Por Juan Carlos Hurtado Ochoa
Quién lo creyera. Padre e hijo coinciden
en una pelea casada con el Metro desde mucho antes de que entrara en
funcionamiento el 30 de noviembre de 1995. Un año antes Bernabé Montoya Gómez, siendo
contralor de Medellín, publicó un libro llamado: “El Metro: una Decisión no
Planificada”.
Se trató de un libro de 326 páginas en el que hizo críticas muy fuertes al medio de transporte. Lo consideró inoportuno, sin garantías para los estratos bajos, a un costo que no estábamos en capacidad de asumir, de poca cobertura y demanda de usuarios, y olvidándose sectores de la economía local que requerían más atención. Mejor dicho, no estaba de acuerdo con el paso de la ciudad hacia ese medio de transporte.
Hoy, casi 20 años después, hasta
Bogotá quiere un medio de transporte como el nuestro. Contamos con metro-cables
y rutas alimentadoras. Llegamos a otros municipios del Área Metropolitana.
Sería bueno revisar qué tantas cosas se cumplieron del libro.
Ahora la polémica está por cuenta
de Carlos Mario Montoya Serna (hijo) quien señala que nadie tiene la culpa. Dijo
que no hay diferencias entre el Área y el Metro, que nadie tiene la culpa de lo
que está pasando.
Sostuvo en el Concejo de Medellín que los problemas en el Río no estaban diagnosticados en ningún estudio, y el alcalde Aníbal Gaviria ha destinado importantes recursos para mitigar los problemas allí.
Entonces si no hay dolientes,
¿qué podemos pedir los habitantes de esta ciudad frente al tema?
A su turno Guillermo Diosa,
subsecretario de Medio Ambiente del Municipio, aseguró que ninguna autoridad
hubiera podido evitar lo que está pasando porque cuando se canalizó el río hace
muchos años nunca se pensó en la construcción del metro. Por eso no es posible
buscar culpables.
El concejal Luis Bernardo Vélez
Montoya precisó que en 1986 el Inderena tenía la obligación de velar para que
el metro fuera una obra construida siguiendo todos los pasos que no afectaran
el Río Medellín, pero no se hizo, según informes de la Universidad de los Andes
en aquella época.
Expertos concluyen que la
responsabilidad es compartida. Por ejemplo, El Metro le entrega recursos
importantes al Área por concepto de Sobretasa Retributiva que pagamos todos.
Con ese argumento la empresa de transporte pretende salir en limpio en todo
este problema.
A su turno Montoya Serna asegura
que el organismo a su cargo ha hecho las inversiones necesarias para proteger
el Río.
Resulta más complejo entender por
qué Omar Hoyos Agudelo, cuando era gerente del Área, presentó un proyecto de
mitigación y el alcalde Sergio Fajardo no le dio el visto bueno, porque al
parecer no comulgaba con una iniciativa del ex alcalde Luis Pérez Gutiérrez.
El concejal Luis Bernardo Vélez
Montoya, quien lidera debate sobre el tema,
tampoco supo decirnos quién tiene la culpa de lo que pasa en el Río Medellín y
en algunas estaciones del Metro.
¿No sería más fácil que Área y
Metro se pongan de acuerdo y dejen esa pelea que nos afecta a todos?
RECOVECOS CORTOS
-Hablamos con el concejal de la
U, Juan Felipe Campuzano, y nos contó por qué se queda en el Partido y por qué
apoyará la reelección de Santos, en medio de una gran polémica que se tejió
alrededor de su postura.
Hace algunos días el presidente Santos
se reunió con concejales y otros líderes de la ciudad. Una de las condiciones
que pidió Campuzano para mantenerse firme, era que respetaran su independencia
con relación a algunos temas en los que ha sido crítico de este Gobierno.
Los concejales de esa coalición Santista le dijeron que listo, que no había problema y a renglón seguido le preguntaron si era capaz de plantearle la misma propuesta al propio Presidente.
Campuzano aprovechó la reunión del
Hotel Royal para decirle a Santos que no estaba de acuerdo con el manejo de la
paz, de la seguridad, de las relaciones con Venezuela, y la minería.
Sobre el primer tema Santos fue
claro en reconocer que se mantendrá firme en los diálogos, sobre la seguridad
aseguró que ahora hay más policías y han hecho esfuerzos, sobre la minería
prometió tener en cuenta a los informales que no hacen tanto daño, y sobre
Venezuela, aclaró que es mejor ser prudente porque una posición contundente
afectaría los vecinos.
Parece mentira, pero Juan Felipe
Campuzano, ese hombre radical en temas de seguridad, quedó satisfecho con la sinceridad
del mandatario. Sin embargo, estará atento. Su posición será de acompañamiento
y eso parece que le agradó mucho al Presidente.
Sobre los rumores que hay en el
sentido de que Campuzano parece más Uribista que otra cosa, reconoció que
muchos seguidores del ex presidente no lo quieren precisamente porque a varios
de ellos les ha dicho la verdad y “no soy partidario de esos seguidores de
culto”.
-Falta poco para las elecciones
de Presidente y vemos muy tímidos a los candidatos en materia de publicidad.
Los congresistas electos fueron más hábiles en esa materia. Todavía hay
personas que desconocen aspectos relevantes de los aspirantes.
-Diputados propusieron que el
Túnel de Oriente se llame: Andrés Uriel Gallego Henao, pues era un enamorado de
la infraestructura y de una obra que quiso ver materializada. Dependerá de la
Gobernación esa posibilidad.
-El gerente de Terminales de
Transporte, Carlos Alberto Molina, informó que durante la Semana Mayor se
incrementó en 40 mil 964 pasajeros el número de personas que se movilizó en
comparación con el año anterior.
-Con los incidentes presentados
entre algunos miembros del Partido o Alianza Verde en el Metro al finalizar la
Semana Mayor, nos queda la inquietud: quién o quiénes son las directivas de ese
movimiento en Antioquia.
Hasta hace algunas semanas el
concejal Yéfferson Miranda aseguraba que él y Fajardo no querían saber nada de
los verdes, que había decepción por el manejo en Bogotá. Y ahora Miranda
resulta ser el vocero oficial de la campaña de Peñalosa. La verdad no
entendemos qué se viene manejando en nuestra región con ese movimiento.
-Nos llamó la atención que el
martes 22 de abril la vigilancia del Concejo de Medellín nos impidiera la
entrada, porque la hora de ingreso es a
las 8:30 a.m. y nosotros llegamos a las 8:00 para cubrir una comisión
accidental que había comenzado desde muy temprano.
La culpa no es del vigilante, es
de la subsecretaria, Piedad Toro, quien desde el año anterior al parecer está
haciendo cumplir una resolución en este sentido, que a todas luces es absurda.
Como si la noticia tuviera una hora específica siempre. La verdad no entendemos
la falta de tacto de algunos funcionarios, cuando deberían agradecer que
cubrimos sus informaciones.
-El Día Sin Carro debería
replantearse porque la verdad muchas personas burlaron la medida. También hay
que mirar si debe hablarse del Día Sin Moto. Aunque la verdad el problema de
movilidad en la ciudad es mucho más complejo.

Y dijo lo siguiente: “Son
continuos los errores de ortografía de las secretarías y gerencias de la
Gobernación de Antioquia en
las diferentes respuestas a los derechos de petición, presentaciones y cartas
que les envían a los Diputados”.
“Cansados de la actitud displicente y escasa de buenos modales de
algunos miembros muy visibles de la nueva clase dirigente del Departamento, nos
motivamos a dejar algunas recomendaciones sobre ortografía y comportamiento,
que en nuestra opinión son sencillas de mejorar y corregir”.
El “que galicado” aunque no sea rechazado es molesto a la hora de
leerlo y falto de creatividad en la redacción, pero es imperdonable para
profesionales con alto nivel de responsabilidad en el Gobierno que no tengan
los conocimientos a la hora de redactar y acompañar de constantes muletillas
“con lo cual, para lo cual, lo cual”, en fin... por mencionar algunas.
“Será preciso recordar: El
Valle de Aburrá tiene tilde en la última (a), al interrogarse se deben abrir y
cerrar los signos, en las mayúsculas sostenidas también es necesario tildar,
las comas separan oraciones y frases, entre otros”.
-Grave que el fenómeno de CDO se haya trasladado
a Colores de Calasanía y las autoridades sigan en la misma actitud. Medellín,
ciudad ejemplo de construcción está quedando muy mal. Alguien tiene que
responder.
-Todo se está cocinando para que congresistas azules de El Santuario, Itagüí, Bello, y Cocorná, apoyen a Juan Manuel Santos. Nos da pesar por la candidata Martha Lucía Ramírez, quien desafortunadamente no tiene mermelada para echarles al pan.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!
-El concejal azul, Carlos Báyer
Cano, sostuvo que aspira nuevamente al Concejo de Medellín. Dijo que su relación
con el representante Carlos Zuluaga es buena.
Nosotros intuimos que el señor
Jhon Higuita está haciéndole el cajón. Recordemos que Zuluaga no tiene curul en
la próxima legislatura y la cosa no está fácil. A menos que los Suárez Mira
decidan resarcir la falta de votos ayudando al candidato al Concejo que Zuluaga
señale.
De otra parte, el concejal sigue
muy preocupado con la quebrada La Picacha, porque a su juicio es poca la
inversión que se ha hecho para mitigar la problemática y ahora empieza el
invierno.
-Colpensiones parece que no
quiere que la gente pueda revisar su historia laboral, porque después de Semana
Santa implementó varios procesos complejos y la gente está muy enredada con la
página virtual. ¡Qué fiasco de entidad!
-El concejal Jesús Echeverry
asegura que 16 concejales están con Santos: él, Fabio Rivera, Bernardo Guerra,
Aura Marleni Arcila, Carlos Mario Mejía Múnera, Juan Felipe Campuzano, Ramón
Acevedo, Santiago Martínez, Óscar Hoyos Giraldo, Róber Bohórquez, Carlos Mario
Uribe, Roberto Cardona, Jhon Jaime Moncada, María Mercedes Mateos Larraona, y
Carlos Báyer.
Miguel Quintero, Jaime Cuartas
Ochoa, y Yéfferson Miranda, están con Peñalosa,
Álvaro Manera Builes y Luis Bernardo Vélez, no sabemos. Nos llama la atención
que no hay concejales con Óscar Iván Zuluaga. Por los lados de la Asamblea hay
diputados con Clara López, como Jorge Gómez Gallego del POLO, y Andrés Guerra,
de la U, con Zuluaga.
-Aspirantes al Congreso que resultaron
“quemados”, se quieren montar en la campaña de Santos y de otros candidatos
para ver si de esa manera se reencauchan.
-Recordemos que Luis Alfredo
Ramos Botero en alguna ocasión se quedó esperando un ministerio de Uribe que nunca
llegó. Se hizo contar como Gobernador y ahí sí todos querían estar con él. Así
es la vida.
-Reciba la publicación de Recovecos
semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar