Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
No voy mucho a ruedas de
prensa porque promueven la pereza del periodista y la falta de investigación, limitan
la posibilidad de controversia, además el funcionario y sus comunicadores
tienen como fin que uno informe lo que ellos quieren. Y me parece grosero, un
insulto, que algunos colegas digan que es “obligación” asistir a éstas, porque si no el organismo no anuncia
en el medio publicitariamente.
![]() |
Omar Hoyos Agudelo (derecha) secretario de Movilidad. Foto Gran Ciudad. |
Niego creer que esa teoría
sea cierta. Parto de la premisa idealista que los entes oficiales anuncian en
los medios por su calidad y profesionalismo, no por ser voceros arrodillados.
Pero apartándonos de la
intención que trae consigo una rueda de prensa, estuve el miércoles 17 de septiembre
escuchando al secretario de Movilidad de Medellín, Omar Hoyos Agudelo, quien me
dejó estupefacto con las noticias que dio a conocer.
La primera, es que es un
hecho la puesta en funcionamiento de vehículos con cámaras a fin de que la foto
detección sea más eficaz. La segunda, es que las cámaras de seguridad ayudarán
también a sancionar a quienes se estacionen mal en el centro de Medellín. Y la
tercera, es que por fin las cámaras de foto multas servirán para combatir la
delincuencia en la ciudad.
Sí señores, así como lo
leen. Resulta que Hoyos Agudelo aseguró que las cámaras de foto detección
servirán como ayuda cuando un vehículo sea hurtado. Es decir, facilitará a las
autoridades el registro de las placas.
Ya era hora que dichas
cámaras sirvieran para otra cosa distinta que sancionar, muchas veces, a
personas que ni siquiera conducen vehículo. Que ayuden a las autoridades para
combatir la delincuencia y hacer de Medellín una ciudad más segura, pero de
verdad.
Hoyos Agudelo quedó algo
pensativo cuando le pregunté por qué las cámaras de seguridad del centro
servirían para sancionar a los conductores mal estacionados y no para detener a
los delincuentes. Igualmente por qué los equipos de foto detección no hacían lo
propio en materia de control de orden público.
El funcionario respondió que
en los próximos días todos los equipos (seguridad y foto detección) tendrán el objetivo de mejorar la movilidad y
apoyar las autoridades de Policía.
De resultar cierto lo
prometido por el directivo, los delincuentes tendrán que mirar cómo hacen sus
fechorías, porque si las cámaras de foto multas cumplen su función tan
eficientemente en materia de movilidad, esperaríamos resultados positivos en la
lucha contra el hampa.
Recovecos Cortos
-El sector conocido como el Mall
de Provenza, cerca del Parque Lleras, ha tenido una vocación comercial de restaurantes y cafés en los últimos años.
Sin embargo, Santiago Solórzano, miembro de la Corporación que aglutina a los
comerciantes de la zona, denunció atropellos por parte de funcionarios de
Espacio Público de la Alcaldía de Medellín.
Resulta que mientras la
Secretaría de Gobierno les dice que pueden trabajar utilizando parte de la
acera, hasta tanto el Plan de Ordenamiento Territorial defina el uso del suelo,
funcionarios de Espacio Público se llevan sillas y mesas de manera arbitraria y
luego las devuelven casi destruidas.
Solórzano señaló que no es
justo que la Secretaría de Gobierno haga una cosa y Espacio Público otra, en
momentos en que la ciudad requiere emprendedores y fuentes de empleo.
-La reciente encuesta que realizaron
empresarios cercanos a Centro Democrático, dejó entrever que hay divisiones al
interior del equipo político.
Una fuente que milita en esa
colectividad, nos dijo que las fisuras surgieron porque hay un matiz que apoya
la candidatura de Federico Gutiérrez Zuluaga a la Alcaldía, y la de Andrés
Guerra Hoyos a la Gobernación, y otro que está
de lleno con los nombres de Juan Carlos Vélez Uribe y Liliana Rendón
Roldán para los mismos cargos.
Esa sensación la tuvimos cuando
hablamos con el representante Federico
Hoyos quien no calificó la encuesta de manera abierta. Es más, nos dio la
impresión que no la conocía.
La fuente nos escribió el lunes
15 de septiembre para decirnos que efectivamente hay líderes de UCD que están
más pendientes de lanzar “globos” electorales que de aportar a un proceso
democrático serio que arroje escogencia de candidatos sin problemas.
Aquí lo hemos dicho muchas
veces, si el senador Uribe no se pone las pilas, ocurre lo mismo de 2011: los
votos se van hacia otros aspirantes que la tengan clara desde un principio.
Para nadie es un secreto que
en UCD reinan los egos y las vanidades de algunos que se sienten jefes de todo
y habrá que ver cómo evoluciona esa situación en los próximos meses.
-Siguiendo con UCD, una
situación maluca se viene presentando en el Congreso de la República. Resulta
que durante sesión conjunta reciente de comisiones económicas surgió un
episodio que podría afectar a futuro proyectos para Antioquia.
