martes, 30 de septiembre de 2014

Sindicato ya Existe, Recovecos de la Política Parroquial


Por Juan  Carlos Hurtado Ochoa

Víctor Hugo Mejía Múnera, despedido el 15 de septiembre del Área Metropolitana, espera mediante tutela ser reintegrado al organismo, luego de asegurar que tenía fuero sindical al momento de ser declarado insubsistente, y hoja de vida impecable.

Manifestó que su despido fue injusto porque la Gerencia del ente debía tener argumentos de peso para suprimir el cargo, y cuando recibió la carta ya era miembro del Comité del Sindicato Sintrambiente, así que gozaba de fuero sindical.

Mejía Múnera, además de la tutela, interpuso demandas de tipo penal, cuenta con el apoyo de la Confederación General del Trabajo CGT Antioquia, y puso en conocimiento del tema al Ministerio del Trabajo. De hecho recientemente estuvo en Medellín el Viceministro de la cartera.

El funcionario saliente llevaba 11 años de labores y actualmente tenía la responsabilidad de varios proyectos de infraestructura en la parte de planeación y diseños.
Como ya no hace parte de la entidad, en los últimos días fue creada la Subdirección del Sindicato de Industria Sintrambiente. Esto quiere decir que pasaron de Comité a Subdirección constituida por 18 funcionarios de carrera administrativa del Área, y 10 de Edatel y la FLA. Mejía Múnera no está como dirigente, pero sigue de cerca todo el proceso. La nueva figura permite que el sindicato sea integrado por funcionarios de otros entes oficiales.
En las últimas horas la Gerencia del Área fue informada de la creación formal de la figura sindical, lo que significa que ya existe sindicato, según lo informó Mejía Múnera.

Finalmente sostuvo que su intención nunca fue la de torpedear la aspiración a la Gobernación de Carlos Mario Montoya Serna, como se pensó en principio.
En la anterior edición dijimos que el funcionario despedido es hermano del concejal Carlos Mario Mejía Múnera y de la gerenta de Teleantioquia,  Clara Marcela.
El gerente Carlos Mario Montoya Serna está más reposado y echó para atrás la suspensión de beneficios laborales que reciben los empleados, noticia que fue muy bien recibida en el ente.
Reacción del Área Metropolitana

Nos llamó la atención la respuesta que nos dio Óscar Andrés Henao, de la oficina de comunicaciones del Área Metropolitana, quien escribió en la página www.puntodevistardb.com (comentarios), del colega Rubén Benjumea Moncada, lo siguiente: Todo lo que escribió este señor sobre el tema es absolutamente falso, sesgado y ajeno a la realidad. Esa gente quería montar una asociación dizque para representar a empleados que ni siquiera fueron consultados”.

Lo grave es que el comunicador no tiene argumentos para controvertir lo que publicamos y acude a una estrategia cobarde, solapada, infame, y baja,  que lo deja muy mal parado.


Cuando uno trata a un colega de mentiroso es porque tiene pruebas de sobra para demostrarlo. ¿Por qué no envió un comunicado o citó a rueda de prensa a fin de ridiculizar nuestro informe, si era lo que pretendía? Lo que pasa es que el mentiroso es él, y parece que en la universidad nunca aprendió a investigar e informar con fuentes y seriedad como lo hacemos desde hace 20  años.

Y para que no salga de aquí, les cuento que hasta desagradecido resultó el muchacho, pues fuimos nosotros quienes lo presentamos con Carlos Mario Montoya Serna, para que trabajara con él en su campaña al Senado, antes de llegar a la Gerencia del Área.

Paradójicamente también quiso sin éxito proponer su nombre como aspirante al Concejo de Itagüí por el POLO, movimiento que defiende a capa y espada la agremiación sindical, la que él parece aborrecer.

Henao, un consejo, está bien que uno defienda la empresa que nos da de comer, pero por lo menos haga las cosas con profesionalismo, que los cargos públicos son pasajeros, pero la ética y la seriedad lo acompañan a uno de por vida, o se echan a la basura.

Recovecos Cortos

El concejal José Nicolás Duque Ossa, no tendrá que partir del Concejo de Medellín, al menos por ahora. Así lo confirmó el Juzgado Séptimo Penal del Circuito de esta ciudad el viernes 26 de septiembre.


Dicho Juzgado resolvió recurso de apelación interpuesto por Lina García Gañán, a fin de que Duque Ossa entregara la curul porque ahora milita en Centro Democrático y no en la U.

El Juzgado consideró que el corporado puede continuar con la curul, pero sin derecho al voto y tampoco como militante de CD.

De esta manera, sería la Corte Constitucional la que entraría a revisar el fallo, y de manera alterna García Gañán, puede continuar proceso ordinario a través de su abogado Martín Cardona.

Duque Ossa ha dicho que  el fallo de tutela no debe entenderse como la puerta que se abre para que otros concejales renuncien a sus partidos, porque cada caso es particular.

Por lo pronto, esta pelea jurídica la gana el concejal, quien recibe el apoyo del ex senador Juan Carlos Vélez Uribe y el senador Álvaro Uribe Vélez, quienes en todo momento lo han animado para que no tire la toalla.

Quien también sale airoso y cotizado, es el joven abogado Mateo Duque, apoderado del concejal, pues algunos sectores lo habían estigmatizado al considerar que le faltaban pergaminos para enfrentar un caso tan complejo.

-El ex senador Juan Carlos Vélez Uribe está hablando como candidato a la Alcaldía de Medellín en los sitios que ha visitado a fin de presentar su propuesta.

Lo anterior quiere decir que la puja con Federico Gutiérrez Zuluaga no está fácil, cuando se plantee una consulta u otro mecanismo de escogencia de candidato único.

Algo similar ocurre con la ex senadora Liliana Rendón Roldán, quien no está dispuesta a bajarse del bus de Gobernación, mientras que el ex diputado Andrés Guerra Hoyos, recorre el departamento con su propuesta de Sembremos País, y se acoge a cualquier mecanismo democrático que establezca CD.

-Federico Restrepo Posada es el candidato de mostrar del Fajardismo bien sea para Alcaldía o Gobernación. Goza de una hoja de vida impecable tanto en lo privado como en lo público.

Desde que asumió la gerencia de Autopistas de la Prosperidad, el proyecto tomó ritmo y va a buen paso. No anda con prepotencia, es estratégico y no tiene resistencia entre las clases empresarial y política.

Recientemente lo entrevistamos sobre el tema de Autopistas, y como una caja de música nos narró que tiene el proyecto en la cabeza y sabe para dónde va.

La ventaja que tiene, es que no debe renunciar en octubre, porque su cargo no genera ese tipo de inhabilidad y no es ordenador de gasto. Puede hacer campaña con tranquilidad, pensaríamos nosotros.

-Aún es posible que el alcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo, renuncie para medírsele al tema de Gobernación. El gran escollo es que todavía no surge un nombre que logre aglutinar todas las fuerzas conservadoras.

La contienda continúa cruda. En noviembre puede que la cosa despeje un poco más.

-Luis Eduardo Álvarez Vera fue alcalde de Ciudad Bolívar, diputado, gerente de la Reforestadora RIA, y llave política del representante José Ignacio Mesa Betancur.

Desde ya se radicará nuevamente en su población a fin de aspirar a la Alcaldía. Ahora cuenta con la madurez profesional y política para aportarle más a Ciudad Bolívar.

-Luis Pérez Gutiérrez reconoció que aspira a la Gobernación de Antioquia. Está trabajando, haciendo reuniones, buscando alianzas y hablando claro sobre su propuesta de región.

De hecho Rodolfo Correa, abogado y asistente del representante liberal Óscar Hurtado Pérez, nos autorizó para decir que varios seguidores del alcalde Aníbal Gaviria Correa comulgan con ese proyecto.

Pérez Gutiérrez hasta le insinuó al diputado Héctor Jaime Garro que sería muy buen director Seccional de Salud de Antioquia. Garro escuchó, pero no pronunció palabra.

Sospechamos que la contienda estará muy buena y variada en 2015. Ojalá que no se repita lo de 2011: ataques bajos y enfrentamientos desafortunados.

-Esta semana habría reunión entre el senador liberal Eugenio Prieto Soto y el representante Óscar Hurtado Pérez. Es posible que limen asperezas y vuelvan a trabajar hacia un mismo proyecto político regional.

-Luis Pérez Gutiérrez manifestó que el problema de inseguridad de Medellín se resuelve con fuerza, porque se han brindado muchas oportunidades y el panorama no cambia. Alguien le preguntó: ¿Será que el alcalde quiere y no puede porque la situación es insostenible, o las vice alcaldías no son suficientes?

El ex alcalde respondió al político inquieto, que un alcalde tiene que rodearse de buenos líderes tanto en lo administrativo como de fuerza pública. Pero no fue muy claro de si al mandatario le faltaría decisión o no. Nosotros creemos que la ciudad está en un punto casi  imposible de resolver, por más voluntad política que haya.

-El concejal de Firmes por Medellín, Roberto Cardona, dijo que nadie lo baja de la mesa directiva del Concejo de Medellín en 2015 porque la Ley exige la presencia de minorías y  oposición en la Corporación. Hay movimientos telúricos con relación a la escogencia de sus miembros desde ya. Se habla de coaliciones de última hora.

-El abogado Rodolfo Correa se la echó con la iniciativa en materia jurídica que toca varias áreas del derecho mediante una suscripción virtual totalmente interactiva que ofrece actualizaciones diarias con video. Para conocer más pueden ingresar a www.forvm.com.co vale la pena el emprendimiento de juristas que rompen esquemas.

-Otros que vienen rompiendo esquemas, son los colegas Róger Vélez y Mábel López quienes se graduaron  recientemente de abogados. La ceremonia se llevó a cabo en la Universidad Cooperativa el jueves  25 de septiembre, y sirvió para que supieran cuánto los aprecian miembros de la clase empresarial, política y dirigente de esta ciudad, quienes asistieron de manera masiva.

Y la chiva es que la firma de abogados que liderarán se llama Sinergia Jurídica, toda vez que con Sinergia Informativa han sido exitosos en lo periodístico, y seguirán cosechando logros con esta propuesta. Felicitaciones.

-Carlos Mario Estrada Molina, gerente de Comfenalco, es asiduo lector nuestro. Y nos adelantó que no lo tienta para nada volver a la política por ahora. Se siente cómodo como está y por eso dejará que otros renuncien en octubre. Fue candidato a la Gobernación de Antioquia en 2011 por el Partido de la U, y es hijo del ex ministro Armando Estrada Villa. Su paso por EDATEL sirvió para que conectara en telecomunicaciones varias poblaciones de Antioquia abandonadas en esa materia.

-Hay quienes dicen que ser candidato desde ya es complejo, porque se necesita mucha plata, y en diciembre está la prueba de fuego cuando todo el mundo pide y pide, y el que no da comienza a perder puntos. Algo de razón tienen los escépticos.

-El Concejo de Medellín está preparado para la revisión de la certificación del ICONTEC que tiene desde hace algunos años. Víctor Piedrahíta, secretario de la Corporación, dice que la idea es continuar siendo ejemplo de eficiencia administrativa en lo público.

-Luis Bernardo Vélez Montoya, concejal de Medellín, cuenta con el respaldo de la Alianza Social Independiente, para aspirar a la Alcaldía.  El trabajo que le espera es duro porque hay muchos nombres interesantes con ganas de ser candidatos.

-El próximo jueves 2 de octubre a las 5:00 de la tarde realizaremos consultorio jurídico para resolver temas relacionados con pensiones y derecho laboral. La entrada es libre. Abogados expertos. Inscríbase en el teléfono 444-53-14.

-Compartimos con ustedes el mensaje que nos envió el nuevo secretario de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín:

"Apreciado colega

Es un gusto para mí contactarlo desde la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín.


Sabe del enorme respeto y cariño que tengo por el gremio periodístico -al que pertenezco- y en el que hoy he hecho una pausa para servirle a la ciudad y acompañar a nuestro alcalde Aníbal Gaviria.

Desde ahora cuente con mi apoyo y acompañamiento para facilitar su trabajo periodístico y para fortalecer desde la comunicación pública el medio que usted representa.

Hoy iniciamos una nueva etapa en esta Secretaría que espero sea de gran aporte para el ejercicio de gobierno de esta administración y con la que espero que usted también pueda sentir un nuevo aire, más cercano.

Por último, lo invito también a que nos apoye en nuestra filosofía fundamental de gobierno: que la ciudadanía entienda que el respeto por la Vida es sagrado en Medellín y que debemos entre todos construir una Ciudad para la Vida

Cordialmente

Waldir Ochoa Guzmán."


-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.

-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellin@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710



martes, 23 de septiembre de 2014

Sindicato de la Discordia, Recovecos de la Política Parroquial


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

El gerente del Área Metropolitana, Carlos Mario Montoya Serna, habría perdido importante apoyo en su candidatura a la Gobernación de Antioquia.

Se trata del liberalismo Social Demócrata que orienta el senador Eugenio Prieto Soto. La pelea se originó cuando Montoya Serna descubrió que se estaba fraguando la creación del primer sindicato en el ente y que su promotor era Víctor Hugo Mejía Múnera, hermano del concejal Carlos Mario Mejía Múnera.


Alguien llamó al Concejal para ponerlo al tanto de lo que estaba pasando, y el corporado manifestó que no veía nada de irregular en la creación de un sindicato, que es un mecanismo constitucional y su hermano estaba en todo el derecho de promoverlo. La conversación telefónica al parecer fue algo acalorada, porque el concejal no está acostumbrado a que le hagan ese tipo de reclamos.

Luego del impase, Mejía Múnera habría recibido otra llamada de alguien que tuvo como intención bajarle la temperatura a la discusión. La cosa quedó igual y días después el concejal se enteró que el cargo de su hermano había sido declarado insubsistente, por tratarse de un contrato en provisionalidad.

Nosotros dialogamos con el concejal (tenemos el audio de la entrevista) y confirmó lo que dijimos anteriormente, al asegurar que una cosa es que le digan que su hermano fue descubierto con una caleta de armas o droga en la entidad, y otra que está haciendo uso de derechos que le ofrece la Constitución como la creación de un sindicato.

El concejal liberal manifestó que está cansado de recibir golpes por parte de otros sectores, refiriéndose a lo que ha pasado con el liberalismo Social Demócrata en los últimos días.

Viernes Negro

Otra fuente, que no quiso que su nombre fuera público, ante las presiones que hay en el organismo, decidió relatar lo que pasó el viernes 12 y el lunes 15 de septiembre.

El viernes unos 20 empleados del Área Metropolitana se reunieron en horas de la tarde (fuera del horario de trabajo) en un salón cercano a la Alpujarra, para discutir todo lo relacionado con la constitución del sindicato.

Ese día Montoya Serna, y una funcionaria de Gestión Humana, habrían llegado de repente a la reunión, sin aviso y sin invitación. La funcionaria comenzó a explicar sobre la inconveniencia de la iniciativa, porque alguna vez hubo una asociación sindical que no funcionó.

Sin embargo, los allí presentes escucharon atentamente a la vocera y le expresaron su intención de continuar con el proceso. Montoya Serna habría permanecido en silencio.

El lunes 15 de septiembre muy temprano el gerente del Área reunió a cerca de 250 funcionarios (carrera administrativa, contratistas, y provisionales) en el auditorio con el fin de desnudar la realidad.

Durante el encuentro que comenzó a las 7 y 30 de la mañana, las directivas preguntaron si había alguna inconformidad con el ambiente laboral y la respuesta de la mayoría fue que todo marchaba bien. Hasta hubo aplausos. Apenas obvio.

Nos informaron que Víctor Hugo Mejía Múnera quiso hablar, pero el Gerente le habría dicho que ya no pertenecía a la entidad. Se fue sin despedirse de los compañeros y con el sinsabor de un sindicato destruido.

Esa misma mañana Mejía Múnera no habría sido el único despedido. Similar suerte corrieron, al parecer, unos cinco servidores que estaban por encargo. 

Otros fueron trasladados y se dice que hay riesgo que hasta empleados de planta no reciban bonificaciones, subsidios escolares, primas extralegales y otra serie de beneficios laborales. Estaremos investigando esa situación.

El Artículo 39 de la Carta Política señala claramente: “Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del ESTADO. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción de acta de constitución. La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos”.

Según dicho Artículo el ESTADO no debe intervenir en la creación de los sindicatos y el Área Metropolitana es un organismo público, así que no entendemos por qué razón se habría presentado el episodio del que estamos hablando.

El Código Sustantivo del Trabajo también señala: ARTÍCULO 354. PROTECCION DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN.

1. En los términos del artículo 292 del Código Penal queda prohibido a toda persona atentar contra el derecho de asociación sindical.

2. Toda persona que atente en cualquier forma contra el derecho de asociación sindical será castigada cada vez con una multa equivalente al monto de cinco (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, que le será impuesta por el respectivo funcionario administrativo del trabajo. Sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar.

Considéranse como actos atentatorios contra el derecho de asociación sindical, por parte del empleador:

a) Obstruir o dificultar la afiliación de su personal a una organización sindical de las protegidas por la ley, mediante dádivas o promesas, o condicionar a esa circunstancia la obtención o conservación del empleo o el reconocimiento de mejoras o beneficios.

b) Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de los trabajadores en razón de sus actividades encaminadas a la fundación de las organizaciones sindicales.

c) Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que hubieren presentado sus peticiones de acuerdo con los procedimientos legales.

d) Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de su personal sindicalizado, con el objeto de impedir o difundir el ejercicio del derecho de asociación.

e) Adoptar medidas de represión contra los trabajadores por haber acusado, testimoniado o intervenido en las investigaciones administrativas tendientes a comprobar la violación de esta norma.

En aras del equilibrio informativo, hubiéramos querido conocer la posición del directivo Carlos Mario Montoya Serna, pero desde hace algunos meses él negó concedernos entrevistas, porque a su juicio, manejamos “pseudo verdades”, luego de un informe que publicamos sobre las responsabilidades del Área y el Metro de Medellín en los problemas de algunas estaciones sobre la margen del Río Medellín.

La versión oficial que conocemos del directivo se la concedió al programa radial Despierta Antioquia, en la que explicó recientemente que la creación del sindicato había sido una iniciativa de tres funcionarios que no prosperó, porque luego de reunir a todos los servidores estableció que no había ninguna inconformidad.

Haciendo las veces de consejeros políticos, creemos respetuosamente que Montoya Serna hubiera    quedado como un rey permitiendo la creación del sindicato, para arrancar su campaña a la Gobernación. Saldría del organismo como gerente democrático, amante de las causas sociales y con una plataforma para mostrar en su plan de campaña.

No entendemos cómo un personaje con una trayectoria tan amplia en política y lo público cometiera un error tan fácil de evitar, si hubiese mirado el tema con calma. Faltó que lo asesoraran bien.

Ahora tendrá que reconquistar al concejal Mejía Múnera, porque el Partido Conservador no alcanza solo para llegar al poder, requiere alianzas.

El representante a la Cámara, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, se ha convertido en quien apaga los “incendios” de las decisiones que toma en caliente Montoya Serna y a esta hora busca que Mejía Múnera deje el enojo y la amenaza de apoyar a otro candidato a la Gobernación.

Menos mal que todavía hay tiempo para pensar las cosas con cabeza fría, reorganizar el camino y sumar en vez de restar, porque la contienda política aún está cruda.

De otro lado, consideramos que Víctor Hugo Mejía Múnera, fue muy valiente al pretender crear un sindicato, cuando sabía perfectamente que su estabilidad laboral no le permitía darse esa pela. En la vida hay principios que están por encima de todo.

Recovecos Cortos

-El analista político Diego Corrales prendió la discusión en las redes sociales cuando invitó para que la gente opinara sobre las fórmulas favoritas que ve para Gobernación y Alcaldía en 2015.

Como era de esperarse, hubo quienes manifestaron que faltaron nombres en la gráfica. Sin embargo, hay que entender que cada quien tiene su mirada en materia política.


De hecho nosotros hemos publicado algunas hipótesis que no son absolutas. ¿Qué tal que lo fueran?, seríamos clarividentes y llenos de fama y dinero.

El ejercicio es bueno en la medida de empezar a mostrar nombres, en momentos en que la campaña se agita y toma algo de ritmo. En octubre se conocerán las renuncias y el ambiente es propicio para que los líderes sigan con reuniones en las que se habla de lo divino y lo humano. Parte razón, parte corazón.

En las cábalas de Corrales faltaron nombres como los de Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, Carlos Ballesteros Barón, Juan Felipe Campuzano, Aura Marleny Arcila, Jesús Aníbal Echeverry, Eugenio Prieto Soto, y Héctor Jaime Garro, entre otros. Pero de eso se trata, de empezar a mirar favoritos. El abanico puede ser tan largo como ancho. Ahí está la discusión.

A nuestro juicio Corrales tiene claro que la contienda por ahora se mueve con fuerza con los nombres que menciona. Pero sorpresas en política siempre estarán a la orden del día. Cualquier movimiento, cualquier jugada no se desestima.

-El diputado conservador, Juan Esteban Villegas Aristizábal, está muy satisfecho con el movimiento que conformaron durante las elecciones al Congreso con el concejal Jhon Jaime Moncada; la gente del senador Juan Diego Gómez Jiménez, y el gerente de Colanta, Jenaro Pérez.

La idea, según el corporado, es seguir moviendo el ajedrez político manteniendo las mismas curules y revisando las candidaturas para Gobernación y Alcaldía de Medellín. El jefe de debate continuará siendo el ex diputado César Eugenio Martínez Restrepo.

-El diputado Esteban Quintero está siendo coqueteado por el matiz de la U que orienta el representante Juan Felipe Lemos Uribe. Quintero está trabajando con los seguidores de Augusto Posada Sánchez (hoy gerente del Fondo Nacional del Ahorro) y de Guillermo Palacio, ex diputado. Sin embargo, entre ambos matices hay muchas cosas en común y podría darse una unión interesante para buscar curules en 2015 y alcaldías en el oriente cercano como Rionegro y Guarne. En política la dinámica es un activo.

La gente de Posada Sánchez espera todavía que Lina García Gañán llegue al Concejo en remplazo de José Nicolás Duque Ossa, pero ese litigio está complejo y podría tardar largo tiempo en resolverse.

-Un fuerte bloque se estaría conformando en el Concejo de Medellín integrado por los concejales Jesús Aníbal Echeverry Jiménez (como vocero de la bancada de la U), José Nicolás Duque Ossa, Roberto Cardona, Róber Bohórquez, y Carlos Mario Uribe. No sabemos aún si estarían Miguel Quintero, Luis Bernardo Vélez y los conservadores Jhon Jaime Moncada, María Mercedes Mateus Larraona, y Álvaro Múnera Builes. Podemos decirles que vemos reuniones sigilosas en cafés y oficinas. No podemos adelantar más.

-El próximo jueves 2 de octubre a las 5:00 de la tarde realizaremos consultorio jurídico para resolver temas relacionados con pensiones y derecho laboral. La entrada es libre. Abogados expertos. Inscríbase en el teléfono 444-53-14.

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellin@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710



miércoles, 17 de septiembre de 2014

Por Fin Reaccionaron, Recovecos de la Política Parroquial


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

No voy mucho a ruedas de prensa porque promueven la pereza del periodista y la falta de investigación, limitan la posibilidad de controversia, además el funcionario y sus comunicadores tienen como fin que uno informe lo que ellos quieren. Y me parece grosero, un insulto, que algunos colegas digan que es “obligación” asistir a  éstas, porque si no el organismo no anuncia en el medio publicitariamente.
Omar Hoyos Agudelo (derecha) secretario de Movilidad. Foto Gran Ciudad.

Niego creer que esa teoría sea cierta. Parto de la premisa idealista que los entes oficiales anuncian en los medios por su calidad y profesionalismo, no por ser voceros arrodillados.

Pero apartándonos de la intención que trae consigo una rueda de prensa, estuve el miércoles 17 de septiembre escuchando al secretario de Movilidad de Medellín, Omar Hoyos Agudelo, quien me dejó estupefacto con las noticias que dio a conocer.

La primera, es que es un hecho la puesta en funcionamiento de vehículos con cámaras a fin de que la foto detección sea más eficaz. La segunda, es que las cámaras de seguridad ayudarán también a sancionar a quienes se estacionen mal en el centro de Medellín. Y la tercera, es que por fin las cámaras de foto multas servirán para combatir la delincuencia en la ciudad.

Sí señores, así como lo leen. Resulta que Hoyos Agudelo aseguró que las cámaras de foto detección servirán como ayuda cuando un vehículo sea hurtado. Es decir, facilitará a las autoridades el registro de las placas.

Ya era hora que dichas cámaras sirvieran para otra cosa distinta que sancionar, muchas veces, a personas que ni siquiera conducen vehículo. Que ayuden a las autoridades para combatir la delincuencia y hacer de Medellín una ciudad más segura, pero de verdad.

Hoyos Agudelo quedó algo pensativo cuando le pregunté por qué las cámaras de seguridad del centro servirían para sancionar a los conductores mal estacionados y no para detener a los delincuentes. Igualmente por qué los equipos de foto detección no hacían lo propio en materia de control de orden público.

El funcionario respondió que en los próximos días todos los equipos (seguridad y foto detección)  tendrán el objetivo de mejorar la movilidad y apoyar las autoridades de Policía.

De resultar cierto lo prometido por el directivo, los delincuentes tendrán que mirar cómo hacen sus fechorías, porque si las cámaras de foto multas cumplen su función tan eficientemente en materia de movilidad, esperaríamos resultados positivos en la lucha contra el hampa.

Recovecos Cortos

-El sector conocido como el Mall de Provenza, cerca del Parque Lleras, ha tenido una vocación comercial  de restaurantes y cafés en los últimos años. Sin embargo, Santiago Solórzano, miembro de la Corporación que aglutina a los comerciantes de la zona, denunció atropellos por parte de funcionarios de Espacio Público de la Alcaldía de Medellín.

Resulta que mientras la Secretaría de Gobierno les dice que pueden trabajar utilizando parte de la acera, hasta tanto el Plan de Ordenamiento Territorial defina el uso del suelo, funcionarios de Espacio Público se llevan sillas y mesas de manera arbitraria y luego las devuelven  casi destruidas.

Solórzano señaló que no es justo que la Secretaría de Gobierno haga una cosa y Espacio Público otra, en momentos en que la ciudad requiere emprendedores y fuentes de empleo.

-La reciente encuesta que realizaron empresarios cercanos a Centro Democrático, dejó entrever que hay divisiones al interior del equipo político.

Una fuente que milita en esa colectividad, nos dijo que las fisuras surgieron porque hay un matiz que apoya la candidatura de Federico Gutiérrez Zuluaga a la Alcaldía, y la de Andrés Guerra Hoyos a la Gobernación, y otro que está  de lleno con los nombres de Juan Carlos Vélez Uribe y Liliana Rendón Roldán para los mismos cargos.


Esa sensación la tuvimos cuando hablamos con el  representante Federico Hoyos quien no calificó la encuesta de manera abierta. Es más, nos dio la impresión que no la conocía.

La fuente nos escribió el lunes 15 de septiembre para decirnos que efectivamente hay líderes de UCD que están más pendientes de lanzar “globos” electorales que de aportar a un proceso democrático serio que arroje escogencia de candidatos sin problemas.

Aquí lo hemos dicho muchas veces, si el senador Uribe no se pone las pilas, ocurre lo mismo de 2011: los votos se van hacia otros aspirantes que la tengan clara desde un principio.

Para nadie es un secreto que en UCD reinan los egos y las vanidades de algunos que se sienten jefes de todo y habrá que ver cómo evoluciona esa situación en los próximos meses.

-Siguiendo con UCD, una situación maluca se viene presentando en el Congreso de la República. Resulta que durante sesión conjunta reciente de comisiones económicas surgió un episodio que podría afectar a futuro proyectos para Antioquia.

El senador Alfredo Ramos Maya habría dicho durante el debate que  algunos congresistas antioqueños no pensaban sino en la mermelada.   El comentario molestó muchísimo al representante de la U, Juan Felipe Lemos Uribe, quien pidió respeto y reclamó que si no hay colegage, pues  no habrá recursos para un departamento que necesita muchísimo.

“Si seguimos con ese discurso de la mermelada y los mismos congresistas de UCD cuestionándonos, eso afectará finalmente nuestra región. En la Costa las bancadas son unidas y aquí parecemos como perros y gatos”, manifestó indignado el representante Lemos Uribe.

El senador Ramos Maya nos dijo que hay delirio de persecución por parte de algunos de sus colegas, y advirtió que Santos le está pasando factura  a la región porque no recibió el apoyo esperado en segunda vuelta.

“Antioquia tiene un grave problema: ocupa el último puesto de inversión per cápita y ojalá la plata sí entre como debe ser. Una cosa fue la mermelada de campaña, ahora tenemos que trabajar todos en una misma dirección como se reflejó en la crisis del Urabá y la de los hospitales”, puntualizó.

La semana anterior percibimos en la Corporación que hay congresistas antioqueños que se saludan por protocolo, otros que evitan encontrarse y hasta mirarse. Y no falta quienes se esconden. Atrás quedaron los tiempos de esa Antioquia que brillaba por solidaridad y unidad de trabajo. Los trapos sucios se lavan en casa. En Bogotá no deberían trascender las peleas domésticas.

-El ex diputado y ex candidato a la Cámara, Alex Flórez García, ahora sí que está lejos de su aliado Juan Carlos Vélez Uribe. Desde hace algunas semanas fue acogido en el equipo del representante Juan Felipe Lemos Uribe. De ahí que se diga que muy pronto ocuparía importante cargo nacional con resorte en Antioquia.

-El senador liberal Eugenio Prieto Soto sostuvo que no es ningún mentiroso, refiriéndose al representante Óscar Hurtado Pérez, quien dio a entender que nunca contestó el teléfono y por eso se habría ido hacia el matiz del congresista Luis Fernando Duque García.

Prieto Soto nos dijo que cumple su palabra y que hay testigos de una reunión con altas esferas liberales en Bogotá donde el propuso que Sofía Gaviria y Duque hicieran parte de la Codirección Liberal Nacional.

Por esa razón no entiende en qué momento Gaviria se desesperó y tomó una decisión acelerada de armar tolda aparte cuando nunca hubo conato o riesgo de incumplimiento de su palabra.

Aclaró  que sus relaciones con  el alcalde Aníbal Gaviria Correa, y con la Universidad de Medellín van muy bien. No descarta además, ser candidato a Alcaldía o Gobernación.

-El representante conservador, Horacio Gallón, se reunió el domingo 14 de septiembre con el diputado Byron  Caro, con el concejal Roberto Cardona y líderes de diferentes comunas de Medellín, en una finca de Copacabana a fin de discutir temas como la contienda electoral de 2015.

También estuvieron el ex concejal de Medellín, Tomás Ríos; el ex candidato al Concejo, Álvaro Uribe Moreno; y el coordinador de Juventudes del equipo de Horacio Gallón, Gustavo Rodríguez Laínez.

-El diputado de la U, Santiago Ospina, podría ser buen candidato a la Alcaldía de Guarne en 2015, sostuvo su jefe político, el representante Juan Felipe Lemos Uribe.

-Nada raro fue que Bernardo Guerra Serna propusiera que su hijo Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, sea candidato a la Alcaldía de Medellín por el  Partido Liberal.

Guerra Serna se la jugó en campaña por el hoy senador Horacio Serpa Uribe. De ahí que el máximo vocero nacional liberal no pueda negarse ante la propuesta de darle aval al hoy concejal de Medellín, líder de Cero Corrupción.

-Hay personas a las que uno ve sólo en campaña. Es el caso del médico siquiatra Juan Luis Castro Córdoba quien aspiró al Senado, no llegó y desapareció del mapa. Recordemos que el hijo de Piedad Córdoba ha sido exitoso trabajando en su campo en países como Canadá y Estados Unidos.


-¿Qué estará pensando el diputado Byron Caro Luján?, porque militó con la hoy precandidata a la Gobernación, Liliana Rendón Roldán, luego fue acogido por la gente del alcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo, y por ende hoy deberá apoyar al aspirante contrario a la “Monita”. La política es dinámica.

-El diputado Adolfo León Palacio Sánchez manifestó que la Asamblea a veces es un lugar en el que se encuentran vendedores ambulantes, personas que nada tienen qué ver con el trabajo de los corporados, y es el baño público del centro. Advirtió que en esas condiciones la seguridad de la Corporación está en entredicho y es necesario incrementar las medidas.

-El gerente regional de Todelar Antioquia, Enrique Olano Asuad, presentó en la Fiesta del Libro y la Cultura su texto titulado Economía Política, en el stand de la Universidad de Medellín. Asuad es economista y muy inquieto con el quehacer político y público.

-El POT requiere un evento masivo para que la gente sepa de qué se trata y cómo participar en su socialización, porque parece un tema técnico a veces lejano de la comunidad.

-El ex congresista Oscar Arboleda Palacio está gravemente enfermo y solicitó ante la Corte Suprema de Justicia que le den casa por cárcel. La verdad no vemos qué peligro para la sociedad pueda representar Arboleda Palacio si le conceden este beneficio.

-El ex gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, se encuentra bien de salud, y trata de mantener entereza moral e intelectual a fin de hacer menos duros los días en la cárcel.

-El Área Metropolitana se “salvó” de un sindicato que le iban a conformar. La Gerencia actuó con rapidez, reunió a los empleados, les preguntó si estaban  contentos. Obviamente dijeron que si, y de esta manera quienes tenían la intención de crear el sindicato, no alcanzaron a reunir los 25 miembros necesarios. Alguien los sapió oportunamente ante las directivas.

El Carretazo


Los Políticos También caen

Compartimos un tema del que alguna vez  habíamos hablado

Nunca había escuchado que una persona tuviera que pedir recursos para alquilar unas muletas, porque no había quién se las prestara o regalara.

Me pareció rara, inusual esa petición que escuché cuando fui jefe de comunicaciones de la primera campaña al Senado, del liberal Luis Fernando Duque García. De eso hace diez años.

La sede ubicada en el tradicional barrio Prado, me sirvió para saber que hay personas que se varan hasta por unas muletas.

Como no entendía, pregunté ese día al vigilante, qué quería la señora que llegó cojeando a la sede. -Platica para alquilar unas muletas- dijo con tono de quien está acostumbrado a resolver toda clase de tropiezos.


Mentalmente reproché lo desagradecido  que es uno en la vida, para no darse cuenta las necesidades que hay en la ciudad, en el entorno cotidiano.


La señora ese día se fue feliz porque le ayudaron con el tema. Es que una sede política puede parecerse al lugar donde la gente pretende le resuelvan problemas menores y mayores.

Está el que desayuna, almuerza, y cena a punto de tinto todo el día, leyendo periódicos y esperando que el candidato lo mande para la casa con una “liguita”.

El que estrena, luciendo la camiseta con el logo y el número del partido político, prenda que quisiera más adelante huir ante el uso descarado y frecuente.

El líder que se pasea por todas las sedes y promete trabajo en las comunas y reuniones masivas, con habitantes que ya saben cómo adular cuando toque a fin de pegarse un buen refrigerio.

No hay ser más vulnerable que candidato en recta final de campaña. Es el momento para que el oportunista aproveche. Especule y logre conseguir recursos con el desespero del otro.

Se trata del especialista en decir cosas como: “doctor, son pendejadas, pero usted gana sobrao, deme 20 millones de pesos para movilizar la gente y organizar todo porque usted gana porque gana la alcaldía de esta población”.

Lo que no sabe el ansioso aspirante, es que el mismo cuento se lo está echando al contrincante. Y así el avivato se rebusca de campaña en campaña para comer.

Pero la adrenalina está arriba y el candidato es feliz cuando recibe esas palabras de aliento. Hasta los más veteranos han caído en esos halagos que al ser humano tanto nos gustan. Más al político.

Recuerdo que  el jefe de logística del representante Duque en ese momento estaba con algo de indecisión porque iban para el Bajo Cauca y sabía que allí era la prueba de fuego. –Esa gente Juan Carlos es dura porque tiene la malicia del paisa y el costeño y uno no sabe si el voto es para uno, pero hay que ir-

Esas palabras me dejaron claro que ser político es una apuesta compleja porque una cosa es ganar y otra perder. Un congresista electo reciente me dijo que no sabía cómo ocultar su cara de ponqué ante el que perdió cuando estaban en la Registraduría.

O aquél que lo empeñó todo y espera que alguien lo oxigene dándole un puestico en lo público que no es seguro, y tampoco alcanzará para pagar las deudas.

Un diputado me contaba hace poco que en un municipio del  occidente había un líder que le garantizó unos votos y le pedía plata para el transporte. Así lo fue vacunando. Cuando llegaron los resultados de las elecciones el corporado comprobó que en esa población nadie votó por él. Ese supuesto “líder” había sido coqueteado minutos después por alguien con la billetera más abultada.

Por eso es importante tener en cuenta como en la novela “Los Ricos También Lloran”, que los políticos también caen.

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710