Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
El gerente del Área
Metropolitana, Carlos Mario Montoya Serna, habría perdido importante apoyo en
su candidatura a la Gobernación de Antioquia.
Se trata del liberalismo
Social Demócrata que orienta el senador Eugenio Prieto Soto. La pelea se
originó cuando Montoya Serna descubrió que se estaba fraguando la creación del primer
sindicato en el ente y que su promotor era Víctor Hugo Mejía Múnera, hermano
del concejal Carlos Mario Mejía Múnera.
Alguien llamó al Concejal para
ponerlo al tanto de lo que estaba pasando, y el corporado manifestó que no veía
nada de irregular en la creación de un sindicato, que es un mecanismo
constitucional y su hermano estaba en todo el derecho de promoverlo. La
conversación telefónica al parecer fue algo acalorada, porque el concejal no
está acostumbrado a que le hagan ese tipo de reclamos.
Luego del impase, Mejía
Múnera habría recibido otra llamada de alguien que tuvo como intención bajarle
la temperatura a la discusión. La cosa quedó igual y días después el concejal
se enteró que el cargo de su hermano había sido declarado insubsistente, por
tratarse de un contrato en provisionalidad.
Nosotros dialogamos con el
concejal (tenemos el audio de la entrevista) y confirmó lo que dijimos
anteriormente, al asegurar que una cosa es que le digan que su hermano fue
descubierto con una caleta de armas o droga en la entidad, y otra que está
haciendo uso de derechos que le ofrece la Constitución como la creación de un
sindicato.
El concejal liberal
manifestó que está cansado de recibir golpes por parte de otros sectores,
refiriéndose a lo que ha pasado con el liberalismo Social Demócrata en los
últimos días.
Viernes Negro
Otra fuente, que no quiso
que su nombre fuera público, ante las presiones que hay en el organismo,
decidió relatar lo que pasó el viernes 12 y el lunes 15 de septiembre.
El viernes unos 20 empleados
del Área Metropolitana se reunieron en horas de la tarde (fuera del horario de
trabajo) en un salón cercano a la Alpujarra, para discutir todo lo relacionado
con la constitución del sindicato.
Ese día Montoya Serna, y una
funcionaria de Gestión Humana, habrían llegado de repente a la reunión, sin
aviso y sin invitación. La funcionaria comenzó a explicar sobre la
inconveniencia de la iniciativa, porque alguna vez hubo una asociación sindical
que no funcionó.
Sin embargo, los allí
presentes escucharon atentamente a la vocera y le expresaron su intención de
continuar con el proceso. Montoya Serna habría permanecido en silencio.
El lunes 15 de septiembre
muy temprano el gerente del Área reunió a cerca de 250 funcionarios (carrera
administrativa, contratistas, y provisionales) en el auditorio con el fin de
desnudar la realidad.

Nos informaron que Víctor
Hugo Mejía Múnera quiso hablar, pero el Gerente le habría dicho que ya no
pertenecía a la entidad. Se fue sin despedirse de los compañeros y con el
sinsabor de un sindicato destruido.
Esa misma mañana Mejía
Múnera no habría sido el único despedido. Similar suerte corrieron, al parecer,
unos cinco servidores que estaban por encargo.
Otros fueron trasladados y se dice
que hay riesgo que hasta empleados de planta no reciban bonificaciones,
subsidios escolares, primas extralegales y otra serie de beneficios laborales. Estaremos
investigando esa situación.
El Artículo 39 de la Carta
Política señala claramente: “Los trabajadores y empleadores tienen derecho a
constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del ESTADO. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple
inscripción de acta de constitución. La estructura interna y el funcionamiento
de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden
legal y a los principios democráticos”.
Según dicho Artículo el ESTADO no debe intervenir en la
creación de los sindicatos y el Área Metropolitana es un organismo público, así
que no entendemos por qué razón se habría presentado el episodio del que
estamos hablando.
El
Código Sustantivo del Trabajo también señala: ARTÍCULO
354. PROTECCION DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN.
1. En los términos del artículo 292 del Código
Penal queda prohibido a toda persona atentar contra el derecho de asociación
sindical.
2. Toda persona que atente en cualquier forma
contra el derecho de asociación sindical será castigada cada vez con una multa
equivalente al monto de cinco (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual
más alto vigente, que le será impuesta por el respectivo funcionario
administrativo del trabajo. Sin perjuicio de las sanciones penales a que haya
lugar.
Considéranse como actos atentatorios contra el
derecho de asociación sindical, por parte del empleador:
a) Obstruir o dificultar la afiliación de su
personal a una organización sindical de las protegidas por la ley, mediante
dádivas o promesas, o condicionar a esa circunstancia la obtención o
conservación del empleo o el reconocimiento de mejoras o beneficios.
b) Despedir, suspender o modificar las
condiciones de trabajo de los trabajadores en razón de sus actividades
encaminadas a la fundación de las organizaciones sindicales.
c) Negarse a negociar con las organizaciones
sindicales que hubieren presentado sus peticiones de acuerdo con los
procedimientos legales.
d) Despedir, suspender o modificar las
condiciones de trabajo de su personal sindicalizado, con el objeto de impedir o
difundir el ejercicio del derecho de asociación.
e) Adoptar medidas de represión contra los
trabajadores por haber acusado, testimoniado o intervenido en las
investigaciones administrativas tendientes a comprobar la violación de esta
norma.
En aras del equilibrio
informativo, hubiéramos querido conocer la posición del directivo Carlos Mario
Montoya Serna, pero desde hace algunos meses él negó concedernos entrevistas,
porque a su juicio, manejamos “pseudo verdades”, luego de un informe que
publicamos sobre las responsabilidades del Área y el Metro de Medellín en los
problemas de algunas estaciones sobre la margen del Río Medellín.
La versión oficial que
conocemos del directivo se la concedió al programa radial Despierta Antioquia,
en la que explicó recientemente que la creación del sindicato había sido una
iniciativa de tres funcionarios que no prosperó, porque luego de reunir a todos
los servidores estableció que no había ninguna inconformidad.
Haciendo las veces de
consejeros políticos, creemos respetuosamente que Montoya Serna hubiera quedado como un rey permitiendo la creación
del sindicato, para arrancar su campaña a la Gobernación. Saldría del organismo
como gerente democrático, amante de las causas sociales y con una plataforma
para mostrar en su plan de campaña.
No entendemos cómo un
personaje con una trayectoria tan amplia en política y lo público cometiera un
error tan fácil de evitar, si hubiese mirado el tema con calma. Faltó que lo
asesoraran bien.
Ahora tendrá que reconquistar
al concejal Mejía Múnera, porque el Partido Conservador no alcanza solo para
llegar al poder, requiere alianzas.
El representante a la
Cámara, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, se ha convertido en quien apaga los
“incendios” de las decisiones que toma en caliente Montoya Serna y a esta hora
busca que Mejía Múnera deje el enojo y la amenaza de apoyar a otro candidato a
la Gobernación.
Menos mal que todavía hay
tiempo para pensar las cosas con cabeza fría, reorganizar el camino y sumar en
vez de restar, porque la contienda política aún está cruda.
De otro lado, consideramos
que Víctor Hugo Mejía Múnera, fue muy valiente al pretender crear un sindicato,
cuando sabía perfectamente que su estabilidad laboral no le permitía darse esa
pela. En la vida hay principios que están por encima de todo.
Recovecos Cortos
-El analista político Diego
Corrales prendió la discusión en las redes sociales cuando invitó para que la
gente opinara sobre las fórmulas favoritas que ve para Gobernación y Alcaldía
en 2015.
Como era de esperarse, hubo
quienes manifestaron que faltaron nombres en la gráfica. Sin embargo, hay que
entender que cada quien tiene su mirada en materia política.
De hecho nosotros hemos publicado
algunas hipótesis que no son absolutas. ¿Qué tal que lo fueran?, seríamos
clarividentes y llenos de fama y dinero.
El ejercicio es bueno en la
medida de empezar a mostrar nombres, en momentos en que la campaña se agita y toma
algo de ritmo. En octubre se conocerán las renuncias y el ambiente es propicio
para que los líderes sigan con reuniones en las que se habla de lo divino y lo
humano. Parte razón, parte corazón.
En las cábalas de Corrales
faltaron nombres como los de Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, Carlos
Ballesteros Barón, Juan Felipe Campuzano, Aura Marleny Arcila, Jesús Aníbal Echeverry,
Eugenio Prieto Soto, y Héctor Jaime Garro, entre otros. Pero de eso se trata,
de empezar a mirar favoritos. El abanico puede ser tan largo como ancho. Ahí
está la discusión.
A nuestro juicio Corrales
tiene claro que la contienda por ahora se mueve con fuerza con los nombres que
menciona. Pero sorpresas en política siempre estarán a la orden del día.
Cualquier movimiento, cualquier jugada no se desestima.
-El diputado conservador,
Juan Esteban Villegas Aristizábal, está muy satisfecho con el movimiento que
conformaron durante las elecciones al Congreso con el concejal Jhon Jaime
Moncada; la gente del senador Juan Diego Gómez Jiménez, y el gerente de
Colanta, Jenaro Pérez.
La idea, según el corporado,
es seguir moviendo el ajedrez político manteniendo las mismas curules y
revisando las candidaturas para Gobernación y Alcaldía de Medellín. El jefe de
debate continuará siendo el ex diputado César Eugenio Martínez Restrepo.
-El diputado Esteban
Quintero está siendo coqueteado por el matiz de la U que orienta el
representante Juan Felipe Lemos Uribe. Quintero está trabajando con
los seguidores de Augusto Posada Sánchez (hoy gerente del Fondo Nacional del
Ahorro) y de Guillermo Palacio, ex diputado. Sin embargo, entre ambos matices
hay muchas cosas en común y podría darse una unión interesante para buscar curules
en 2015 y alcaldías en el oriente cercano como Rionegro y Guarne. En política
la dinámica es un activo.
La gente de Posada Sánchez
espera todavía que Lina García Gañán llegue al Concejo en remplazo de José
Nicolás Duque Ossa, pero ese litigio está complejo y podría tardar largo tiempo
en resolverse.
-Un fuerte bloque se estaría
conformando en el Concejo de Medellín integrado por los concejales Jesús Aníbal
Echeverry Jiménez (como vocero de la bancada de la U), José Nicolás Duque Ossa,
Roberto Cardona, Róber Bohórquez, y Carlos Mario Uribe. No sabemos aún si
estarían Miguel Quintero, Luis Bernardo Vélez y los conservadores Jhon Jaime
Moncada, María Mercedes Mateus Larraona, y Álvaro Múnera Builes. Podemos
decirles que vemos reuniones sigilosas en cafés y oficinas. No podemos
adelantar más.
-El próximo jueves 2 de
octubre a las 5:00 de la tarde realizaremos consultorio jurídico para resolver
temas relacionados con pensiones y derecho laboral. La entrada es libre.
Abogados expertos. Inscríbase en el teléfono 444-53-14.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellin@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad