Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
El concejal Bernardo
Alejandro Guerra Hoyos aprovechó para sacarse el clavo con el presidente del
Concejo, Jaime Cuartas Ochoa, el jueves 28 de agosto.
Ese día el corporado comenzó
por rechazar el hurto reciente del que fue objeto Jorge Lopera, asesor jurídico
del concejal Róber Bohórquez Álvarez. Acto seguido sostuvo que ahora es
investigado disciplinariamente por no aceptar el escolta que le asignaron.
“Es imposible que yo monte en mí carro y con mi familia a una persona que no conozco y no me inspire
confianza, es apenas lógico. Y cuando
conseguí alguien con el perfil, resulta que lo envían a cuidar un cabildo
indígena en el Urabá”, puntualizó Guerra Hoyos.
Hasta ese momento, todo
transcurría en forma normal durante el espacio de proposiciones y varios. Pero
la frase que puso el dedo en la llaga y generó polémica y tensión, fue cuando Guerra Hoyos le dijo a Cuartas Ochoa que debía comprar una correa, pero
no para ahorcarlos o pegarles una pela, sino para que se amarrara los
pantalones e hiciera respetar el Concejo ante la Administración Municipal.
Luego de su intervención,
Cuartas Ochoa le dijo a Guerra Hoyos que era él quien tenía que amarrarse los
pantalones. La respuesta fue el detonante para que el concejal Liberal se
saliera literalmente de la ropa.
Se levantó de la curul y
comenzó a vociferar que tenía que bajarse de la mesa directiva para
responderle, como dice el reglamento y le exigió respeto al tiempo que subía el
tono de voz, y salió del recinto tirando la puerta con tanta fuerza que
concejales, asistentes y personas que estaban en las gradas quedaron mudos por
unos minutos.
Cuartas Ochoa quedó en una
situación compleja, esperando una solidaridad de sus colegas que no vimos. El
presidente del Concejo sostuvo que en varias ocasiones se han reunido con el
alcalde Gaviria y Guerra Hoyos a fin de discutir la situación de seguridad de
concejales y miembros de las unidades de apoyo.
Decimos que Guerra Hoyos se
habría sacado el clavo, porque para nadie es un secreto la molestia que tiene
por no ser uno de los 9 ponentes del Plan de Ordenamiento Territorial, toda vez
que es quien más atiende temas como las falsas viviendas de Interés Prioritario y todo lo relacionado
con problemas de infraestructura en la ciudad.
También queda claro que el
concejal está en franca distancia con el alcalde Gaviria, pese a que fue apoyo
importante en 2011 en todo el proceso de
campaña.
Como lo manifestamos
recientemente, algo raro viene ocurriendo en el Concejo, y por eso hoy no hay
claridad de cómo quedaría conformada la mesa directiva en 2015, porque con
tantas diferencias no se sabe si serán respetados los pactos.
Recovecos Cortos
-El martes 2 de septiembre
el concejal Yefferson Miranda, del
Partido Verde, dijo que estaba cansado de ser cuestionado por parte de
algunos de sus colegas sobre las denuncias que cursan en contra de él y de su
padre Saúl Miranda, representante de Constructora AMIGA, por las supuestas falsas VIP que se habrían
construido en sectores como Robledo.
Recalcó que hizo una
consulta sobre posibles inhabilidades que tendría en la discusión del POT y no
encontró ninguna. Por eso vuelve a las sesiones y al debate, al tiempo que
advirtió que ningún concejal le marcaría la agenda, refiriéndose seguramente a
Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, quien los denunció a él y su padre.
Explicó que será la
Procuraduría General de la Nación o un juez de la República, quienes diriman su situación.
Paradójicamente, en esta
ocasión, Guerra Hoyos no pidió interpelación e hizo como si no hubiera
escuchado nada.
-Una señora de nombre
Mariana, denunció que el Consorcio Metro de Medellín, habría hecho caso omiso
sobre la destrucción parcial de su casa hace 25 días, en el marco de las obras
que se adelantan del tranvía de Ayacucho, estación Miraflores en Buenos Aires.
Según la señora, que tuvo oportunidad
de hablar públicamente en el Concejo el martes 2 de septiembre, la
Administración Municipal y el Metro no le han dado solución, y en estos
momentos la única opción que ofrece el Dagred es un albergue de tres días para
un miembro de la familia que tiene 83 años y está delicado de salud.
Concejales como José Nicolás
Duque Ossa y Carlos Alberto Bayer Cano quedaron muy preocupados con la denuncia
y solicitaron mayor cuidado del Metro en las obras que llevan a cabo en la
zona.
-El concejal de Firmes por
Medellín y simpatizante del Partido Conservador, Roberto Cardona, peleará para
estar en la mesa directiva del Concejo en 2015. Su argumento es que las
minorías y oposición deben estar allí, así como viene ocurriendo en la Asamblea
de Antioquia. Estaremos atentos.
-Nos llamó la atención que
el concejal de Cambio Radical, Róber Bohórquez Álvarez, pidiera conformar una
comisión accidental para tratar el tema de las comunidades que aún no tienen
acceso al agua potable, porque el también concejal Miguel Andrés Quintero
Calle, sostuvo que ya existe una comisión que viene trabajando.

-Después de lo que viene
pasando con el senador Eugenio Prieto Soto y los mensajes políticos enviados
por la senadora Sofía Gaviria y el representante Óscar Hurtado Pérez, quienes
se aliaron con el senador Luis Fernando Duque García, nos hizo pensar que el
tema electoral de 2015 podría traer sorpresas interesantes.
Es así como líderes
importantes liberales coincidieron con una hipótesis que nosotros manejamos y
es que Prieto Soto quedaría relativamente en libertad para hacer alianzas
políticas con personajes impensables
como Luis Pérez Gutiérrez.
Aunque parezca utópico, se
habla de una posible dupla Prieto Soto-Pérez Gutiérrez a fin de llegar a la
alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia.
Ambos tienen nombre, se han
hecho contar con buenas votaciones, y gozan
de aceptación entre la clase política tradicional.
Sin embargo, otra versión fuerte es que sería muy arriesgado
para Prieto Soto dejar el Senado que apenas comienza y embarcarse nuevamente en
una aventura política que trae consigo sacrificio y un futuro incierto.
-El concejal conservador
Álvaro Múnera Builes se encuentra delicado de salud. Dice que hace gran
esfuerzo para permanecer en los debates y no cuenta con un pupilo que logre
reemplazarlo a futuro con el mismo reconocimiento de él en la defensa de los
animales y el medio de ambiente.
Por esa razón recibe
coqueteos del concejal Ramón Emilio Acevedo, a fin de que lo apoye en la
contienda de 2015.
-El matiz de la U, que
orienta el representante Juan Felipe Lemos Uribe, pretende tener por lo menos
cuatro candidatos a la Asamblea: Rodrigo Mendoza Vega, Jorge Hernández
Quiñonez, Santiago Ospina y Norman Ignacio Correa. Pero están olvidando el
trabajo del senador Germán Hoyos Giraldo, quien también quiere tener aspirantes.
Y lo grave es que con Centro Democrático en el escenario, la cosa va estar muy
difícil para la U y otros partidos.
-El ex concejal Mauricio
Tobón Franco quiere ser candidato a la alcaldía de Medellín por UCD, pero Juan
Paz escribió que sería gerente de la campaña de Liliana Rendón a la
Gobernación. La pregunta es cómo haría para manejar la campaña de la “monita” y
la de él al mismo tiempo.
-El ex concejal Rubén Callejas no es capaz de dejar la
política, pese a su éxito en la empresa privada. Por esa razón comenzó a
trabajar muy duro con miras al Concejo 2015, seguramente con el aval de Cambio
Radical.
-Según una encuesta reciente
de CMI, el Gobernador Fajardo tiene un 89% de imagen favorable en el país. Esto
quiere decir que los supuestos malos manejos en la FLA, poco o nada importan a
la población que considera que el
mandatario todo lo hace bien.
-La FM denunció que en
Bogotá habría un acuerdo entre Alcaldía Distrital y Policía para que sean
impuestos más de 4 mil comparendos diarios.
Esa noticia me dejó
perplejo, porque si eso estaría pasando con guardas y policías de tránsito de
Bogotá, ¿dónde nos dejan las cámaras de foto detección en Medellín?, porque
hasta el momento ese cuento de notificación por correo es una clara violación
al debido proceso, así algunos astutos jurídicos intenten acomodar la Ley a su antojo.
-Si el “Montoyismo” apoya a
Carlos Alberto Báyer Cano para repetir Concejo de Medellín, la pregunta es qué
papel jugaría el representante a la Cámara, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán,
quien hace parte de ese equipo político y quiere jugar con aspirante propio.
-Si Carlos Mario Montoya
Serna aspira a la Gobernación de Antioquia y el diputado liberal Héctor Jaime
Garro también (ambos llaves del alcalde Gaviria) ¿cómo se manejaría la
situación?
Con ese solo ejemplo,
podemos colegir desde ya que conseguir un candidato de Unidad Regional será
todo un proceso complejo porque Luis Pérez Gutiérrez también quiere
Gobernación.
Sería el Presidente Santos
quien podría dirimir el asunto. Si no es así,
Sergio Fajardo repite la de 2011: se les mete por el medio a partidos
tradicionales, y los vuelve ropa de trabajo con el candidato que ponga. Basta
recordar cuando hizo lo propio ganándole a las vanidades de conservadores y de
la U que no quisieron hacer alianzas y los molieron con un millón de votos.
-Importante sector de Unidad
Liberal está molesto porque el representante a la Cámara por el Partido
Liberal, Óscar Hurtado Pérez, habría nombrado en su grupo de apoyo a personas
que no fueron fundamentales en la campaña. Las heridas están abiertas y los
celos también.
-La Asamblea emitió un
comunicado de apoyo a la gestión de Fernando Restrepo, gerente de la FLA.
Lo que llama la atención es
que 18 firmaron el comunicado, dejando claro entonces que no creen en las pruebas
que aportaron los diputados Adolfo León Palacio Sánchez y Jorge Gómez Gallego,
sobre posibles malos manejos en la entidad.

No alcanzamos a establecer a
qué nota periodística se refería, pero todo parece indicar que el trabajo entre
la Asamblea y la Gobernación es complejo por los intereses que se manejan.
Lo que sabemos es que el
programa Actos y Decisiones, se emite bajo la revisión de la Asamblea y el
Centro de Producción de la Gobernación. Ahí está el problema para ponerlos de
acuerdo.
El carretazo
Y
los Vecinos Cansones, ¿Dónde Están?
Hay días en los que por
alguna razón uno piensa cosas raras: ¿Será que los vecinos cansones hacen parte
del pasado, que están en vía de extinción, o ya se acabaron?
La pregunta surgió porque al
salir de mi edificio deduje que en 7 años no conocía a los vecinos, que nunca
me habían pedido un favor, que nunca me habían molestado, y hasta sentí un
vacío aterrador. Inseguridad, soledad. “Si surge una emergencia en mi hogar
nadie podría ayudarnos”, pensé preocupado.
Ese día entendí que Medellín dejó de ser provincia y sentí mucho pesar, porque ya se acabó el vecino que
preparaba un sancocho en la mitad de la cuadra, pero eran los residentes
quienes finalmente terminaban aportando los insumos y las bebidas. El
organizador pasaba de agache y hasta quedaba con comida para una semana.
Se acabó el vecino que
tocaba la puerta de la casa para pedir una pantaloneta de baño prestada porque
iba para Comfama. El vecino entusiasta. El de las fiestas navideñas,
natilleras, y eventos deportivos, y bingos. Ese incansable al que nunca se le
acababa las pilas y siempre tenía una idea en mente a fin de sorprender a la
comunidad. Como ir al Parque Norte, al Cerro Nutibara o a los charcos de
Barbosa.
El conchudo buena gente,
acostumbrado a pedir y pedir, pero también a dar algo muy importante: alegría,
compañía. Ese que muchos criticaban, pero ante su ausencia la cosa no era
igual.
Aquél que siempre vestía de
ropa deportiva de empresas en las que había trabajado, y nunca combinaba bien
por alguna razón que lo hacía especial.
Ese día sentí de repente
nostalgia por ese ambiente sabroso y provincial que viví en la niñez de
principios de los años 70. Así como
extrañé a los vecinos “cansones”, también esas pequeñas cosas que nos marcan y
al final son pruebas de felicidad.
Como ese buñuelo más grande
que yo, que me daban mis padres en el Parque de Bolívar, cuando el único
peligro era divertirse en grande en ese
ambiente en el que todo el mundo se saludaba y no había temor del asalto
repentino de hoy.
Qué nostalgia recordar esos
conos clásicos de Condorito, en el mismo parque de Bolívar, al lado del mítico
Teatro Lido. Los algodones de azúcar, y los caballos de madera para las fotos en las que mis padres lucían
orgullosos de sus hijos al lado de la fuente de agua en frente de la Catedral.
Era una época simple, pero apasionante. Desprovista de esa tendencia actual de
sentimientos prefabricados, tecnología, centros comerciales, y todo a una
medida que ahora siento me queda grande.
Ese día comprendí que se
acabaron los vecinos cansones, ¡qué bueno volverlos a tener!, porque estamos
encerrados en grandes torres de cemento que hasta se caen, porque la ambición del ser humano no tiene
límite.
Ese día añoré muchísimo el centro de los años 70, que por alguna razón ningún alcalde ha podido recuperar.
También comprendí que esos
tiempos no volverán y que era yo quien me estaba volviendo cansón,
preguntándome por una provincia que ya se fue.
Ahora no suena la puerta, sino el citófono…
Ahora no suena la puerta, sino el citófono…
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad