Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
En nuestro informe de la
semana anterior estuvimos muy cerca de los nombres que ocuparían curules en
Cámara y Senado. De 146 aspirantes a Cámara 17 lograron su cometido. También hay
13 senadores por Antioquia. Sin embargo, es posible que haya cambios en el
preconteo de la Registraduría.
Nicolás Albeiro Echeverry
Alvarán (conservador) y Óscar Hurtado Pérez (liberal) cuidan como gatos sus
curules de Carlos Zuluaga y Jaime Garzón Araque quienes están al acecho por
pocos votos. Guillermo Palacio Vega (de la U)
espera entrar, si Centro Democrático cede la sexta curul.
De la campaña de Hurtado Pérez nos llamaron muy preocupados. Aseguran que de un momento a otro estarían apareciendo nuevos votos en municipios del suroeste donde Garzón Araque tiene gran incidencia. Que las autoridades electorales investiguen.
De la campaña de Hurtado Pérez nos llamaron muy preocupados. Aseguran que de un momento a otro estarían apareciendo nuevos votos en municipios del suroeste donde Garzón Araque tiene gran incidencia. Que las autoridades electorales investiguen.
En Senado la situación
parece más estable aunque hay expectativa en materia liberal con Guillermo
Rivera, muy cerca de Sofía Gaviria Correa.
Teniendo en cuenta estos
detalles el panorama está así por el momento:
Centro Democrático: (350.996
votos lista cerrada Cámara)
1. Óscar Darío Pérez Pineda
2.
Santiago Valencia González
3.
Regina Zuluaga
4.
Federico Hoyos
5.
Wilson Córdoba
6.
Margarita María Restrepo Arango
Partido Liberal (232.232
votos)
7.
Iván Agudelo Zapata 40.356
8.
Jhon Jairo Roldán 34.254
9.
Julián Bedoya Pulgarín 33.624
10.Óscar
Hurtado Pérez 24.560
Partido Conservador (225.265
votos)
11.Germán
Blanco Álvarez 40. 866
12.Horacio
Gallón 33. 525
13.Nicolás
Echeverry Alvarán 26.430
Partido
de la U (170.216 votos)
14.Juan
Felipe Lemos Uribe 38.859
15.León
Darío Ramírez 33. 946
Cambio Radical (91.371
votos)
16.José
Ignacio Mesa Betancur 23.829
Polo Democrático (58.938
votos)
17.Rodrigo
Saldarriaga 21.723
En materia de Senado el
panorama estaba cantado:
Centro Democrático
1. Álvaro
Uribe Vélez
2. Ana
Mercedes Gómez
3. José
Obdulio Gaviria
4. Alfredo
Ramos Maya
5. Paola
Holguín
Partido Conservador
6. Nidia
Marcela Osorio 81.390
7. Olga
Suárez Mira 70.435
8. Juan
Diego Gómez Jiménez 57.634
Partido Liberal
9 Eugenio
Prieto Soto 55.407
10 Luis
Fernando Duque García 42.470
11 Sofía
Gaviria Correa 42.052
Partido de la U
12.Mauricio
Lizcano 96.525
13.Germán
Hoyos Giraldo 54.999
RECOVECOS CORTOS
-Centro Democrático dio gran
sorpresa en materia de Cámara como lo anunciamos aquí. Hablábamos de cuatro
curules y van seis, si nada extraordinario ocurre.
-Óscar Darío Pérez Pineda ya
se había hecho contar como representante y senador. Tiene experiencia en la
función pública desde hace varios años. Las finanzas, su tema preferido.

-Santiago Valencia González, hijo de Fabio Valencia Cossio. No se había hecho contar en política. Es su primera vez y llega con mucha facilidad gracias a la locomotora de Uribe.
-Regina Zuluaga fue concejal
de Medellín, hermana del representante Obed Zuluaga. Abogada y con buen
liderazgo en sectores como Belén. Era conservadora.
-Federico Hoyos. Joven
inquieto en el análisis político. Nunca se había hecho contar en política.
Dicen que es la “ñaña” de Uribe.
-Wilson Córdoba representa
al sector del Urabá en esta lista. Lo único que sabemos es que es psicólogo y
actor social de la mencionada región.
-Margarita María Restrepo
Arango. Sabemos poco de ella. Defiende temas como la mujer y víctimas del
conflicto. Ha recibido reconocimientos por su labor en el ámbito internacional
en materia de Derechos Humanos.
-Iván Darío Agudelo Zapata.
Es abogado, actual representante a la Cámara por el Partido Liberal. Pertenece al
grupo de la Universidad de Medellín. No necesitó mucha publicidad, porque posee
una estructura política sólida que se ha hecho contar en otras ocasiones. Caso
concreto: con la concejala Aura Marleni Arcila Giraldo.

-Julián Bedoya Pulgarín. Es
abogado. Curioso fenómeno político. Llegó a la Asamblea con el apoyo de Eugenio
Prieto Soto. Rompió con ese equipo, fue presidente de la Duma en medio de mucha
polémica. Renunció y decidió aspirar a la Cámara con la ayuda del diputado
Adolfo León Palacio Sánchez. Trabajó duro y hoy es representante. Es un joven
que maneja amores y desamores en materia política.
-Óscar Hurtado Pérez. Fue
alcalde de Tarso. Manejó el tema de paz en su población. Llegó a la Cámara con
la ayuda de Carlos Alberto Molina y Ramón Elejalde por primera vez, luego de
ser escogido en una encuesta telefónica para determinar el candidato de Unidad
Liberal. Trabajó en la Cámara y hoy recupera nuevamente la curul que perdió
hace cuatro años.
-Germán Blanco Álvarez.
Abogado, ex diputado y actual vicepresidente primero de la Cámara. Desde que se
alió con los Suárez Mira su carrera política ha ido en ascenso. Hoy es la
votación más alta de la Cámara por el Partido Conservador. La candidatura de
Carlos Alberto Zuluaga por el mismo equipo no hizo mella para que su campaña
disminuyera poder.
-Horacio Gallón. Ex alcalde
de Andes. Su acercamiento con el grupo de Itagüí fue fundamental para alcanzar
la segunda votación de su partido. De pocas palabras, pero con una estructura
política disciplinada y bien conformada.
-Nicolás Echeverry Alvarán.
Ya se había hecho contar en cargos de elección popular. Fue concejal de
Medellín y se hizo paradójicamente con Fabio Valencia Cossio. Y digo paradójicamente,
porque Nicolás sacó toda su casta pese a que el ex ministro apostó todo por su
hijo en CD y lo dejó solo. De ahí que hoy su curul sea toda una muestra de
esfuerzo. No se dejó bajar la caña como decimos en Antioquia.
-Juan Felipe Lemos Uribe.
Llegó por primera vez a la Cámara siendo poco conocido. Obtuvo más de 20 mil
votos en su momento y en esta ocasión se desquitó con 38.859, luego de alianzas
bien calculadas. Quienes lo acompañaron en correrías, a veces tiraron la toalla
porque es una “mula” de trabajo. Comenzó campaña temprano y hoy disfruta los
resultados.
-León Darío Ramírez. Repite
Cámara. Es alumno juicioso del senador Germán Hoyos Giraldo. Aunque es
propietario de Radio Santa Bárbara, prefirió bajo perfil en medios de
comunicación por directriz de su jefe, quien es más audaz con el trabajo
silencioso. Aquí se pone a prueba lo que es un equipo disciplinado. De hecho en
su sede de Bolivariana no había un solo aviso que identificara que se trataba de
una casa de campaña.
-José Ignacio Mesa Betancur.
Repite Cámara. De gran experiencia en política. Pasó de unos 12 mil votos a 23.829
en Cambio Radical. Fue quien más aprovechó su relación con Germán Vargas
Lleras. Gestionó importantes obras para su municipio Envigado. Logró apoyos
importantes con concejales de su población y hoy celebra los resultados.
-Rodrigo Saldarriaga Sanín.
Jugó como candidato a la Gobernación. Del teatro. Excelente conversador,
excelente para polemizar. Hay quienes dicen que sus ideas políticas serían más
apropiadas para Holanda que para Colombia. Pondrá el picante en la Cámara
porque no se deja apabullar de nadie.

-Ana Mercedes Gómez no se
había hecho contar en política, pero sí en materia informativa desde el
periódico EL COLOMBIANO cuando era directora.
-De José Obdulio Gaviria
también mejor ni hablar. Todos lo conocen. Se sacará el clavo porque Óscar Iván
Zuluaga no lo quería en el Congreso.
-Alfredo Ramos Maya.
Economista, abogado. Hijo de Luis Alfredo Ramos Botero. Una campaña tenaz con
su padre detenido y la investigadora Claudia López dando lidia. Tendrá un reto
grande.
-Paola Holguín. Ultra
uribista. Es la versión mujer de Álvaro Uribe Vélez en prácticamente todo. Fue
tal vez una de las personas que más trabajó en la campaña en foros y encuentros
académicos en todo el país.
-Nidia Marcela Osorio es el
típico resultado de una maquinaria política bien aceitada. Representante a la
Cámara en ejercicio. Producto de un proyecto integrado por Itagüí, Sabaneta,
Bello, y el oriente cercano, Cocorná.
-Olga Suárez Mira. Caso
parecido. Lo único que cambia es el orden de las poblaciones, comienza por
Bello y sigue Itagüí. Esta vez no sacó más de 100 mil votos, pero se hizo
contar y sigue fuerte.
-Juan Diego Gómez Jiménez.
Representante a la Cámara, ex diputado en dos ocasiones. Ganó esa curul con
sacrificio porque tenía matices azules muy fuertes contra él y unos sectores
que trataron por todos los medios de sacarlo de la contienda con
investigaciones por las que deberá responder.
-Eugenio Prieto Soto. Se ha
hecho contar electoralmente. En esta ocasión especulaban con muy poca votación
por estar en el escenario la candidata Sofía Gaviria Correa, pero no fue así. Ganó
la curul y está en la pelea con la primera votación liberal de Antioquia.
-Luis Fernando Duque García.
Un hombre curtido en política. En las últimas contiendas la ha tenido muy dura,
pero ha sabido mantenerse en el Congreso. En esta ocasión sacó dos cámaras:
Jhon Jairo Roldán y Julián Bedoya.
-Sofía Gaviria Correa. Con
la situación económica y profesional definida, pero con ganas de hacerse contar
en una elección. En una campaña corta y en medio de la crítica de algunos sectores
que decían que ella nunca había hecho política, logró meterse al Senado. Eso
sí, con la amenaza de Guillermo Rivera.
-Mauricio Lizcano. Hizo
alianzas importantes en Antioquia. Quería sacar 110 mil votos, pero
le dio para 96.525. Trabajó con Guillermo Palacio y Juan Felipe Lemos Uribe.
-Germán Hoyos Giraldo. Con
54.999 votos logró la segunda votación para Senado de Antioquia. Sus amigos le
dicen el “búho” porque es un gran observador y estratega en política. En los
mentideros políticos decían que la partida de su equipo del representante Elkin
Ospina podría afectarlo. No fue así.
PREGUNTAS EN RECOVECOS
-Alexander Flórez García
tendrá que preguntar cuál fue el trabajo de Elkin Ospina, Juan Felipe Campuzano
y José Nicolás Duque Ossa. También de algunos concejales de Envigado.
-Guillermo Palacio Vega tendrá
que revisar qué pasó con el trabajo de su representante Augusto Posada Sánchez.
O quién falló en la estrategia. ¿Será que le pasaron factura a Posada Sánchez
porque siendo presidente de la Cámara se habría olvidado de algunos alcaldes?
-Jaime Garzón Araque tendrá
que preguntar qué pasó con los votos de Carlos Mario Mejía Múnera y Oscar de
Jesús Marín. O quién es el responsable de la derrota. A esta hora el concejal
Fabio Rivera está tirando cuentas.
-Juan Valdés Barcha tendrá
que preguntarle a la gente de Fajardo por qué lo dejaron solo. Y quién es Marta
Patricia Bernal Suárez, pues prácticamente lo dobló en votación.
-Jairo Herrán Vargas tendrá
que preguntarle al concejal Luis Bernardo Vélez Montoya por qué sacó una
votación que no le dada ni para corporado de Medellín.
-Ramón Elejalde deberá estarse
preguntando por qué abandonó a su ex pupilo Óscar Hurtado Pérez si ganó curul.
-Jorge León Ruiz tendrá que
preguntar qué pasó con la gente de Rubén Darío Naranjo Henao y Carlos Mario
Uribe. O si era mejor candidato Juan David Arteaga Flórez.
-Víctor Yépez tendrá que
preguntarse si estuvo bien que la gente cercana al alcalde Héctor Londoño y algunos
concejales liberales se dividieran y tomaran otros caminos apoyando a otro
candidato como José Ignacio Mesa Betancur de Cambio Radical.
-Senadores antioqueños
tendrán que preguntarse por qué candidatos de Córdoba como Musa Besayle Fayad y
Bernardo Elías Vidal son capaces de sacar más de 140 mil votos, buena parte de
éstos en un departamento que apenas tiene 28 municipios frente a Antioquia que
tiene 125.
-Marta Ramírez tendrá que preguntarse
si valió la pena distanciarse en su momento de su mentor Óscar Arboleda
Palacio.
-Luis Pérez Gutiérrez deberá
preguntarse si Cambio Radical es el movimiento adecuado para aspirar a la
Gobernación.
-Uribe deberá preguntarse ahora
qué hará con Liliana Rendón y Juan Carlos Vélez Uribe sobre Gobernación de
Antioquia.
-Augusto Posada Sánchez
también deberá estarse preguntando sobre su nombre para Gobernación.
-¿Será que Carlos Mario
Montoya Serna se le mide desde ya a la pelea por el piso 12 de la Gober?
-¿Qué estarán pensando los
tres senadores liberales sobre el tema Alcaldía y Gobernación?
-¿Qué estará pensando
Fajardo sobre los pésimos resultados electorales
de sus amigos? si es que los tiene.
-César Eugenio Martínez
Restrepo no llegó a la Cámara, pero debe estarse preguntando si jugaría en lo
local el próximo año. Juan Diego Gómez Jiménez lo seguirá apoyando.
-El concejal Róber Bohórquez
Álvarez debe estarse preguntando qué futuro le espera con el representante José
Ignacio Mesa Betancur.
-Luis Eduardo Álvarez Vera
ex diputado, deberá estarse preguntando cuándo arranca su campaña a la alcaldía
de Ciudad Bolívar.
-Hernán Gómez deberá estarse
preguntando por qué si tenía apoyo de los verdes, liberales y hasta de la U no
llegó.
-Hay candidatos que con las
votaciones que lograron podrían preguntarse si se le miden al tema de Concejo y
Asamblea a mediano plazo.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando aWWW.GRANCIUDAD.NET y también nos
pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal.
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar