Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Dos situaciones, a nuestro
juicio, incidieron para que Óscar Iván Zuluaga, no llegara a la Presidencia de
la República.
La primera tuvo que ver con
el hecho de que el orden público hoy en nuestro país es muy distinto al que le
tocó a Uribe por primera vez. Es decir, para la época Uribe era el líder de carácter
que necesitábamos los colombianos.
La segunda situación, es que
mucha gente no quería ensayar cómo sería el mandato de Zuluaga con un proceso
de paz, que bueno, regular o malo, ya arrancó. La gente quiere saber qué
pasará, darse la oportunidad, así sea
que fracasemos en el intento. Pero había que dar el paso.
Algunos sectores vieron a
Zuluaga como el detonante para que el eventual proceso de paz se fuera al
traste. Empresarios por ejemplo, nacionales y extranjeros, estaban expectantes
por los resultados electorales.
La teoría del detonante es
tan cierta, como la misma reacción que adoptó el ex presidente cuando no quiso
aceptar la derrota y de inmediato dijo que hubo fraude electoral. Zuluaga, a su
turno, fue más prudente y reconoció en Santos
el ganador.
Después de esta agitada
campaña, lo que viene es un seguimiento riguroso de los colombianos frente a lo
que haga Santos, porque estamos hablando de 47 millones de veedores, quienes
esperan que el reelecto presidente pueda cumplir con tantas cosas que prometió,
varias de ellas complejas de alcanzar.
RECOVECOS CORTOS
-Llama la atención que
conservadores que estuvieron con Zuluaga, minutos después de la derrota estén
evaluando si trabajan en coalición con Santos. Lo dijimos en otras ediciones,
para los congresistas es muy fácil trabajar con el mandatario de turno sin que
surja rubor o pena por el cambio de posición.
-No creemos que el
presidente de la colectividad, Omar Yépez Alzate, adelante investigaciones por
doble militancia, toda vez que ya se ve una desbandada azul hacia el Gobierno
de Santos.
-Hoy surgen preguntas en el
sentido de si Uribe, sin presidente, estaría dispuesto a posesionarse el 20 de
julio como senador.
-El panorama en Antioquia
sigue interesante para Centro Democrático en 2015. Aunque el tema de concejos,
Asamblea, Gobernación y alcaldías, es más complejo.
-De UCD ya quieren hacerse
contar Juan Carlos Vélez Uribe, Liliana Rendón y Mauricio Tobón. Nos imaginamos
desde ya la dura tarea de Uribe para escoger los candidatos de Alcaldía de
Medellín y Gobernación de Antioquia.

-Por los lados de la Unidad
Nacional hay tantos candidatos como liderazgos complejos de organizar: Augusto
Posada, Eugenio Prieto Soto, Luis Pérez Gutiérrez, Héctor Jaime Garro, y Carlos
Andrés Trujillo, por mencionar algunos ejemplos.
-La Unidad Nacional no
creemos que se replique en Antioquia. Aquí cada quien arma su proyecto
político, además porque hay heridas abiertas entre quienes quisieron adueñarse
de la amistad con Santos para pisar a sus propios amigos en aras de apetitos
burocráticos que se reflejaron en problemas de campaña tanto en la primera como
en la segunda vuelta.
-Nos inquieta saber si los
seguidores del Gobernador Fajardo tendrán candidatos en 2015, lo mismo que los
seguidores del alcalde Aníbal Gaviria Correa. Aunque dicen que Alonso Salazar
está listo para aspirar.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!
-Nos llamó la atención que
la senadora electa Sofía Gaviria Correa dijera en redes sociales que no
empezaran con los chistes después de campaña.
-¿Qué pasará con los líderes
que jugaron en las dos campañas? ¿Qué pasará con quienes hicieron reuniones
tanto para Zuluaga como para Santos?
-Quedamos sorprendidos en la
forma como Zuluaga en pocos meses consolidó su imagen, aprendió a expresarse
mejor y no perdió la cordura en los debates. Puede hacerse contar a futuro en
otros escenarios.
-El médico Hernán Gómez se
aceleró cambiando de equipo político. Habrá que mirar si la gasolina le da para
que UCD lo lleve al Concejo de Medellín.
-El concejal de la U,
Juan Felipe Campuzano, supo jugar sus
cartas. Llegó al Santismo con condiciones y las hará respetar.
-Durante la contienda electoral,
quedó demostrado que a muchos uribistas poco a nada les interesó anunciar en
los medios de la región. Pero sí querían entrevistas permanentes en radio.
-Ojalá Germán Vargas Lleras
con su carácter no se tire en los diálogos de paz, porque vemos difícil que
adopte una postura sumisa en el cargo.
-El Congreso debería pensar
en voto obligatorio y replantear la reelección. Por un lado la abstención sigue
siendo muy alta, y por el otro, no es equitativo un candidato presidente y un
candidato sin poder. Aunque en Estados Unidos la mecánica funciona bien.
-Notamos al concejal Juan
Felipe Campuzano muy parco con relación al triunfo de Santos, toda vez que hay
personas que lo siguen viendo como uribista.
-El concejal Carlos Alberto
Bayer Cano dijo que el Partido Conservador en Medellín deberá definir desde ya
posiciones políticas con miras al panorama de 2015.
-En el programa
institucional De Frente del Concejo de Medellín, emitido el lunes 16 de junio,
los asesores de los concejales Juan Felipe Campuzano y Carlos Alberto Bayer
Cano fueron muy acuciosos realizando preguntas en las redes sociales.
-Campuzano aspira a la
Alcaldía de Medellín. El problema es que deberá someterse a la escogencia que
se dé en la denominada Unidad Regional conformada por la U, liberales, Cambio
Radical, algunos conservadores, verdes, y otros.
-Vuelven a sonar los nombres
de Fabio Rivera, Aura Marleni Arcila, y Bernardo Guerra, como candidatos a la
Alcaldía de Medellín. También querían hacerse contar en 2011, pero apoyaron al
hoy alcalde Aníbal Gaviria Correa.
-El concejal de la U, Jesús
Echeverry Jiménez, reconoció que algunos de sus líderes estuvieron apoyando a Óscar
Iván Zuluaga. Manifestó que fue muy complicado lograr la unidad de criterio
frente a Santos. Hasta su hermano Fabio no quiso ayudarle con el presidente
reelecto. Hoy Echeverry estudia la posibilidad de aspirar también a la Alcaldía
de Medellín.
-El concejal Ramón Emilio
Acevedo está en una posición cómoda. Aspira nuevamente al Concejo. En la marcha
quiere Cámara. Está con el representante Juan Felipe Lemos Uribe y siente que
el futuro político suyo está muy bien por estos días.
-El diputado Rodrigo Mendoza
Vega podría decirse también que está en una posición cómoda en la Asamblea.
Aunque habría que mirar 2015 porque en el grupo de Lemos Uribe también está el
diputado Jorge Hernández Quiñónez y no se sabe si hay fuerza para mantener dos
curules.
-El concejal Bernardo Guerra
está convencido que sería un buen alcalde porque ha sido capaz de enfrentar
desde la Asamblea, el Congreso y el Concejo, temas álgidos de ciudad. Asegura
que no tiene problemas para ejercer autoridad en esta ciudad.
-Nos quitamos el sombrero
con la ex candidata presidencial Clara López, porque después del triunfo de Santos,
muchos pensaban que estaba esperando un ministerio o una dosis de mermelada, pero
dejó a miembros de su equipo que no estuvieron en la campaña y a otras personas
sorprendidos, cuando aseguró que seguirá en la oposición. ¡Qué lección
política!
-No entendemos por qué hay
líderes de la Unidad Nacional lanzando frases de felicitación en Antioquia,
cuando fue claro que el trabajo en la región fue ampliamente superado por Óscar
Iván Zuluaga.
-El diputado liberal Héctor
Jaime Garro Yépez aspira a la Gobernación de Antioquia. Nos dijo que no cree
que Eugenio Prieto Soto y Carlos Mario Montoya Serna se le midan al tema. Pero
sí Jaime Garzón Araque. Considera que hoy la coalición de Santos quedará en el
Congreso 80% frente a un 20% de oposición.
-El diputado conservador
David Alfredo Jaramillo nos dijo que nunca se reunió en 2013 con el presidente
del Partido Conservador, Omar Yépez Alzate, y sostuvo que fueron otros quienes
lo hicieron y no lograron la unidad de la colectividad en Antioquia ni siquiera
para ponerse de acuerdo con un presidente que aglutinara todos los matices
hacia un mismo fin.
-Llama la atención que
mientras Omar Yépez Alzate esté de lleno con Marta Lucía Ramírez y Óscar Iván
Zuluaga, su hermano, el senador electo Arturo Yepes Alzate, se vaya lanza en
ristre contra la ex candidata presidencial al considerarla una oportunista del
Partido Conservador, quien en poco tiempo alcanzó muchas cosas en la colectividad.
-La política es muy
dinámica. Y por eso no sería raro que los liberales que apoyaron a Aníbal
Gaviria Correa se monten en el bus de Luis Pérez para Gobernación.
La cuestión es muy sencilla.
En su momento Pérez Gutiérrez propuso
aspirar a la Gobernación con Gaviria de fórmula para alcaldía por el
Partido Liberal. No hubo consenso y Gaviria hizo alianza con Fajardo. Lo que se
conoce como la Alianza AMA.
Pérez Gutiérrez buscó aval
de Cambio Radical a fin de aspirar a la alcaldía, pero le hicieron la patuleca
los mismos que hoy lo rodean. La contienda la ganó Gaviria como todos saben.
Ahora el panorama es
distinto. Pérez Gutiérrez tiene posición privilegiada en el Santismo por el trabajo que hizo en Medellín y varios
miembros de la Unidad Nacional le deben ciertos favores.
Por esa razón varios que le
dieron la espalda en 2011 seguramente lo apoyarán para Gobernación. Aunque
vemos que hay unos líderes muy radicales que no sabemos si se aguantarían ese
palazo.
Pero insistimos, la política
es muy dinámica y ningún cambio resulta extraño por estos tiempos.
-El
representante en ejercicio, Carlos Alberto Zuluaga, no quiere salir del
Congreso. Por esa razón ha tratado por todos los medios de quitarle la curul a
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán. Lo demandó a través de terceros ante el
Consejo Nacional Electoral y falló. Ahora se irá para el Consejo de Estado.
No se
desgaste, que lo propio hicieron en su momento Carlos Arturo Piedrahíta y Óscar
Darío Perez contra Iván Agudelo y Juan
Diego Gómez Jiménez y no pasó nada.
-Los colegas Róger Vélez
Castaño y Mábel Rocío López hicieron una buena tarea en las comunicaciones de Juan
Manuel Santos. Sus boletines de prensa siempre fueron propositivos, nunca
respondieron los ataques de los que fueron objeto, y mantuvieron la tolerancia
hasta en los peores momentos. Mejor dicho, demostraron que son profesionales y
saben aguantar los improperios de quienes no entendieron la labor de unas
personas contratadas para prestar un servicio informativo.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad