Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Llegó la hora. El plato está
servido. El que ganó, ganó, el que perdió, perdió y lo que fue, fue. No hay
tiempo para más. Los candidatos al Congreso de la República deben tener hoy un
porcentaje de certeza de lo que puede pasar el domingo 9 de marzo.
En esta ocasión queremos
presentarles un modesto análisis de cómo vemos nosotros el panorama electoral
en Antioquia.
Hay 17 cupos para Cámara y
146 inscritos. Margen estrecho para tantos candidatos. Empecemos por decir que
del Partido Liberal los nombres más opcionados son: Jaime Garzón Araque, Iván
Darío Agudelo Zapata, Óscar Hurtado Pérez, Julián Bedoya Pulgarín, Hernán Gómez,
Víctor Yépez y Jhon Jairo Roldán. De esos nombres sólo entre 4 y 5 llegarían.
De acuerdo, repito, con nuestro análisis personal.
¿Por qué esos nombres? Sencillo,
porque se han hecho contar bien sea en Cámara o en otros cargos de elección
popular.
Sigamos con el Partido
Conservador: Nicolás Echeverry Alvarán, César Eugenio Martínez Restrepo, Sebastián
Moreno López, Carlos Zuluaga, Germán Blanco Álvarez, Horacio Gallón, y William
Ospina, ex alcalde de Sonsón.

En el Partido de la U vemos
a: Juan Felipe Lemos Uribe, Alex Flórez García, Guillermo Palacio y León Darío
Ramírez. Creemos que habría tres curules, máximo cuatro.

El panorama de Cambio Radical
lo vemos así: curul fija para José Ignacio Mesa Betancur. Y una segunda que estaría
peleada entre Mauricio Zuluaga, Jorge León Ruiz y Evelio Pérez. Todos ellos
esperan que Germán Vargas Lleras pese en el tarjetón, por eso en todos los anuncios
figuran en la foto con él como caso curioso en esta contienda.
Con relación a la ASI: Juan
Valdés y Jairo Herrán Vargas. De ahí puede haber una curul. El primero ya se
midió electoralmente y el segundo vive un momento complejo y es que pasó de ser
popular como personero en dos períodos a pelear con la actual Administración.
Otra ventaja es que la ASI requiere un umbral de 80 mil votos, mientras que el
resto de partidos 450 mil.
El POLO tiene dos nombres
interesantes: Rodrigo Saldarriaga Sanín con una forma de pensar desafiante
cargada de crítica con fundamentos serios, y Víctor Correa Vélez, un joven que
está terminando estudios de medicina y tuvo talante en las marchas que se dieron
en los últimos 4 años. Hay otros nombres, pero siendo honestos, la pelea da máximo
para una curul.

En la Alianza Verde no sabemos
si la gasolina le dé al ex gerente de Metrosalud, Alejandro Gómez, quien hizo
fórmula con Claudia López, al Senado. Gómez cometió una imprecisión reciente y
fue criticar al alcalde Aníbal Gaviria Correa, cuando él fue parte del gabinete
de Alonso Salazar Jaramillo, quien supuestamente estuvo siempre de acuerdo con
los postulados del mandatario actual. También fue investigado por la
Contraloría de Medellín, dos procesos evacuados y uno activo aún.
Con este panorama ustedes
deben sacar sus cuentas. Son 146 inscritos y 17 curules repito, y de esos
partidos y movimientos, deben salir los mejores.
Del Partido Liberal vemos a
Eugenio Prieto Soto. En los casos de Sofía Gaviria y Luis Fernando Duque García
la diferencia con Prieto Soto es que tienen esperanzas no solo en Antioquia
sino por fuera.
Prieto Soto está trabajando
por fuera, pero su gran nicho electoral está aquí. Hay otros nombres como los
de Juan Luis Castro Córdoba, Horacio Serpa, Arleth Casado, Guillermo Rivera y
el mismo Juan Manuel Galán, que juegan en varias regiones.
En el caso conservador están
Juan Diego Gómez Jiménez, Nidia Marcela Osorio y Olga Suárez Mira. También toma
fuerza Marta Ramírez. Así como en el Partido Liberal, también hay candidatos de
otras regiones que sacan votos en Antioquia como Juan Manuel Corzo, por citar
un ejemplo.

De CD el panorama es muy
complejo porque las apuestas hablan de unos 30 senadores en todo el país. En
Antioquia están los nombres por supuesto de Álvaro Uribe, Paola Holguín y
Alfredo Ramos Maya. Dejemos así por ahora. Este fenómeno se resolverá el
domingo.
Hasta aquí nuestro análisis,
porque los aspirantes de otros partidos son de otras regiones del país.
Solamente nos basta decir: mucha
suerte para todos en las elecciones. Respetamos profundamente la actividad
política porque hacerse contar no es nada fácil.
También agradecemos a los
candidatos que anunciaron en esta página y nuestro programa Gran Ciudad. Eso
demuestra que vamos por buen camino en la información política. Seguiremos
esforzándonos.
RECOVECOS CORTOS

-Una
de las campañas que llama la atención es la del joven médico Víctor Correa
Vélez quien aspira a la Cámara por el POLO. Lo conocimos recientemente cuando
comenzó a liderar las marchas cafeteras.
Correa Vélez señala que defiende dos principios: “La
coherencia y la consecuencia. Siendo ambos fundamentales para el cumplimiento
de un programa y una visión de país que, colectivamente, compartimos. La
coherencia es entonces la que se expone con el ejemplo y el trabajo, la
relación directa entre lo dicho y lo hecho; el discurso debe sustentarse con
las acciones, pero dicho discurso debe mantener en el tiempo sus elementos
esenciales, siendo esto último la consecuencia”.
-Hablamos
con el ex comandante de las Fuerzas Militares Fredy Padilla de León quien
aspira al Senado Partido de la U-2 (como la agrupación musical) y nos gustó la
sencillez con la que se dirigió a nosotros en el programa radial. Admira
profundamente a Uribe, pero fue en la U donde le propusieron que aspirara al
Congreso.
Nos
gustaría ver en el Congreso a Rodrigo Saldarriaga, Horacio Serpa Uribe, Álvaro
Uribe Vélez y Fredy Padilla de León, entre otros, porque encarnan la diversidad
política de este país. Buenos debates los que presenciaríamos los colombianos.
-Les
contamos que nosotros también fuimos víctimas de la inseguridad en la ciudad.
El viernes 28 de febrero nos hurtaron un maletín con el computador y mucha
información que lamentablemente no habíamos guardado. Por ello solicitamos que
nos envíen sus correos electrónicos para ingresarlos en nuestra base de datos y
seguirles enviando nuestra página periódicamente. Ustedes son nuestra razón de
ser y deseamos seguir contando con su apoyo. Escríbanos a granciudadmedellin@gmail.com


-Para
nosotros el voto en blanco es como a quien invitan a Cartagena, dice que no le
gusta el mar, pero tampoco deja que otra persona tome su lugar en el paseo. Ni
hace ni deja hacer. Y en este país tan complejo para qué más actos de rebeldía.

-Algunos
colegas andan estresados con dos aspirantes de Cambio Radical que todavía no se
ponen al día. Menos mal no contrataron con nosotros. Porque con uno de ellos
tuvimos mala experiencia.
-Diego
Cano fue jefe de comunicaciones de la Contraloría General de Antioquia y
actualmente trabaja en Apuestas GANA. Resulta que una persona mal intencionada
dijo que por culpa de él la aspirante al Senado Olga Suárez Mira y sus fórmulas
Carlos Zuluaga y Germán Blanco no habían anunciado en medios de comunicación.
Cano
aseguró que eso era falso. Que hubo al parecer otros problemas de tipo
económico en las campañas y eso es harina de otro costal. Muy fácil echarle la
culpa a terceros que no manejan lo financiero.
-Algunos concejales de Medellín que corpartieron corporación con Federico Gutiérrez Zuluaga, estarán pendientes de su futura campaña a la alcaldía de Medellín, a fin de preguntarle por qué en dos períodos como corporado hizo pocos o ningún debate sobre seguridad y habría cuestionado a sus colegas por hablar del tema.
Nosotros hablamos con Gutiérrez Zuluaga y nos dijo que cuando viniera de México nos presentaría un diagnóstico de seguridad y nos ampliaría el tema.
-Sin
ánimo de alardear el mejor cubrimiento de elecciones lo tendremos en Emisora
Claridad 1.020 am a partir de las 3:00 de la tarde. Estaremos periodistas de distintas
emisoras de la cadena radial TODELAR en todos los puntos de información y con
analistas expertos en la materia como el ex ministro Armando Estrada Villa y
Guillermo Mejía ex magistrado del Consejo Nacional Electoral. No se pierda este
especial que lo haremos con todo el profesionalismo y tecnología de punta.
Ingresen también a www.todelarmedellin.com

-El
colega Luis Fernando Ramírez por medio de una encuesta que publicó con la ayuda
de la Universidad Nacional despertó alegría en unos candidatos y tristeza en otros. Valoramos el esfuerzo que hizo Ramírez y la sugerencia para los aspirantes
que no quedaron a gusto, es que se trata de ejercicios que no son definitivos
en la intención de voto. Recordemos lo que pasó con Santos y Mockus en su
momento.
La
sugerencia va también para quienes figuraron bien en la encuesta y creen que ya
tienen curul. Ojo con eso.
-El año
anterior denunciamos que era el colmo que una cafetería ambulante, que funcionaba
en los bajos de la Alcaldía durante más de 18 años fuera repentinamente cerrada,
porque a la Sub Secretaría de Espacio Público no le gustaba su presencia.
Las
personas a cargo, acudieron a una acción de tutela. Ganaron y el juez resolvió
que la Administración, además de permitir nuevamente su funcionamiento, indemnizara
por daños y perjuicios. Sin embargo, la nobleza de estas personas no dio para
llegar a tal exigencia. Ahora venden sus productos en la plazoleta de la
Alpujarra y tratan de olvidar lo ocurrido.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día
a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura.
Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o
ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para
enviarles nuestra publicación semanal.
TODA LA PUBLICIDAD POLÍTICA QUE FIGURA EN ESTA PÁGINA ES PAGADA.
-Si usted cree que tiene una información que vale la pena
publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o
en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m.
por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas
de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores
que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar