Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
En 2011 la “U” tenía como
jefe al ex presidente Álvaro Uribe Vélez quien debía escoger candidatos para
Alcaldía y Gobernación. La situación fue compleja porque estaban nombres como
los de Federico Gutiérrez Zuluaga, Gabriel Jaime Rico, y Juan Felipe Campuzano.
Hoy el panorama cambió por
cuenta del mismo Uribe y no sabemos si hay una especie de des “U” nión. Lo
decimos porque hablando con Juan Felipe Campuzano sentimos que no está seguro
con Juan Manuel Santos y la gente lo palpa más con Uribe.
Pero la situación no es
fácil por aquello de la doble militancia. Federico Gutiérrez Zuluaga por su parte
no quiere ser candidato por la “U” o Centro Democrático, la tiene clara por un
movimiento de firmas.

El que más se ha hecho
contar es Gutiérrez Zuluaga con más de 100 mil votos y aun así es consciente de
un proyecto que aglutine el apoyo de otros equipos para ir a la fija.
De hecho el diputado de la “U”
Jorge Hernández Quiñonez es partidario de un candidato que agrupe el sentir de
varios equipos políticos. Es decir, considera mejor replicar la Unidad Nacional
en Medellín y Antioquia.
Percepción similar tiene el
diputado conservador David Alfredo Jaramillo quien desde ya considera como
fuertes candidatos para la Gobernación al alcalde de Itagüí Carlos Andrés
Trujillo y al gerente del Área
Metropolitana Carlos Mario Montoya Serna. También sugiere candidatos de Unidad
Regional porque sabe que Centro Democrático se hará sentir luego de alcanzar 6
cámaras y 5 senados en Antioquia.
Si la Unidad Nacional se
replica en Antioquia habría serios problemas para que personajes como Luis
Pérez Gutiérrez y otros con vocación de poder se acomoden hacia una misma
propuesta bien sea para Gobernación o Alcaldía.
Como dijimos, Centro
Democrático ya está pensando en su trabajo regional, lo mismo que los
fajardistas con nombres como los de Santiago Lodoño Uribe, Mauricio Valencia,
Federico Restrepo Posada y el mismo Alonso Salazar Jaramillo, porque cuentan
que la fiesta fue grande en el piso 12 de la Gobernación cuando se conoció la
decisión de la Sala Segunda del Consejo de Estado en favor del ex alcalde.
El POLO ya tiene su carta.
Se trata del diputado Jorge Gómez Gallego quien desea ser gobernador de
Antioquia. Cuenta con el apoyo del representante electo Rodrigo Saldarriaga y
del senador Jorge Robledo. Pero sigue faltando el case. Recordemos que Fajardo
logró casi un millón de votos.

La “monita” tiene claro que
CD consiguió más de 400 mil votos en Antioquia y ella está dispuesta a
conseguir suma similar y por ello pedirá el aval al ex presidente Uribe. El
problema es que el aún senador Juan Carlos Vélez Uribe también quiere
Gobernación.
Es claro que los avales no
se dan por caras bonitas, amistad o preferencias. Se dan por fuerza electoral.
Por votos. Las condiciones políticas en Antioquia cambiaron desde hace tiempo.
Lo que pasa es que algunos políticos
tradicionales siguen aferrados a las viejas costumbres. Mientas en la “U”
parece que hay desunión, en otros equipos la situación no está fácil. Por ahora
esperar y establecer qué nos depara el
tiempo.
RECOVECOS CORTOS
-Hay una historia que no
había querido contar hasta que pasaran las elecciones del Congreso.
Resulta que dos importantes
funcionarias de la Alcaldía de Envigado habrían dicho que por ningún motivo el
candidato a la Cámara por el Partido Liberal, Víctor Raúl Yépez, debía anunciar
su publicidad política en nuestro programa GRAN CIUDAD. La verdad hasta ahí eso
no me generó ninguna inquietud porque la gente es libre de anunciar donde quiera.
Lo que me pareció grave es
que hayan dicho que nuestro periodismo no era bueno para la campaña de Yépez
porque entrevistábamos al diputado Rodrigo Mesa Cadavid quien hacía quedar mal al
candidato.

En varias ocasiones en el
Congreso le sugerimos que se asesorara mejor en comunicaciones, que contara
mejor lo que hacía. Siempre lo aconsejamos con aprecio. Sin embargo, no hizo
caso y terminamos siendo señalados por unas funcionarias sin criterio
profesional.
Yépez también quedó mal porque se dejó ganar del representante de Cambio Radical, José Ignacio Mesa Betancur, quien consiguió recursos importantes para Envigado y muchos proyectos que hoy agradece la población.
Aquí todavía el periodismo
es relativamente libre, por eso las funcionarias de Envigado en cuestión,
deberían trabajar con Maduro en Venezuela.
-Siguiendo con casos
lamentables del gremio, nos llamó Sandra María Londoño, asistente del diputado
conservador Juan Esteban Villegas Aristizábal.
Ella sostuvo que Fredy León
Gómez Álvarez, quien dice ser director del periódico La Región la habría
engañado.
Todo comenzó cuando el
personaje en mención le habría dicho que le consignara en una cuenta de
Davivienda la suma de 61 mil pesos para el concierto de Jesús Adrián en
preventa porque la boleta valdría más adelante 81 mil pesos.

Lo más grave no es la plata,
asegura Sandra. Lo más grave es el engaño y que al parecer el personaje en
mención sería homenajeado por la Asamblea de Antioquia por el trabajo
periodístico que hace. ¡No hay derecho!
Esta fue la carta que en las últimas horas nos envió el periodista en cuestión. No le cambiamos ni una coma.
Esta fue la carta que en las últimas horas nos envió el periodista en cuestión. No le cambiamos ni una coma.
Señor
JUAN CARLOS HURTADO
Blogger Gran Ciudad de
Medellin
Medellin.
Cordial saludo,
Lamentable esta clase de
"periodismo" en las nuevas tecnologias.
No sé si usted es
periodista o es un ser que sólo le hace daño a las personas que sólo trabajamos
por los medios de antioquia, le recuerdo que soy el coordinador de las
politicas publicas de los medios alternativos, comunitarios e
independientes de medellin la cual fué aprobada por el concejo de
medellin.
A nadie he engañado, me
quedaron mal y yo quedé mal, no tengo porque darle explicaciones a usted, le
pido el favor de desmontar la información mia en su blogger en el dia, de lo
contrario llevaré hasta las últimas consecuencias estas afirmaciones de
injuria y calumnia, a las 3 de la tarde de hoy me reuno con el equipo de
abogados del periódico LA REGIÓN a las 3 p.m, analizaremos la información
de su blogger y tomaremos una determinación en este sentido.
Merezco respeto como
periodista y como persona, o es que usted no sabe el liderazgo que tengo a
nivel departamental con los medios de comunicación? .
Haré valer mis derechos ante
la justicia y no permitiré que enloden mi buen nombre simplemente por una
irresponsabilidad de una agencia de comunicaciones.
En antioquia se muere mas la
gente de envidia que de cáncer.
Atentamente,
FREDY LEÓN GOMEZ ALVAREZ
Director periódico LA REGIÓN
Miembro de la Alianza
de Medios de Gira Por las Regiones
Celular: 3127680086
Blogger: laregionantioquia.blosgpot.com
Fredy León Gómez Álvarez
tiene todo el derecho de contarnos su versión escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com que
con gusto la publicaremos.
-Sobre el escándalo generado
con la salida de José Diego Gallo Riaño como secretario de Infraestructura de
Medellín en diciembre del año anterior, supimos que el ex funcionario ha estado
con sus abogados en Fiscalía, Procuraduría y Contraloría revisando si hay
demandas en su contra por parte de la Administración Municipal y no ha
encontrado nada.
-El panorama de posibles
candidatos para la alcaldía de Envigado en 2015 es el siguiente: Raúl Cardona,
secretario de Obras; Carlos Ossa, concejal; Víctor Giraldo, concejal; Gonzalo
Mesa, ex diputado, y Víctor Yépez, congresista.
-Los 3 mil 200 habitantes de
Envigado que votaron por Sofía Gaviria al Senado están esperando que vaya a ese
municipio a compartir unas palabras de agradecimiento.
-Centro Democrático sin
tener candidato en Envigado y sin maquinaria logró más de 3 mil votos allí para Senado y más de 35 mil para Cámara.

-Está muy bien que Alonso
Salazar Jaramillo se sienta contento con la decisión del Consejo de Estado. La
pregunta es: ¿Quién les devuelve el buen nombre y la honra a Luis Pérez, Rubén
Callejas, Juan David Arteaga, María Mercedes Mateos, y Jesús Echeverri?
-Hay una publicidad radial
de la Alcaldía de Bello que da pena. Se trata de la ESE BELLO SALUD. No dice
salud, sino salú; no dice opción, sino occión. Yo creo que también les van a revocar
la ortografía.
-El presidente del Concejo de Medellín,
Jaime Cuartas Ochoa, dice que no recibe
órdenes de nadie. Que es independiente y que su equipo apoyó a Sofía
Gaviria y Hernán Gómez, pero eso no compromete sus decisiones.
-El concejal de Medellín Miguel Andrés
Quintero reconoce que hay una grave crisis en el Partido Verde o Alianza. Lo
único que los une es el nombre de Enrique Peñalosa nada más. A Fajardo lo ven
como un ser “superior”.
-
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio
Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y
con ¡Agenda Propia!
-El representante a la
Cámara en ejercicio y electo, León Darío Ramírez, le debe la curul en buena
parte al concejal Santiago Martínez Mendoza. Resulta que ese matiz de la U no
tenía trabajo en Caucasia.
El concejal se dio a la
tarea de trabajar con la líder Gloria Rodríguez Medina y lograron más de 2 mil
500 votos con los que no se contaban. Ella será candidata a la alcaldía de
Caucasia y Martínez está dichoso porque le salvó la curul a Ramírez.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-La Subsecretaría de Espacio
Público debería limpiar los postes de la ciudad llenos de publicidad que
contamina visualmente. También debería sancionar porque en los avisos aparecen
direcciones y teléfonos de los responsables. ¡A trabajar!
-El martes 1° de abril a las
10 y 30 de la mañana varios concejales se reunieron para hablar del apoyo a
Santos. Estaban Fabio Rivera, Carlos Mario Mejía, Roberto Cardona, Aura Marleni
Arcila, Óscar Hoyos, Róber Bohórquez, y Bernardo Guerra, entre otros.
El secretario de Movilidad,
Omar Hoyos Agudelo, se quedó prácticamente hablando solo en el recinto sobre
cultura y capacitación en materia de tránsito.
-Alex Flórez sigue
preguntándose por qué los votos de Medellín no se vieron en las elecciones de
Cámara. El concejal Campuzano respondió
que el dinero para la logística llegó tarde. ¿Cómo así, es que acaso quienes
apoyan no lo hacen con todo? Al menos eso pensaba yo.
-El diputado Adolfo León
Palacio Sánchez todavía no entiende por qué la Gobernación invierte grandes
sumas de dinero en los medios de Bogotá y a los medios de aquí les da 130 mil
pesitos.
Yo le explico diputado:
porque los periodistas de aquí somos al parecer para la Gobernación unos
miserables.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos
pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad