Por Juan Carlos Hurtado Ochoa
Víctor Hugo Mejía Múnera, despedido el 15 de
septiembre del Área Metropolitana, espera mediante tutela ser reintegrado al
organismo, luego de asegurar que tenía fuero sindical al momento de ser
declarado insubsistente, y hoja de vida impecable.

Mejía Múnera, además de la tutela, interpuso
demandas de tipo penal, cuenta con el apoyo de la Confederación General del
Trabajo CGT Antioquia, y puso en conocimiento del tema al Ministerio del
Trabajo. De hecho recientemente estuvo en Medellín el Viceministro de la
cartera.
El funcionario saliente
llevaba 11 años de labores y actualmente tenía la responsabilidad de varios
proyectos de infraestructura en la parte de planeación y diseños.
Como ya no hace parte de
la entidad, en los últimos días fue creada la Subdirección del Sindicato de
Industria Sintrambiente. Esto quiere decir que pasaron de Comité a Subdirección
constituida por 18 funcionarios de carrera administrativa del Área, y 10 de Edatel
y la FLA. Mejía Múnera no está como dirigente, pero sigue de cerca todo el
proceso. La nueva figura permite que el sindicato sea integrado por
funcionarios de otros entes oficiales.
En las últimas horas la
Gerencia del Área fue informada de la creación formal de la figura sindical, lo
que significa que ya existe sindicato, según lo informó Mejía Múnera.
Finalmente sostuvo que su
intención nunca fue la de torpedear la aspiración a la Gobernación de Carlos
Mario Montoya Serna, como se pensó en principio.
En la anterior edición dijimos
que el funcionario despedido es hermano del concejal Carlos Mario Mejía Múnera
y de la gerenta de Teleantioquia, Clara
Marcela.
El gerente Carlos Mario
Montoya Serna está más reposado y echó para atrás la suspensión de beneficios
laborales que reciben los empleados, noticia que fue muy bien recibida en el
ente.
Reacción
del Área Metropolitana
Nos llamó la atención la respuesta que nos dio Óscar
Andrés Henao, de la oficina de comunicaciones del Área Metropolitana, quien escribió
en la página www.puntodevistardb.com
(comentarios), del colega Rubén Benjumea Moncada, lo siguiente: “Todo lo que escribió este señor sobre el tema es
absolutamente falso, sesgado y ajeno a la realidad. Esa gente quería montar una
asociación dizque para representar a empleados que ni siquiera fueron
consultados”.
Lo grave
es que el comunicador no tiene argumentos para controvertir lo que publicamos y
acude a una estrategia cobarde, solapada, infame, y baja, que lo deja muy mal parado.
Cuando
uno trata a un colega de mentiroso es porque tiene pruebas de sobra para
demostrarlo. ¿Por qué no envió un comunicado o citó a rueda de prensa a fin de
ridiculizar nuestro informe, si era lo que pretendía? Lo que pasa es que el
mentiroso es él, y parece que en la universidad nunca aprendió a investigar e
informar con fuentes y seriedad como lo hacemos desde hace 20 años.
Y para
que no salga de aquí, les cuento que hasta desagradecido resultó el muchacho,
pues fuimos nosotros quienes lo presentamos con Carlos Mario Montoya Serna,
para que trabajara con él en su campaña al Senado, antes de llegar a la
Gerencia del Área.
Paradójicamente
también quiso sin éxito proponer su nombre como aspirante al Concejo de Itagüí por el POLO, movimiento que
defiende a capa y espada la agremiación sindical, la que él parece aborrecer.
Henao, un
consejo, está bien que uno defienda la empresa que nos da de comer, pero por lo
menos haga las cosas con profesionalismo, que los cargos públicos son
pasajeros, pero la ética y la seriedad lo acompañan a uno de por vida, o se
echan a la basura.
Recovecos
Cortos
El concejal José Nicolás Duque Ossa, no tendrá que
partir del Concejo de Medellín, al menos por ahora. Así lo confirmó el Juzgado
Séptimo Penal del Circuito de esta ciudad el viernes 26 de septiembre.
Dicho Juzgado resolvió recurso de apelación
interpuesto por Lina García Gañán, a fin de que Duque Ossa entregara la curul
porque ahora milita en Centro Democrático y no en la U.
El Juzgado consideró que el corporado puede
continuar con la curul, pero sin derecho al voto y tampoco como militante de
CD.
De esta manera, sería la Corte Constitucional la que
entraría a revisar el fallo, y de manera alterna García Gañán, puede continuar
proceso ordinario a través de su abogado Martín Cardona.
Duque Ossa ha dicho que el fallo de tutela no debe entenderse como la
puerta que se abre para que otros concejales renuncien a sus partidos, porque
cada caso es particular.
Por lo pronto, esta pelea jurídica la gana el
concejal, quien recibe el apoyo del ex senador Juan Carlos Vélez Uribe y el
senador Álvaro Uribe Vélez, quienes en todo momento lo han animado para que no
tire la toalla.
Quien también sale airoso y cotizado, es el joven
abogado Mateo Duque, apoderado del concejal, pues algunos sectores lo habían
estigmatizado al considerar que le faltaban pergaminos para enfrentar un caso
tan complejo.
-El ex senador Juan Carlos Vélez Uribe está hablando
como candidato a la Alcaldía de Medellín en los sitios que ha visitado a fin de
presentar su propuesta.
Lo anterior quiere decir que la puja con Federico
Gutiérrez Zuluaga no está fácil, cuando se plantee una consulta u otro
mecanismo de escogencia de candidato único.

-Federico Restrepo Posada es el candidato de mostrar
del Fajardismo bien sea para Alcaldía o Gobernación. Goza de una hoja de vida
impecable tanto en lo privado como en lo público.
Desde que asumió la gerencia de Autopistas de la
Prosperidad, el proyecto tomó ritmo y va a buen paso. No anda con prepotencia,
es estratégico y no tiene resistencia entre las clases empresarial y política.
Recientemente lo entrevistamos sobre el tema de
Autopistas, y como una caja de música nos narró que tiene el proyecto en la
cabeza y sabe para dónde va.
La ventaja que tiene, es que no debe renunciar en octubre,
porque su cargo no genera ese tipo de inhabilidad y no es ordenador de gasto.
Puede hacer campaña con tranquilidad, pensaríamos nosotros.
-Aún es posible que el alcalde de Itagüí, Carlos
Andrés Trujillo, renuncie para medírsele al tema de Gobernación. El gran
escollo es que todavía no surge un nombre que logre aglutinar todas las fuerzas
conservadoras.
La contienda continúa cruda. En noviembre puede que
la cosa despeje un poco más.

Desde ya se radicará nuevamente en su población a
fin de aspirar a la Alcaldía. Ahora cuenta con la madurez profesional y
política para aportarle más a Ciudad Bolívar.
-Luis Pérez Gutiérrez reconoció que aspira a la
Gobernación de Antioquia. Está trabajando, haciendo reuniones, buscando
alianzas y hablando claro sobre su propuesta de región.
De hecho Rodolfo Correa, abogado y asistente del
representante liberal Óscar Hurtado Pérez, nos autorizó para decir que varios
seguidores del alcalde Aníbal Gaviria Correa comulgan con ese proyecto.
Pérez Gutiérrez hasta le insinuó al diputado Héctor
Jaime Garro que sería muy buen director Seccional de Salud de Antioquia. Garro
escuchó, pero no pronunció palabra.
Sospechamos que la contienda estará muy buena y
variada en 2015. Ojalá que no se repita lo de 2011: ataques bajos y
enfrentamientos desafortunados.
-Esta semana habría reunión entre el senador liberal
Eugenio Prieto Soto y el representante Óscar Hurtado Pérez. Es posible que
limen asperezas y vuelvan a trabajar hacia un mismo proyecto político regional.
-Luis Pérez Gutiérrez manifestó que el problema de
inseguridad de Medellín se resuelve con fuerza, porque se han brindado muchas
oportunidades y el panorama no cambia. Alguien le preguntó: ¿Será que el
alcalde quiere y no puede porque la situación es insostenible, o las vice alcaldías
no son suficientes?
El ex alcalde respondió al político inquieto, que un
alcalde tiene que rodearse de buenos líderes tanto en lo administrativo como de
fuerza pública. Pero no fue muy claro de si al mandatario le faltaría decisión
o no. Nosotros creemos que la ciudad está en un punto casi imposible de resolver, por más voluntad
política que haya.
-El concejal de Firmes por Medellín, Roberto
Cardona, dijo que nadie lo baja de la mesa directiva del Concejo de Medellín en
2015 porque la Ley exige la presencia de minorías y oposición en la Corporación. Hay movimientos
telúricos con relación a la escogencia de sus miembros desde ya. Se habla de
coaliciones de última hora.
-El abogado Rodolfo Correa se la echó con la
iniciativa en materia jurídica que toca varias áreas del derecho mediante una
suscripción virtual totalmente interactiva que ofrece actualizaciones diarias
con video. Para conocer más pueden ingresar a www.forvm.com.co
vale la pena el emprendimiento de juristas que rompen esquemas.

Y la chiva es que la firma de abogados que liderarán
se llama Sinergia Jurídica, toda vez que con Sinergia Informativa han sido exitosos
en lo periodístico, y seguirán cosechando logros con esta propuesta.
Felicitaciones.
-Carlos Mario Estrada Molina, gerente de Comfenalco,
es asiduo lector nuestro. Y nos adelantó que no lo tienta para nada volver a la
política por ahora. Se siente cómodo como está y por eso dejará que otros
renuncien en octubre. Fue candidato a la Gobernación de Antioquia en 2011 por
el Partido de la U, y es hijo del ex ministro Armando Estrada Villa. Su paso
por EDATEL sirvió para que conectara en telecomunicaciones varias poblaciones
de Antioquia abandonadas en esa materia.
-Hay quienes dicen que ser candidato desde ya es
complejo, porque se necesita mucha plata, y en diciembre está la prueba de
fuego cuando todo el mundo pide y pide, y el que no da comienza a perder
puntos. Algo de razón tienen los escépticos.
-El Concejo de Medellín está preparado para la revisión
de la certificación del ICONTEC que tiene desde hace algunos años. Víctor
Piedrahíta, secretario de la Corporación, dice que la idea es continuar siendo
ejemplo de eficiencia administrativa en lo público.
-Luis Bernardo Vélez Montoya, concejal de Medellín,
cuenta con el respaldo de la Alianza Social Independiente, para aspirar a la
Alcaldía. El trabajo que le espera es
duro porque hay muchos nombres interesantes con ganas de ser candidatos.
-El
próximo jueves 2 de octubre a las 5:00 de la tarde realizaremos consultorio
jurídico para resolver temas relacionados con pensiones y derecho laboral. La
entrada es libre. Abogados expertos. Inscríbase en el teléfono 444-53-14.
-Compartimos con ustedes el mensaje que nos envió el nuevo secretario de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín:
-Compartimos con ustedes el mensaje que nos envió el nuevo secretario de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín:
"Apreciado colega
Es un gusto para mí contactarlo desde la Secretaría de Comunicaciones de
la Alcaldía de Medellín.
Sabe del enorme respeto y cariño que tengo por el gremio periodístico
-al que pertenezco- y en el que hoy he hecho una pausa para servirle a la
ciudad y acompañar a nuestro alcalde Aníbal Gaviria.
Desde ahora cuente con mi apoyo y acompañamiento para facilitar su
trabajo periodístico y para fortalecer desde la comunicación pública el medio
que usted representa.
Hoy iniciamos una nueva etapa en esta Secretaría que espero sea de gran
aporte para el ejercicio de gobierno de esta administración y con la que espero
que usted también pueda sentir un nuevo aire, más cercano.
Por último, lo invito también a que nos apoye en nuestra filosofía
fundamental de gobierno: que la ciudadanía entienda que el respeto por la Vida
es sagrado en Medellín y que debemos entre todos construir una Ciudad para la
Vida
Cordialmente
Waldir Ochoa Guzmán."
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellin@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.