Por Juan
Carlos Hurtado Ochoa
-A pocos días
de instalarse el nuevo Congreso de la República hay expectativa entre quienes
por primera vez desean mostrarse en ese escenario.
Conocimos
detalles sobre malestar de congresistas electos que todavía no saben desde qué
oficinas van a despachar.
Hablamos
con la senadora de Centro Democrático, Paola Holguín, y sostuvo que no sabe
cuál será su oficina. Es más, nos dijeron que al parecer el presidente del
Senado, Juan Fernando Cristo, habría dicho que el ex presidente Uribe era un
congresista como cualquier otro y no requería una oficina especial.
Si ese
comentario que nos dio a conocer la fuente fue cierto, lamentamos contradecir
al senador liberal, porque Uribe sí debe contar
con unas condiciones especiales de seguridad empezando por el lugar
donde trabajará. Así a muchos no les guste la forma de hacer política del líder
de UCD.
Quienes
conocemos el Congreso por dentro, sabemos que el tema de las oficinas se maneja
como una especie de rosca en la que también hay “lobbies” para que determinados
congresistas se queden con las mejores.
Por
ejemplo, el ex representante a la Cámara por Cambio Radical, William Ortega Rojas,
contaba con una oficina especial. Grande y en toda la entrada del Capitolio.
Mejor dicho, parecía el despacho del Presidente de la República, comparada con
las de varios colegas.
Pareciera
poco relevante de lo que estamos hablando, pero ¿cuál sería el impacto nacional
e internacional en caso de que le ocurra algo al senador Uribe, porque no se
tomaron las medidas necesarias en el lugar donde supuestamente confluyen las
ideas y la democracia?
Y es que
el tema de posible discriminación al interior del Congreso no es nada nuevo. Lo
que pasa es que no se habla de ello.
Ustedes
se han preguntado: ¿Por qué siempre son los mismos congresistas los que hablan
en los medios? ¿Será porque son los mejores?
Honestamente
creemos que algunos se han ganado el espacio con trabajo. Sin embargo, sobre
otros nos quedan serias dudas.
Recientemente
contamos aquí cómo al representante electo Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán
casi le da un soponcio cuando estuvo de visita en la Cámara y nadie lo ayudó.
Habría que mirar si el Congreso donde se refleja todo el país, también se da la
unión y la solidaridad como sucedió recientemente con la selección Colombia.
Ya viene
el 20 de Julio y su nueva legislatura. Estaremos cubriendo periódicamente lo
que ocurra en el Congreso, pero no como nos dijo un concejal: que éramos
periodistas oligarcas que nos dábamos el lujo de viajar a Bogotá
frecuentemente. Oligarcas NO, nos damos la pela por hacer un periodismo y con
mucho esfuerzo. Oligarcas, quienes se incomodan con nuestra presencia en los
debates.
RECOVECOS CORTOS

La verdad
nos tomó por sorpresa la decisión de Palacio Sánchez. Lo bueno para él, es que
puede seguir en la Duma donde hace un interesante trabajo de control político,
sin problemas de inhabilidad mientras
realiza la campaña.

Actualmente
cuenta con un equipo conformado por el senador Luis Fernando Duque García, los
representantes Julián Bedoya Pulgarín y Jhon Jairo Roldán Avendaño, así como el
diputado Rigoberto Arroyave.
Desea ser
concejal, porque considera que podría hacer buenos aportes en materia de
control financiero. Por ejemplo, se
pregunta por qué hay tan poco debate sobre la participación del Municipio en el
Metro de Medellín.
De otra
parte, el diputado anda muy preocupado, al considerar que el Gobernador Fajardo
debería responder muchos interrogantes en el manejo de los recursos. Todavía no
se sabe por qué se perdieron miles de botellas de licor que eran para
fortalecer financieramente a Indeportes.
Considera
que el Gobernador ya debiera, por lo menos, hacer cambios drásticos en su
gabinete.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!
-Wilson
Restrepo Flórez es vocero del Movimiento Medellín Más Social que ha venido
trabajando con el Partido Verde desde hace 5 años, pero hoy empaca maletas a
fin de llegar al Centro Democrático.

También
señaló que trabajaron en otras épocas con Carlos Ignacio Cuervo Valencia y con
el ex presidente Uribe. Hoy sus pretensiones no están encaminadas a generar
fricciones al interior del Centro Democrático.
Hizo dicha
aclaración, porque es probable que haya celos entre miembros de UCD que se han
venido dando la pela desde hace tiempo y no verían con buenos ojos la llegada
de líderes importantes cuando el barco ya anda navegando a buen ritmo.
-El
secretario del Concejo de Medellín, Víctor Piedrahíta, reconoció que se volvió tremendo
laboratorio jurídico la situación del concejal José Nicolás Duque Ossa.
Aunque el
Partido de la U quisiera que el concejal abandonara la Corporación, la
situación no es tan sencilla a menos que surja un fallo en este sentido. Por lo pronto el concejal no
tendrá derecho a voz y voto. Lo cambiaran de lugar en el recinto, porque ya no
puede aparecer junto con los ex compañeros de la U.
Dice
Piedrahíta que Duque Ossa puede debatir, pero hay dudas sobre si puede presentar
proyectos y proposiciones. Las abogadas de las comisiones analizan el tema.
Finalmente
no se sabe cómo quedará la coalición del Concejo, porque algunos de los
corporados que comenzaron de amores con el Alcalde, hoy lucen distantes.
-Es
prácticamente un hecho que el gerente de Plaza Mayor, Gabriel Jaime Rico,
renuncie a la gerencia de Plaza Mayor entre agosto y septiembre a fin de ser candidato
a la Alcaldía de Medellín.
Fuentes de
entero crédito nos dijeron que la plana mayor, cercana al alcalde Aníbal Gaviria
Correa, lo ve como candidato con vocación de poder. Su nombre también se
ventiló con buena aceptación entre pesos pesados de la Unidad Nacional en
Bogotá.
Varios
sectores le están endulzando el oído a Rico, quien tiene una espinita hace rato
porque no pudo ser candidato en 2011 como quería. Esta vez podría ser la
vencida. Concejales como Róbert Bohórquez Álvarez, de Cambio Radical, estarían
en primera fila para trabajar esa campaña.
Indudablemente
como gerente de Plaza Mayor Rico pudo mostrar su capacidad de gestión en eventos
que vendieron muy bien la ciudad ante Colombia y el mundo.
Señor empresario:

También tramitamos su
pensión: Convenio Colombia-España, de tiempos cotizados en ambas naciones.
-El
apreciado diputado de la U, Rodrigo Mendoza Vega, se sintió bastante incómodo por
unas críticas que hicimos sobre la Asamblea el martes 8 de julio en nuestro
programa radial Gran Ciudad.
Fue tanta
la incomodidad, que hasta nos dedicó un amplio comunicado de prensa en el que
habla de la gestión que hace la Duma, la importancia de la misma, y el esfuerzo
que él particularmente dedica a las regiones.
Entendemos
su molestia y agradecemos su sintonía. Sin embargo, por el hecho de que
tengamos afecto por varios diputados, ello no significa que evitemos hacer
algunos cuestionamientos.

La Duma, a
diferencia del Concejo, carece de presupuesto suficiente para funcionar. Vive
de las migajas que le da la Gobernación. Diputados como Jorge Gómez Gallego y
Rodrigo Mesa Cadavid, en distintas ocasiones han
dicho que no hay ni siquiera para comprar papel higiénico e imprimir un oficio.
Cuando
Andrés Guerra Hoyos llegó a la Asamblea se dio a la tarea de hacer algunas
encuestas informales con la gente sobre la percepción que tenían de los
diputados, y se llevó la sorpresa que muchos antioqueños no los conocían, y no
sabían cuál era su función.
Tampoco es
mentira que el mismo ex presidente Uribe y su ex vice presidente Pacho Santos
se morían de ganas por acabar con las asambleas del país, al considerarlas que
no servían para nada.
Algo tiene
que cambiar en la Asamblea de Antioquia, porque a veces vemos a diputados muy
activos en el control político y a otros esperando que les hagan ojitos desde
el piso 12, y eso no es así. Qué pena decirlo, pero esa es la realidad. Para
que un organismo de control como ese sea más visible debe empezar por demostrar
mayor talante y no permitir que tantos temas denunciados nadie los responda.
Y si estoy
diciendo mentiras, pues estoy dispuesto a rectificar lo que escribo cuando me
cuenten qué ha dicho la Gobernación frente a los recientes informes de la
Contraloría General de Antioquia, por citar uno de tantos ejemplos. ¿Estamos?
De paso
digamos que Rodrigo Mesa Cadavid fue elegido como vicepresidente primero de la
Mesa Directiva, porque los nombres de Esteban Quintero y Saúl Úsuga, pondrían en peligro una coalición en
noviembre para la escogencia de los directivos del próximo año. Así funcionan
las cosas señores.
-Un habitante
de Angelópolis nos escribió muy preocupado para decirnos que la situación de orden
público en esa población está muy delicada. Solicitó que habláramos de este
tema porque a veces pareciera que nos olvidamos de los municipios y dedicamos
toda la atención a Medellín.
-Todo
parece indicar que el aún representante a la Cámara, Carlos Alberto Zuluaga,
tiene plan A, B, y C para no quedarse sin trabajo a partir del 20 de julio.
El primer
plan es no dejar descansar con acciones judiciales a Nicolás Echeverry Alvarán para
que pierda la curul. El segundo, aspirar al Concejo y hacerle el cajón a Carlos
Bayer Cano, actual corporado. Y el tercero, postular su nombre como candidato a
la alcaldía de Medellín. Es que perder el poder es muy duro.
-Filiberto
Restrepo, abogado experto en temas de tránsito, nos escribió para decirnos que
en Antioquia se denuncia de todo y no pasa nada. Dijo que la pérdida de
botellas de licor no es nada nuevo, a
propósito de los informes recientes de la Contralora Luz Elena Arango Cardona.
Pero no hay
que perder la fe don Filiberto, porque muchas veces la justicia tarda pero
llega. ¿O no?
-Nos
cuenta, Diego Cano, director de comunicaciones de la Alcaldía de Bello, que la Secretaría de Transportes y Tránsito autorizó crear una nueva zona
oficial de parqueo ubicada en la Choza Marco Fidel Suárez, con el fin de
descongestionar la zona centro de la ciudad que no permitía el estacionamiento
de los vehículos oficiales, debido a que este espacio estaba siendo utilizado
por los automotores que prestan sus servicios al municipio bajo la modalidad de
contrato.
Según el secretario
de tránsito, Edgar Callejas, “este tipo de actividades permite mejorar la
movilidad y el acceso a la Administración Municipal de los funcionarios que
laboran en ella y reorganizar el espacio público y delimitar zonas de
estacionamiento”.
-Los 16
concejales de Envigado rechazan ampliación de horario de parquímetros que iría
desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 de la madrugada. Consideran que la medida no
ha sido beneficiosa para el Municipio. Votaron recientemente su levantamiento
sin recibir respuesta del Institutito de Tránsito. Actualmente el costo por
hora es de 3 mil 100 pesos y el Municipio pierde alrededor de 12 millones de
pesos mensuales por la administración que hace Terminales de Transporte.
-Agradezco todas las
manifestaciones de cariño que recibí el viernes 4 de julio, día de mi
cumpleaños. Departí con familiares en el Rancherito de Las Palmas, en medio de
la felicidad de cumplir un año más, y de tristeza también por la forma injusta
como perdió la selección Colombia. De otro lado, hace 11 años conocí a Helio,
un mesero del departamento de Sucre que trabaja en el lugar, e hizo de Medellín
su segunda casa. Hago referencia a este joven desconocido para muchos, porque
es amante de lo que hace y muy servicial, como miles de luchadores anónimos.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad