Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Cuando el gobernador Fajardo
invitó 30 congresistas antioqueños a una reunión especial, hubo expectativa por
lo que podía pasar. Pero fue más la
bulla que otra cosa.
El lunes 11 de agosto el
mandatario quería entregar nuevamente un balance de lo que ha hecho. El
representante conservador Germán Blanco Álvarez increpó al mandatario a fin de
recordarle que ellos no son organismos de control y que era mejor que los tuviera
en cuenta para gestionar proyectos juntos.
Blanco Álvarez no fue capaz
de ocultar su incomodidad cuando el Gobernador empezó a contar y contar sobre
los avances de su administración. El congresista pensó que Fajardo quería
explorar con ellos alternativas de trabajo para que la Nación esté en sintonía
con Antioquia.
El senador Mauricio Lizcano
recordó que las cosas funcionan mejor en la Costa Atlántica porque los
congresistas saben trabajar en bancada y los gobernantes articulan las
iniciativas con ellos. “En Antioquia debería ocurrir lo mismo, porque somos
una representación importante”.
Una fuente nos contó (porque
la prensa no fue bienvenida) que los senadores Álvaro Uribe Vélez y José
Obdulio Gaviria escucharon con atención al secretario de Gobierno, Santiago
Londoño, quien habló con prosa amplia y optimista sobre los logros en
materia de seguridad.
Gaviria, quien sí sabe cómo
lanzar pullas sin ser descubierto por su tono poético y novelista, le dijo a
Londoño que era un joven que hablaba muy bonito, pero la realidad en materia de orden público no
estaba tan controlada como la que entregó en el informe.
A su turno el senador Uribe,
quien no pierde media para explayarse también con tonito conversador, recordó
que Medellín es Antioquia y era necesario que la Gobernación se ocupara de los
problemas de seguridad de la capital, pues no se trata de una rueda suelta.
Hubiera sido bueno que los
congresistas le preguntaran al Gobernador, ya que estaba en plan de rendición
de cuentas, ¿qué pasó con los títulos mineros? ¿Qué está pasando con
Teleantioquia? ¿Qué pasó con los bonos emitidos a Bancolombia? ¿Qué pasó con
las botellas de la FLA e Indeportes, y qué pasó con la presunta baja en las
ventas de la compañía? también ¿qué pasó con el tramo vial que conecta con el
Túnel de Occidente?
Terminó la jornada sin
mayores sorpresas y los congresistas se fueron con la sensación de que Fajardo
solamente quería verles los rostros y contar lo buen gobernante que es. Nada
más. Porque Fajardo es uno y nada más.
Punto.
Recovecos Cortos
-Algunos concejales tienen pereza de hacer un debate sobre el balance de Feria de las Flores. Es necesario
que la Administración explique cuántos eventos se realizaron, cuántos eran
públicos y cuántos privados, cuánta plata ingresó y cuánta se gastó y cuáles
eventos se suspenderán el próximo año.
-Lo habíamos advertido:
Antioquia no tenía por qué esperar gran representación en el Gobierno Nacional.
Nos quedan los ministros “bogoteños” Alejandro Gaviria, Luis Felipe Henao, y
Mauricio Cárdenas Santamaría.
Quedaron en espera Luis
Pérez Gutiérrez, Augusto Posada y Carlos Mario Montoya Serna.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!
-Una fuente de la Asamblea
nos dijo muy preocupada que el organismo genera noticias importantes, pero no
trascienden porque hay muchos periodistas que no encuentran interés en el ente.
Algo está pasando, porque hace diez años la situación era muy distinta. Los
debates eran buenos, la información fluía y el trato hacia los medios era
incluyente. Es tiempo de que la Mesa Directiva haga una reflexión profunda y
tome cartas en el asunto. Y que el presidente Rigoberto Arroyave pasee menos y
trabaje más.
-El diputado Jorge Gómez
Gallego le contó hace algún tiempo al colega Luis Fernando Ramírez que el
gobernador Fajardo le preguntó: -¿Oiga diputado, debe haber alguna cosa buena
que usted vea en mí?-, -El himno antioqueño-, contestó Gómez Gallego.
Como no podía creer la
anécdota, decidí ir a la fuente y efectivamente el diputado confirmó que el
episodio fue real.
Pero hubo un error en la
respuesta. Lo mejor del Gobernador no es el himno antioqueño, porque no fue él
quien lo escribió.
El autor de la letra fue Epifanio Mejía, nacido en Yarumal, quien
escribió un poema titulado "El Canto del Antioqueño", obra publicada
en 1868. Sólo a finales del siglo XIX se abrió un concurso para que este poema
fuera musicalizado, con el fin de convertirlo en himno propio de la región.
Señor empresario:

-En el Concejo de Medellín
hay 21 concejales y 21 conductores. Los últimos todos hombres. Nunca ha habido
una mujer al volante. Lo curioso es que no postulan sus nombres en los
concursos. En la Alcaldía hay dos conductoras y nos cuentan que las damas
prefieren ser guardas de tránsito. Curiosidades.
-El sonajero de aspirantes a
la Alcaldía de Bello está de la siguiente manera: Iván Ortega Rojas (hermano
del ex congresista William Ortega) y Óscar Andrés Pérez (ex alcalde) por Centro
Democrático; César Suárez (hermano de la senadora Olga) Partido Conservador, y
Rigoberto Arroyave, presidente de la Asamblea, liberal de la cuerda de Jhon
Jairo Roldán, representante a la Cámara. También suena Juan Diego Arola,
Personero, y Luis Carlos Hernández Giraldo, presidente del Concejo.
-Lamentamos la muerte del
colega Luis Carlos Cervantes ocurrida el martes 12 de agosto en Tarazá hacia
las 2:00 de la tarde, cuando sujetos que se movilizaban en una moto le
propinaron varios disparos.
Cervantes era considerado
como uno de los periodistas más amenazados del Bajo Cauca en los últimos años.
Trabajó como corresponsal de Teleantioquia Noticias y tenía un esquema especial
de seguridad, que paradójicamente le fue retirado por motivos que son objeto de
polémica.
-Albeiro Posada Martínez,
quien manejó las comunicaciones del evento Sonido Sobre Ruedas en la Feria de
las Flores, emitió un boletín en el que señaló que el balance fue positivo. Sin
embargo, aclaró que hubo alteraciones del orden público en las afueras del Aero
Parque Juan Pablo II que nada tuvieron que ver con la jornada.
-Por estos días de afanes
con las declaraciones de renta y las múltiples exigencias que trae consigo la
Reforma Tributaria, las oficinas de la Dian en Medellín no dan abasto. Largas
filas. Interminables, caos y problemas.
Funcionarios de la entidad
nos dijeron que había trámites personales obligatorios, porque la página web
podría ser objeto de delincuentes virtuales que manipulan información relevante
de los contribuyentes. Los funcionarios lucen uniformes que los hacen parecer
como pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana.
-Parece que el abogado Jorge
Lopera tiene ladrón propio. Hace algún tiempo le hurtaron el carro, en otra
ocasión lo despojaron de prendas en plena Avenida Nutibara. Lo último fue en
Belén Rosales donde vive. Dejó el vehículo en la puerta de su casa unos minutos
y cuando entró al almorzar le rompieron las ventanas del automotor. Los
ladrones se llevaron consigo computador, tesis de estudiantes, y otros
elementos de valor. Qué desesperación con tanto ladrón.
-El próximo jueves 21 de
agosto a las 5:00 de la tarde los abogados Carlos Ballesteros Barón y Liza
Tamayo dictarán una charla relacionada sobre las nuevas realidades en materia
pensional. Habrá espacio para resolver dudas sobre el tema. La asistencia es
libre. Mayores informes en el 444-53-14.
-Sentí pena ajena cuando el
gerente nacional del Banco de la República, José Darío Uribe, estuvo en sesión
conjunta de las comisiones económicas de
Senado y Cámara el miércoles 13 de agosto a fin de explicar los avances y
dificultades del país en materia económica.
Había algunos congresistas,
también antioqueños, que lucían desubicados con la información, lo que nos
lleva a pensar que en el Congreso hay quienes sólo saben conseguir votos para
obtener una curul. Y luego se preguntan por qué el Congreso está tan
desprestigiado.
-Luego que el Gobierno Nacional
decidiera postergar la venta de Isagén, quedó claro que EPM y el Concejo de
Medellín perdieron tiempo valioso sobre la enajenación del 13% de las acciones
que tiene la empresa de servicios públicos en la generadora de energía.
La misma concejala, Aura
Marleny Arcila Giraldo, invitó al presidente Santos para que desista
definitivamente de la venta de la empresa estatal. Y si ella habla de inconveniencia,
es porque tiene razones de peso.
-Cuando al ex alcalde Sergio
Fajardo Valderrama se le ocurrió la implementación del pico y placa, muchos
pensamos que la medida sería transitoria. Lastimosamente no lo fue, no lo ha sido,
y quién sabe si lo será algún día.
Adaptarnos no ha sido fácil
ni lo será, porque ahora con las cámaras
de foto detección es imposible dar explicaciones en caso de que por motivos de
lluvia o accidente vehicular el conductor tenga argumentos para salvarse de la
infracción así haya tenido la precaución de respetar los horarios. A diferencia
de los agentes de tránsito, las máquinas no perdonan porque no tienen
conciencia.
Recuerdo cuando el ex
diputado Gabriel Gómez Ochoa fue sancionado por un agente de tránsito durante
el inicio de la medida, y al guarda no le valieron explicaciones en el sentido
de que era corporado y requería llegar con urgencia a una sesión. De nada
sirvieron las súplicas y fuero político.
Tuvo que dejar el carro
tirado y aceptar la infracción. Ese día llegó enojado a la Asamblea y en pleno
debate expuso que el pico y placa era una medida absurda que requería revisarse
con juicio.
Han transcurrido varios años
y el problema de movilidad en la ciudad está peor. Las mismas vías y más carros
y motos, porque la gente en vez de acudir al servicio público compró automotores
para los días de restricción.
Ahora la sinvergüenzura está
por cuenta de las fotos detecciones. Es lamentable que inspectores de la
Secretaría de Movilidad estén violando derechos fundamentales como el debido
proceso, con el cuento de que las notificaciones de los presuntos infractores pueden
hacerse ante terceros como vigilantes de unidades residenciales.
Está bien que exista un afán
de sancionar a los infractores, pero una cosa distinta es que no le den la
oportunidad a miles de afectados que injustamente están recibiendo foto
detecciones cuando no hay pruebas de que eran quienes conducían el vehículo.
Ahora, y para colmo de males, hay unas “cámaras móviles” cumpliendo
la función de foto detecciones a través de vehículos en distintas calles de la
ciudad.
Hace muchos años hubo
filósofos e investigadores que advirtieron sobre la sociedad vigilada. La
sociedad en la que perderíamos la privacidad, la independencia, la libertad y
hasta los derechos. Y eso, lamentablemente está pasando con cámaras para todo. @granciudad710
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página
con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su
correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad