Por
Juan Carlos Hurtado Ochoa
![]() |
Olmedo López, Luis Fernando Muñoz, y Germán Reyes. |
-Clara López después de
pensarlo mucho pidió a los miembros de su equipo apoyar a Juan Manuel Santos,
porque para ella sería muy bueno que la paz sea una realidad en nuestro país y
pasar la página de la guerra de una vez por todas. Olmedo López, presidente del
POLO en Antioquia, está jugado con la propuesta.
Sin embargo, un porcentaje
no le camina al tema en la región como el diputado Jorge Gómez Gallego. Los
seguidores de Clara López quieren jugársela con la paz y en esa medida están
muy optimistas como los médicos Germán Reyes Forero y Luis Fernando Muñoz
Ramírez, quienes también consideran que las elecciones regionales de 2015 serán
muy interesantes para la colectividad por el buen momento que atraviesan.
-La Contralora de Antioquia,
Luz Helena Arango Cardona, informó que próximamente se pronunciará sobre la
liquidación del Parque Manantiales y el IDEA. Llama la atención que haya
hablado mucho sobre el Libro Blanco y después de dos años y medio, la cosa siga
igual: sólo denuncias.
-Antioquia es uno de los
departamentos que más víctimas ha puesto en el conflicto. Tal vez sea por eso
que el gobernador Fajardo, desee en su interior que haya paz. Y también que Santos
sea presidente. De ahí que varios verdes puedan estar hoy de frente en esa
reelección sin sentir pena por la baja votación de Peñalosa en Antioquia.
-El concejal verde, Miguel
Quintero, por ejemplo, está cómodo con Santos, toda vez que su hermano Daniel
desde hace rato está montado en ese barco. Y es un joven que permanentemente en
Bogotá sorprende en reuniones masivas con mensajes simbólicos que invitan a la
paz.
-Quien está de lleno en
Centro Democrático es Hernán Gómez, feliz tomándose fotos con Uribe y Óscar
Iván Zuluaga. Una fuente nos dijo que de esa campaña le hicieron una propuesta
imposible de rechazar. La misma fuente aseguró que el médico Jorge Morales Gil
no estaría interesado en hacerse contar políticamente el próximo año porque en
el sector privado es una máquina de hacer dinero y su familia no lo quiere más
en esas afugias.
![]() |
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA |
-Hay unas figuras
importantes de la U que no han salido al ruedo en esta segunda vuelta apoyando
a Santos. Nos cuentan que se trataría de líderes con curul que están solapados
enviando su gente hacia la campaña de Óscar Iván Zuluaga. La verdad yo escuché
en Bogotá a un congresista decir en privado que era muy duro pelear con Uribe
en ciertos municipios.
-El ex presidente César Gaviria
habló con nosotros en Gran Ciudad el miércoles 4 de junio. Fue amable y
respondió todas las preguntas. Aunque divagó un poco cuando comparamos su
apertura económica con los TLC de hoy.
Sostuvo que la paz
permitiría que policías y militares estuvieran garantizando la seguridad en las
ciudades y no exponiéndose a una guerra sin sentido en el monte.
Al final de la entrevista
rió a carcajadas cuando le preguntamos si lo veríamos en 2015 promoviendo
candidatos en Antioquia. Sostuvo que desea descansar y lo de Santos fue una
excepción a la regla.
-Nos llamó la atención que
el abogado de profesión y periodista de oficio, Pascual Gaviria, dijera en La Luciérnaga, que el alcalde de Medellín,
Aníbal Gaviria estaría más pendiente de ganar premios internacionales que de la
misma ciudad.
Y nos llamó la atención
porque Juan Felipe Gaviria, padre de Pascual, trabajó con Sergio Fajardo en la
Alcaldía como gerente de EPM, y uno pensaría que tratándose de la Alianza AMA,
habría algunas afinidades. Aunque en política como en el fútbol puede haber
toda clase de preferencias.
-El diputado conservador,
David Alfredo Jaramillo, sostuvo que una cosa es la colectividad en Antioquia y
otra en Bogotá. Lo hizo para justificar el apoyo a Juan Manuel Santos y
criticar al presidente nacional Omar
Yépez Alzate, quien rodeó a Martha Lucía Ramírez, en su alianza con Óscar Iván
Zuluaga.
Lo chistoso es que nunca le
dijeron nada a Yépez Alzate en sus múltiples visitas hechas a Medellín el año
anterior, que transcurrieron en desayunos y almuerzos sociales.

Ese grupo queda integrado
así: Jenaro Pérez Gutiérrez, Gabriel Zapata Correa, Juan Esteban Villegas, y John
Jaime Moncada, entre otros líderes, quienes están pensando en proyectos
cercanos.
-Un representante electo a
la Cámara por Antioquia, estuvo recientemente haciendo reuniones para buscar
presidencia de la Cámara en el próximo período legislativo. La estrategia del
nuevo congresista fue reunir a varios colegas electos del país y tratar de
convencerlos en almuerzos en la capital y muchas promesas. Parece que líderes
veteranos lo pillaron y le dañaron por ahora la fiesta. Es que hay unos muy
adelantados…
-La representante a la
Cámara, Marta Cecilia Ramírez, se metió de lleno en la campaña de Óscar Iván
Zuluaga. Está haciendo recorridos y ayudando a su tocaya Martha Lucía Ramírez.
Mujeres respirando política. Es la única
congresista de Antioquia que tomó decisión distinta a sus colegas.
-La campaña del Concejo de
Medellín: “El Poder es Tú Yo”, podría
cambiar por: “Elige actuar, el poder es tuyo”, o “Actúa, el poder es tú yo”. El
secretario de la corporación, Víctor Piedrahíta, tiene la intención de acercar
más la corporación a los ciudadanos.
-La gente del concejal
verde, Jaime Cuartas Ochoa, estuvo con Henán Gómez para la Cámara, por el
Partido Liberal, pero el candidato se fue para Centro Democrático. Entonces
hacia dónde se irán los seguidores del presidente de la Corporación: ¿Santos o
Zuluaga? Jodida la cosa.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!
-Debe ser muy duro para el
senador conservador Gabriel Zapata Correa estar con Santos, mientras sus
grandes amigos están en la otra orilla, como Óscar Darío Pérez Pineda.
Zapata Correa no descarta
ser candidato a la Alcaldía de Medellín
el próximo año. Y de otra parte, Federico Gutiérrez Zuluaga, anda como
calladito por estos días. ¿Estrategia?
-Un líder de Cambio Radical
confesó que gana con cara y sello en materia presidencial. Porque tiene
afinidad con los dos candidatos. De hecho hay miembros de otros equipos que
estarían jugando en los dos grupos.
-¿Cómo podrían incidir los
resultados electorales con relación a la Alianza AMA después del 15 de junio?,
Gobernador y Alcalde también gozan de buena afinidad con ambos candidatos, o al
menos con personas de ambas campañas.
-Dicen que Germán Vargas
Lleras tiene un temperamento tan fuerte que alguna vez en medio de la rabia
habría roto con un lapicero el mueble en el que estaba sentado.
-El representante electo a
la Cámara por el Partido Liberal, Óscar Hurtado Pérez, reconoció que
recientemente en Bogotá pidió coherencia de sus colegas con relación a la
campaña de Santos. La propuesta fue bien recibida por César Gaviria y Simón
Gaviria, quienes tuvieron que “amenazar” a los indisciplinados con sanciones.
-Carlos Holmes Trujillo
debió mostrarse más antes de la primera vuelta, toda vez que quedó demostrado
en el debate de Caracol, del miércoles 4 de junio, que tiene buenas propuestas.
Supo tener una buena discusión con Germán Vargas Lleras. ¿Sería porque no
coordinó Luis Carlos Vélez?
-El jueves 5 de junio el ex
contralor de Medellín Bernabé Montoya Gómez sufrió un accidente vehicular que
afortunadamente no pasó a mayores. Se trató de un choque de su camioneta Nissan
contra un camión. No hubo heridos y el tema fue solucionado rápidamente por las
autoridades de tránsito en inmediaciones de la Plaza Minorista hacia las 9:00
de la mañana.
-El ex magistrado del Consejo Nacional Electoral, Guillermo Mejía Mejía, prepara importante libro sobre procesos electorales y responde a muchas inquietudes sobre la materia.
Seguro será una valiosa herramienta para estudiantes, abogados y amantes de la política y la cosa pública.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.