miércoles, 30 de abril de 2014

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

El gerente del Área Metropolitana, Carlos Mario Montoya Serna, se equivoca cuando cree que puede dar lecciones de periodismo y criticar sin argumentos un oficio que merece respeto así como la medicina, su profesión.

Es un error que funcionarios, dirigentes y políticos, pretendan marcarle la agenda al periodista, y más grave si el periodista lo permite.

Los periodistas no estamos para agradarles a las fuentes y al público. Somos una especie de notarios de la información.

Eso parece no entenderlo personas como el gerente del Área Metropolitana, quien pretende darnos cátedra de comunicación sin conocer nada. Y además de forma altanera, arrogante.

Al directivo no le gustó nuestro informe reciente sobre la polémica que existe entre el Área y el Metro por cuenta de quién o quiénes deben resolver la problemática presentada en algunas estaciones del Río Medellín. Y no es una obligación que le guste nuestro estilo. Sin embargo, peca cuando cree que somos unos peones sometidos al poder público y político y se toma el atrevimiento de llamarnos mentirosos.

El médico nos escribió: “que era lamentable que jóvenes periodistas con esperanza y posibilidades de ser una alternativa informativa para este país y este departamento se atrevan a presentar informes totalmente desinformados, y totalmente a oídas”.

Y continúa señalando que no consultamos las fuentes, que no fuimos al debate y que tampoco habíamos leído el informe de su padre Bernabé Montoya Gómez titulado: “El METRO: una Decisión no Planificada” publicado en 1994.

Nosotros de manera respetuosa le dijimos que si tenía algo que aportar al informe con gusto le daríamos el espacio en nuestra página y el programa radial, pero su respuesta, manteniendo su arrogancia fue: “Lea, escuche, pregunte y cuando sepa de qué está hablando con gusto seré yo quien te la amplíe porque este no es un tema que se conoce en media horita en el Concejo”.

Y remata con esta frase: “Ok, siga con su pseudo verdad”.

Queremos aprovechar esta oportunidad que nos dio el intolerante directivo, a fin de aclararle a él y a todos los funcionarios que creen estar en condiciones de manipular los medios a su antojo, que están muy equivocados.

En anteriores publicaciones hemos venido recalcando que los directivos de campañas políticas y funcionarios públicos deben responder por su trabajo y los periodistas por la información.

Montoya Serna cree que puede negarnos el acceso a la información cuando asegura que nos llamará si lo considera, para explicar lo que ocurre con el Área y el Metro.

Qué equivocado está usted. Los medios y cualquier ciudadano pueden  acudir al derecho de petición y la tutela para que los entes respondan las inquietudes de manera obligatoria.

Es su obligación explicarle a la comunidad por qué hay problemas en el Río Medellín y no limitarse a decir que no había estudios sobre los incidentes presentados en los últimos meses, como aparece en una grabación que poseemos.

También es su obligación, antes que ponerse a discutir con los periodistas, señalar qué medidas va adoptar para resolver los problemas en el Río. Deje que nosotros hagamos nuestro trabajo, que bastante experiencia tenemos, y usted haga el suyo si es que desea ser algún día gobernador.

En buena hora el directivo se enoja con la prensa, para que empecemos a investigar la gestión que viene realizando el organismo de manera juiciosa. Toda vez que el mismo Montoya Serna les dijo a los concejales que iba al Concejo porque quería, pues no lo pueden citar al tratarse de un ente que no depende de nadie. Mejor dicho, nadie lo vigila, nadie lo controla porque es un organismo Supraterritorial, Supramunicipal y él, “Supraterrenal”, al parecer.

En la página 156 numeral 1.5.5 del libro de Bernabé Montoya Gómez señala que: “…para la construcción de líneas y de las estaciones requeridas, sin embargo en la ejecución del proyecto, el río se ha venido estrechando a veces en el costado oriental y en otros tramos en el costado occidental de su canalización, mediante la construcción de unos muros verticales de concreto reforzado para la conformación de la banca del metro. Estos muros se han estado construyendo en el arranque de las placas inclinadas, modificando el diseño hidráulico original del cauce, el cual ha consistido en una sección trapezoidal con placas inclinadas de concreto…”

Según el informe, el INDERENA como autoridad ambiental de la época (1993), habría dejado pasar muchas presuntas irregularidades en la canalización del Río Medellín y la construcción de las estaciones del Metro.

Por esa razón y otras que son expuestas en las páginas 157, 158, 159, 160, 161, y 162 del libro, el ahora “experto en medios” Carlos Mario Montoya Serna, debería mirar cómo resolverá ese problema histórico del Río y las estaciones del Metro, que no fue capaz de hacer el INDERENA, y dejar que los periodistas informemos. Y si quiere aportar algo que nutra nuestras noticias con gusto la recibiremos, pero sin insultos, que la época de la esclavitud ya pasó.

Hemos querido ampliar más sobre el tema con el mismo Metro, toda vez que Montoya Serna asegura que estamos equivocados cuando hablamos de tasa retributiva, pero al contactar con la oficina de comunicaciones de la entidad nos remitieron a Jorge Mario Tobón, de gestión social.

Su asistente prometió ayudarnos con una entrevista desde la semana anterior. Todavía estamos esperando la llamada del experto. Es que así definitivamente no podemos.

Nosotros seguiremos analizando el tema y con las puertas abiertas para la sana discusión, pero dentro del respeto, porque está haciendo carrera en nuestra región que los periodistas nos quedamos callados por un temor pendejo que impide la crítica que tanto le choca a ciertos sectores.

Y como decía el  Caza Pichurrias: “respeto, es el secreto”.

RECOVECOS CORTOS

-El martes 29 de abril estuvimos en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes. Nos sorprendimos porque había varias personas en el público con fotos de congresistas que supuestamente aprobarán el TLC de Colombia con Corea del Sur.

En esa Comisión están los antioqueños Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas, Carlos Alberto Zuluaga y Augusto Posada Sánchez, quienes no repiten, y José Ignacio Mesa Betancur quien estará en la próxima legislatura.

Durante el debate, el presidente de ASOPARTES, Tulio Zuluaga, dijo que ese TLC acabaría con buena parte de la industria nacional de vehículos y electrodomésticos. Se preguntó cuál es el gana-gana, porque el Gobierno no ha dicho todavía qué productos exportaríamos a ese país. Y agregó que antes nosotros estamos importando alimentos de la canasta familiar que deberíamos producir.

Dicho espacio sirvió para recordar que empresas como ICOLLANTAS cerraron las puertas en nuestro país, a raíz del desequilibrio en la firma de los TLC. Estaremos pendientes de cómo votarán nuestros congresistas paisas.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!

-Indagamos sobre por qué Juan Camilo Restrepo Gómez no logró llegar a la gerencia del Metro, cuando estuvo durante varios meses en Medellín haciendo gestiones para tener esa oportunidad.

Supimos que en ese proceso tenía el visto bueno del presidente Santos, del gobernador Fajardo, el del alcalde Aníbal Gaviria, pero le quedaron faltando algunos sectores de la empresa de transporte.

Por esa razón, ahora es Viceministro de Relaciones Políticas, aunque hay quienes esperaban que liderara la campaña de Santos en Antioquia, toda vez que fue la primera persona en Medellín que empezó en su momento a proponer el nombre del Presidente cuando era  Ministro de Defensa.

-Gabriel Jaime González García, está como asistente de Restrepo Gómez en el Ministerio del Interior. Estuvo como funcionario del Estadio Atanasio Girardot, como sub secretario de Espacio Público, como funcionario de la Gobernación, pero ahora está dándose una oportunidad en Bogotá. Éxitos, porque le toca viajar bastante a las regiones.

-El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos siente que el señor Juan Carlos Quiceno, secretario de comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, desconoce la labor del Concejo porque en los mensajes institucionales no incluye a la Corporación como si se tratara de bajarle el perfil.

No es la primera vez que hay diferencias con el funcionario. Cuando se realizó el concierto de Rubén Blades, varios comunicadores expresaron su molestia porque les dieron boletas para tribunas muy distantes del artista, mientras que otros personajes estaban en gramilla. La respuesta de Quiceno fue que los periodistas debían agradecer la invitación.

-Diego Cano es ahora el director de comunicaciones de la Alcaldía de Bello. Estuvo recientemente en el área comercial de Gana y jefe de comunicaciones de la Contraloría de Antioquia. Su reto es mostrar una mejor cara de la Administración, en medio de toda la polémica con el reciente proceso de revocatoria.

A propósito, tenemos un lector anónimo, que nos dice que le damos muy duro a Bello. No hay nada personal con esa población. Simplemente informamos sobre lo que sucede. Lo invitamos para que nos cuente aspectos positivos de la localidad.

-El diputado Esteban Quintero propuso pasar del año 2037 al 2040 la concesión Túnel de Oriente, para que no haya necesidad del cobro de valorización en las comunidades cercanas al proyecto.

-Sobre los cuestionamientos hacia Ana Milena Joya Camacho, secretaria de Medio Ambiente, por la compra de predios, se dice que podría haber un interés político a fin de que Guillermo Diosa, subsecretario de la misma dependencia asuma la titularidad. Sin embargo, esta es una simple hipótesis. Lo cierto es que desde la salida de José Diego Gallo Riaño de la Administración, concejales como Luis Bernardo Vélez Montoya, han estado convocando a debates para individualizar responsabilidades en el tema.

La funcionaria habló con nosotros, y nos dijo que tiene la conciencia tranquila, que viene haciendo su labor de manera juiciosa y que su dependencia no tiene la potestad de comprar predios.

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 23 de abril de 2014

LOS MONTOYA Y EL METRO, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Quién lo creyera. Padre e hijo coinciden en una pelea casada con el Metro desde mucho antes de que entrara en funcionamiento el 30 de noviembre de 1995. Un año antes Bernabé Montoya Gómez, siendo contralor de Medellín, publicó un libro llamado: “El Metro: una Decisión no Planificada”.

Se trató de un libro de 326 páginas en el que hizo críticas muy fuertes al medio de transporte. Lo consideró inoportuno, sin garantías para los estratos bajos, a un costo que no estábamos en capacidad de asumir, de poca cobertura y demanda de usuarios, y olvidándose sectores de la economía local que requerían más atención. Mejor dicho, no estaba de acuerdo con el paso de la ciudad hacia ese medio de transporte.

Hoy, casi 20 años después, hasta Bogotá quiere un medio de transporte como el nuestro. Contamos con metro-cables y rutas alimentadoras. Llegamos a otros municipios del Área Metropolitana. Sería bueno revisar qué tantas cosas se cumplieron del libro.

Ahora la polémica está por cuenta de Carlos Mario Montoya Serna (hijo) quien señala que nadie tiene la culpa. Dijo que no hay diferencias entre el Área y el Metro, que nadie tiene la culpa de lo que está pasando.

Sostuvo en el Concejo de Medellín que los problemas en el Río no estaban diagnosticados en ningún estudio, y el alcalde Aníbal Gaviria ha destinado importantes recursos para mitigar los problemas allí.

Entonces si no hay dolientes, ¿qué podemos pedir los habitantes de esta ciudad frente al tema?

A su turno Guillermo Diosa, subsecretario de Medio Ambiente del Municipio, aseguró que ninguna autoridad hubiera podido evitar lo que está pasando porque cuando se canalizó el río hace muchos años nunca se pensó en la construcción del metro. Por eso no es posible buscar culpables.

El concejal Luis Bernardo Vélez Montoya precisó que en 1986 el Inderena tenía la obligación de velar para que el metro fuera una obra construida siguiendo todos los pasos que no afectaran el Río Medellín, pero no se hizo, según informes de la Universidad de los Andes en aquella época.

Expertos concluyen que la responsabilidad es compartida. Por ejemplo, El Metro le entrega recursos importantes al Área por concepto de Sobretasa Retributiva que pagamos todos. Con ese argumento la empresa de transporte pretende salir en limpio en todo este problema.

A su turno Montoya Serna asegura que el organismo a su cargo ha hecho las inversiones necesarias para proteger el Río.

Resulta más complejo entender por qué Omar Hoyos Agudelo, cuando era gerente del Área, presentó un proyecto de mitigación y el alcalde Sergio Fajardo no le dio el visto bueno, porque al parecer no comulgaba con una iniciativa del ex alcalde Luis Pérez Gutiérrez.

El concejal Luis Bernardo Vélez Montoya, quien lidera debate sobre  el tema, tampoco supo decirnos quién tiene la culpa de lo que pasa en el Río Medellín y en algunas estaciones del Metro.

¿No sería más fácil que Área y Metro se pongan de acuerdo y dejen esa pelea que nos afecta a todos?

RECOVECOS CORTOS

-Hablamos con el concejal de la U, Juan Felipe Campuzano, y nos contó por qué se queda en el Partido y por qué apoyará la reelección de Santos, en medio de una gran polémica que se tejió alrededor de su postura.

Hace algunos días el presidente Santos se reunió con concejales y otros líderes de la ciudad. Una de las condiciones que pidió Campuzano para mantenerse firme, era que respetaran su independencia con relación a algunos temas en los que ha sido crítico de este Gobierno.

Los concejales de esa coalición Santista le dijeron que listo, que no había problema y a renglón seguido le preguntaron si era capaz de plantearle la misma propuesta al propio Presidente.

Campuzano aprovechó la reunión del Hotel Royal para decirle a Santos que no estaba de acuerdo con el manejo de la paz, de la seguridad, de las relaciones con Venezuela, y la minería.

Sobre el primer tema Santos fue claro en reconocer que se mantendrá firme en los diálogos, sobre la seguridad aseguró que ahora hay más policías y han hecho esfuerzos, sobre la minería prometió tener en cuenta a los informales que no hacen tanto daño, y sobre Venezuela, aclaró que es mejor ser prudente porque una posición contundente afectaría los vecinos.

Parece mentira, pero Juan Felipe Campuzano, ese hombre radical en temas de seguridad, quedó satisfecho con la sinceridad del mandatario. Sin embargo, estará atento. Su posición será de acompañamiento y eso parece que le agradó mucho al Presidente.

Sobre los rumores que hay en el sentido de que Campuzano parece más Uribista que otra cosa, reconoció que muchos seguidores del ex presidente no lo quieren precisamente porque a varios de ellos les ha dicho la verdad y “no soy partidario de esos seguidores de culto”.

-Falta poco para las elecciones de Presidente y vemos muy tímidos a los candidatos en materia de publicidad. Los congresistas electos fueron más hábiles en esa materia. Todavía hay personas que desconocen aspectos relevantes de los aspirantes.

-Diputados propusieron que el Túnel de Oriente se llame: Andrés Uriel Gallego Henao, pues era un enamorado de la infraestructura y de una obra que quiso ver materializada. Dependerá de la Gobernación esa posibilidad.

-El gerente de Terminales de Transporte, Carlos Alberto Molina, informó que durante la Semana Mayor se incrementó en 40 mil 964 pasajeros el número de personas que se movilizó en comparación con el año anterior.

-Con los incidentes presentados entre algunos miembros del Partido o Alianza Verde en el Metro al finalizar la Semana Mayor, nos queda la inquietud: quién o quiénes son las directivas de ese movimiento en Antioquia.

Hasta hace algunas semanas el concejal Yéfferson Miranda aseguraba que él y Fajardo no querían saber nada de los verdes, que había decepción por el manejo en Bogotá. Y ahora Miranda resulta ser el vocero oficial de la campaña de Peñalosa. La verdad no entendemos qué se viene manejando en nuestra región con ese movimiento.

-Nos llamó la atención que el martes 22 de abril la vigilancia del Concejo de Medellín nos impidiera la entrada, porque la hora  de ingreso es a las 8:30 a.m. y nosotros llegamos a las 8:00 para cubrir una comisión accidental que había comenzado desde muy temprano.

La culpa no es del vigilante, es de la subsecretaria, Piedad Toro, quien desde el año anterior al parecer está haciendo cumplir una resolución en este sentido, que a todas luces es absurda. Como si la noticia tuviera una hora específica siempre. La verdad no entendemos la falta de tacto de algunos funcionarios, cuando deberían agradecer que cubrimos sus informaciones.

-El Día Sin Carro debería replantearse porque la verdad muchas personas burlaron la medida. También hay que mirar si debe hablarse del Día Sin Moto. Aunque la verdad el problema de movilidad en la ciudad es mucho más complejo.

-El diputado liberal Adolfo León Palacio Sánchez descubrió que en Antioquia la Más Educada varias secretarías emiten comunicados con errores de ortografía.

Y dijo lo siguiente: “Son continuos los errores de ortografía de las secretarías y gerencias de la Gobernación de Antioquia  en las diferentes respuestas a los derechos de petición, presentaciones y cartas que les envían a los Diputados”.

“Cansados de la actitud displicente y escasa de buenos modales de algunos miembros muy visibles de la nueva clase dirigente del Departamento, nos motivamos a dejar algunas recomendaciones sobre ortografía y comportamiento, que en nuestra opinión son sencillas de mejorar y corregir”.

El “que galicado” aunque no sea rechazado es molesto a la hora de leerlo y falto de creatividad en la redacción, pero es imperdonable para profesionales con alto nivel de responsabilidad en el Gobierno que no tengan los conocimientos a la hora de redactar y acompañar de constantes muletillas “con lo cual, para lo cual, lo cual”, en fin... por mencionar algunas.

“Será preciso recordar: El Valle de Aburrá tiene tilde en la última (a), al interrogarse se deben abrir y cerrar los signos, en las mayúsculas sostenidas también es necesario tildar, las comas separan oraciones y frases, entre otros”.

-Grave que el fenómeno de CDO se haya trasladado a Colores de Calasanía y las autoridades sigan en la misma actitud. Medellín, ciudad ejemplo de construcción está quedando muy mal. Alguien tiene que responder.

 

-Todo se está cocinando para que congresistas azules de El Santuario, Itagüí, Bello, y Cocorná, apoyen a Juan Manuel Santos. Nos da pesar por la candidata Martha Lucía Ramírez, quien desafortunadamente no tiene mermelada para echarles al pan.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!

-El concejal azul, Carlos Báyer Cano, sostuvo que aspira nuevamente al Concejo de Medellín. Dijo que su relación con el representante Carlos Zuluaga es buena.

Nosotros intuimos que el señor Jhon Higuita está haciéndole el cajón. Recordemos que Zuluaga no tiene curul en la próxima legislatura y la cosa no está fácil. A menos que los Suárez Mira decidan resarcir la falta de votos ayudando al candidato al Concejo que Zuluaga señale.

De otra parte, el concejal sigue muy preocupado con la quebrada La Picacha, porque a su juicio es poca la inversión que se ha hecho para mitigar la problemática y ahora empieza el invierno.

-Colpensiones parece que no quiere que la gente pueda revisar su historia laboral, porque después de Semana Santa implementó varios procesos complejos y la gente está muy enredada con la página virtual. ¡Qué fiasco de entidad!

-El concejal Jesús Echeverry asegura que 16 concejales están con Santos: él, Fabio Rivera, Bernardo Guerra, Aura Marleni Arcila, Carlos Mario Mejía Múnera, Juan Felipe Campuzano, Ramón Acevedo, Santiago Martínez, Óscar Hoyos Giraldo, Róber Bohórquez, Carlos Mario Uribe, Roberto Cardona, Jhon Jaime Moncada, María Mercedes Mateos Larraona, y Carlos Báyer.

Miguel Quintero, Jaime Cuartas Ochoa, y Yéfferson Miranda, están con         Peñalosa, Álvaro Manera Builes y Luis Bernardo Vélez, no sabemos. Nos llama la atención que no hay concejales con Óscar Iván Zuluaga. Por los lados de la Asamblea hay diputados con Clara López, como Jorge Gómez Gallego del POLO, y Andrés Guerra, de la U, con Zuluaga.

-Aspirantes al Congreso que resultaron “quemados”, se quieren montar en la campaña de Santos y de otros candidatos para ver si de esa manera se reencauchan.

-Recordemos que Luis Alfredo Ramos Botero en alguna ocasión se quedó esperando un ministerio de Uribe que nunca llegó. Se hizo contar como Gobernador y ahí sí todos querían estar con él. Así es la vida.

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

jueves, 10 de abril de 2014

BUSCA EL VOTO ANTIOQUEÑO, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Cuando Uribe fue presidente tenía poco o nulo interés por los medios independientes. Pero recapacitó, aunque tardíamente para nuestro gusto, con la reciente elección al Congreso. Debe ser porque nos necesitaba. También ha sido tímido el interés de algunos mandatarios y ex mandatarios de Antioquia. No nos digamos mentiras: ellos están pendientes de las grandes cadenas. Y eso no está mal, lo malo es desconocer el trabajo de quienes estamos haciendo esfuerzos informativos con las uñas.

La anterior cantaleta, para decirles que nos sorprendió gratamente que el presidente Juan Manuel Santos, haya hecho un alto en su agenda para concedernos una entrevista en nuestro programa radial, GRAN CIUDAD, el martes 8 de abril.

No somos Santistas y no ponemos votos. Los periodistas no ponemos votos y eso es verdad, solo generamos opinión e información. Hago la claridad, porque el ambiente político está tenso y los seguidores de los distintos candidatos andan susceptibles por estos días.

Hubo oyentes que nos felicitaron por la entrevista, otros nos criticaron, y también nos llamaron de otras campañas para reclamarnos que Uribe sí era un personaje que le daba importancia a los medios locales. Desde Bogotá se enojaron los colosos de la información porque el Presidente los cambió por colegas de Medellín.

Sentimos a un Santos con un discurso más fluido y ansioso de ganarse la simpatía de los antioqueños a como dé lugar. No sale de Antioquia, está comprometido con obras como Autopistas y Túnel de Oriente.  Sabe que la pelea aquí es compleja. Al menos tiene el valor de reconocerlo.

A él le tocó una situación muy dura y es la oposición del ex presidente Uribe quien goza de una amplia simpatía en Antioquia. Así que por muchas obras que haga Santos y por mucho que quiera mostrar, se quedará corto ante los argumentos de un ex presidente senador con buen capital político aún.

La moraleja que nos queda de esta campaña presidencial es que todos los medios de comunicación somos importantes, y es una lástima que un foráneo se dé cuenta de eso así sea por la desesperación de los votos.

Aquí hay gobernantes que para entrevistarlos es todo un problema.  Nuestros mismos colegas que trabajan con ellos a veces se convierten en piedras en el zapato para que Gobernador o Alcalde concedan una entrevista. La única manera es asistir a ruedas de prensa con temas direccionados  que no son tan relevantes para quienes deseamos ir más allá en la información. Pero bueno, esto algún día deberá cambiar.

RECOVECOS CORTOS

-En la edición anterior les contamos sobre la situación presentada entre un comunicador y la asistente del diputado Juan Esteban Villegas Aristizábal por la compra de unas boletas del concierto de Jesús Adrián Romero, que nunca llegaron.

Recordemos que el comunicador nos amenazó con demandas. Nos dijo que éramos unas personas dañinas, que no sabía si quien escribe era periodista. En fin, se regó contra nosotros. Publicamos lo que nos envió en aras de la equidad, así como lo hacemos con el nuevo comunicado que resulta muy distinto al anterior, sin tono amenazante y sin solicitarnos disculpas. Pero bueno, aquí lo tienen. No le cambiamos nada a la redacción del mismo:

El director del periódico LA REGIÓN, el señor Fredy León Gómez Álvarez, señalado   por la señora Sandra Londoño Zuluaga, asistente del diputado Juan Esteban Villegas Aristizábal, hace la siguiente aclaración a la opinión pública:

Es cierto que le recibí a la señora Londoño Zuluaga $ 61.000 para la compra de una boleta para el concierto de Jesús Adrián Romero, pero a mí me quedó mal la agencia de comunicaciones a tal punto que ni siquiera yo pude asistir con mi familia a dicho concierto.

En segundo lugar, la señora Londoño me llamó a pedirme el favor que le comprara dos boletas más  para unos amigos y en vista que a mí no me cumplían con las boletas mías, no acepté recibirle el dinero y mejor le dije que las compraran en los puntos de venta.

Cuando no me cumplieron, le dije a la señora Sandra, que consiguiera su boleta y que yo asumiría  el dinero restante del costo de la boleta y en eso quedamos.

Por lo tanto, así fue este incidente con la señora antes mencionada, me parece extraño que  haya protagonizado  un tremendo escándalo por una insignificancia.  

Analizando esta situación con el asesor jurídico de este medio en el día de ayer me recomendó demandar a la señora Londoño por injuria y calumnia, pero consulté a Dios, y me llevó a perdonar el acto reprochable y bochornoso que se había presentado.

De tal manera, que  perdono a la señora Sandra Londoño Zuluaga por su imprudencia  y ofrezco mis disculpas  a la Honorable Corporación Departamental por este insuceso que se presentó involuntariamente, y continuaré trabajando por los Medios Alternativos, Comunitarios e Independientes del departamento de una manera desinteresada como lo hice con los medios de la ciudad de Medellín el año pasado.     

Medellín, abril 4 de 2014

-Concejales de Medellín se preguntan por qué en las alianzas económicas hay sólo una propuesta. El concejal de la U, José Nicolás Duque Ossa, dijo que en 2013 la fusión de UNE se hizo con Millicom porque no había más oferentes, y ahora con el sistema Renting para operar los vehículos de empresas Varias sólo está Bancolombia.

También se preguntó cuál fue la ventaja de la alianza de Emvarias y EPM, si finalmente la empresa recolectora de basuras será sometida al alquiler de vehículos para subsistir.

-El jueves 10 de abril el candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga estuvo hablando con nosotros en Gran Ciudad. Señaló que Santos no es el presidente que más proyectos y obras ha hecho por Antioquia.

“Es el que más anuncios hace, pero ¿dónde están obras como Autopistas?, ¿dónde están las licitaciones? Anunciar es muy fácil, pero dónde están las obras?”, se preguntó Zuluaga, quien ahora parece más seguro en el discurso.

Las críticas le han servido al candidato para generar más noticias y defender la campaña. La no presencia de Uribe en sus publicidades busca no confundir a los electores, para posicionar la “marca”.

La contienda se torna interesante entre un candidato presidente con todas las garantías y unos contendores a quienes les toca doble trabajo por obvias razones.

-Nos llamó Ruby Chagüi Spath quien es asistente del ex presidente Uribe y está de lleno en la campaña de Óscar Iván Zuluaga. Su intención fue de reclamo, porque a su gusto y la de algunos seguidores del candidato, fuimos muy duros en la entrevista.


Comparto con ustedes lo que le respondí: “primero que todo Óscar Iván Zuluaga nos quedó mal cuando nos llamó a las 7:10 de la mañana y el compromiso era a las 7:30 am. Para no perder la entrevista les pedí a los colegas Róger y Mábel que me colaboraran dándole espacio. Así lo hicimos empatando con Gran Ciudad por espacio de unos casi 20 minutos en total”.

 

Seguidamente le dije que a mí nadie me dice cómo debo preguntar y hacer periodismo, porque no tengo patrones. “Todos los candidatos tienen cabida en el programa y el que no esté en capacidad de responder mis preguntas mejor que no me llame”.

 

Lo raro es que la senadora electa Paola Holguín replicó mensajes de la entrevista que hice y el candidato fue cordial durante el espacio.

 

Me recuerda este episodio cuando en 2011 una señora me pegó una vaciada al aire, porque supuestamente yo era un periodista muy fuerte con el candidato Aníbal Gaviria. Ese día Carlos Mario Montoya Serna, a quien le tengo gran aprecio, me llamó para burlarse del episodio. A él también le dije que los políticos no pueden pretender ser periodistas, ni los periodistas políticos.

 

Hace poco esa señora se me acercó apenada para ofrecerme excusas. Reconoció que me había tratado mal porque necesitaba un puesto cuando Gaviria fuera Alcalde. El cargo nunca se dio y tuvo la oportunidad de contarme la verdad. Ahora somos amigos. 


Quienes piensen que nos pueden manipular, no están ni tibios. Y menos de campañas políticas.

-Hablamos con Federico Gutiérrez Zuluaga. Reconoció que no está aspirando a la Alcaldía de Medellín por un partido tradicional. Sólo piensa en trabajar muy duro por un proyecto de ciudad más segura.

También es consciente que su buena relación con el ex presidente Uribe, con Fajardo y otros líderes de Antioquia lo convierten en un candidato sin barreras y fresco.

El mismo representante electo por Centro Democrático Federico Hoyos considera que  su tocayo tiene calidades para hacer un buen mandato. Aunque no habla en nombre del movimiento, sino por el aprecio que le tiene al ex concejal.

Gutiérrez Zuluaga tiene una ventaja: cae bien entre miembros de distintos partidos. Falta que otros oficialicen sus candidaturas para saber cómo sería el panorama.

-El gerente de Plaza Mayor está muy contento con la realización del  Foro Urbano Internacional. Es un buen termómetro para demostrar que también sabe cómo vender la ciudad en caso de ser aspirante nuevamente a la Alcaldía de Medellín.

-El colega Jorge Eusebio Medina también se ha lucido en las comunicaciones del Foro. Soluciona problemas y atento con los medios de comunicación. Como debe ser.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!

-El Personero de Medellín, Rodrigo Ardila Vargas, también ha disfrutado el evento internacional, aunque reconoce que la ciudad no puede ignorar dos situaciones: desarrollo por un lado, y a la vez falta de garantías en otros sectores de la población. “Hay que trabajar para  acabar con esa brecha”, sostiene el funcionario.

-Nacho, nuestro colega del periódico EL MUNDO escribió lo siguiente: “A las urnas de Bello solo acudieron 12 mil 459 ciudadanos, cifra inferior al umbral mínimo exigido de participación que era de 39 mil 640 sufragios. De esa forma los habitantes de Bello decidieron en las urnas no revocar el mandato al alcalde conservador Carlos Alirio Muñoz López”.

Y continúa: “En su elección atípica del 18 de diciembre de 2011, se registraron un total de 72 mil 073 votos válidos. Para que la revocatoria votada fuera efectiva se requería la aprobación de la mitad más uno de los votos depositados este domingo, siempre que el número de sufragios no fuera inferior al 55 % de la votación válida registrada el día en que se eligió al actual alcalde, es decir, que al menos debían participar 39 mil 640 personas y que la mitad más uno votara por el sí”.

Los votos por el sí fueron 11 mil 255, por el no 1.063, los votos nulos fueron 72 y las tarjetas no marcadas 69.

Revisamos está información con el ex ministro Armando Estrada Villa para establecer por qué los resultados fueron tan pobres en la jornada, si precisamente para adelantar un proceso de revocatoria se necesitaba un número importante de firmas que no se vio plasmado el día domingo.

El ex ministro sostuvo que la única razón para explicar el fenómeno es que una revocatoria sirve para que el mandatario demuestre su poder generando la abstención y al parecer hubo varias situaciones que impidieron que los interesados en votar lo hicieran.

Lo único claro es que el alcalde Carlos Muñoz López tendrá que hacer muy buena tarea en lo que falta de este año y en 2015 para llenar las expectativas de los inconformes con su gestión.

-“El Plan Anticorrupción adoptado por la Contraloría General de Antioquia en 2013 que busca generar confianza en la ciudadanía para que pueda participar e intervenir en la administración pública, va en contravía de lo que verdaderamente aplica esta Entidad”, señala Andrés Rúa, del colectivo de Ciudadanos Indignados.

Su afirmación se basa en las presuntas irregularidades que se presentan en el pliego de condiciones de la licitación pública LP CGA 020-2014, que tiene como objeto ofrecer el “Servicio de transporte terrestre especial para la Contraloría”, por un valor de 750 millones de pesos.

“En este Pliego de Condiciones se encuentran profundas anomalías que indiscutiblemente evidencian que está se direccionado para que sólo un oferente resulte favorecido. Es muy sencillo prever que se busca privilegiar a EFITRANS, que es la misma empresa que viene ejecutando el contrato desde hace varios años”, señala el vocero del colectivo de Ciudadanos Indignados, quien expone las siguientes irregularidades en la redacción del Pliego.

-Nelson Martínez hace parte del equipo del senador de la U, Germán Hoyos Giraldo. Quiere aspirar a la alcaldía de La Ceja. Conoce la zona y la gente. Comenzará campaña muy pronto.

-En los próximos días daremos a conocer un Observatorio que estará conformado, por nosotros y periodistas de Córdoba, para analizar la gestión del nuevo Congreso y la labor que desempeñarán los congresistas de aquí y los del vecino departamento. La idea es hacer una veeduría informativa para que los electores sepan cómo trabajan los líderes de la política de estas regiones.

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.

-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710