Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Pareciera que la política
entró en un plano en el que la coherencia es un idealismo ridículo y lo importante
es el beneficio personal. Punto.
Lo digo porque ya van dos
veces en las que el senador Eugenio Prieto Soto (Partido Liberal) es abandonado
por personas en las que creyó profundamente.
En 2011 le abrió las puertas
de su movimiento y le entregó el aval al aspirante a la Asamblea, Julián Bedoya
Pulgarín, quien una vez llegó a la Corporación, tomó decisiones por su cuenta y
empacó maletas.
Hoy es representante a la
Cámara y milita en un matiz del Partido Liberal que orienta el diputado Adolfo
León Palacio Sánchez. Las relaciones con Prieto Soto quedaron rotas.
La segunda decepción
política para el Senador, ocurrió en los últimos días cuando se dio cuenta que
la senadora Sofía Gaviria Correa, adelantó conversaciones con el senador Luis
Fernando Duque García y el representante Jhon Jairo Roldán Avendaño, a fin de
tener presencia en la Dirección Colegiada del Partido Liberal.
Lo anterior significa una
estocada para Prieto Soto, y el sector rojo más votado de Antioquia, porque no
tendría representación en la Dirección Nacional.
Además el Senador ha sido aliado
natural de los Gaviria durante muchos años y especialmente del alcalde Aníbal,
y curiosamente Duque García un crítico acérrimo, quien habría preferido dividir
para reinar, moviendo las fichas con mucha astucia.
Ante lo ocurrido Prieto Soto
dijo que la lección aprendida es que: “uno tiene que analizar bien con quién
trabaja, y a futuro seré muy cuidadoso, para no recibir nuevas decepciones”.
Hace algunas semanas el ex
congresista Ramón Elejalde Arbeláez había criticado que desde 2009 no había
convención liberal en Antioquia para escoger los directivos y eso era un
problema para la democracia roja.
Hoy la pelea es nacional y lo más delicado es
que hay liberales que no le quieren copiar al presidente de la Cámara, el
cordobés Fabio Raúl Amín Saleme y al senador Horacio Serpa Uribe.
Y al senador Eugenio Prieto
Soto nos queda decirle: Amigo…el ratón del queso…y se lo come…
Recovecos cortos
-El miércoles 27 de agosto
la contralora General de Antioquia, Luz
Helena Arango Cardona, se reunió con los diputados Adolfo León Palacio Sánchez
y Jorge Gómez Gallego.
La funcionaria les pidió
toda la documentación que tienen con relación a los supuestos malos manejos de
la FLA, a fin de adelantar las investigaciones de rigor.
Palacio Sánchez asegura que
el gerente de la FLA, Fernando Restrepo, no sabe cómo demostrar rendimientos de
la entidad y por eso habría acudido a una práctica criticada por el gobernador
Fajardo: vender licor con cheques posfechados.
Esa práctica la cuestionó
Fajardo cuando asumió, y dijo que la anterior gerencia de la FLA no debía
garantizar ventas con pagos a futuro, porque podría haber detrimento en razón de
que los costos varían con el transcurrir de los meses.
Otra explicación que no le
cabe en la cabeza a Palacio Sánchez es que
Restrepo sostuvo que en algunos barrios de Medellín impedían la venta de los productos
de la FLA.
- El viernes 22 de agosto la
bancada de congresistas de UCD fue la primera en llegar a la Asamblea de
Antioquia donde se discutió el futuro y presente de los hospitales.

-La Asamblea aprobó un
proyecto mediante el cual se crea un Fondo para Educación Superior que contará
con recursos de la Gobernación, EPM y la empresa privada. Habrá una inversión
inicial de 20 mil millones de pesos para que los estudiantes se formen tanto en
universidades públicas como privadas. Sin embargo, el diputado del POLO, Jorge Gómez Gallego, se preguntó por
qué el interés del sector privado en un
proyecto como ese. Nadie le respondió.
-Siguiendo con la Asamblea,
en aras de fortalecer la información institucional, fueron instalados algunos
televisores en los pasillos a fin de que funcionarios y visitantes se enteren
de las noticias que allí se generan.
-Sectores del POLO están
pidiendo que el ex concejal Carlos Alberto Ballesteros Barón postule su nombre
como aspirante a la Alcaldía de Medellín.
Como concejal lo hizo muy
bien. Sin embargo, para poder presentar su nombre, debe esperar una decisión
del Consejo de Estado que por el momento
le impide postularse a cargos de elección popular. Si Alonso Salazar Jaramillo
pudo que la tenía más grave, por qué no Ballesteros Barón. Esperemos a ver qué
pasa.
-Ángela Mejía ha sido
durante muchos años secretaria auxiliar de la Mesa Directiva del Concejo de
Medellín. Cualquier periodista amante de la política, quisiera
saber la información que ella tiene en el “disco duro” de su experiencia. Hacemos esta referencia porque se trata de personas que son poco mencionadas, pero
fundamentales en el trabajo de los corporados.
-Andrés Torres ha sido concejal
de Envigado en dos ocasiones. Es de la U y aspira a la Alcaldía de la población. Es apoyado por el senador Germán Hoyos
Giraldo. Para ser alcalde el case está por encima de los 30 mil votos.
-Carlos Andrés Trujillo
(alcalde de Itagüí) y Carlos Mario Montoya Serna (gerente del Área
Metropolitana) aún no definen quién renunciaría para aspirar a la
Gobernación de Antioquia.
-Luis Pérez Gutiérrez sigue trabajando
a fin de ser candidato a la Gobernación. Su gran problema es que no goza de
grandes simpatías entre la clase empresarial tradicional. Otro reto es lograr ser
aspirante de consenso de la Unidad Regional, ya que Augusto Posada Sánchez será
gerente del Fondo Nacional del Ahorro.
-Un diputado nos dijo que el
Gobernador Fajardo es buen matemático, pero cuando le preguntan por ciertas
cifras, se le enredan los números. ¿Adrede?
-El diputado del POLO, Jorge Gómez Gallego, dijo el lunes que la EPS
MIXTA SAVIA SALUD, había perdido cerca
de 70 mil millones de pesos desde que comenzó a funcionar, y el martes 26 de
agosto la Gerencia salió en distintos medios a informar que todo estaba muy
bien. Que manejará el Régimen Contributivo y que hubo un error de la Nación con
relación a 20 mil millones de pesos, pero no hay problema. Los periodistas de
Teleantioquia y Telemedellín no fueron capaces de hacer alusión a lo dicho por
el corporado, afectando el equilibrio informativo.
-Dicen que el representante
a la Cámara por el POLO, Víctor Correa Vélez, quiere parecerse al ex congresista cartagenero Wilson Borja,
quien siempre iba de sombrero negro a las sesiones. La diferencia es que Correa
Vélez se inclina por el sombrero aguadeño haciendo alusión a la región
cafetera. En su momento el también representante de Tarso, Óscar Hurtado Pérez,
quiso hacer la misma con sombrero y poncho, pero pronto desistió del atuendo en
Bogotá.
-El popular “Carolo”,
organizador en su momento del Festival de Ancón, nos dijo que hay multinacionales
mirando el negocio de la marihuana, desde que fue presentada la iniciativa de
utilizar el alucinógeno con fines medicinales.
Según Carolo, en un reciente
foro en el que estuvo, fue planteado el problema con preocupación porque los
más perjudicados, como siempre, serían los campesinos. Y citó el ejemplo de los
mineros informales quienes son perseguidos en este país.
-El representante a la Cámara,
Julián Bedoya Pulgarín, demostró recientemente que no estaba tan cercano al ex
presidente César Gaviria, porque posó en redes sociales muy feliz con el nuevo Contralor, Edgardo Maya Villazón, cuando la
directriz era votar por Gilberto Rondón.
La Crónica
Las
Prepago del Millón de Pesos
A principios del año 2000
cuatro periodistas del periódico EL MERIDIANO de Córdoba decidimos adelantar
una investigación sobre el fenómeno de trata de personas en la región.
Cuando empezamos a recopilar
información y a confrontar las fuentes, nos encontramos con otra historia: “El
Cartel del Millón de Pesos”.
Se trataba de mujeres
bonitas, de buena familia, universitarias, de la alta sociedad monteriana,
dedicadas a la prostitución de moda conocida como prepago, por aquello de los nacientes
planes de telefonía celular.
Las cordobesas tienen belleza
sin igual, por la alta presencia de razas árabe y europea, que combinadas con
la majestuosidad de las Sabaneras, dan como resultado mujeres despampanantes.
Nos llamó poderosamente la
atención el tema, porque pensábamos que una cosa era las universitarias que
acudían a ese tipo de prostitución por necesidad, y otra muy distinta, quienes
eran parte de un grupo conocido como el “Cartel del Millón de Pesos”, conformado
por mujeres muy ricas de la capital.

Hay libros que narran sobre
los “vuelos lecheros”, aquellos que todos los fines de semana llevaban lindas
chicas al aeropuerto Los Garzones de Montería, para que luego los irregulares
las recogieran y por caminos maltrechos fueran
llevadas en camionetas a fincas ubicadas en el Alto Sinú.
De ahí surgió el cartel del
que estamos hablando, pero a nivel local: mujeres hermosas, de la alta sociedad
monteriana, quienes no eran famosas, pero estarían dispuestas a vender su
cuerpo por la suma de un millón de pesos.
Tengamos en cuenta que esa
cantidad era considerable hace 14 años.
Varias jóvenes que no quisieron dar a conocer su identidad, por obvias
razones, nos contaron para la época, que era muy común entre las jovencitas
preguntarse: “¿si tú te acuestas con tu novio gratis, por qué no hacerlo por un
millón de pesos, y además con miembros de las AUC?"
Esa pregunta recurrente
entre jovencitas de la alta sociedad, logró que muchas de ellas accedieran por
curiosidad, y además porque con esa plata podría darse gustos que sus padres
nos les darían por muy adinerados que fueran.
Esos testimonios que
plasmamos en un informe de varias entregas, y confrontados con fuentes expertas
y autoridades, nos llevaron a ver otro aspecto de una sociedad compleja, en
decadencia, y entregada al poder irregular y al dinero “fácil”.
Recuerdo que cuando
destapamos esa realidad, hubo gran escándalo
en Montería. De hecho en alguna ocasión, preguntaron en la portería del
periódico dos muchachos en moto por quien les escribe. Yo salí, los atendí y me
advirtieron que dejara ese tema quieto, que no investigáramos más, porque
estábamos tocando un negocio lucrativo
en el que había gente muy dura que no permitiría que las autoridades lo
acabaran.
Ese día recordé lo desprotegido
que estaba, lo vulnerable, pensé que hasta con una piedra o ladrillo saliendo
del medio informativo me podrían matar. No sabía lo que era la tal Unidad de Protección
y esas cosas que ahora están de moda, pero que en la práctica parece que no
sirven.
Con la reciente muerte del
colega Luis Carlos Cervantes en Tarazá, volvieron a mi memoria esos tiempos de
periodismo quijotesco que nos puede llegar a costar la vida, y que a veces nos plantea si valió la pena en
un entorno que no pondera esfuerzos de profesionales que se atreven a
denunciar.
También me pregunto hoy qué
será de aquellas mujeres del “Cartel del Millón”, quienes ya no tienen juventud
y belleza para explotar, y tampoco los jefes paramilitares que paguen por sus
servicios sexuales.
¿Habrán hecho uso de buen
retiro? ¿Habrán enderezado el camino y son madres y esposas juiciosas?
No lo sé, pero si tengo
claro que la prostitución en todas sus formas sigue siendo una actividad de
sustento para muchas mujeres, algunas lo hacen por necesidad y otras porque
quieren acceder a comodidades y productos costosos.
Y seguramente algunas
jóvenes de alta sociedad estarán evaluando si es mejor acostarse con su novio
gratis o hacerlo por un millón de pesos o más, como en aquél cártel del año 2000
en Montería.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Una amiga nos envió la
siguiente carta que deseamos compartir con ustedes de manera textual:
Bogotá DC, Miércoles 27 de agosto de
2014
Doctor
GABRIEL REYES COPELLO
Presidente
CANAL RCN TELEVISIÓN
greyes@rcntv.com.co
GABRIEL REYES COPELLO
Presidente
CANAL RCN TELEVISIÓN
greyes@rcntv.com.co
Referencia: solicitud RECTIFICACION
inmediata, suficiente y, al menos, con el mismo alcance, de información FALSA,
calumniosa e injuriosa contra el suscrito.
Ayer, nuevamente, el Noticiero de Televisión del canal que usted dirige, presentó la misma información FALSA, calumniosa e injuriosa que en varias emisiones de la reciente campaña presidencial publicó con bombos y platillos bajo la responsabilidad de Rodrigo Pardo y su equipo periodístico.
Con el evidente ánimo de dañar y destruir se afirma que perdí la investidura de Senador de la República por cobrar los cheques de una funcionaria de la Unidad de Trabajo Legislativo (que estuvo 4 meses fuera del país en el congreso elegido en 1994). La noticia se presentó nuevamente con bombos y platillos destruyendo mi honra y dignidad ante los millones de televidentes.
Ayer, nuevamente, el Noticiero de Televisión del canal que usted dirige, presentó la misma información FALSA, calumniosa e injuriosa que en varias emisiones de la reciente campaña presidencial publicó con bombos y platillos bajo la responsabilidad de Rodrigo Pardo y su equipo periodístico.
Con el evidente ánimo de dañar y destruir se afirma que perdí la investidura de Senador de la República por cobrar los cheques de una funcionaria de la Unidad de Trabajo Legislativo (que estuvo 4 meses fuera del país en el congreso elegido en 1994). La noticia se presentó nuevamente con bombos y platillos destruyendo mi honra y dignidad ante los millones de televidentes.
Son públicos y conocidos los hechos
con amplia notoriedad y no existe ninguna duda sobre ellos:
1. Aunque la infame acusación que me hicieron fue la señalada por Pardo, esta fue completamente desvirtuada ante el Consejo de Estado y la razón indicada para el fallo del año 2001 fue no haber solicitado permiso a la Junta de Personal del Senado para la salida de la funcionaria al exterior.
No sobra recordar que la ley 5 solo hace esa exigencia a los funcionarios de planta del Congreso y no a los de las Unidades de Trabajo Legislativo.
2. Posteriormente el caso fue llevado a la Corte Suprema de Justicia cuya Sala Penal, en providencia aprobada por UNANIMIDAD en Julio de 2004 precluyó todas las actuaciones y permitió reiterar mi completa inocencia. Para qué no quepan dudas, la falsa acusación reiterada por Pardo en sus noticieros, fue estudiada a fondo y desvirtuada totalmente junto con las otras acusaciones.
Esas providencias son de conocimiento público y notorio y aparecieron en las páginas web correspondientes.
Como las acciones jurídicas y económicas contra Rodrigo Pardo son distintas de las que eventualmente pueda atender el Canal, cumplo con el requisito de solicitar a usted como Presidente, que se haga la RECTIFICACIÓN de manera que no queden dudas sobre la verdad y, parcialmente al menos, se empiece a reparar el inmenso daño.
Atento saludo,
LUIS ALFONSO HOYOS ARISTIZABAL
cédula 9.855.249 de Pensilvania
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo
de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con
otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su
correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad