miércoles, 30 de julio de 2014

Enemigos Declarados, Recovecos de la Política Parroquial

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa


Es la primera vez que el gobernador Fajardo y un alcalde se sacan los trapitos al sol  y se confiesan  que no son capaces de dialogar, que no se entienden y que no se entenderán. Así en un pasado reciente hubieren trabajado campaña juntos, como los mejores amigos.


El sábado 26 de julio el gobernador Fajardo estaba tranquilo durante un evento en Tutucán (Rionegro) con líderes sociales de la zona, pero de repente llegó el alcalde de la población, Hernán Ospina Sepúlveda y el ambiente se tornó tenso, porque el mandatario no había sido convocado.

Ante la situación, el Gobernador invitó al mandatario a la mesa principal, pero éste se negó rotundamente. Acto seguido Fajardo intervino y señaló que es muy difícil tener una buena relación con un alcalde que cierra los espacios de sana discusión, y con quien no se puede trabajar.




Fajardo explicó durante 5 minutos que ha sido imposible tener una buena relación con Ospina Sepúlveda,  porque no contesta el teléfono, nunca va a la Gobernación, tampoco a las reuniones con los alcaldes de la zona, y ha puesto toda clase de barreras para trabajar de manera conjunta.

Indicó que tiene un profundo aprecio por los habitantes de Rionegro, pero insistió que con el Alcalde definitivamente no puede.

Ospina Sepúlveda no aguantó el llamado de atención. Tomó el micrófono y se regó haciendo uso de una sinceridad provincial con gran desparpajo.


Vociferó que el Gobernador no escucha, que es intransigente, que no hay forma de trabajar con él. Que sus funcionarios son arrogantes y egocéntricos. Que son malucos.

Que el único secretario de la Gobernación que es cordial, es el de Gobierno, Santiago Londoño.  Mejor dicho, sacó el taco que tenía en la garganta para despacharse contra el Gobernador. Y hasta aseveró que el mandatario tiene exceso de vanidad y gula.

Cuando terminó  su retahíla, Fajardo tomó nuevamente la vocería. Y con tono de rabia contenida, dijo que no se iba a dejar provocar, que quisiera responder los agravios, pero no era capaz por respeto a los presentes. Y recalcaba: “quiero responder, pero mejor me aguanto. Quiero responder, pero por respeto mejor no. No puedo caer en el discurso y los ataques de la vulgaridad. En estas discusiones se conocen las personas y no pienso llegar a ese terreno”.

Su rostro denotaba ira. Rabia, y hasta impotencia, porque el alcalde Ospina Sepúlveda empañó el ambiente que había durante el evento de becas.

Ningún alcalde le había hablado antes así al Gobernador. Lo raro es que ambos hicieron campaña en 2011. Ospina Sepúlveda, aunque ha sido liberal, fue avalado por la ASI, y Fajardo lo hizo por el Partido Verde. Caminaron juntos algunas regiones del oriente y parecían estar sintonizados.


Sin embargo, una vez asumieron, la amistad sufrió un fuerte deterioro. Por ejemplo, en 2012,  el alcalde no quiso presentar el proyecto de parque educativo, y en 2013 lo hizo, pero mal elaborado. Por eso Rionegro no cuenta con esa obra.

También se dice que el Alcalde no ha presentado suficientes proyectos ante la Gobernación en materia de vías. De ahí que las obras de movilidad en San Antonio de Pereira las tendrá que hacer el Municipio. Al igual que obras complementarias del túnel de oriente.

La Asamblea aprobó recientemente vigencias futuras a fin de que la Gobernación ejecute obras en Rionegro, pero una fuente asegura que el Alcalde ha prestado poca atención al tema.

Otra especulación es que Ospina Sepúlveda habría incidido para que Andrés Fajardo, hermano del Gobernador, no continuara proyectos urbanísticos en la zona por los escándalos denunciados en Medellín sobre el tema.

Esta discusión pasará a la historia como el alcalde que le cantó la tabla al Gobernador, y el Gobernador que no fue capaz de ocultar su rabia, así no haya entrado al terreno del agravio verbal. De la vulgaridad, como dice.

Recovecos Cortos

-El ex congresista Ramón Elejalde Arbeláez dijo que es una lástima que desde 2009 no se hagan encuentros liberales para la escogencia de directorios regionales y municipales. Sostuvo que falta democracia y urgen espacios de concertación sobre las personas que liderarán la  colectividad en distintas poblaciones. Cuestionó también que Simón Gaviria asumirá un Ministerio y dejará en interinidad la presidencia  Nacional del Partido.

El partido Liberal no elige sus directorios distritales, departamentales y municipales en forma democrática, es decir mediante el voto de sus militantes, desde el año 2009 y la mayoría de sus cuadros directivos en regiones y localidades están desarticulados o sencillamente reorganizados mediante resoluciones de la Directiva nacional, esas sí ratificadas democráticamente en la convención de Cartagena de diciembre de 2013”.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!


-No sabemos por qué tanta algarabía nacional con el periodista Hóllman Morris, gerente de Canal Capital, quien no renovó el contrato del colega antioqueño Mauricio Arroyave, si para nadie es un secreto que los canales públicos se manejan con alto componente de política.

Los periodistas no pueden ser independientes en los canales públicos, y la molestia de Morris con Arroyave fue porque invitaba al programa, el Café de la Mañana, a personajes opositores de Petro. Eso pasa en todos los canales públicos del país, no nos hagamos los pendejos.

Señor empresario: ¿ha recibido requerimientos o advertencias de sanciones por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP del Gobierno Nacional?, no se preocupe, contamos con profesionales en el ámbito jurídico para resolver sus problemas. Llame en horario de oficina al 444-53-14 y aparte su cita. También tramitamos su pensión Convenio Colombia-España, de tiempos cotizados en ambas naciones.


-Carlos Alberto Molina, gerente de Terminales de Transporte, nos dijo que no renuncia en octubre, porque él no es elegible, sino nombrable. La última vez que se hizo contar electoralmente fue como diputado. De ahí en adelante ha ocupado cargos en Corantioquia, y desde hace algún tiempo como gerente de Terminales.

 -Héctor Jaime Garro es diputado. Su plan A, es aspirar a la Gobernación; B, aspirar al Concejo, C, ser nombrado en un cargo, D  realizar un doctorado, y F, felicidad. Ahí sí quedamos fritos porque supuestamente todos los planes deberían incluir ese estado de ánimo.

-Un líder político nos dijo que estar en las comisiones primeras constitucionales del Congreso, sirve para tirar farándula en materia de discusiones nacionales, pero no para conseguir recursos hacia las regiones como sí lo pueden hacer desde las comisiones de asuntos económicos.

-El concejal Santiago Martínez Mendoza fue nombrado nuevamente coordinador de ponentes para determinar el futuro de las acciones que tiene EPM en Isagén. Si la concejala Aura Marleny Arcila Giraldo vuelve a decir que tiene dudas, se cae todo con seguridad, porque es una mujer que sabe de lo que habla, cuando habla.

-El jueves 21 de agosto a las 5 de la tarde estaremos realizando un conversatorio sobre régimen de transición pensional. Lo dictarán abogados expertos en la materia. La entrada es libre. Inscríbase en la línea única 444-53-14.

-Durante la radicación del POT en el Concejo de Medellín, el alcalde Aníbal Gaviria Correa sostuvo que la pobreza extrema en Medellín redujo un 63%, la desigualdad disminuyó 3 veces más que en la Nación, y el desempleo tuvo el trimestre más bajo, con la generación de 111 mil nuevos trabajos. Aseguró que esos datos los arrojó el Dane.

Las preguntas que nos hacemos son: ¿Quién controvierte en la ciudad esas cifras? ¿Hay veedurías serias en  Medellín que puedan decir lo contrario?

-El colega Luis Fernando Ramírez anda misterioso para decir que Carlos Andrés Trujillo será candidato a la Gobernación y renunciaría en octubre a la Alcaldía de Itagüí. Eso no es un secreto. La  pregunta es qué papel jugaría Carlos Mario Montoya Serna, y si sería cierto que aspiraría a la Alcaldía de Medellín.

-Nicolás Duque Ossa no quedó tan lejos de la bancada de la U.  Está entre los concejales Ramón Emilio Acevedo y Álvaro Múnera Builes. Eso sí, anda callado en las sesiones, puede hablar, pero no votar.


-Luis Fernando Muñoz Ramírez ha dicho que sería candidato a la alcaldía de Medellín por el POLO. Es médico, aspiró en 2011 y fue capaz de decirle a Uribe en alguna ocasión que era un mentirosito. 


-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

jueves, 24 de julio de 2014

“FOTO” ELECTORAL, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Muchas personas nos han preguntado cómo vemos el panorama político, la “foto” electoral de hoy. Los nombres que jugarían en 2015 y las novedades que surgirían en la marcha.

Luego de hacer varios bosquejos con líderes políticos llegamos a una conclusión obviamente prematura, no definitiva.


Para la alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga es el único que ha dicho abiertamente que está en campaña. No tiene aval. Lo más probable es que se someta al tema de firmas, lo cual es un reto complejo, pero no imposible para hacerse contar. Lo malo de ese procedimiento es que muchas firmas se quedan en el camino por alguna situación derivada de mala presentación.

Gabriel Jaime Rico ha dicho que sigue como gerente de Plaza Mayor. A diferencia de otras épocas, se toma la vida sin  afanes. Por el momento disfruta lo que hace hasta que logren convencerlo de renunciar en octubre en caso de postular su nombre en 2015. No tiene premura porque sabe moverse en los sectores público y privado. El gran escollo sería lograr poner de acuerdo a todos los movimientos Santistas en Antioquia en torno a una posible candidatura.

Juan Carlos Vélez Uribe es uno de los alfiles de Centro Democrático.  Hace rato quiere tener la posibilidad de ser alcalde. Seguir los pasos de su líder Álvaro. Su nombre será puesto en la mesa con el del ex concejal Mauricio Tobón Franco, y probablemente con los de otros personajes que no alcanzaron curules al Congreso por ese movimiento.

Luis Bernardo Vélez Montoya es concejal de la Alianza Social Independiente. La situación de él es compleja, porque necesita más que ganas. Ha hecho acercamientos con el POLO y habría que mirar si Compromiso Ciudadano y el Fajardismo lo rodean. Si logra esos apoyos, es probable que haga ruido en 2015.

Con relación a los concejales Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, Aura Marleni Arcila Giraldo (liberales); Juan Felipe Campuzano y Jesús Echeverry (de la U), la discusión se resuelve en torno a un candidato de Unidad Regional. Aunque no vemos a Guerra Hoyos muy confiado en una consulta o mecánica democrática que dirima el asunto.

¿Y la Gobernación?

En torno a la Gobernación la “foto” está de la siguiente manera: Liliana Rendón Roldán, quien renunció al Senado y al Partido Conservador, para demostrar lealtad con Centro Democrático.

Ella asegura que cuenta con case propio que supera los 300 mil votos. No la vemos dispuesta a someterse a consulta u otro mecanismo. Por esa razón consideramos que lo más probable es que arme tolda a parte en caso de que Uribe no le dé la “bendición”.


Fabio Valencia Cossio no necesita presentación. Todos los conocemos. Después de un largo recorrido en política, lo único que tiene es un representante en ejercicio, su hijo Santiago, y muchas ganas de ser candidato a la Gobernación. También es consentido de Uribe, aunque hace años hubiese peleado a golpes con el ex  presidente.

Andrés Guerra Hoyos en su momento se ganó el corazón del ex presidente cuando un buen día llegó a su finca de Llanogrande y le dijo que pese a ser de una familia liberal, quería acompañarlo en su proyecto político.

Pero esa visita no quedó en palabras. Durante años Guerra Hoyos ha mostrado coherencia con el ex presidente y por esa razón renunció a la curul en la Asamblea y al  Partido de la U, a fin de hacer las cosas bien.

Hoy su frase de batalla tiene que ver con Sembrar País. La situación con él también es compleja, toda vez que deberá enfrentarse a Liliana Rendón Roldán y Fabio Valencia Cossio.

Los conservadores fuertes de Itagüí, Bello, Sabaneta y oriente cercano, están proponiendo que Carlos Andrés Trujillo (alcalde de Itagüí) o Carlos Mario Montoya Serna (gerente del Área Metropolitana) sean candidatos a la Gobernación. Uno de ellos deberá decidir si renuncia en octubre.

En diálogo con el diputado conservador David Alfredo Jaramillo, le preguntamos cómo harán para tener un candidato con vocación de poder, cuando Fajardo dejó un techo de casi un millón de votos en la última contienda.

La intención de los azules es hacer una alianza  con otros equipos a fin de tener una fórmula exitosa que incluya también el tema de Alcaldía de Medellín. Ellos sabrán cómo hacen los cálculos.

En materia liberal vemos muy amañado al senador Eugenio Prieto Soto en el nuevo período legislativo, y con relación al diputado Héctor Jaime Garro Yépez tiene la firme intención de someter su nombre en cualquier mecanismo de escogencia.

Por los lados del Fajardismo hay tres nombres clave: Federico Restrepo Posada, quien realiza importante labor como gerente de Autopistas de la Prosperidad; Santiago Londoño, secretario de Gobierno, quien por su labor ha recorrido Antioquia de cabo a rabo, y Alonso Salazar Jaramillo, quien figura como héroe al lograr que la sanción e inhabilidad de la Procuraduría General de la Nación, se tradujera en una simple querella.

Finalmente Luis Pérez Gutiérrez también quiere hacerse contar. Por esa razón ha rechazado ofrecimientos del Gobierno Nacional. Al igual que Federico Gutiérrez Zuluaga, no sabemos si buscará aval de un partido tradicional o lo hará por firmas. Su carta para mostrar es que en 2011 obtuvo más de 200 mil votos, y varios proyectos de ciudad se los deben a él cuando fue alcalde.

Hasta este momento, como dijimos, es la “foto” que tenemos hoy del panorama electoral para 2015. Aunque algunos pueden salir de la gráfica, otros ingresar, y también podría tornarse borrosa en la marcha cuando se midan las fuerzas de cada aspirante.

Recovecos Cortos

-El ex representante a la Cámara, Augusto Posada Sánchez, no está en las cuentas de nadie en materia nacional. Sin embargo, su silencio nos hace pensar que el presidente Santos le tiene preparado un importante cargo. De ahí que ande relajado, y sin ganas de polemizar con los temas de la parroquia.

-El concejal Roberto Cardona se hizo elegir por el Movimiento Firmes por Medellín de Luis Pérez Gutiérrez. Luego apoyó candidatos conservadores al Congreso como Nidia Marcela Osorio (Senado) y Horacio Gallón (Cámara). Ahora se encuentra en una difícil situación porque Pérez Gutiérrez aspira a la Gobernación y del sector de Itagüí habrá también candidato. Mejor dicho, estará entre dos amores y un camino.

-El colega Juan Carlos Velásquez Estrada ha venido muy acucioso liderando la Asociación de facultades y programas de comunicación de Colombia, Afacom. En esa medida realizó recientemente un especial de televisión con periodistas como Juan Gossaín, Javier Darío Restrepo, y Juan José García, sobre el papel reciente de los medios en la contienda electoral.

También están por estos días realizando encuestas sobre la situación de los periodistas en las regiones, a fin de tener un diagnóstico claro sobre retos, realidades y metas.

-El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Julián Bedoya Pulgarín, supuestamente iba a dar un susto el 20 de julio con la elección de la mesa directiva de la Cámara. Los más cercanos a él esperaban que fuera elegido como presidente. Sin embargo, un congresista veterano nos dijo: “primero hay que gatear para caminar”, aunque Bedoya Pulgarín ha demostrado que puede saltarse algunos pasos.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!

-Hace algunos días compartimos con nuestros oyentes de Gran Ciudad a partes de los discursos del caudillo Jorge Eliécer Gaitán. A nuestro juicio no hemos vuelto a ver líderes con esa capacidad de oratoria popular, salvo algunas excepciones como la de Luis Carlos Galán Sarmiento.


En palabras del líder comunal de Medellín, Heriberto Aristizábal, escuchar los discursos de Gaitán es una experiencia maravillosa que todo político debe tener como ejercicio de aprendizaje en la comunicación con las  masas.

-Una fuente nos dijo que el ex congresista Carlos Alberto Zuluaga Díaz se ha dedicado a desacreditar nuestro trabajo. Con todo respeto lo invitamos a la controversia informativa, con argumentos que ayuden a construir desde la sana crítica, y no desde los círculos personales donde  no cabe esa  oportunidad.

-El colega y escritor Guillermo Zuluaga Ceballos desde hace algunos meses no labora en la Alcaldía de Medellín. Ahora su meta es  aspirar al Concejo de San Vicente, municipio distante a 50 kilómetros de Medellín en el oriente cercano. Es una persona que siempre lleva en su corazón esta población caracterizada por los sembrados de fresa, papa y aguacate. Desde ya le auguramos éxitos en esa dura tarea.

-Supimos que Luvín Hidalgo Vidales del Partido de la U, suena como posible candidato a la alcaldía del municipio de Santafé de Antioquia. Cuenta con el apoyo de personas cercanas al actual mandatario Frey León Rodríguez Vargas. Su reto es mejorar el tema de vías, vivienda y turismo, en razón de que es una población que creció mucho en demanda de turistas pero hay quejas por los altos costos y baja capacidad hotelera.  Estaremos atentos a su campaña.

-Diputados y Gobernación andan tan juiciosos, que están aprobando vigencias futuras hasta para dotación en cafeterías y vigilancia. La idea es evitar licitaciones por todo.

Señor empresario:

 ¿Ha recibido requerimientos o advertencias de sanciones por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP del Gobierno Nacional?, no se preocupe, contamos con profesionales en el ámbito jurídico para resolver sus problemas. Llame en horario de oficina al 444-53-14 y aparte su cita. También tramitamos su pensión: Convenio Colombia-España, de tiempos cotizados en ambas naciones.

-El concejal Fabio Rivera ya retomó labores en el Concejo de Medellín,  luego de quebrantos de salud. Ahora no se baja de una banda caminadora que tiene en su casa y comiendo verdura que da miedo.

-La senadora Sofía Gaviria publicó una foto en redes sociales donde dice que cambiará el país en el Congreso. Lo malo es que al lado estaba el veterano senador Roberto Gerlein, conocido por su repudio a las parejas del mismo sexo.

-Miembros de UCD lamentaron que las oficinas del Congreso estuvieran vacías. No se puede hablar de saqueo. Qué explique la Secretaría General y Administrativa dónde están los equipos y quién ordenó el desplante para los nuevos congresistas.

La Cosa jurídica

Lina García Gañán, pelea curul


El viernes 18 de julio la ex candidata al Concejo de Medellín, Lina García Gañán, decidió hablar con nosotros en el programa Gran Ciudad, dándonos el privilegio de ser el primer medio informativo en el que deseaba explicar su situación con el concejal José Nicolás Duque Ossa.


Fue así como explicó que la Sentencia C-334 del 4 de junio de 2014 precisa que la doble militancia comienza cuando el aspirante tiene el aval y actúa para otro equipo; cuando se hace elegir y no sigue los lineamientos del movimiento, y cuando obtiene la curul y decide militar en otra colectividad. Es decir, la sentencia lo que hace es precisar que la doble militancia tiene efectos de sanción antes, durante y después de la elección, situación que no era muy clara en otras sentencias y conceptos sobre la materia.

Con este argumento Lina García Gañán pretende que el concejal José Nicolás Duque Ossa abandone la Corporación.

Pero la situación no es tan fácil. Dialogamos con el ex magistrado del Consejo Nacional Electoral, Guillermo Mejía, quien nos dijo que la mesa directiva del Concejo carece de facultades para ordenar que Duque Ossa se vaya de la Corporación.

El ex magistrado sostiene que la vía jurídica que le asiste a García Gañán es una demanda ante el Tribunal Administrativo y Contencioso de Antioquia, solicitando medidas cautelares para que haya celeridad  con relación a la permanencia de Duque Ossa, antes de que sea demasiado tarde y termine el período en el Concejo.

“Las medidas cautelares pueden ser solicitadas, en razón de que hay antecedentes suficientes que demuestran la expulsión del Partido, la suspensión del derecho al voto y así el Tribunal podría actuar con mayor prontitud, mientras se dirime el asunto”, puntualizó Mejía.

García Gañán precisó que acudió a formular derecho de petición y probablemente acudiría a la acción de tutela.

El ex magistrado Mejía considera mejor la demanda, con solicitud de medidas cautelares, al considerar que la tutela no sería el mecanismo idóneo para estos asuntos.

La acción tampoco acogería a Duque Ossa, en caso de que esgrima el derecho a elegir y ser elegido que le asiste en la Carta Política artículo 40, toda vez que no se trata de un derecho fundamental como la salud y la vida, porque en su caso hay varias excepciones como podría ser la doble militancia.

También dialogamos con miembros de la mesa directiva del Concejo, y nos dijeron que Lina García Gañán tiene derecho de acudir a las herramientas que le ofrece la Ley, puesto que  ellos no están facultados para solicitar la expulsión del concejal de la Corporación.

El único concejal de la mesa directiva que se aparta de esa decisión es Róber Bohórquez Álvarez, quien considera que estaría prevaricando al no acatar lo que dicta la sentencia de la Corte.

Perfil

¿Quién es Fabio Raúl Amín Saleme?


Buena parte del país político se está preguntando quién es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes.


A Fabio Raúl Amín Saleme lo conocimos en 1999, cuando hizo su debut como secretario general de la Alcaldía de Lorica (al norte de Córdoba), durante el mandato del alcalde Juan de Dios Gari Sánchez del Partido Liberal.

Para la época nosotros hacíamos una página que hablaba sobre el acontecer de esa población en el periódico EL MERIDIANO DE CÓRDOBA.
Economista de la Universidad Javeriana de Bogotá, siempre tenía una respuesta amable en materia informativa. Manejar las finanzas de un municipio tan complejo y desigual, no es tarea fácil para estrenarse en lo público, pero supo enfrentar los avatares de poco presupuesto y muchas necesidades.
Podría decirse que su primer padrino político fue Gari Sánchez, médico cirujano, de fino humor caribe. De hecho en una reunión de alcaldes y congresistas cordobeses en una finca del senador Julio Manzur Abdala a finales de los 90, se robó el show cuando llevaba un portafolio metálico que parecía de astronauta. Nunca lo vimos bravo.

Amín Saleme pasó a ser después diputado de Córdoba y representante a la Cámara, siguiendo los pasos del ex congresista Fredy Sánchez Arteaga, quien le entregó el legado político.

Actualmente el nuevo presidente de la Cámara, es un liberal que milita en el movimiento de Juan Manuel López Cabrales y Arleth Casado.

Es un líder que se mueve con votaciones entre los 57 y 62 mil votos. En su ejercicio como congresista se ha preocupado permanentemente por liderar proyectos de ley que protegen los derechos de poblaciones más vulnerables, e iniciativas que benefician la economía de los consumidores.


Miembro de la Comisión III Constitucional permanente, ha sido coordinador ponente y ponente de muchos proyectos de ley entre ellos: los proyectos de ley que establecen el Presupuesto General de la Nación; Proyecto de Ley No 249 de 2007 “Por medio del cual se adicionó el estatuto orgánico del sistema financiero y se dictaron otras disposiciones"; Proyecto de Ley 154 de 2006 “Por medio del cual se estableció el régimen de insolvencia de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones"; entre otros.

Uno de sus grandes amigos en Antioquia, es el ex congresista Jorge Morales Gil, con quien tuvo la oportunidad de compartir en Medellín eventos propios de la política liberal en distintas ocasiones.

La presidencia de la Cámara para este cordobés de 40 años, le permitirá demostrar que en la provincia hay líderes capaces.


Su llegada a la presidencia es también un voto de confianza de las bancadas de la Unidad Nacional que reconocieron el trabajo político en Córdoba en la campaña reeleccionista. @granciudad710

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 16 de julio de 2014

SE FUERON DE FRENTE, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Estuvimos en el encuentro del Centro Democrático realizado el martes 15 de julio en el Centro de Convenciones G-12 de Bogotá, a fin de conocer de primera mano cómo está el termómetro electoral para 2015.
ZALO

Desde el mismo momento que abordamos el vuelo a la capital, las noticias comenzaron a fluir. Coincidimos con el concejal José Nicolás Duque Ossa y su asesor jurídico, Mateo Duque, quienes ya fungen como miembros de UCD, y no están dispuestos a ceder la curul que exige el Partido de la U como suya.

Cuando llegamos al encuentro, pensé en principio que se trataba de otro aeropuerto. Una organización de lujo con varios cubículos a fin de que nadie tuviera problema para ingresar a la Asamblea, destinada a la aprobación de 9 puntos de los Estatutos que formalizan el movimiento político.

En menos de dos minutos nos dieron la acreditación como periodistas y acto seguido la sorpresa estuvo por cuenta de una masiva asistencia. Al medio día los organizadores hablaban de 2 mil 200 asistentes provenientes de todo el país.

Los congresistas electos, Óscar  Darío Pérez Pineda, Regina Zuluaga, Ana Mercedes Gómez y Margarita Restrepo, entre otros antioqueños, estaban en primera fila. El ex candidato presidencial, Óscar Iván Zuluaga, como que tenía un taco que pudo sacar, porque habló largo y tendido sobre los 9 puntos de los estatutos.
ZALO

Hizo referencia a la importancia de ser muy juiciosos en la entrega de avales y propuso revisar el tema de las listas cerradas o abiertas para las elecciones de 2015.

Cuando Zuluaga propuso la aprobación de los estatutos lo interrumpió su “papá” Uribe, quien advirtió que era mejor cuando hubiese más asambleístas y tuvieran la oportunidad de hablar los representantes de las regiones.

Fue así como aprovecharon para echarse discursos cortos Juan Fernando Jaramillo, quien desde hace rato está en el comité de trabajo en Antioquia de UCD, y Carlos Ignacio Cuervo Valencia, quien  apareció de repente tomando la vocería, cuando nosotros lo hacíamos como militante de otros equipos políticos.

Cuando se quiso formar una especie de desorden en el recinto por cuenta de una polémica suscitada de si era conveniente continuar con lista cerrada para 2015, Uribe se enojó y regañó a los asistentes como si fueran sus hijos, pidiendo orden en el evento. Ellos obedecieron.

NO LA CREÍAMOS

Cuando íbamos caminando en medio de la multitud y búsqueda de noticias, frenamos en seco.

Nos encontramos muy juicioso en el recinto a Simón Molina, quien hasta la semana anterior se desempeñó como subsecretario de Servicios Públicos de la Alcaldía de Medellín.

Nos dijo que ya estaba en Centro Democrático, que desea aspirar al Concejo de Medellín, que le agradece al alcalde por la oportunidad y que ya está trabajando con la senadora Paola Holguín.
ZALO

Todo parece indicar que aspirará al Concejo, al igual que su tío el ex candidato a la Cámara por el Partido Liberal, Hernán Gómez.

Aquí habíamos dicho que el cambio de Gómez hacia Centro Democrático traería como consecuencia remezón en la Administración Municipal, aunque Molina asegura que no lo despidieron, que renunció.

Otro joven que estaba muy juicioso en la jornada fue Juan Espinal, quien renunció el viernes anterior como asesor del  director de Corantioquia, Alejandro González.

Ya está trabajando como coordinador de la Unidad Técnica Legislativa de la senadora Paola Holguín. Con ella se conoció trabajando para Sergio Fajardo Valderrama y Carlos Mario Estrada Molina.

Está satisfecho con el cambio que dio, y espera hacer un buen papel como asesor de la senadora Uribista en el Congreso.

Al final de la jornada, nos quedó la sensación que habrá un escenario político interesante en Antioquia. Todo depende también del protagonismo que tenga Uribe en el Congreso.

RECOVECOS CORTOS

-Nos encontramos el martes 15 de julio en el aeropuerto José María Córdoba con el portero de la Selección Colombia, David Ospina. Nos alegró mucho ver su calidez con las personas que deseaban tomarse fotos con él. 

Compartió con todos los viajeros y hasta llegamos a pensar que perdería el vuelo hacia el exterior. Es grato saber que los jugadores colombianos, que representan esta nueva generación, son caballeros dentro y fuera de las canchas.

-Supimos que el represente a la Cámara, Carlos Alberto Zuluaga, no estaría pensando en aspirar al Concejo de Medellín, porque desde hace un año habría tramitado su pensión, y de llegar a la Corporación pondría en riesgo una jugosa mesada.



-Mientras los uribistas quieren mostrarse unidos, miembros de la Unidad Nacional, como los senadores José David Name, Armando Benedetti y Mauricio Lizcano, han dado un pésimo ejemplo ante el hambre mostrada por la Presidencia del Senado.

Desde ya avizoramos problemas en Antioquia cuando comience la escogencia de candidatos.

-Si bien es cierto el Centro Democrático está abierto para recibir a miembros de otros partidos, supimos que hay fuertes celos entre quienes desde hace rato están dando la pelea en la colectividad y temen perder posiciones importantes en las elecciones de 2015.

-Al parecer el representante electo por el Partido Liberal, Julián Bedoya Pulgarín, ha hecho toda clase de reuniones en Bogotá con representantes de distintas regiones del país, con la finalidad de ser el presidente de la Corporación o tener alguien de su confianza en el poder. Aquí ya lo habíamos anunciado, y parece que hay temor entre congresistas veteranos que lo ven como una amenaza en materia de lobbies.

-Desde hace rato Gabriel Jaime Urrego Bernal abandonó la Contraloría General de Antioquia para trabajar con el senador liberal Eugenio Prieto Soto. No sabemos si aspiraría a Concejo  o Asamblea. Lo cierto es que se cansó, según fuentes, del protagonismo de la contralora Luz Elena Arango Cardona, quien se roba el show en todos los escenarios.

-Federico Gutiérrez Zuluaga dijo que Medellín cambiará cuando las autoridades logren superar las dificultades derivadas por la extorsión, el hurto y otras formas de violencia ciudadana.

-La diputada conservadora Orfa Nelly Henao pidió la renuncia del presidente de la colectividad en el ámbito nacional, Omar Yepes Alzate. Al igual que la concejala, María Mercedes Mateus Larraona, considera que el directivo ha incidido para que los azules estén más divididos que nunca.

-Aunque supuestamente el secretario de Infraestructura de Antioquia, Mauricio Valencia, tiene líos con la justicia en materia de contratación, nosotros lo seguimos viendo en sus funciones y entregando balances en entes como la Asamblea.

La Crónica

LAS FAMOSAS QUE CONOCÍ

Si les digo que conocí a Shakira Isabel Mebarak Ripoll, Sofía Vergara y Jéssica de la Peña, cuando aún no eran famosas, probablemente pensarán que soy un embustero con ganas de protagonismo. Pero debo recalcar que sí tuve esa oportunidad.
jetset

Y aprovecho para aclarar una pregunta que me han hecho muchas veces en razón de la experiencia que adquirí como periodista en mis inicios en ciudades como Barranquilla y Montería: ¿Si soy costeño?

La respuesta es no. Soy miembro de una familia de padres y abuelos paisas. Los primeros de Medellín y los segundos de Envigado y Segovia.

Somos tres hermanos nacidos en Medellín, quienes debido a  oportunidades económicas y la época de violencia que había en  la ciudad a finales de los 80, nuestros padres decidieron llevarnos durante un tiempo a Barranquilla, donde el futuro era promisorio.

Fue así como estudié parte del bachillerato, y la carrera de comunicación social. Ese paso a regañadientes por la Costa en principio, se convirtió con el tiempo en una experiencia maravillosa para saber que la diversidad de nuestras regiones la deberíamos conocer todos los colombianos  a fin de ser más integrales.

Cuando tenía quince años recibí mi primer golpe de amor, si se puede decir, porque los adolescentes dimensionamos las cosas más de lo debido.

Conocí a Jéssica de la Peña, quien un día me invitó a una fiesta de colegio que había en el famoso hotel Róyal de la época. No sabía qué ropa ponerme. Era la primera vez que me invitaban a una fiesta en una ciudad que apenas empezaba a conocer.

Era viernes y mis padres me llevaron en un flamante Renault 4 verde a la reunión, sin que yo sospechara que esa bella jovencita que en principio me llenó de alegría con la invitación, terminaría por darme una dolorosa enseñanza de vida.

Entramos muy felices a la fiesta, pero resulta que un adolescente de piel morena, y oriundo de la Guajira muy influyente en la región, comenzó a preguntar con insistencia por Jéssica. Se “enfletó” con ella, término utilizado en la Arenosa que hace referencia a flechado.

Esa noche lanzó toda su artillería. Una artillería que nunca se me olvidará: tenía mucha plata. Una cosa que a muchas mujeres les encanta, y Jéssica cayó deslumbrada. ¡Qué lástima! Ese día entendí que no bastaba con ser buena persona, para lograr conquistar el amor de algunas mujeres.

Ella tuvo un noviazgo fugaz con el muchacho, y más adelante estudió comunicación social y empezó a rodearse con Miguel Char, miembro de la famosa familia dueña de los almacenes, droguerías y emisoras Olímpica, a quien no le habían dado aún poder porque en la tradición árabe cuando hay hijos naturales de ciertas edades no reciben muchos beneficios.

Con él tuve la oportunidad de estudiar comunicación social. Cuando mencionaba su apellido los profesores no sabían dónde ponerlo. Esa vez también entendí que los apellidos pesan, aunque se trataba de un muchacho buena gente y humilde con quien siempre me la llevé bien y nunca hizo alarde de su familia.

Hoy en día artista de vallenato, de salsa, o de otros géneros que desee ser famoso en este país, debe prácticamente pasar por el filtro de Miguelito Char. De ahí que el cantante Silvestre Dangond lo mencione tanto en sus canciones. Actualmente es el dueño y gerente de las emisoras Olímpica en todo el país.

SHAKIRA, UNA MAGIA…

Siempre que me quiero reír con mi familia, traemos a colación una frase que le dijo mi mamá María Cristina a Shakira Mebarak: “mire niña, usted con esa voz será famosa, no deje de insistir en su sueño de triunfo mijita…”

Según mi madre, ella fue la primera que descubrió su talento. Y lo dice con tanta convicción que en medio de la risa que nos produce el recuerdo, hasta puede que la “cuchita” tuviera una especie de premonición que se cumplió.

En esa época mi hermano Esteban había conocido a Shakira cuando estudiaba en el Colegio La Enseñanza. Era una niña menudita. Nada que ver con la mujer despampanante, quien con su movimiento de caderas paraliza los mundiales.

Fue el primer novio colegial. Recuerdo que yo acompañaba a mi hermano a marcar tarjeta a su casa. Lo mejor de la visita eran  los platillos que nos brindaban los padres de la artista en ciernes de origen árabe. Unas personas sencillas, espectaculares, quienes siempre apoyaron a su hija hasta que el presentador Hernán Orjuela un día la vio en Barranquilla y descubrió la estrella.

Su primer trabajo discográfico se llamó Magia, y mi hermano, además de ser el novio, bailaba en las coreografías de la cantante. Qué tiempos aquellos…

Puedo decir, sin temor a equivocarme, que Shakira no es la persona petulante que muchos creen. Tiene gran corazón y no se olvida de sus amigos. Hace algunos años, cuando llegó a Barranquilla de manera cautelosa para evitar el ruido de la prensa, saludó a mi hermano Esteban y preguntó por mí. Estoy seguro que ella sabe que los amigos de la adolescencia, son los verdaderos, quienes dimos la amistad sin interés.

SOFÍA VERGARA, LA CHICA PEPSI

Hasta este punto es muy probable, que ustedes estén pensando que de verdad tanta chicanería no cabe. Pero sigamos…

Sofía Vergara siempre ha sido bonita. Desde que estudiaba odontología en la Universidad Metropolitana, antes de grabar el comercial de  PEPSI, ya paraba el tráfico en las calles de Barranquilla.

Sin embargo, su vida no es que haya sido siempre exitosa. Mi hermano Esteban fue muy amigo de su hermano mayor Rafael Vergara, a quien le decían “Comegato”, por sus grandes ojos verdes, asesinado en extrañas circunstancias que hablan de presuntas retaliaciones  del narcotráfico. 

También conocimos a  su hermano Julio, a quien le dicen “Petete”, y desde hace algunos años está en una lucha de recuperación con las drogas. Se caracterizó en la adolescencia por ser gran corredor de motos.

Mi hermano Esteban era muy querido en la familia Vergara. Recuerdo una vez que el padre de la Toti le dio trabajo y le chocó la camioneta.  El señor no dijo nada, la cosa quedó así. Un hombre apasible.

Para esa época nadie imaginaba sobre el futuro que  le esperaba en los Estados Unidos a Sofía. La Toti era feliz con los chistes que le contaba Esteban y él chicaniaba con los amigos que era el hombre que la hacía reír.

De ella también puedo asegurar que es una gran persona, alegre y de gran corazón, que siempre se ha preocupado por la familia.

La verdad me alegra que le vaya bien.
Ellas fueron las famosas que conocí…les deseo lo mejor… 




-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710