El senador Alfredo Ramos
Maya habría dicho durante el debate que
algunos congresistas antioqueños no pensaban sino en la mermelada. El comentario molestó muchísimo al representante
de la U, Juan Felipe Lemos Uribe, quien pidió respeto y reclamó que si no hay colegage,
pues no habrá recursos para un
departamento que necesita muchísimo.
“Si seguimos con ese
discurso de la mermelada y los mismos congresistas de UCD cuestionándonos, eso
afectará finalmente nuestra región. En la Costa las bancadas son unidas y aquí
parecemos como perros y gatos”, manifestó indignado el representante Lemos
Uribe.
El senador Ramos Maya nos
dijo que hay delirio de persecución por parte de algunos de sus colegas, y advirtió
que Santos le está pasando factura a la
región porque no recibió el apoyo esperado en segunda vuelta.
“Antioquia tiene un grave
problema: ocupa el último puesto de inversión per cápita y ojalá la plata sí
entre como debe ser. Una cosa fue la mermelada de campaña, ahora tenemos que
trabajar todos en una misma dirección como se reflejó en la crisis del Urabá y
la de los hospitales”, puntualizó.
La semana anterior
percibimos en la Corporación que hay congresistas antioqueños que se saludan
por protocolo, otros que evitan encontrarse y hasta mirarse. Y no falta quienes
se esconden. Atrás quedaron los tiempos de esa Antioquia que brillaba por
solidaridad y unidad de trabajo. Los trapos sucios se lavan en casa. En Bogotá
no deberían trascender las peleas domésticas.
-El ex diputado y ex
candidato a la Cámara, Alex Flórez García, ahora sí que está lejos de su aliado
Juan Carlos Vélez Uribe. Desde hace algunas semanas fue acogido en el equipo
del representante Juan Felipe Lemos Uribe. De ahí que se diga que muy pronto
ocuparía importante cargo nacional con resorte en Antioquia.
-El senador liberal Eugenio
Prieto Soto sostuvo que no es ningún mentiroso, refiriéndose al representante
Óscar Hurtado Pérez, quien dio a entender que nunca contestó el teléfono y por
eso se habría ido hacia el matiz del congresista Luis Fernando Duque García.
Prieto Soto nos dijo que
cumple su palabra y que hay testigos de una reunión con altas esferas liberales
en Bogotá donde el propuso que Sofía Gaviria y Duque hicieran parte de la Codirección
Liberal Nacional.
Por esa razón no entiende en
qué momento Gaviria se desesperó y tomó una decisión acelerada de armar tolda
aparte cuando nunca hubo conato o riesgo de incumplimiento de su palabra.
Aclaró que sus relaciones con el alcalde Aníbal Gaviria Correa, y con la
Universidad de Medellín van muy bien. No descarta además, ser candidato a
Alcaldía o Gobernación.
-El representante
conservador, Horacio Gallón, se reunió el domingo 14 de septiembre con el
diputado Byron Caro, con el concejal
Roberto Cardona y líderes de diferentes
comunas de Medellín, en una finca de Copacabana a fin de discutir temas como la
contienda electoral de 2015.
También
estuvieron el ex concejal de Medellín, Tomás Ríos; el ex candidato al Concejo, Álvaro
Uribe Moreno; y el coordinador de Juventudes del equipo de Horacio Gallón, Gustavo
Rodríguez Laínez.
-El diputado
de la U, Santiago Ospina, podría ser buen candidato a la Alcaldía de Guarne en
2015, sostuvo su jefe político, el representante Juan Felipe Lemos Uribe.
-Nada
raro fue que Bernardo Guerra Serna propusiera que su hijo Bernardo Alejandro
Guerra Hoyos, sea candidato a la Alcaldía de Medellín por el Partido Liberal.
Guerra
Serna se la jugó en campaña por el hoy senador Horacio Serpa Uribe. De ahí que
el máximo vocero nacional liberal no pueda negarse ante la propuesta de darle aval
al hoy concejal de Medellín, líder de Cero Corrupción.
-Hay
personas a las que uno ve sólo en campaña. Es el caso del médico siquiatra Juan
Luis Castro Córdoba quien aspiró al Senado, no llegó y desapareció del mapa.
Recordemos que el hijo de Piedad Córdoba ha sido exitoso trabajando en su campo
en países como Canadá y Estados Unidos.
-¿Qué
estará pensando el diputado Byron Caro Luján?, porque militó con la hoy precandidata
a la Gobernación, Liliana Rendón Roldán, luego fue acogido por la gente del
alcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo, y por ende hoy deberá apoyar al
aspirante contrario a la “Monita”. La política es dinámica.
-El
diputado Adolfo León Palacio Sánchez manifestó que la Asamblea a veces es un
lugar en el que se encuentran vendedores ambulantes, personas que nada tienen
qué ver con el trabajo de los corporados, y es el baño público del centro.
Advirtió que en esas condiciones la seguridad de la Corporación está en
entredicho y es necesario incrementar las medidas.
-El
gerente regional de Todelar Antioquia, Enrique Olano Asuad, presentó en la
Fiesta del Libro y la Cultura su texto titulado Economía Política, en el stand
de la Universidad de Medellín. Asuad es economista y muy inquieto con el
quehacer político y público.
-El POT
requiere un evento masivo para que la gente sepa de qué se trata y cómo
participar en su socialización, porque parece un tema técnico a veces lejano de
la comunidad.
-El ex
congresista Oscar Arboleda Palacio está gravemente enfermo y solicitó ante la
Corte Suprema de Justicia que le den casa por cárcel. La verdad no vemos qué
peligro para la sociedad pueda representar Arboleda Palacio si le conceden este
beneficio.
-El ex
gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, se encuentra bien de salud,
y trata de mantener entereza moral e intelectual a fin de hacer menos duros los
días en la cárcel.
-El Área
Metropolitana se “salvó” de un sindicato que le iban a conformar. La Gerencia
actuó con rapidez, reunió a los empleados, les preguntó si estaban contentos. Obviamente dijeron que si, y de
esta manera quienes tenían la intención de crear el sindicato, no alcanzaron a reunir
los 25 miembros necesarios. Alguien los sapió oportunamente ante las directivas.
El
Carretazo
Los Políticos También caen
Compartimos un tema del que alguna vez habíamos hablado…
Nunca
había escuchado que una persona tuviera que pedir recursos para alquilar unas
muletas, porque no había quién se las prestara o regalara.
Me
pareció rara, inusual esa petición que escuché cuando fui jefe de comunicaciones
de la primera campaña al Senado, del liberal Luis Fernando Duque García. De eso
hace diez años.
La sede
ubicada en el tradicional barrio Prado, me sirvió para saber que hay personas
que se varan hasta por unas muletas.
Como no
entendía, pregunté ese día al vigilante, qué quería la señora que llegó cojeando
a la sede. -Platica para alquilar unas muletas- dijo con tono de quien está
acostumbrado a resolver toda clase de tropiezos.
Mentalmente
reproché lo desagradecido que es uno en
la vida, para no darse cuenta las necesidades que hay en la ciudad, en el
entorno cotidiano.
La señora
ese día se fue feliz porque le ayudaron con el tema. Es que una sede política
puede parecerse al lugar donde la gente pretende le resuelvan problemas menores
y mayores.
Está el
que desayuna, almuerza, y cena a punto de tinto todo el día, leyendo periódicos
y esperando que el candidato lo mande para la casa con una “liguita”.
El que
estrena, luciendo la camiseta con el logo y el número del partido político,
prenda que quisiera más adelante huir ante el uso descarado y frecuente.
El líder
que se pasea por todas las sedes y promete trabajo en las comunas y reuniones
masivas, con habitantes que ya saben cómo adular cuando toque a fin de pegarse
un buen refrigerio.
No hay ser
más vulnerable que candidato en recta final de campaña. Es el momento para que
el oportunista aproveche. Especule y logre conseguir recursos con el desespero
del otro.
Se trata del
especialista en decir cosas como: “doctor, son pendejadas, pero usted gana
sobrao, deme 20 millones de pesos para movilizar la gente y organizar todo porque
usted gana porque gana la alcaldía de esta población”.
Lo que no
sabe el ansioso aspirante, es que el mismo cuento se lo está echando al
contrincante. Y así el avivato se rebusca de campaña en campaña para comer.
Pero la
adrenalina está arriba y el candidato es feliz cuando recibe esas palabras de
aliento. Hasta los más veteranos han caído en esos halagos que al ser humano
tanto nos gustan. Más al político.
Recuerdo
que el jefe de logística del representante
Duque en ese momento estaba con algo de indecisión porque iban para el Bajo
Cauca y sabía que allí era la prueba de fuego. –Esa gente Juan Carlos es dura
porque tiene la malicia del paisa y el costeño y uno no sabe si el voto es para
uno, pero hay que ir-
Esas
palabras me dejaron claro que ser político es una apuesta compleja porque una
cosa es ganar y otra perder. Un congresista electo reciente me dijo que no
sabía cómo ocultar su cara de ponqué ante el que perdió cuando estaban en la
Registraduría.
O aquél
que lo empeñó todo y espera que alguien lo oxigene dándole un puestico en lo
público que no es seguro, y tampoco alcanzará para pagar las deudas.
Un
diputado me contaba hace poco que en un municipio del occidente había un líder que le garantizó
unos votos y le pedía plata para el transporte. Así lo fue vacunando. Cuando
llegaron los resultados de las elecciones el corporado comprobó que en esa
población nadie votó por él. Ese supuesto “líder” había sido coqueteado minutos
después por alguien con la billetera más abultada.
Por eso
es importante tener en cuenta como en la novela “Los Ricos También Lloran”, que
los políticos también caen.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo
de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con
otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su
correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad