Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Puede ser la primera persona
que no se molesta cuando le dicen “marranito”. Y no se molesta porque ese
remoquete fue el motor de una campaña soñadora que generó burlas entre la clase
política tradicional.
Le ponían máximo 500 votos.
Le dieron el último puesto en la lista del Partido Verde. Sabía que estaba de
relleno, pero en su cabeza sólo había presente una sorpresa electoral por dar.
Estudiante de derecho de la Luis
Amigó. Sin apellidos rimbombantes en materia política. De una familia de clase
media como la de cualquiera del barrio Tricentenario. Sin embargo, con un sueño
y una terquedad que lo llevaron a ser concejal de Medellín.
Miguel Andrés Quintero
rompió con todos los esquemas políticos.
Mientras una campaña al Concejo puede costar entre 200 y 500 millones de pesos,
la suya se hizo con 16 millones recogidos
en alcancías con figura de marranito. De ahí el remoquete que paradójicamente
tanto orgullo le produce.
Optó por esa estrategia de financiación recordando a los
abuelos que inculcaron la cultura del ahorro cuando aún había cierta reticencia
a los bancos, y la alcancía era la manera
más eficaz de guardar la plata.
No tocó puertas de bancos,
maquinarias electorales, ni otra fuente de financiación distinta a la del
marranito.
Su rostro se infla de
satisfacción cuando asegura que recibió el apoyo de personas comunes y
corrientes que no esperaban de él puestos y prebendas. De ahí que hoy sus
colegas y Administración estén encartados con él, porque no ha pedido
burocracia, no le interesa y por eso habla con libertad en los debates aunque
las maquinarias lo miren con desdén y hasta con rabia. No le debe un favor a
nadie, su trabajo es hacia la comunidad.
Es del Partido Verde, pero su relación con Sergio
Fajardo Valderrama es fría como ese puesto 21 en una lista al Concejo donde era
uno más sin supuestas opciones de ganar. La sorpresa el 30 de octubre de 2011 corrió por cuenta de los 5 mil 777 votos que obtuvo.
Barrió con candidatos de partidos fuertes, experiencia y con dinero suficiente
para llegar a la Corporación.
La curul aprieta muy duro
cuando el poder ofrece oficinas, unidades de apoyo, escoltas, vehículo 24
horas, diálogo permanente con el alcalde de turno y otra serie de ventajas que
pueden subirle el ego a cualquiera. Sin embargo, Quintero parece ser el mismo
joven de 36 años que no sabía de esas arandelas y vanidades.
Reconoce con desprevención
absoluta que tenía una idea menos pomposa de lo que significa ser concejal. Por
eso no usa trajes, anda de jeans, evita la escolta y la unidad de apoyo no está
conformada por amigos. De hecho el abogado que lo acompaña fue escogido luego
de realizar múltiples entrevistas hasta elegir al idóneo.
Esa independencia le ha
permitido sentar posiciones férreas con temas como la fusión de UNE-MILLICOM
que tanto fastidió a algunos de sus colegas que pensaron que la Alianza AMA lo
amarraría en una coalición de gobierno. Craso error. Lo que lograron en él fue
una provocación que lo ha convertido en uno de los corporados que más
investiga.
Sabe que pocos lo rodean y
por eso sus iniciativas deben pasar por las demandas y otras acciones jurídicas
a fin de que no le ferrocarrileen los proyectos como ocurre con los concejales
que no están filados en coalición.
En 2012 Quintero parecía ser un concejal sin mayores
novedades, inexperto, de esos que ocupan silla y pasan sin pena ni gloria.
Lo que no sabían los
analistas políticos y periodistas era que se estaba preparando para dar fuertes
debates y defender lo público. En 2013 sacó las uñas y fue así como puso en
entredicho con documentos serias irregularidades en los colegios de calidad. La
EDU guardó silencio frente a sus denuncias y la
Contraloría de Medellín ratificó todos los informes.
Hoy sigue convencido que la
fusión de UNE no será conveniente a futuro y está dando aún la pelea con
abogados y sindicatos. De hecho recientemente habría evitado un despido masivo
en la empresa, sostuvo el concejal ante algunos medios de comunicación, porque
ha sentido por momentos que los medios no divulgan sus denuncias para no
contradecir el sistema.
A
principios de este año se hizo visible
cuando en un acto de impotencia no tuvo de otra que arrodillarse y pedir ante
las cámaras de televisión que sus colegas no aprobaran la fusión de UNE.
Su
desparpajo inusual para mirar fijamente a cualquiera y decirle lo que siente lo
diferencia de otros políticos que manejan protocolos de marketing al estilo
Maquiavelo. Tal vez por esa personalidad
inusual logró con pocas herramientas llegar a una corporación anhelada
por empresas electorales que aún no entienden cómo ese “marranito” fue capaz de
dejarlas sin argumentos.
Por eso
quien tiene la oportunidad de dialogar con Miguel Andrés Quintero
termina por darse cuenta que de “marranito”, apenas el apodo. A lo mejor los marranos son quienes no
confían en estos nuevos líderes de la política.
RECOVECOS CORTOS



El
alcalde Aníbal Gaviria Correa había dicho en campaña que no habría segundos
pisos viales y mucho menos peajes. Sin embargo, el concejal Acevedo precisó que
los peajes serían para túneles o deprimidos que se construirían en el Parque
del Río. Entiende que habrá peajes, en razón de las obras de concesión, y
también se opuso para que el Municipio de Medellín aporte 400 mil millones de
pesos en Autopistas de la Prosperidad cuando ese proyecto es resorte de la
Nación y Medellín necesita esos recursos para otras obras de movilidad.


Para
los corporados no es claro por qué el parque automotor no ha sido renovado, los
altos costos de mantenimiento, y el atraso en las obras para la disposición de
residuos.
La
Gerencia de EPM solicitó claridad en el debate en aras de que la comunidad
conozca en qué condiciones reciben a Emvarias en el marco de la transformación
o absorción como se conoce el proceso.





-El
ministro de Salud, Alejandro Gaviria, asegura que la tutela no desaparecerá con la reforma. Sin
embargo, nadie entiende por qué las EPS siguen negando medicamentos,
tratamientos e incapacidades y la única opción es dicha acción judicial.


Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana. www.todelarmedellin.com