Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
-Cuando uno habla con el
concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos puede recibir comentarios como este:
“El Centro Democrático es el
líder hoy para el tema regional de 2015. Es más, si la Unidad Nacional no se pone las pilas,
recibirá más sorpresas”, sostuvo.
Lo que nos llamó la atención fue que Guerra Hoyos quiere ser candidato a la Alcaldía de Medellín por la Unidad Nacional o Regional y pareciera poco convencido sobre los mecanismos que se adoptarían a fin de elegir los nombres.
Y lo notamos poco
convencido, porque él, como nosotros, vemos muy difícil el consenso, toda vez
que una cosa fue la candidatura de Santos y otra muy distinta la preferencia
que tiene cada partido en lo regional.
Guerra Hoyos tiene una
posición relativamente cómoda porque su hermano Andrés trabaja con CD y eso le
da cierto espacio para moverse sin
grandes problemas.
Otra situación que
analizamos del concejal, es que se ve muy distante del alcalde Aníbal Gaviria
Correa y no le perdona que su hermana Sofía haya aspirado al Senado y luego
apoyara a un candidato distinto a Santos.
Para Guerra Hoyos la Alianza
AMA ya no existe y el panorama es totalmente distinto a 2011. Lo mismo piensan
otros concejales que se están moviendo con sigilo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Señor empresario:
¿Ha recibido requerimientos o advertencias
de sanciones por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP
del Gobierno Nacional?, no se preocupe, contamos con profesionales en el ámbito
jurídico para resolver sus problemas. Llame en horario de oficina al 444-53-14
y aparte su cita.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECOVECOS CORTOS
-El gerente de Plaza Mayor, Gabriel
Jaime Rico, quiere aspirar a la Alcaldía nuevamente.
Eso no es un secreto. Sin
embargo, quiere por la U, pero hay otros nombres que desean hacerse contar como
el concejal Juan Felipe Campuzano. Ese no es el problema de fondo. La situación
corre por cuenta del famoso candidato que deberá escoger la Unidad Regional.
Recordemos que Rico, cuando
no resultó candidato de la U a la Alcaldía en 2011, habría enviado a sus
colaboradores para que en el Hotel Dann, días antes de la contienda, se aliaran
con Aníbal Gaviria Correa.
Gaviria Correa ganó, y Rico
también, como gerente de Plaza Mayor. Ese ejercicio que hizo Uribe en su momento
con los candidatos dejó heridas abiertas. Por eso Federico Gutiérrez no quiere estar
en partidos tradicionales y se va por firmas o movimiento independiente.
Rico tendrá que revisar que
su aspiración no se embolate nuevamente y termine en otro cargo por
nombramiento y no de elección. Estaremos atentos.
-El concejal liberal,
Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, no sabemos si en serio o en broma, habría
dicho que sus colegas estarían más pendientes del mundial, que de los debates.
Carlos Mario Mejía Múnera
respondió que no se puede evitar la alegría que produce el fútbol y nada impide
el trabajo en la Corporación.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!
-El asesor jurídico de un
concejal cuestionó la forma cómo manejamos la información periodística. Le
preguntamos cuál era su crítica en particular, en aras de mejorar, y se refirió
a que nos faltaba mayor rigor en los temas que plantea su jefe en lo económico.
Pero no hizo énfasis en un tema claro. Esas cosas pasan cuando un abogado
quiere saber de periodismo sin conocer de comunicación. Por eso estamos
estudiando derecho, a fin de tener elementos de juicio suficientes a la hora de
cuestionar un oficio distinto al nuestro.
-El concejal de Cambio
Radical, Róber Bohórquez Álvarez, sostuvo que aspira nuevamente al Concejo de
Medellín. Su fórmula para la Asamblea sería Jorge Iván Montoya.
Está analizando la posibilidad
de apoyar a Luis Pérez Gutiérrez para Gobernación y a Gabriel Jaime Rico, alcaldía,
aunque se trata de simples especulaciones porque todavía es muy pronto cuando
ni si quiera hay candidatos formales.
Bohórquez Álvarez aseguró
que la Alianza AMA ya no existe, compartiendo la misma posición que
recientemente hizo el también concejal Carlos Mario Mejía Múnera.
-Un líder que trabajó con el
concejal Jesús Aníbal Echeverry Jiménez manifestó que no es coincidencia que
varios miembros del equipo apoyaran en su momento a Santos y Zuluaga sin que se
diera un castigo. Lo más probable es que fuera una estrategia planeada,
especuló el líder.
-El concejal verde Yéfferson
Miranda manifestó que se moría de ganas de haber renunciado recientemente a la
colectividad para aspirar por Compromiso Ciudadano, pero prefirió no arriesgarse
a quedarse sin curul. Pensó que en el Partido Verde las cosas serían mejor. Sin
embargo, lo sentimos algo decepcionado. Muy tarde.
-Por estos días hemos visto
a líderes de concejales y diputados en ejercicio, en reuniones con ganas de
hacer cambios de equipo. Las propuestas van y vienen de todos lados. Comenzaron
las cuentas desde ya de quiénes serían los que mantienen o no la curul. La
verdad no nos atrevemos a realizar ese tipo de conjeturas, porque la política
es muy compleja y en 2011 hubo muchas cábalas que no se cumplieron.
-La suspicacia nos da para
pensar que tanto Municipio como Gobernación no estarían interesados en la obra
túnel de Oriente, debido tal vez a que fue Ramos Botero quien la impulsó
nuevamente. Es una simple suposición que hacemos porque Medellín sería la
ciudad más beneficiada con el proyecto.
-Si Federico Restrepo Posada
se hace contar para Gobernación o Alcaldía de Medellín en 2015, ¿por qué equipo
lo haría?, nos hacemos la pregunta, toda vez que lo vemos entre Santos por el
cargo que desempeña como gerente de Autopistas de la Prosperidad y Fajardo,
porque ha sido con él con quien ha hecho política. A menos que ya esté planeada
una estrategia y estemos chiviados.

El diputado Jorge Gómez
Gallego no descarta esa posibilidad. Aunque no nos digamos mentiras, quien
desee aspirar debe pensar en un case de más de 200 mil votos.
Vélez Montoya se hizo con
Fajardo, peleó con él; luego con Alonso Salazar, y ahora con Aníbal Gaviria
Correa. Asegura que sus posiciones son para defender la ciudad. También lo
vemos muy juntico al concejal Miguel Andrés Quintero Calle.

Estamos hablando de casi mil
200 millones de pesos que dejó de recibir INDEPORTES. Pero en Antioquia no se
pierde un peso…
-La concejala Aura Marleny
Arcila Giraldo citó a un debate entre Concejo y Asamblea el miércoles 2 de
julio en la corporación para discutir la realidad de la autopista
Medellín-Bogotá.
Ella dice que estamos
hablando de Autopistas de la Prosperidad y de Túnel de Oriente, pero hemos
dejado de lado una importante vía que requiere atención. La corporada, de otro
lado, dice que es muy prematuro para hablar de su candidatura a la Alcaldía de
Medellín.
-Las mascotas son las
preferidas de los Velásquez. Dicen que el colega Javier Velásquez Yepes anda
muy contento con una perra Siberiana que tiene en su refugio de Santa Elena. Lo
acompaña los fines de semana a comprar el periódico y es la reina canina de la
vereda Mazo. Igualmente su hijo, el colega Juan Carlos Velásquez Estrada anda
madrugando más de lo normal por culpa de un gato que se levanta a las 4:00 de
la mañana, pero es la ñaña de la casa.
INFORMACIÓN DE INTERÉS

Mucho menos que tiene 51 mil
491 estudiantes, 2 mil 447 empleados, 155 grupos de investigación, 4 mil 712 profesores, 316 mil 971 metros
cuadrados construidos y 126 mil 358 graduados.
Tampoco que hubo una concurrida
convocatoria en 2013 para vincular más de 100 doctores a fin de fortalecer los
programas académicos en las distintas sedes del país.
Estos datos los conocimos,
luego de dialogar con el rector de la institución, César Augusto Pérez González,
durante un balance reciente que hizo en la sede de Envigado.
La Universidad Cooperativa
de Colombia desde su creación hace más de 40 años, tenía como propósito llevar educación
a los estratos 1, 2 y 3 con facilidades económicas. Es así como en 2013 apoyó a
12 mil 843 estudiantes con recursos por el orden de los 5 mil 259 millones de
pesos.
Además de alcanzar
reconocimientos en materia local, nacional e internacional, y lograr que muchos
de sus estudiantes tengan la oportunidad de intercambiar experiencias con otras
universidades del mundo, ahora la meta del rector Pérez González está enfocada
a una revolución educativa y urbanística en el centro de Medellín.
Se trata de una “UNIVERCIUDAD”
con un área de 25 mil 891 metros cuadrados en total. La primera etapa que
estará lista en menos de un año, costará casi 35 mil millones de pesos y
contará con 28 aulas y 21 laboratorios. Incluye la calle 50 A y la Avenida la
Playa.
Cambiará sin duda alguna la
vocación del centro de la ciudad, porque la idea es la creación de una
ciudadela universitaria en la que estarán vinculados estudiantes y personas de
la zona compartiendo espacios de conocimiento y belleza urbanística.
El rector Pérez González es
un soñador incansable que pretende seguir revolucionando la educación en
nuestro país, sin negarles a los estudiantes posibilidades de crecer con buenos
docentes, equipos y sedes.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad