Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa

La anterior cantaleta, para
decirles que nos sorprendió gratamente que el presidente Juan Manuel Santos,
haya hecho un alto en su agenda para concedernos una entrevista en nuestro
programa radial, GRAN CIUDAD, el martes 8 de abril.
No somos Santistas y no
ponemos votos. Los periodistas no ponemos votos y eso es verdad, solo generamos
opinión e información. Hago la claridad, porque el ambiente político está tenso
y los seguidores de los distintos candidatos andan susceptibles por estos días.
Hubo oyentes que nos
felicitaron por la entrevista, otros nos criticaron, y también nos llamaron de
otras campañas para reclamarnos que Uribe sí era un personaje que le daba
importancia a los medios locales. Desde Bogotá se enojaron los colosos de la
información porque el Presidente los cambió por colegas de Medellín.
Sentimos a un Santos con un
discurso más fluido y ansioso de ganarse la simpatía de los antioqueños a como
dé lugar. No sale de Antioquia, está comprometido con obras como Autopistas y
Túnel de Oriente. Sabe que la pelea aquí
es compleja. Al menos tiene el valor de reconocerlo.

La moraleja que nos queda de
esta campaña presidencial es que todos los medios de comunicación somos
importantes, y es una lástima que un foráneo se dé cuenta de eso así sea por la
desesperación de los votos.
Aquí hay gobernantes que
para entrevistarlos es todo un problema.
Nuestros mismos colegas que trabajan con ellos a veces se convierten en
piedras en el zapato para que Gobernador o Alcalde concedan una entrevista. La
única manera es asistir a ruedas de prensa con temas direccionados que no son tan relevantes para quienes
deseamos ir más allá en la información. Pero bueno, esto algún día deberá
cambiar.
RECOVECOS CORTOS
-En
la edición anterior les contamos sobre la situación presentada entre un
comunicador y la asistente del diputado Juan Esteban Villegas Aristizábal por
la compra de unas boletas del concierto de Jesús Adrián Romero, que nunca
llegaron.

El director del periódico LA REGIÓN, el señor Fredy León Gómez
Álvarez, señalado por la señora Sandra
Londoño Zuluaga, asistente del diputado Juan Esteban Villegas Aristizábal, hace
la siguiente aclaración a la opinión pública:
Es cierto que le recibí a la señora
Londoño Zuluaga $ 61.000 para la compra de una boleta para el concierto de
Jesús Adrián Romero, pero a mí me quedó mal la agencia de comunicaciones a tal
punto que ni siquiera yo pude asistir con mi familia a dicho concierto.
En segundo lugar, la señora Londoño
me llamó a pedirme el favor que le comprara dos boletas más para unos amigos y en vista que a mí no me
cumplían con las boletas mías, no acepté recibirle el dinero y mejor le dije
que las compraran en los puntos de venta.
Cuando no me cumplieron, le dije a
la señora Sandra, que consiguiera su boleta y que yo asumiría el dinero restante del costo de la boleta y
en eso quedamos.
Por lo tanto, así fue este incidente
con la señora antes mencionada, me parece extraño que haya protagonizado un tremendo escándalo por una
insignificancia.
Analizando esta situación con el
asesor jurídico de este medio en el día de ayer me recomendó demandar a la
señora Londoño por injuria y calumnia, pero consulté a Dios, y me llevó a
perdonar el acto reprochable y bochornoso que se había presentado.
De tal manera, que perdono a la señora Sandra Londoño Zuluaga
por su imprudencia y ofrezco mis
disculpas a la Honorable Corporación
Departamental por este insuceso que se presentó involuntariamente, y continuaré
trabajando por los Medios Alternativos, Comunitarios e Independientes del
departamento de una manera desinteresada como lo hice con los medios de la
ciudad de Medellín el año pasado.
Medellín, abril 4 de 2014
-Concejales de Medellín se preguntan
por qué en las alianzas económicas hay sólo una propuesta. El concejal de la U,
José Nicolás Duque Ossa, dijo que en 2013 la fusión de UNE se hizo con Millicom
porque no había más oferentes, y ahora con el sistema Renting para operar los
vehículos de empresas Varias sólo está Bancolombia.
También se preguntó cuál fue la
ventaja de la alianza de Emvarias y EPM, si finalmente la empresa recolectora
de basuras será sometida al alquiler de vehículos para subsistir.
-El jueves 10 de abril el candidato
presidencial Óscar Iván Zuluaga estuvo hablando con nosotros en Gran Ciudad.
Señaló que Santos no es el presidente que más proyectos y obras ha hecho por
Antioquia.
“Es el que más anuncios hace, pero ¿dónde
están obras como Autopistas?, ¿dónde están las licitaciones? Anunciar es muy
fácil, pero dónde están las obras?”, se preguntó Zuluaga, quien ahora parece
más seguro en el discurso.
Las críticas le han servido al
candidato para generar más noticias y defender la campaña. La no presencia de
Uribe en sus publicidades busca no confundir a los electores, para posicionar
la “marca”.
La contienda se torna interesante
entre un candidato presidente con todas las garantías y unos contendores a
quienes les toca doble trabajo por obvias razones.
-Nos
llamó Ruby Chagüi Spath quien es asistente del ex presidente Uribe y está de lleno en la campaña de
Óscar Iván Zuluaga. Su intención fue de reclamo, porque a su gusto y la de
algunos seguidores del candidato, fuimos muy duros en la entrevista.
Comparto con ustedes lo que le respondí: “primero que todo Óscar Iván Zuluaga nos quedó mal cuando nos llamó a las 7:10 de la mañana y el compromiso era a las 7:30 am. Para no perder la entrevista les pedí a los colegas Róger y Mábel que me colaboraran dándole espacio. Así lo hicimos empatando con Gran Ciudad por espacio de unos casi 20 minutos en total”.
Seguidamente
le dije que a mí nadie me dice cómo debo preguntar y hacer periodismo, porque
no tengo patrones. “Todos los candidatos tienen cabida en el programa y el que
no esté en capacidad de responder mis preguntas mejor que no me llame”.
Lo
raro es que la senadora electa Paola Holguín replicó mensajes de la entrevista
que hice y el candidato fue cordial durante el espacio.
Me
recuerda este episodio cuando en 2011 una señora me pegó una vaciada al aire,
porque supuestamente yo era un periodista muy fuerte con el candidato Aníbal
Gaviria. Ese día Carlos Mario Montoya Serna, a quien le tengo gran aprecio, me
llamó para burlarse del episodio. A él también le dije que los políticos no
pueden pretender ser periodistas, ni los periodistas políticos.
Hace poco esa señora se me acercó apenada para ofrecerme excusas. Reconoció que me había tratado mal porque necesitaba un puesto cuando Gaviria fuera Alcalde. El cargo nunca se dio y tuvo la oportunidad de contarme la verdad. Ahora somos amigos.
Quienes piensen que nos pueden manipular, no están ni tibios. Y menos de campañas políticas.

También es consciente que su buena
relación con el ex presidente Uribe, con Fajardo y otros líderes de Antioquia
lo convierten en un candidato sin barreras y fresco.
El mismo representante electo por Centro
Democrático Federico Hoyos considera que
su tocayo tiene calidades para hacer un buen mandato. Aunque no habla en
nombre del movimiento, sino por el aprecio que le tiene al ex concejal.
Gutiérrez Zuluaga tiene una ventaja:
cae bien entre miembros de distintos partidos. Falta que otros oficialicen sus
candidaturas para saber cómo sería el panorama.
-El gerente de Plaza Mayor está muy
contento con la realización del Foro
Urbano Internacional. Es un buen termómetro para demostrar que también sabe
cómo vender la ciudad en caso de ser aspirante nuevamente a la Alcaldía de
Medellín.
-El colega Jorge Eusebio Medina
también se ha lucido en las comunicaciones del Foro. Soluciona problemas y
atento con los medios de comunicación. Como debe ser.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!

-Nacho, nuestro colega del periódico EL MUNDO
escribió lo siguiente: “A las urnas de Bello solo
acudieron 12 mil 459 ciudadanos, cifra inferior al umbral mínimo exigido de
participación que era de 39 mil 640 sufragios. De esa forma los habitantes de
Bello decidieron en las urnas no revocar el mandato al alcalde conservador
Carlos Alirio Muñoz López”.
Y continúa: “En su elección atípica del 18 de diciembre de 2011, se
registraron un total de 72 mil 073 votos válidos. Para que la revocatoria votada
fuera efectiva se requería la aprobación de la mitad más uno de los votos
depositados este domingo, siempre que el número de sufragios no fuera inferior
al 55 % de la votación válida registrada el día en que se eligió al actual
alcalde, es decir, que al menos debían participar 39 mil 640 personas y que la
mitad más uno votara por el sí”.
Los votos por el sí fueron 11 mil 255, por el no 1.063, los votos nulos
fueron 72 y las tarjetas no marcadas 69.
Revisamos está información con el ex ministro Armando Estrada Villa para
establecer por qué los resultados fueron tan pobres en la jornada, si
precisamente para adelantar un proceso de revocatoria se necesitaba un número
importante de firmas que no se vio plasmado el día domingo.

Lo único claro es que el alcalde Carlos Muñoz López tendrá que hacer muy
buena tarea en lo que falta de este año y en 2015 para llenar las expectativas
de los inconformes con su gestión.
-“El Plan Anticorrupción
adoptado por la Contraloría General de Antioquia en 2013 que busca generar
confianza en la ciudadanía para que pueda participar e intervenir en la
administración pública, va en contravía de lo que verdaderamente aplica esta
Entidad”, señala Andrés Rúa, del colectivo de Ciudadanos Indignados.
Su afirmación se basa en las
presuntas irregularidades que se presentan en el pliego de condiciones de la
licitación pública LP CGA 020-2014, que tiene como objeto ofrecer el “Servicio
de transporte terrestre especial para la Contraloría”, por un valor de 750
millones de pesos.
“En este Pliego de Condiciones
se encuentran profundas anomalías que indiscutiblemente evidencian que está se
direccionado para que sólo un oferente resulte favorecido. Es muy sencillo
prever que se busca privilegiar a EFITRANS, que es la misma empresa que viene
ejecutando el contrato desde hace varios años”, señala el vocero del colectivo
de Ciudadanos Indignados, quien expone las siguientes irregularidades en la
redacción del Pliego.
-Nelson Martínez hace parte del
equipo del senador de la U, Germán Hoyos Giraldo. Quiere aspirar a la alcaldía
de La Ceja. Conoce la zona y la gente. Comenzará campaña muy pronto.
-En los próximos días daremos a
conocer un Observatorio que estará conformado, por nosotros y periodistas de
Córdoba, para analizar la gestión del nuevo Congreso y la labor que
desempeñarán los congresistas de aquí y los del vecino departamento. La idea es
hacer una veeduría informativa para que los electores sepan cómo trabajan los
líderes de la política de estas regiones.
-Reciba la publicación de Recovecos
semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en
nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a
tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y
también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal
a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar