Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Desde ya comenzaron a
lanzarse “globos” electorales. Es un fenómeno especulativo que genera
expectativa para deteriorar o fortalecer la imagen de posibles candidatos a
cargos de elección popular.
La práctica consiste en sondeos de opinión y encuestas sin mucha trascendencia a fin de calentar el ambiente político faltando poco más de un año para la contienda regional.
La práctica consiste en sondeos de opinión y encuestas sin mucha trascendencia a fin de calentar el ambiente político faltando poco más de un año para la contienda regional.
Uno de esos “globos” (es
nuestra opinión) fue una prematura encuesta que habrían hecho empresarios
cercanos a Centro Democrático para establecer reconocimiento del movimiento y nombres
con posibilidades de aspirar a la Alcaldía.
Aunque se trató de una
encuesta de unos particulares sin ánimo de que fuera oficial y de
reconocimiento público, hubo quienes la filtraron a fin de generar golpe de
opinión.
Y de alguna manera lo
lograron, porque según la encuesta, el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos
(liberal), figuraría con grandes posibilidades de ser alcalde de Medellín.
Respetuosamente no
entendemos cómo podemos hablar de candidatos, si el único que ha hecho anuncio
de manera oficial, es Federico Gutiérrez Zuluaga, quien paradójicamente en esa
consulta no es favorito. De resto Gabriel Jaime Rico, Federico Restrepo Posada,
y Juan Carlos Vélez Uribe, son simples expectativas.
Nos queda una duda en el
resultado del sondeo, toda vez que Gutiérrez Zuluaga fue ungido de Uribe en
2011, sacó más de 100 mil votos y ahora resulta que no tiene reconocimiento.
Ese cuento no lo tragamos. Qué pena.
Hablamos desde la lógica y
el sentido común (no tenemos nada que ver con su campaña y tampoco intereses particulares) porque desde hace
algunos meses hemos escuchado en algunos escenarios políticos una especie de
resistencia o envidia más bien, cuando se menciona el nombre de Federico
Gutiérrez. Algo similar ocurre con Luis Pérez Gutiérrez.
El representante a la
Cámara, Federico Hoyos, de Centro Democrático, quien antes de ser político se
dedicaba al ejercicio de las encuestas, reconoce que debe haber mucha seriedad
y rigor en los procesos. Aportar la ficha técnica, la muestra, las preguntas, y
otra serie de factores que den peso al
ejercicio.
Aunque al cierre de esta edición, una fuente nos dio a conocer datos relacionados con la ficha técnica de la
encuesta de la que estamos hablando. Pero no quiso que lo mencionáramos ni publicáramos los datos e imágenes de la misma. Esa actitud, nos dejó más sospechas que certezas frente a la objetividad del trabajo hecho.
Hoyos invita para que sean
contratadas reputadas firmas encuestadoras que nos digan con claridad meridiana
la foto electoral de hoy, si es que la hay, porque primero es necesario conocer
cuáles son los candidatos oficiales.
Aun así, las grandes firmas
encuestadoras tampoco tienen la última palabra. Por el momento, y con todo
respeto lo decimos, lo que vemos es el lanzamiento de “globos” electorales. A
lo mejor después de octubre el panorama cambie.
Recovecos Cortos
-El miércoles 10 de
septiembre estuvimos en el Congreso de la República y aprovechamos para hablar
largo y tendido con el representante liberal Óscar Hurtado Pérez, ante todas
las especulaciones informativas que han surgido a su alrededor.
Sobre la “torcida” al
senador Eugenio Prieto Soto dijo que eso no era cierto. Que en distintas
ocasiones le propusieron que Sofía Gaviria fuera miembro de la codirección
liberal nacional e Iván Agudelo Zapata también en aras de un equilibrio, pero
él se opuso y por eso las cargas se fueron hacia el senador Luis Fernando Duque
García quien sí estuvo dispuesto a conciliar.
Pérez dio a entender que
Prieto Soto quiere ser líder en todo, pero también debe darle espacio a otros
para que hagan la tarea en distintos escenarios de la política.
También desmintió que haya
dejado sin respaldo a la diputada Ángela
María Cano. “Ella cuenta con todo mi apoyo, yo soy una persona agradecida,
reconozco su trabajo, pienso apoyarla nuevamente a la Asamblea y en estos
momentos no encuentro que tenga inhabilidades en materia judicial como para
retirarle mi respaldo”, enfatizó.
Finalmente dijo que la
Unidad Técnica Legislativa no es un negocio para dar cuotas electoreras, y por
eso tiene a su lado personas idóneas que
puedan aportar desde lo profesional en el trabajo congresional, respondiendo
así las críticas recibidas recientemente en ese sentido de algunos seguidores.
-Vimos al ex diputado de la
U, Alex Flórez García, muy juicioso en el Congreso de la República, nos da la
impresión que anda detrás de algo grande en el Gobierno Nacional.
-El representante de la U,
León Darío Ramírez, cambió la tristeza del
semestre pasado por una sonrisa amplia que contagia a sus colegas de
comisión de asuntos económicos. Resulta que por fin el senador Mauricio Lizcano
como que se la “sacó”, porque andaba detrás de su curul hasta el 20 de julio.
Hoy es tema superado y Ramírez está
concentrado en el trabajo legislativo.
-Nos encontramos el domingo
7 de septiembre, en el centro comercial Santafé, al ex diputado Guillermo
Palacio. Nos dio un abrazo, que para ser
político, lo sentimos de verdad, afectuoso, sincero. Por estos días anda
trabajando en el empalme de su amigo Augusto Posada Sánchez quien asume como
director del Fondo Nacional del Ahorro.
-Empresarios de Sabaneta
tienen una propuesta arriesgada en materia política. Se trata de hacer una
alianza de Centro Democrático y Partido Conservador. La idea es un candidato para Gobernación que
podría ser azul del sector de Itagüí y buscar alcaldía de Medellín y otras del
área metropolitana. Hay buena estructura económica, la pregunta es cómo
materializar una iniciativa tan utópica para muchos.
-En Itagüí habrá por lo
menos tres candidatos para Alcaldía en 2015. Uno conservador del seno de la
Administración, que podría ser León Mario Bedoya; uno verde, de la ASI o de
Opción Centro, que podría ser Rosa María
Acevedo, directora de Tránsito de Antioquia, y Luis Fernando Castaño,
del Partido Liberal.
-Señor empresario: ¿ha recibido
requerimientos o advertencias de sanciones por parte de la Unidad de Gestión
Pensional y Parafiscales UGPP del Gobierno Nacional?, no se preocupe, contamos
con profesionales en el ámbito jurídico para resolver sus problemas. Llame en
horario de oficina al 444-53-14 y aparte su cita. También tramitamos su pensión
Convenio Colombia-España, de tiempos cotizados en ambas naciones.

-Más de uno está asustado
con las posibles listas cerradas en caso de que pase la Reforma Política. La
razón es que habría desventaja para aquellos líderes que trabajan con las uñas
y no hacen parte de las grandes maquinarias electorales. Nadie quiere ser
idiota útil para gastar dinero y empujar a los primeros. La pelotera surgió
desde que Uribe quitó curules con sus listas al Congreso.
-Nos sentimos raros cuando
vimos al senador Álvaro Uribe Vélez, como uno más, en la Comisión Séptima de
Asuntos Sociales, luego de ser presidente y tener un poder abrumador. Anda
juicioso asistiendo a los debates y su presencia genera taquilla, porque los
medios esperan que diga algo que genere noticia.
-El senador de la U, Germán
Hoyos Giraldo, dice que no tiene problema con listas cerradas, que se acomoda a
cualquier esquema.
-Como un baldado de agua
fría cayó la propuesta del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, de
aumentar el impuesto al patrimonio. Quedó claro que Santos para poder
cumplir con todo lo que prometió tendrá que meternos la mano al bolsillo. Y ese
cuento de bancarizar a los más pobres se supone que debió hacerse hace años.
-Rubén Callejas fue concejal
por Cambio Radical. Quiere aspirar nuevamente, pero con lista cerrada dice que
no se le mediría porque no piensa cargar a nadie. Apenas lógico.
-El personero de Medellín,
Rodrigo Ardila Vargas, anda relativamente callado desde hace algunos meses.
Sabemos que ha viajado bastante por fuera del país en actividades propias de su
trabajo. Ojalá se deje ver más, porque la ciudad espera nuevos pronunciamientos
desde las investigaciones que hace el organismo en el ámbito disciplinario.
-Está claro que el diputado
Héctor Jaime Garro no aspira a la Asamblea en 2015. Postulará su nombre como
candidato a la Gobernación. Si no tiene éxito, aspira al Concejo de Medellín.
-El senador Germán Hoyos
Giraldo todavía no define si su hermano Óscar y Santiago Manuel Martínez
Mendoza serán nuevamente sus candidatos al Concejo de Medellín en 2015. Ellos
esperan que les haga alguna seña con la mirada. El aval está en la mirada.
Punto. Un “búho” muy juicioso.
-El próximo jueves 2 de
octubre a las 5:00 de la tarde estaremos realizando consultorio jurídico para
resolver inquietudes en materia de pensiones y seguridad social, liderado por
el doctor Carlos Alberto Ballesteros Barón. La asistencia es libre. Sólo debe
llamar al 444-53-14 para inscribirlo.
El Carretazo
La
Colombia Miserable, Necesitada,
Lagarta…
Hace algunos meses el
representante a la Cámara, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán se sintió infame.
Solo. Sin colegas, sin nadie que lo ayudara, al salir del Congreso y sufrir una
baja de presión arterial.
Y lo entendimos, porque
nosotros también hemos vivido esa sensación de frialdad maluca que genera el
Congreso desde la misma entrada.
El protocolo es hacer una
larga fila en el edificio del Nuevo Congreso, ubicado en la parte sur de la
Plaza de Bolívar. En la fila podemos ver el país necesitado, miserable y
lagarto.
Allí convergen habitantes de
todas las culturas que se ponen la mejor pinta, a fin de conseguir la ayuda del
congresista “amigo”. Una ayuda que muchas veces es como la pensión que nunca llegó
al Coronel de la novela de García Márquez.
Y como en la novela del
Coronel, está la señora que habla y habla, y echa cuentos con un optimismo
insoportable, porque el instinto periodístico nos lleva a pensar que no le van
a cumplir y que además tiene hambre. Y preciso.
El primer escollo surge cuando
la seguridad del Congreso le impide a la viejita ingresar porque su registro no
aparece en el computador. Ella insiste, pero el policía con cara de revólver le
dice que no. Es prohibido en ese cargo una sonrisa con las personas. Impasible
aprieta con fuerza su bolso de plástico negro, que quiere parecer de cuero, y
está ajado por el trajín.
La señora no tiene celular,
y sigue refunfuñando en voz alta que el congresista la registró. Pura paja, la
engañaron como a muchos. No debió votar por ese personaje, pienso en mis
adentros, ya no con fastidio, sino con pesar.
Se siente uno ridículo
haciendo una fila para cumplir con el oficio de periodista, cuando el carnet
debería bastar para el ingreso. Pero como hay tanto avivato las medidas de
seguridad son drásticas. Tan drásticas, que cuando el policía revisó mi cédula
dizque no aparecía.
Otro pendejo como la señora,
pensé con rabia. Sin embargo, era una equivocación. Había digitado mal la cédula. Y como soy tan
intenso ya el jefe de comunicaciones de la Cámara, Róbinson Castillo Charris,
estaba al tanto a fin de que no me pisotearan como a la señora.
Luego de ese filtro
humillante, como si se tratara de pasar la frontera por el hueco a Estados Unidos, comienza la otra experiencia.
La que llamo jocosamente la Torre de Babel. Decenas de personas con distintos
acentos y lenguajes caminando por oficinas y pasillos haciendo lobbies,
pidiendo favores, lagarteando. Algunos trabajando y otros sobreviviendo. Ascensores llenos de
personas presumiendo por celular de gestiones que no sabe uno si son ciertas. Mitad
ficción mitad realidad.
Como me dijo un colega: “esto
no es el Congreso hermano, esto es Wall Street, donde se hacen los grandes
negocios”.
Con diez años que llevo
cubriendo sesiones en el “palacio de la democracia” hasta me lo creo, porque
nadie invierte 7 mil millones de pesos en una campaña para ganarse 23 millones
de pesos mensuales. Las cuentas no dan por ningún lado. Ahí surge la ficción,
la realidad, es cómo hacer que la fórmula matemática funcione con los recursos
de todos.
Luego de experimentar la
Torre de Babel, uno encuentra que en el Congreso también se manejan los
estratos. ¡Claro! De ahí que haya oficinas ostentosas para algunos, y “bodegas”
para otros. La ley del más fuerte, del que tiene las relaciones, el peso
burocrático, el que consigue todo como en las cárceles. El cacique, aunque la
metáfora resulte agresiva. Es una “selva” donde hay congresistas jóvenes,
veteranos y astutos. Otros son idealistas, que piensan que cambiarán todo y
salen por la puerta de atrás porque no pueden con la realidad política.
Después de ese panorama, está el de los periodistas que
quieren hacerle el cajón al foráneo, pero se estrellan cuando no conocen la
dinámica de la política antioqueña (en nuestro caso) y se quedan sólo con lo que dicen los Benedetti y los Barreras.
No van más allá de la noticia. Se quedan con los mismos personajes y las mismas
declaraciones machacadas que vemos y escuchamos en los noticieros nacionales a
diario. Son “obreros” de los tres o cuatro cacaos del periodismo colombiano.
Luego de lidiar con ese
ambiente, entendemos que en el Congreso se lee el país de cosas buenas, de
miserables, lagartos, soñadores, el de aquellos como la señora que confió en un
congresista que hoy ni le da la hora y espera como una tonta que la dejen
entrar a un lugar que no pertenece.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad