Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
No quiero adelantarme a los
acontecimientos, pero en caso de ganar Óscar Iván Zuluaga, el panorama político
en Antioquia estará para alquilar balcón el próximo año.
Uribe ya se hizo contar en
las elecciones al Congreso. Hoy hay 6 cámaras y 5 senados de UCD en el
departamento. Ese fue el primer paso de un proceso político que tendría su
clímax en 2015.
El análisis es muy sencillo.
Estaríamos hablando de un presidente con una coalición de lujo en el Congreso y
eso sería suficiente para arrasar en concejos, Asamblea, alcaldías y hasta
Gobernación.
Veremos con seguridad listas
cerradas que tanto éxito causaron en las congresionales, gastando menos dinero
y esfuerzo. Con Uribe de senador y Zuluaga de presidente, hasta se habla de una
recomposición de los partidos de la Unidad Nacional.
No nos digamos mentiras, en
un escenario hipotético como el que planteamos, UCD barrería con todo. No en vano el concejal José Nicolás Duque
Ossa y el diputado Andrés Guerra Hoyos, se dieron la pela de retar al Partido
de la U para que los expulsaran. Aunque con Vélez Uribe la colectividad ha sido
más tímida.
Con el escenario planteado,
los grupos políticos tradicionales que hoy mandan en Gobernación, Alcaldía,
Concejo y Asamblea, pasarían a un segundo plano. Sí señores, la aplanadora de
Uribe y su gente tomaría las grandes
decisiones políticas como en los tiempos de Bernardo Guerra Serna y Fabio
Valencia Cossio, por mencionar algunos ejemplos. Los congresistas de Unidad no
tendrían problema de voltearse en razón de que pueden estar con el mejor
postor. Y en materia local también habría volteretas, el problema es que las
acepten quienes ganen.
![]() |
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA |
Ahora, vámonos al otro
escenario, si Santos logra la reelección el Uribismo recibiría un golpe, pero
no tan fuerte porque igual quedaría con unas estructuras aún importantes para
pelear en lo regional y el Congreso. Y si
la paz se logra, la aplanadora estaría ahora en manos de la Unidad
Nacional, porque pasaría factura por todos los cuestionamientos que tuvo el
proceso.
Las maquinarias seguirían estables y posiblemente en materia de Gobernación,
Alcaldía, Concejo y Asamblea el panorama podría mantenerse con algunos cambios
no muy drásticos, pensaríamos nosotros.
Recordemos que buena parte
del POLO se montó en la Unidad Nacional y eso es relevante en materia de
elecciones de 2015, porque se mostraría como una izquierda moderada exitosa, similar
a la de Brasil y eso indiscutiblemente les daría oxígeno a candidatos en
Antioquia que a futuro tendrían mejor
escenario.
Hablar de lo que no ha
pasado es muy fácil, muy sabroso. Sin embargo, independiente de quién gane el
próximo domingo 15 de junio, habrá cambios en materia política importantes.
Estaremos atentos, seguiremos informando…
RECOVECOS CORTOS
-El diputado del POLO, Jorge
Gómez Gallego, nos dijo que no se montaba en el bus de Santos, porque después
no tendría cara para reclamarle en caso de que fracase el proceso de paz.
“Desde la oposición mantengo la coherencia, pero entregando mis ideas
quedo sin elementos de juicio a futuro”.
-Un colega del periódico EL
COLOMBIANO nos dijo que ya se sabía quién fue la persona que grabó el Consejo
de Redacción de Teleantioquia Noticias el año anterior en el que su director
Juan Pablo Barrientos despotricaba de la clase política nuestra.
Recordemos que la grabación
fue entregada al diputado liberal Adolfo León Palacio Sánchez y luego se
produjo la renuncia de Barrientos, quien como premio de consolación está
trabajando en la FM en Bogotá.
Hubo investigaciones, y
según el colega ya está claro quién fue el causante. Si es cierto lo que nos
dijo el comunicador, pues sería importante y urgente que la Gerencia de Teleantioquia
y la Gobernación se pronuncien sobre el tema porque ese capítulo bochornoso
debe quedar cerrado para tranquilidad de los que estamos en el oficio y la
comunidad en general.
-El Partido Conservador
declaró la guerra a la Dirección Nacional. Nos preguntamos: ¿Y eso para qué
sirve, además de apoyar abiertamente a Santos?
Estamos seguros que el
director nacional, Omar Yépez Alzate, no castigará a nadie por doble militancia
en Antioquia. Habla de estatutos y esas cosas, pero no creemos que tenga el
talante a fin de tomar cartas en el asunto.
-Qué bueno sería que el
presidente Santos en caso de resultar electo,
haga algo con las “mototaxis”, porque se trata de un medio de transporte
estigmatizado que requiere regulación y genera sustento para muchas familias en
la Costa Atlántica principalmente.
Lo digo porque lo vimos de pasajero en una de ellas en plena
campaña en Montería y sería bueno, que estas personas humildes sean tenidas en
cuenta para trabajar de una manera más organizada y tranquila.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!
-Nadie ha explicado qué
harían los miembros de las FARC y del ELN que se desmovilicen. Es decir: ¿dónde
trabajarán? ¿Qué harán?, o de lo contrario tendríamos otras formas de
violencia.
- La Corporación Alianza
Integral se complace invitarlos a un evento académico sobre
temas de ACTUALIDAD EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL el
cual se llevará a cabo en el Auditorio Rafael Uribe Uribe de la Universidad
Autónoma Latino Americana, los días 17 y 18 de Junio. Contaremos con la
participación de los doctores Juan Guillermo Herrera Gaviria, Álvaro
Quintero Sepúlveda, Paula Andrea Carvajal Hincapié, Fredy Alonso Peláez Gómez y
Carlos Alberto Ballesteros Barón.
![]() |
INFORMACIÓN COMERCIAL |
-Nos sentimos extraños cuando vimos el domingo 8 de junio en el centro
comercial El Tesoro, al ex senador
Manuel Ramiro Velásquez Arroyabe, tranquilo y desprovisto de escoltas y toda la
parafernalia que lo acompañaba anteriormente.
Y nos llamó la atención, porque fue un líder muy importante del Partido
Conservador, y ficha clave en el Congreso en los dos períodos del ex presidente
Uribe.
No quisimos importunarlo con preguntas, porque sabemos que disfruta de
buen retiro de la política, algo prematuro si lo comparamos con otras figuras
de Antioquia. Se veía tranquilo, disfrutando de la familia y sin las carreras
que tendría hoy en plena campaña de Zuluaga.
Al menos pudo despegarse de aquel poder que empalaga y hace perder la
razón cuando el ego y las vanidades nos pueden más.
-Vicente Caicedo, coordinador de Convergencia Liberal en Antioquia, nos
envió un comunicado que nos dejó algo confundidos.
Recordemos que hace algunos días la polémica estuvo por cuenta del
representante electo Julián Bedoya Pulgarín, quien anunciaría su respaldo a
Óscar Iván Zuluaga, pero luego canceló la rueda de prensa y se mantuvo firme
para apoyar a Santos.
Sin embargo, el comunicado de Caicedo, nos dice que líderes del
movimiento de las comunas de Medellín quieren rodear la campaña de Zuluaga
porque consideran que lo hizo bien como Ministro de Hacienda.
El comunicado habla de decisión. Quedamos confundidos porque no se
menciona al diputado Adolfo León Palacio Sánchez en ninguno de los apartes de
la misiva. Entendemos que Palacio Sánchez se mantiene también con Santos, lo
mismo que el representante en ejercicio Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas.
Nos preguntamos si una cosa es lo que piensan los miembros de
Convergencia que ostentan curul, y otra las bases encarnadas por líderes que ya
tomaron decisión para el 15 de junio con Zuluaga.
En fin, lo claro es que el Movimiento ganaría con cara y sello. Una
estrategia válida en política, mientras no se incurra en doble militancia.
¿Qué estará pensando el fogoso César Pérez García desde su compleja
situación en Yarumito?
Recordemos que él en su momento se fue contra el mundo cuando apoyó de
frente la campaña de Santos, situación que abrió fuertes heridas con el
candidato liberal Rafael Pardo Rueda, hoy ex ministro del Trabajo, quien no le
perdonó su decisión.
-Nos llamaron el lunes 9 de junio del Ministerio de Justicia porque
querían que entrevistáramos en GRAN CIUDAD al ministro Alfonso Gómez Méndez.
De repente, caída la tarde, cancelaron el compromiso, lo que nos pareció muy raro.
De repente, caída la tarde, cancelaron el compromiso, lo que nos pareció muy raro.
Casualmente ese mismo día se dio la pelotera de la juez que ordenó la
libertad del hacker Andrés Sepúlveda y la rabia del fiscal Eduardo Montealegre.
Gómez Méndez fue fiscal general de la Nación y nos hubiera gustado
preguntarle hasta qué punto el organismo está garantizando justicia en el país,
cuando el ex presidente Uribe y otros sectores
no le creen al actual dirigente del ente.
-Hay concejales y diputados nerviosos con las elecciones del domingo por
el futuro que les esperaría. Igualmente están expectantes los candidatos de 2015
para saber por dónde se meten. A propósito, el candidato a la alcaldía de
Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, nos dijo que no anda tímido. Que está
apoyando la campaña de Óscar Iván y recorriendo la región.
-Andrés
Guerra Hoyos está muy dolido con la U, desde que aspiró al Senado, llegó, y a
los pocos días perdió la curul por cuenta de unos escrutinios que siempre
cuestionó. Su rabia con la U comenzó desde que no sintió solidaridad con su
situación, y el senador Roy Barreras lo habría invitado a Bogotá a fin de
pedirle que fuera más suave con Santos. Eso lo indignó, aspiró a la Asamblea y
llegó cómodamente.
Hoy la U
lo expulsa, y Guerra Hoyos se va tranquilo. No se sabe si entregará la curul,
pero lo cierto es que siempre ha estado jugado con Uribe desde que un día fue a
su finca en Llano Grande y se presentó como un joven de familia liberal que
deseaba vincularse a su proyecto.

-Quedamos
muy preocupados con algo que nos dijo un periodista y era que había un
empresario dando pauta de determinado candidato pero debía saber por quién
votaría el medio de comunicación. Terrible la forma como se quiere manejar la
democracia.
-Situación
compleja la que afrontan jefes de comunicaciones de las dos campañas
presidenciales. A un colega lo van a enloquecer quienes están furiosos porque
nos les dieron publicidad, cuando eso depende de Bogotá. Falta tolerancia y sentido común.
-Trabajadores
de Saludcoop en Medellín están molestos y con ganas de entrar en cese de
actividades, toda vez que médicos especialistas enviaron derecho de petición
hace más de dos meses solicitando reajuste salarial. Nunca les respondieron. Además,
hay otras condiciones laborales complejas en la EPS.
No es un
secreto, que hay prácticas en la EPS que no son dignas para los pacientes. Sin
embargo, sus empleados tratan de sobrellevar la situación por las necesidades
económicas. Desde Bogotá al parecer es poco o nada lo que se soluciona con el
caso de Medellín.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad