Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa

Es un error que
funcionarios, dirigentes y políticos, pretendan marcarle la agenda al
periodista, y más grave si el periodista lo permite.
Los periodistas no estamos
para agradarles a las fuentes y al público. Somos una especie de notarios de la
información.
Eso parece no entenderlo
personas como el gerente del Área Metropolitana, quien pretende darnos cátedra
de comunicación sin conocer nada. Y además de forma altanera, arrogante.
Al directivo no le gustó
nuestro informe reciente sobre la polémica que existe entre el Área y el Metro
por cuenta de quién o quiénes deben resolver la problemática presentada en
algunas estaciones del Río Medellín. Y no es una obligación que le guste
nuestro estilo. Sin embargo, peca cuando cree que somos unos peones sometidos
al poder público y político y se toma el atrevimiento de llamarnos mentirosos.
El médico nos escribió: “que
era lamentable que jóvenes periodistas con esperanza y posibilidades de ser una
alternativa informativa para este país y este departamento se atrevan a
presentar informes totalmente desinformados, y totalmente a oídas”.
Y
continúa señalando que no consultamos las fuentes, que no fuimos al debate y
que tampoco habíamos leído el informe de su padre Bernabé Montoya Gómez
titulado: “El METRO: una Decisión no Planificada” publicado en 1994.
Nosotros
de manera respetuosa le dijimos que si tenía algo que aportar al informe con
gusto le daríamos el espacio en nuestra página y el programa radial, pero su
respuesta, manteniendo su arrogancia fue: “Lea, escuche, pregunte y cuando sepa
de qué está hablando con gusto seré yo quien te la amplíe porque este no es un
tema que se conoce en media horita en el Concejo”.
Y remata con esta frase: “Ok, siga con su pseudo verdad”.
Queremos
aprovechar esta oportunidad que nos dio el intolerante directivo, a fin de
aclararle a él y a todos los funcionarios que creen estar en condiciones de
manipular los medios a su antojo, que están muy equivocados.
En
anteriores publicaciones hemos venido recalcando que los directivos de campañas
políticas y funcionarios públicos deben responder por su trabajo y los
periodistas por la información.
Montoya Serna cree que puede negarnos el acceso a la información cuando asegura que nos llamará si lo considera, para explicar lo que ocurre con el Área y el Metro.
Qué
equivocado está usted. Los medios y cualquier ciudadano pueden acudir al derecho de petición y la tutela
para que los entes respondan las inquietudes de manera obligatoria.
Es
su obligación explicarle a la comunidad por qué hay problemas en el Río
Medellín y no limitarse a decir que no había estudios sobre los incidentes
presentados en los últimos meses, como aparece en una grabación que poseemos.
También
es su obligación, antes que ponerse a discutir con los periodistas, señalar qué
medidas va adoptar para resolver los problemas en el Río. Deje que nosotros
hagamos nuestro trabajo, que bastante experiencia tenemos, y usted haga el suyo
si es que desea ser algún día gobernador.
En
buena hora el directivo se enoja con la prensa, para que empecemos a investigar
la gestión que viene realizando el organismo de manera juiciosa. Toda vez que
el mismo Montoya Serna les dijo a los concejales que iba al Concejo porque
quería, pues no lo pueden citar al tratarse de un ente que no depende de nadie.
Mejor dicho, nadie lo vigila, nadie lo controla porque es un organismo Supraterritorial,
Supramunicipal y él, “Supraterrenal”, al parecer.
En
la página 156 numeral 1.5.5 del libro de Bernabé Montoya Gómez señala que: “…para
la construcción de líneas y de las estaciones requeridas, sin embargo en la
ejecución del proyecto, el río se ha venido estrechando a veces en el costado
oriental y en otros tramos en el costado occidental de su canalización,
mediante la construcción de unos muros verticales de concreto reforzado para la
conformación de la banca del metro. Estos muros se han estado construyendo en
el arranque de las placas inclinadas, modificando el diseño hidráulico original
del cauce, el cual ha consistido en una sección trapezoidal con placas
inclinadas de concreto…”
Según
el informe, el INDERENA como autoridad ambiental de la época (1993), habría
dejado pasar muchas presuntas irregularidades en la canalización del Río
Medellín y la construcción de las estaciones del Metro.
Por
esa razón y otras que son expuestas en las páginas 157, 158, 159, 160, 161, y
162 del libro, el ahora “experto en medios” Carlos Mario Montoya Serna, debería
mirar cómo resolverá ese problema histórico del Río y las estaciones del Metro,
que no fue capaz de hacer el INDERENA, y dejar que los periodistas informemos.
Y si quiere aportar algo que nutra nuestras noticias con gusto la recibiremos,
pero sin insultos, que la época de la esclavitud ya pasó.
Hemos
querido ampliar más sobre el tema con el mismo Metro, toda vez que Montoya
Serna asegura que estamos equivocados cuando hablamos de tasa retributiva, pero
al contactar con la oficina de comunicaciones de la entidad nos remitieron a
Jorge Mario Tobón, de gestión social.
Su
asistente prometió ayudarnos con una entrevista desde la semana anterior.
Todavía estamos esperando la llamada del experto. Es que así definitivamente no
podemos.
Nosotros
seguiremos analizando el tema y con las puertas abiertas para la sana
discusión, pero dentro del respeto, porque está haciendo carrera en nuestra
región que los periodistas nos quedamos callados por un temor pendejo que
impide la crítica que tanto le choca a ciertos sectores.
Y
como decía el Caza Pichurrias: “respeto,
es el secreto”.
RECOVECOS CORTOS
-El
martes 29 de abril estuvimos en la Comisión Segunda de la Cámara de
Representantes. Nos sorprendimos porque había varias personas en el público con
fotos de congresistas que supuestamente aprobarán el TLC de Colombia con Corea
del Sur.
En
esa Comisión están los antioqueños Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas, Carlos
Alberto Zuluaga y Augusto Posada Sánchez, quienes no repiten, y José Ignacio
Mesa Betancur quien estará en la próxima legislatura.
Durante
el debate, el presidente de ASOPARTES, Tulio Zuluaga, dijo que ese TLC acabaría
con buena parte de la industria nacional de vehículos y electrodomésticos. Se
preguntó cuál es el gana-gana, porque el Gobierno no ha dicho todavía qué
productos exportaríamos a ese país. Y agregó que antes nosotros estamos
importando alimentos de la canasta familiar que deberíamos producir.
Dicho
espacio sirvió para recordar que empresas como ICOLLANTAS cerraron las puertas
en nuestro país, a raíz del desequilibrio en la firma de los TLC. Estaremos
pendientes de cómo votarán nuestros congresistas paisas.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!
-Indagamos
sobre por qué Juan Camilo Restrepo Gómez no logró llegar a la gerencia del
Metro, cuando estuvo durante varios meses en Medellín haciendo gestiones para
tener esa oportunidad.
Supimos
que en ese proceso tenía el visto bueno del presidente Santos, del gobernador
Fajardo, el del alcalde Aníbal Gaviria, pero le quedaron faltando algunos
sectores de la empresa de transporte.
Por
esa razón, ahora es Viceministro de Relaciones Políticas, aunque hay quienes
esperaban que liderara la campaña de Santos en Antioquia, toda vez que fue la
primera persona en Medellín que empezó en su momento a proponer el nombre del Presidente
cuando era Ministro de Defensa.
-Gabriel
Jaime González García, está como asistente de Restrepo Gómez en el Ministerio
del Interior. Estuvo como funcionario del Estadio Atanasio Girardot, como sub
secretario de Espacio Público, como funcionario de la Gobernación, pero ahora
está dándose una oportunidad en Bogotá. Éxitos, porque le toca viajar bastante
a las regiones.
-El
concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos siente que el señor Juan Carlos
Quiceno, secretario de comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, desconoce la
labor del Concejo porque en los mensajes institucionales no incluye a la
Corporación como si se tratara de bajarle el perfil.
No
es la primera vez que hay diferencias con el funcionario. Cuando se realizó el
concierto de Rubén Blades, varios comunicadores expresaron su molestia porque
les dieron boletas para tribunas muy distantes del artista, mientras que otros
personajes estaban en gramilla. La respuesta de Quiceno fue que los periodistas
debían agradecer la invitación.
-Diego
Cano es ahora el director de comunicaciones de la Alcaldía de Bello. Estuvo
recientemente en el área comercial de Gana y jefe de comunicaciones de la
Contraloría de Antioquia. Su reto es mostrar una mejor cara de la
Administración, en medio de toda la polémica con el reciente proceso de
revocatoria.
A
propósito, tenemos un lector anónimo, que nos dice que le damos muy duro a
Bello. No hay nada personal con esa población. Simplemente informamos sobre lo
que sucede. Lo invitamos para que nos cuente aspectos positivos de la
localidad.
-El
diputado Esteban Quintero propuso pasar del año 2037 al 2040 la concesión Túnel
de Oriente, para que no haya necesidad del cobro de valorización en las
comunidades cercanas al proyecto.
-Sobre
los cuestionamientos hacia Ana Milena Joya Camacho, secretaria de Medio
Ambiente, por la compra de predios, se dice que podría haber un interés
político a fin de que Guillermo Diosa, subsecretario de la misma dependencia asuma
la titularidad. Sin embargo, esta es una simple hipótesis. Lo cierto es que
desde la salida de José Diego Gallo Riaño de la Administración, concejales como
Luis Bernardo Vélez Montoya, han estado convocando a debates para
individualizar responsabilidades en el tema.
La
funcionaria habló con nosotros, y nos dijo que tiene la conciencia tranquila,
que viene haciendo su labor de manera juiciosa y que su dependencia no tiene la
potestad de comprar predios.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.