Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Muchas personas nos han
preguntado cómo vemos el panorama político, la “foto” electoral de hoy. Los
nombres que jugarían en 2015 y las novedades que surgirían en la marcha.
Luego de hacer varios
bosquejos con líderes políticos llegamos a una conclusión obviamente prematura,
no definitiva.
Para la alcaldía de
Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga es el único que ha dicho abiertamente que
está en campaña. No tiene aval. Lo más probable es que se someta al tema de
firmas, lo cual es un reto complejo, pero no imposible para hacerse contar. Lo
malo de ese procedimiento es que muchas firmas se quedan en el camino por
alguna situación derivada de mala presentación.
Gabriel Jaime Rico ha dicho
que sigue como gerente de Plaza Mayor. A diferencia de otras épocas, se toma la
vida sin afanes. Por el momento disfruta
lo que hace hasta que logren convencerlo de renunciar en octubre en caso de
postular su nombre en 2015. No tiene premura porque sabe moverse en los sectores
público y privado. El gran escollo sería lograr poner de acuerdo a todos los
movimientos Santistas en Antioquia en torno a una posible candidatura.
Juan Carlos Vélez Uribe es
uno de los alfiles de Centro Democrático. Hace rato quiere tener la posibilidad de ser
alcalde. Seguir los pasos de su líder Álvaro. Su nombre será puesto en la mesa
con el del ex concejal Mauricio Tobón Franco, y probablemente con los de otros
personajes que no alcanzaron curules al Congreso por ese movimiento.
Luis Bernardo Vélez Montoya
es concejal de la Alianza Social Independiente. La situación de él es compleja,
porque necesita más que ganas. Ha hecho acercamientos con el POLO y habría que
mirar si Compromiso Ciudadano y el Fajardismo lo rodean. Si logra esos apoyos,
es probable que haga ruido en 2015.
Con relación a los
concejales Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, Aura Marleni Arcila Giraldo
(liberales); Juan Felipe Campuzano y Jesús Echeverry (de la U), la discusión se
resuelve en torno a un candidato de Unidad Regional. Aunque no vemos a Guerra
Hoyos muy confiado en una consulta o mecánica democrática que dirima el asunto.
¿Y la Gobernación?
En torno a la Gobernación la
“foto” está de la siguiente manera: Liliana Rendón Roldán, quien renunció al Senado
y al Partido Conservador, para demostrar lealtad con Centro Democrático.
Ella asegura que cuenta con
case propio que supera los 300 mil votos. No la vemos dispuesta a someterse a
consulta u otro mecanismo. Por esa razón consideramos que lo más probable es
que arme tolda a parte en caso de que Uribe no le dé la “bendición”.
Fabio Valencia Cossio no
necesita presentación. Todos los conocemos. Después de un largo recorrido en
política, lo único que tiene es un representante en ejercicio, su hijo Santiago, y
muchas ganas de ser candidato a la Gobernación. También es consentido de Uribe,
aunque hace años hubiese peleado a golpes con el ex presidente.
Andrés Guerra Hoyos en su
momento se ganó el corazón del ex presidente cuando un buen día llegó a su
finca de Llanogrande y le dijo que pese a ser de una familia liberal, quería
acompañarlo en su proyecto político.
Pero esa visita no quedó en
palabras. Durante años Guerra Hoyos ha mostrado coherencia con el ex presidente
y por esa razón renunció a la curul en la Asamblea y al Partido de la U, a fin de hacer las cosas
bien.
Hoy su frase de batalla
tiene que ver con Sembrar País. La situación con él también es compleja, toda
vez que deberá enfrentarse a Liliana Rendón Roldán y Fabio Valencia Cossio.
Los conservadores fuertes de
Itagüí, Bello, Sabaneta y oriente cercano, están proponiendo que Carlos Andrés
Trujillo (alcalde de Itagüí) o Carlos Mario Montoya Serna (gerente del Área
Metropolitana) sean candidatos a la Gobernación. Uno de ellos deberá decidir si
renuncia en octubre.
En diálogo con el diputado
conservador David Alfredo Jaramillo, le preguntamos cómo harán para tener un
candidato con vocación de poder, cuando Fajardo dejó un techo de casi un millón
de votos en la última contienda.
La intención de los azules
es hacer una alianza con otros equipos a
fin de tener una fórmula exitosa que incluya también el tema de Alcaldía de
Medellín. Ellos sabrán cómo hacen los cálculos.
En materia liberal vemos muy
amañado al senador Eugenio Prieto Soto en el nuevo período legislativo, y con relación
al diputado Héctor Jaime Garro Yépez tiene la firme intención de someter su
nombre en cualquier mecanismo de escogencia.
Por los lados del Fajardismo
hay tres nombres clave: Federico Restrepo Posada, quien realiza importante
labor como gerente de Autopistas de la Prosperidad; Santiago Londoño,
secretario de Gobierno, quien por su labor ha recorrido Antioquia de cabo a
rabo, y Alonso Salazar Jaramillo, quien figura como héroe al lograr que la
sanción e inhabilidad de la Procuraduría General de la Nación, se tradujera en
una simple querella.
Finalmente Luis Pérez
Gutiérrez también quiere hacerse contar. Por esa razón ha rechazado
ofrecimientos del Gobierno Nacional. Al igual que Federico Gutiérrez Zuluaga,
no sabemos si buscará aval de un partido tradicional o lo hará por firmas. Su
carta para mostrar es que en 2011 obtuvo más de 200 mil votos, y varios
proyectos de ciudad se los deben a él cuando fue alcalde.
Hasta este momento, como
dijimos, es la “foto” que tenemos hoy del panorama electoral para 2015. Aunque
algunos pueden salir de la gráfica, otros ingresar, y también podría tornarse
borrosa en la marcha cuando se midan las fuerzas de cada aspirante.
Recovecos Cortos
-El ex representante a la
Cámara, Augusto Posada Sánchez, no está en las cuentas de nadie en materia
nacional. Sin embargo, su silencio nos hace pensar que el presidente Santos le
tiene preparado un importante cargo. De ahí que ande relajado, y sin ganas de
polemizar con los temas de la parroquia.

-El colega Juan Carlos
Velásquez Estrada ha venido muy acucioso liderando la Asociación de facultades y programas de comunicación de Colombia,
Afacom. En esa medida realizó recientemente un especial de televisión con periodistas
como Juan Gossaín, Javier Darío Restrepo, y Juan José García, sobre el papel
reciente de los medios en la contienda electoral.
También
están por estos días realizando encuestas sobre la situación de los periodistas
en las regiones, a fin de tener un diagnóstico claro sobre retos, realidades y
metas.
-El
representante a la Cámara por el Partido Liberal, Julián Bedoya Pulgarín,
supuestamente iba a dar un susto el 20 de julio con la elección de la mesa
directiva de la Cámara. Los más cercanos a él esperaban que fuera elegido como
presidente. Sin embargo, un congresista veterano nos dijo: “primero hay que
gatear para caminar”, aunque Bedoya Pulgarín ha demostrado que puede saltarse
algunos pasos.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!
-Hace algunos días compartimos con nuestros oyentes de Gran Ciudad a partes de los discursos del caudillo Jorge Eliécer Gaitán. A nuestro juicio no hemos vuelto a ver líderes con esa capacidad de oratoria popular, salvo algunas excepciones como la de Luis Carlos Galán Sarmiento.
En palabras
del líder comunal de Medellín, Heriberto Aristizábal, escuchar los discursos de
Gaitán es una experiencia maravillosa que todo político debe tener como
ejercicio de aprendizaje en la comunicación con las masas.
-Una fuente
nos dijo que el ex congresista Carlos Alberto Zuluaga Díaz se ha dedicado a
desacreditar nuestro trabajo. Con todo respeto lo invitamos a la controversia
informativa, con argumentos que ayuden a construir desde la sana crítica, y no
desde los círculos personales donde no
cabe esa oportunidad.
-El colega
y escritor Guillermo Zuluaga Ceballos desde hace algunos meses no labora en la
Alcaldía de Medellín. Ahora su meta es
aspirar al Concejo de San Vicente, municipio distante a 50 kilómetros de
Medellín en el oriente cercano. Es una persona que siempre lleva en su corazón
esta población caracterizada por los sembrados de fresa, papa y aguacate. Desde
ya le auguramos éxitos en esa dura tarea.
-Supimos
que Luvín Hidalgo Vidales del Partido de la U, suena como posible candidato a
la alcaldía del municipio de Santafé de Antioquia. Cuenta con el apoyo de
personas cercanas al actual mandatario Frey León Rodríguez Vargas. Su reto es
mejorar el tema de vías, vivienda y turismo, en razón de que es una población
que creció mucho en demanda de turistas pero hay quejas por los altos costos y
baja capacidad hotelera. Estaremos
atentos a su campaña.
-Diputados y Gobernación
andan tan juiciosos, que están aprobando vigencias futuras hasta para dotación
en cafeterías y vigilancia. La idea es evitar licitaciones por todo.
Señor empresario:
¿Ha recibido requerimientos o advertencias de
sanciones por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP del
Gobierno Nacional?, no se preocupe, contamos con profesionales en el ámbito
jurídico para resolver sus problemas. Llame en horario de oficina al 444-53-14 y aparte su cita. También tramitamos su
pensión: Convenio Colombia-España, de tiempos cotizados en ambas naciones.
-El concejal Fabio Rivera ya
retomó labores en el Concejo de Medellín,
luego de quebrantos de salud. Ahora no se baja de una banda caminadora
que tiene en su casa y comiendo verdura que da miedo.
-La senadora Sofía Gaviria
publicó una foto en redes sociales donde dice que cambiará el país en el
Congreso. Lo malo es que al lado estaba el veterano senador Roberto Gerlein,
conocido por su repudio a las parejas del mismo sexo.
-Miembros de UCD lamentaron
que las oficinas del Congreso estuvieran vacías. No se puede hablar de saqueo.
Qué explique la Secretaría General y Administrativa dónde están los equipos y
quién ordenó el desplante para los nuevos congresistas.
La Cosa
jurídica
Lina García Gañán, pelea curul
El viernes
18 de julio la ex candidata al Concejo de Medellín, Lina García Gañán, decidió
hablar con nosotros en el programa Gran Ciudad, dándonos el privilegio de ser
el primer medio informativo en el que deseaba explicar su situación con el
concejal José Nicolás Duque Ossa.
Fue así como explicó que la
Sentencia C-334
del 4 de junio de 2014 precisa que la doble militancia comienza cuando el
aspirante tiene el aval y actúa para otro equipo; cuando se hace elegir y no
sigue los lineamientos del movimiento, y cuando obtiene la curul y decide
militar en otra colectividad. Es decir, la sentencia lo que hace es precisar
que la doble militancia tiene efectos de sanción antes, durante y después de la
elección, situación que no era muy clara en otras sentencias y conceptos sobre
la materia.
Con este argumento Lina García Gañán pretende
que el concejal José Nicolás Duque Ossa abandone la Corporación.
Pero la situación no es tan fácil. Dialogamos
con el ex magistrado del Consejo Nacional Electoral, Guillermo Mejía, quien nos
dijo que la mesa directiva del Concejo carece de facultades para ordenar que Duque
Ossa se vaya de la Corporación.
El ex magistrado sostiene que la vía jurídica
que le asiste a García Gañán es una demanda ante el Tribunal Administrativo y
Contencioso de Antioquia, solicitando medidas cautelares para que haya
celeridad con relación a la permanencia
de Duque Ossa, antes de que sea demasiado tarde y termine el período en el
Concejo.
“Las medidas cautelares pueden ser
solicitadas, en razón de que hay antecedentes suficientes que demuestran la
expulsión del Partido, la suspensión del derecho al voto y así el Tribunal
podría actuar con mayor prontitud, mientras se dirime el asunto”, puntualizó
Mejía.
García Gañán precisó que acudió a formular derecho
de petición y probablemente acudiría a la acción de tutela.
El ex magistrado Mejía considera mejor la
demanda, con solicitud de medidas cautelares, al considerar que la tutela no
sería el mecanismo idóneo para estos asuntos.
La acción tampoco acogería a Duque Ossa, en
caso de que esgrima el derecho a elegir y ser elegido que le asiste en la Carta
Política artículo 40, toda vez que no se trata de un derecho fundamental como
la salud y la vida, porque en su caso hay varias excepciones como podría ser la
doble militancia.
También dialogamos con miembros de la mesa
directiva del Concejo, y nos dijeron que Lina García Gañán tiene derecho de
acudir a las herramientas que le ofrece la Ley, puesto que ellos no están facultados para solicitar la
expulsión del concejal de la Corporación.
El único concejal de la mesa directiva que se
aparta de esa decisión es Róber Bohórquez Álvarez, quien considera que estaría
prevaricando al no acatar lo que dicta la sentencia de la Corte.
Perfil
¿Quién es Fabio Raúl Amín Saleme?
Buena parte del país político se está
preguntando quién es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes.
A Fabio Raúl Amín Saleme lo conocimos en
1999, cuando hizo su debut como secretario general de la Alcaldía de Lorica (al
norte de Córdoba), durante el mandato del alcalde Juan de Dios Gari Sánchez del
Partido Liberal.
Para la época nosotros hacíamos una página
que hablaba sobre el acontecer de esa población en el periódico EL MERIDIANO DE
CÓRDOBA.
Economista de la Universidad Javeriana de Bogotá,
siempre tenía una respuesta amable en materia informativa. Manejar las finanzas
de un municipio tan complejo y desigual, no es tarea fácil para estrenarse en
lo público, pero supo enfrentar los avatares de poco presupuesto y muchas
necesidades.
Podría decirse que su primer padrino político
fue Gari Sánchez, médico cirujano, de fino humor caribe. De hecho en una
reunión de alcaldes y congresistas cordobeses en una finca del senador Julio
Manzur Abdala a finales de los 90, se robó el show cuando llevaba un portafolio
metálico que parecía de astronauta. Nunca lo vimos bravo.
Amín Saleme pasó a ser después diputado de
Córdoba y representante a la Cámara, siguiendo los pasos del ex congresista
Fredy Sánchez Arteaga, quien le entregó el legado político.
Actualmente el nuevo presidente de la Cámara,
es un liberal que milita en el movimiento de Juan Manuel López Cabrales y
Arleth Casado.
Es un líder que se mueve con votaciones entre
los 57 y 62 mil votos. En su ejercicio como
congresista se ha preocupado permanentemente por liderar proyectos de ley que
protegen los derechos de poblaciones más vulnerables, e iniciativas que
benefician la economía de los consumidores.
Miembro de la Comisión III
Constitucional permanente, ha sido coordinador ponente y ponente de muchos
proyectos de ley entre ellos: los proyectos de ley que establecen el
Presupuesto General de la Nación; Proyecto de Ley No 249 de 2007 “Por medio del
cual se adicionó el estatuto orgánico del sistema financiero y se dictaron
otras disposiciones"; Proyecto de Ley 154 de 2006 “Por medio del cual se
estableció el régimen de insolvencia de la República de Colombia y se dictan
otras disposiciones"; entre otros.
Uno de sus grandes amigos en
Antioquia, es el ex congresista Jorge Morales Gil, con quien tuvo la oportunidad
de compartir en Medellín eventos propios de la política liberal en distintas
ocasiones.
La presidencia de la Cámara
para este cordobés de 40 años, le permitirá demostrar que en la provincia hay
líderes capaces.
Su llegada a la presidencia
es también un voto de confianza de las bancadas de la Unidad Nacional que
reconocieron el trabajo político en Córdoba en la campaña reeleccionista. @granciudad710
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página
con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su
correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad