jueves, 27 de marzo de 2014

¡QUÉ BOBADA, INVESTIGACIÓN A ESTA HORA!, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

La verdad resulta una bobada que el Consejo Nacional Disciplinario y de Ética del Partido de la U decida a estas horas adelantar investigación por doble militancia contra algunos de sus miembros.


Y nos parece una bobada, con todo respeto, porque desde hace rato el diputado Andrés Guerra Hoyos y el senador Juan Carlos Vélez Uribe han dicho públicamente que están aburridos en la U y que por favor los expulsen.

Han dicho que van con Uribe hasta la “muerte” y por ello apoyaron todo el proceso de Centro Democrático y jornadas anteriores a la creación del movimiento.

Por esa razón nos causó mucha gracia el comunicado que envió dicho Consejo Disciplinario al corporado Guerra Hoyos, donde lo notifica sobre apertura de investigación, justo cuando él había dicho que renunciaba antes de junio a la curul y al Partido. Mejor dicho, ese organismo estaría perdiendo el tiempo en ese tema.

También perdería el tiempo con el senador Juan  Carlos Vélez Uribe porque queda en “libertad” a partir del 20 de julio.

Es claro que ese Consejo Disciplinario está fuera de foco, porque no actuó antes del proceso electoral reciente pensando tal vez que CD no tendría buenos resultados en Antioquia.

Esta decisión de investigar de manera tardía, además de ser una bobada, es un elemento de fortaleza para miembros de la U que están con Uribe y saldrían del Partido como víctimas y robustos para contiendas futuras.

Ahora falta que el Partido Liberal, Cambio Radical, Partido Conservador, Alianza Verde, y otros equipos que se movieron en distintos bandos insten a sus comités para que investiguen a sus miembros. Otra bobada sería, con todo respeto.

RECOVECOS CORTOS

-Todos los inconformes con las elecciones al Congreso hablan de los maletines con plata, pero no conozco la primera denuncia formal con nombre propio y monto. Las pataletas de los perdedores de siempre.

-El ex congresista Ramón Elejalde Arbeláez dijo que no daba en sus cuentas a Óscar Hurtado Pérez como representante. Tal vez pensó que sin su apoyo no se haría contar.

-Jaime Garzón Araque impugnó la elección. La verdad los casos que hemos conocido no han generado frutos en este sentido. Recordemos algunos de ellos:

Rubén Darío Quintero Villada, impugnó gobernación de Aníbal Gaviria Correa.

Luis Fernando Duque García, William Ortega Rojas, Andrés Guerra Hoyos, Carlos Piedrahíta y Óscar Darío Pérez Pineda, también impugnaron en materia de Congreso y tampoco lograron nada.

-Lamentamos que la envidia se haya hecho sentir con los colegas Róger Vélez y Mábel López.


Nos cuentan que en las redes sociales están siendo atacados porque fueron nombrados comunicadores de la campaña Santos presidente en Antioquia.

La verdad no vemos qué delito tiene que un comunicador sea contratado para tal fin y qué problema habría para seguir ejerciendo el oficio.

Situación similar ocurrió cuando estuvieron en las comunicaciones de Luis Pérez Gutiérrez. Fueron estigmatizados como si los periodistas hiciéramos la política y consiguiéramos los votos.

Es una pena que personas del mismo gremio cuestionemos el trabajo que hacemos. Hay periodistas del orden nacional con mucho prestigio, que también realizan asesorías en materia de comunicaciones a candidatos y no pasa nada. De verdad parecemos todavía en un pueblo, donde todo lo criticamos de manera dañina.

Mientras exista el respeto en el trabajo no tiene por qué haber problema. Si Santos los escogió es porque Róger y Mábel son buenos comunicadores.

-El senador Eugenio Prieto Soto se la echó con el proyecto que acabó con las cláusulas de permanencia en la telefonía celular. Ojalá que las empresas cumplan, porque son especiales para evadir normas como la mencionada.

-La candidata presidencial Martha Lucía Ramírez tiene excelente hoja de vida y un comercial que habla muy bien de sus logros como mujer en lo profesional. Sin embargo, nos parece que le falta mejores asesores en Antioquia.

Lo decimos porque ha hecho varias reuniones importantes en Medellín y no convoca a sectores de peso. El viernes 21 de marzo por ejemplo, en el Hotel Nutibara realizó un encuentro al que sólo asistió la concejala María Mercedes Mateos Larraona, porque al parecer no fueron convocados otros líderes. El recinto se llenó pero faltaron otros concejales, diputados y congresistas de la región, quienes son los que mueven las masas y los votos.

-Ha transcurrido más de un año desde que fue aprobada la fusión de UNE-MILLICOM en el Concejo de Medellín y la verdad no hemos visto cambios relevantes en el servicio.

La concejala Aura Marleni Arcila Giraldo nos explicó que la Superintendencia de Industria y Comercio, Superfinanciera y Supersociedades, deben dar el visto bueno para que la fusión se formalice y eso no ha pasado aún. Por esa razón no hemos visto la millonaria inversión en obras con los dineros de Millicom.

Hace un año el concejal verde Miguel Andrés Quintero se arrodilló solicitando a sus colegas que no aprobaran la fusión. Sus ruegos no sirvieron, ahora seguramente le está prendiendo velitas a las Súper para que no acepten. Mientras tanto anda pendiente del futuro de Empresas Varias.

-La concejala también desestimó que el Municipio invierta recursos en la obra túnel de Oriente como lo solicitó el diputado Esteban Quintero a fin de evitar la valorización en los municipios de la zona.

Ella sostuvo  que es imposible porque todos los recursos ya tienen destinación y no hay forma de cambiar el panorama. Sin embargo, hay preocupación en habitantes del Poblado porque al parecer la Gobernación les cobraría valorización por esa obra.

La pregunta es si el Departamento puede hacerlo sin la autorización del Municipio, toda vez que en otros temas como el Plan de Desarrollo y POT de Medellín no ha querido participar.

Arcila Giraldo señala también que ve una Alianza AMA muy floja. Otros sectores coinciden en esa misma teoría porque no se ve un trabajo articulado entre Departamento y Municipio.

-En Antioquia no se pierde un peso, quienes perdemos somos los habitantes. Resulta que la Gobernación quiere que los propietarios de vehículos paguemos con descuento antes del primero de abril los impuestos. Eso está bien. Lo que no está bien es la mecánica utilizada.

El Departamento habilitó unos puntos de pago en los centros comerciales que no dan abasto. La red de sistemas se mantiene caída y la gratuidad para la liquidación por internet no cubre a quienes deban más de un año. Es decir, quienes tengan mora mayor a un año deben perder un día para que lo liquiden y pague más de 15 mil pesos sólo por ese trámite.

En esas condiciones es muy difícil que las personas logren acogerse al supuesto beneficio. Por esa razón la cartera morosa vehicular es alta. La Administración debería pensar en medidas menos complejas además porque eso le sirve para que no se pierda un peso.

-El miércoles 26 de marzo asumieron los contralores escolares de Medellín. Este programa ha servido para que desde los colegios los estudiantes se apersonen de sus problemas y encuentren soluciones a través del control fiscal. El contralor Juan Carlos Peláez Serna ha logrado que el programa llegue también a las instituciones privadas. La Contraloría de Envigado también hizo lo propio el jueves 27 de marzo.

-El ex concejal Mauricio Tobón Franco nos llamó la semana anterior para aclarar que él es también aspirante a la Alcaldía de Medellín. Recientemente se reunió con el ex presidente Uribe quien le dijo: “trabaje mijito, trabaje”. Eso es lo malo de  Uribe que manda a todo el mundo a trabajar pero no asume posiciones.

Con ese mensaje suelto lo mejor es que Tobón Franco trabaje muy duro porque habrá muchos competidores.

Con relación a Federico Gutiérrez Zuluaga, no se quiere comprometer con nadie. Está trabajando con miras a la Alcaldía. Ya se hizo contar con más de 100 mil votos. Sin embargo, la contienda no está fácil.

-Nos pusimos a pensar qué pasaría si la Corte Suprema de Justicia le da por archivar el proceso que sigue contra Luis Alfredo Ramos Botero. Lo más probable es que sería un “gallo” muy fuerte para aspirar a la Alcaldía de Medellín. Además porque ya no representa peligro en las elecciones de presidente.

-El concejal Fabio Humberto Rivera pasó de ser liberal uribista a liberal Santista, pero radical. Asegura que Santos es el presidente que más plata ha invertido en Antioquia en materia de vivienda, el que más ha dado educación gratuita para 8 millones de colombianos, el que más ha invertido en materia vial del departamento, y el que está de frente con Autopistas de la Prosperidad, y sobre inseguridad es la misma en la ciudad que cuando estaba Uribe.

Mejor dicho, Fabio Rivera está de lleno en la campaña de Santos y asegura que Uribe es un pésimo ex presidente.

-Hay malestar en un sector de la Alianza Verde porque fue nombrado como gerente de campaña de Enrique Peñalosa en Antioquia, el ex gerente de Metrosalud, Alejandro Gómez. Esperemos si el cuestionado ex funcionario logra hacer una mejor campaña presidencial que la propia para Cámara.

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.

-¿Qué sentiría usted si un día sale de su casa con su familia y cuando regresa encuentra solo cenizas?

Hay episodios de la vida que uno nunca cree que le puedan ocurrir. Y  uno no se pone a pensar en esas cosas, sencillamente porque hay la idea de una vida mejor. Al menos tenemos derecho a soñar y echar para adelante. Sin embargo, María Helena Acosta Benvenutti debe estar pensando hoy que el destino le jugó una mala pasada que no se merecía, y que no vale la pena vivir así.

La pesadilla se produjo el viernes 21 de marzo cuando la abogada del Concejo de Medellín salió de la vivienda ubicada en el barrio Boston con sus seres queridos. Al regresar no podía creer lo que veía: su hogar estaba consumido por las llamas.

No quedó nada. Pero nada es nada. Sólo las columnas y paredes de la casa. Un incendio arrasó con todas sus pertenencias. Quedaron prácticamente en la calle. La única posesión: la ropa con la que salieron.
Se desconocen las causas de la conflagración y tampoco hay pruebas que permitan adelantar una buena investigación.

Las personas interesadas en colaborar con esta familia integrada por dos adultos y una menor de 7 años pueden llamar al teléfono: 3846868 del Concejo de Medellín y solicitar comunicación con la Comisión Segunda a fin de canalizar las ayudas. Todo lo que puedan aportar sirve. También se pueden comunicar con la Secretaría General de la Corporación en el mismo teléfono.

-El representante electo Nicolás Echeverry Alvarán demostró que se puede hacer una campaña respetuosa, sin vanidades y sin atropellar a nadie. El jueves 27 de marzo ofreció una misa en la Iglesia La Consolata a fin de darles las gracias a sus electores.

-¿Qué habrá pasado con las denuncias que había contra el senador electo Juan Diego Gómez Jiménez? ¿O será que se trataba de simple persecución en política y ante la curul ya de este lado no hay nada qué hacer?

-Hay gente que está confundiendo elecciones de Congreso con elecciones para Alcaldía y Gobernación. Son dos cosas muy distintas y es bueno que los soñadores aterricen porque andan hablando de candidaturas que no irían a ningún lado. Ante todo la coherencia.

-El concejal Luis Bernardo Vélez Montoya asegura que estarían reteniendo a personas en contra de su voluntad para ser conducidas a lo que es denominado “Centro para la Protección a la Vida” ubicado en el barrio Corazón de Jesús en el Centro de la ciudad, en la Carrera 45 A – N° 59-30.
Indicó que bajo la figura de batidas y redadas se llevan a personas al parecer en situación de calle al mencionado lugar.
La denuncia fue hecha ante la Personería y Procuraduría, en momentos en que han muerto personas en situación de calle, la activación del reciente artefacto explosivo en inmediaciones de la Minorista y otras situaciones que preocupan sobre el manejo del tema en la ciudad.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 19 de marzo de 2014

RENUNCIAS Y ESTRATEGIAS, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Una vez terminó la campaña al Congreso empezó a despejarse el  panorama para quienes desean medirse en el tema regional del año entrante.

Es así como el diputado de la U, Andrés Guerra Hoyos, estaría renunciando antes de junio a fin de no impedirse para aspirar a la  Gobernación.

Esto quiere decir que habría un lío grande para Uribe quien deberá buscar el mecanismo de escogencia de candidato único.

En 2011 la tardanza del ex presidente en la escogencia de aspirantes generó que Federico Gutiérrez Zuluaga y Carlos Mario Estrada Molina no lograran llegar a los pisos 12 de Alcaldía y Gobernación.

Hoy Centro Democrático tendría tres nombres: Andrés Guerra Hoyos quien renunciaría a la curul y al Partido de la U para trabajar con las manos libres, Juan Carlos Vélez Uribe, quien no necesita renunciar porque su condición de senador termina el 20 de julio y queda libre, y Liliana Rendón Roldán quien desde hace rato se quitó toda atadura.


Guerra Hoyos nos dijo que le gusta el mecanismo de la consulta y si no resulta escogido estaría dispuesto a ser el jefe de debate del ganador, porque no es partidario de sacar el cuerpo cuando hay estos procesos como ha ocurrido en  otras ocasiones.

Con relación al tema de Alcaldía Federico Gutiérrez Zuluaga ha sido muy prudente con miras a su segunda aspiración. Esto le ha generado algunas críticas por parte de quienes consideran que no es contundente en sus posiciones. Sin embargo, nosotros intuimos que esa sutileza tiene su razón de ser.

Hace algún tiempo Gutiérrez Zuluaga rehusó ser director de Invías, ofrecimiento que le habría hecho Juan Manuel Santos. Este detalle lo puso en un punto muy alto con Uribe en materia de lealtades.

Otro aspecto relativamente oculto, tiene que ver con el hecho de que Gutiérrez Zuluaga podría ser el punto de encuentro entre Uribe y Fajardo. ¿Cómo así? muy simple. El ex concejal conoce muy bien a ambos líderes y ha trabajado con ellos. Y estos personajes saben que necesitan alianzas porque ambos se han hecho contar como figuras de carisma individual y tienen sus votos, pero no hay que abusar de la fama.

No es la primera vez que se dice que Fajardo y Uribe tendrían muchas cosas en común a fin de trabajar proyectos de manera conjunta. Para algunos parece algo absurdo, pero en política prácticamente todo es posible. No se puede dejar cosas al azar.

El ex concejal podría decirse que tiene cualidades que se acercan a los pensamientos de Fajardo y Uribe. No es una persona que genere resistencia, es una figura joven y fresca y no representa el desgaste político tradicional.

Con los resultados de Centro Democrático en Antioquia podríamos pensar que el panorama es alentador para los candidatos de Alcaldía y Gobernación, cuando habría 6 cámaras y 5 senados empujando.


Hablar del tema liberal, conservador, de Cambio Radical, de la U y de otras vertientes en estos momentos sería más especulación que otra cosa porque hay muchos ingredientes y situaciones que podrían cambiar el panorama.

Aquí sí juega mucho el tema de cómo terminen los mandatos Fajardo y Gaviria, quién resulte presidente de Colombia y otros aspectos que no son tan graves para Uribe que ya se hizo contar sin maquinaria.

RECOVECOS CORTOS

-La Concesión Túnel de Oriente debería decir públicamente y hasta firmar un documento en el que asegure que no demandaría a la Gobernación por el atraso de más de dos años en la obra por daños y perjuicios. 

-Para el diputado Esteban Quintero es muy importante que ese punto quede claro porque es posible que la Concesión arranque la obra y más adelante demande por el cese de actividades.

-El diputado también considera que el Municipio de Medellín debería aportar recursos, así como lo hizo con Autopistas de la Prosperidad y Túnel de Occidente, porque la ciudad se favorece y además ayudaría para que habitantes del oriente cercano no paguen altas sumas de valorización y frenen la obra con protestas.

-Consideramos descaro que la Dirección Nacional Conservadora haya realizado una costosa convención para la escogencia de candidato presidencial y ahora algunos sectores la consideren ilegítima porque su único objetivo es apoyar a Santos sin incurrir en doble militancia.

-Lo más grave de esa situación es que varios de esos sectores apoyaron a Martha Lucía Ramírez el año anterior, la motivaron y ahora sacan el cuerpo por un poco de mermelada. Si no la querían debieron acudir masivamente a la Convención para apoyar a Santos, pero no lo hicieron porque estaban más pendientes de sus propias campañas.

-El diputado verde Rogelio Zapata Alzate dice que está feliz con lo que viene pasando en su movimiento. La verdad lo entiendo si nos vamos al tema de Peñalosa, porque en lo regional los verdes o la Alianza fue un desastre para el Congreso. Los concejales de Medellín: Jaime Cuartas Ochoa, Miguel Andrés Quintero y Yefferson Miranda tomaron caminos distintos, Fajardo guardó silencio y no sabemos cómo está realmente esa estructura.

-Tener a los políticos contentos es muy difícil. Me quedé sorprendido con las declaraciones de Óscar Darío Pérez Pineda quien renegó con los resultados. Yo no sé qué quería. Llegó a la Cámara en coche y sin gastar mucha plata, cuando en la anterior contienda gastó un dineral y los votos no le alcanzaron y eso que tenía gobierno. De no ser por la lista cerrada de CD, Pérez Pineda no hubiera logrado curul sometiéndose al trabajo individual de otros partidos.

-Dicen que el domingo 9 de marzo en medio de la celebración por los resultados de Centro Democrático el ex ministro Andrés Uriel Gallego Henao fue recluido por serios quebrantos de salud. Hacemos votos desde aquí por su pronta recuperación.

-Personas cercanas al representante a la Cámara y electo por Cambio Radical José Ignacio Mesa Betancur, sintieron un fresquito con la votación, porque al parecer William Ortega Rojas quería darle una lección con su candidato Evelio Pérez quien finalmente se ahogó en la contienda. Nacho Mesa dobló la votación y contrarrestó las críticas de Ortega Rojas quien en todo momento decía que le debía la curul.

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.

-El alcalde de Envigado, Héctor Londoño, ha dicho que el cobro del Impuesto Predial en su municipio obedece a leyes del orden nacional y lo regula la Gobernación de Antioquia. Dijo que está dispuesto a recibir las quejas y revisarlas.

-Complejo entender por qué al parecer la nómina de Teleantioquia venía siendo pagada por un tercero con dificultades económicas. Si estamos hablando de empleo decente el Departamento debería tener  en cuenta que los empleados del canal requieren todas las prestaciones sociales porque sus contratos no son de carácter misional en razón de que cumplen funciones de subordinación como horario y rutinas diarias.

-Jorge León Ruiz no llegó a la Cámara por Cambio Radical. Ahora está llenando las redes sociales con fotos suyas acompañando a Germán Vargas Lleras en su candidatura vicepresidencial.

-El representante a la Cámara Augusto Posada Sánchez es el gerente de campaña de Juan Manuel Santos en Antioquia y el colega Róger Vélez Castaño el jefe de comunicaciones.

-En el caso de Óscar Iván Zuluaga nos imaginamos que la casi decena de periodistas que manejó la campaña de CD al Congreso aquí. Con relación al resto de candidatos como Clara López, Martha Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa no sabemos nada.

-Nos dijo un congresista electo que fue muy maluco encontrarse a candidatos que estaban pendientes del preconteo en la Registraduría con la esperanza de ganar. Porque hubo candidatos que la tiraron toda y no llegaron.

-Congresistas electos de CD  dijeron que recorrerán buena parte de Antioquia para darles las gracias a sus electores, mientras que otros ya están de paseo dentro y fuera del país.


-Personajes que le han aportado al arte y la cultura radial de Antioquia como Jorge Wolf y Román Cardona deberían ser tenidos en cuenta por parte de la Gobernación y la Alcaldía en sus programas y talleres relacionados con el sector. Aprovéchenlos que tienen todavía mucho que aportar.

-Lamentable llegar a las urgencias de COOMEVA del Hospital General de Medellín.

Si el paciente ingresa a la 1:00 de la tarde lo atienden en promedio a las 7:00 u 8:00 de la noche en el mejor de los casos. Si hay exámenes espere entre cuatro y cinco horas más. Si requiere ser hospitalizado el drama es peor a fin de buscar una cama en la red médica de la ciudad que esté disponible.


No hay espacio para sentarse. La sala de espera parece un campo de guerra. El hacinamiento es total. Malos olores, personas que gritan, camilleros que pasan prácticamente por encima de uno. Vigilantes que intentan sin éxito calmar a las personas.

Médicos y enfermeras actúan como robots. Está prohibido demostrar sentimientos hacia los pacientes. Somos una mercancía y ellos simplemente cumplen con un trabajo que parece no gratificarlos porque es mal pago.

En los últimos días varios médicos han renunciado por las malas condiciones laborales, y reemplazarlos es difícil porque el proceso de selección es lento.
Recientemente un galeno duró apenas dos días laborando. No aguantó y dijo: “Esto no es lo mío, así no se puede trabajar, no hay condiciones. ¡Me voy!”

Lo más grave es que las propuestas del presidente Santos no funcionan. Con o sin reformas a la salud esto es un caos.

Y si tiene recursos para acceder a la medicina pre-pagada no se emocione mucho. Lo primero que debe llenar es un formulario que diga que usted no padece nada. Si es joven es más barata la mensualidad. 

Mejor dicho ruegue para que usted o su familia no se enfermen y mucho menos que les toque ir a las urgencias de COOMEVA en el General como me pasó a mí.

-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 12 de marzo de 2014

LA TUVIMOS MUY CLARA, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

En nuestro informe de la semana anterior estuvimos muy cerca de los nombres que ocuparían curules en Cámara y Senado. De 146 aspirantes a Cámara 17 lograron su cometido. También hay 13 senadores por Antioquia. Sin embargo, es posible que haya cambios en el preconteo de la Registraduría.


Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán (conservador) y Óscar Hurtado Pérez (liberal) cuidan como gatos sus curules de Carlos Zuluaga y Jaime Garzón Araque quienes están al acecho por pocos votos. Guillermo Palacio Vega (de la U)  espera entrar, si Centro Democrático cede la sexta curul.

De la campaña de Hurtado Pérez nos llamaron muy preocupados. Aseguran que de un momento a otro estarían apareciendo nuevos votos en municipios del suroeste donde Garzón Araque tiene gran incidencia. Que las autoridades electorales investiguen.

En Senado la situación parece más estable aunque hay expectativa en materia liberal con Guillermo Rivera, muy cerca de Sofía Gaviria Correa.

Teniendo en cuenta estos detalles el panorama está así por el momento:

Centro Democrático: (350.996 votos lista cerrada Cámara)

1. Óscar Darío Pérez Pineda
2.   Santiago Valencia González
3.   Regina Zuluaga
4.   Federico Hoyos
5.   Wilson Córdoba
6.   Margarita María Restrepo Arango

Partido Liberal (232.232 votos)

7.   Iván Agudelo Zapata      40.356
8.   Jhon Jairo Roldán          34.254
9.   Julián Bedoya Pulgarín  33.624
10.Óscar Hurtado Pérez   24.560

Partido Conservador (225.265 votos)

11.Germán Blanco Álvarez    40. 866
12.Horacio Gallón                   33. 525
13.Nicolás Echeverry Alvarán  26.430

Partido de la U (170.216 votos)

14.Juan Felipe Lemos Uribe      38.859
15.León Darío Ramírez              33. 946

Cambio Radical (91.371 votos)

16.José Ignacio Mesa Betancur   23.829

Polo Democrático (58.938 votos)

17.Rodrigo Saldarriaga   21.723

En materia de Senado el panorama estaba cantado:

Centro Democrático

1.   Álvaro Uribe Vélez
2.   Ana Mercedes Gómez
3.   José Obdulio Gaviria
4.   Alfredo Ramos Maya
5.   Paola Holguín

Partido Conservador

6.   Nidia Marcela Osorio                81.390
7.   Olga Suárez Mira                     70.435
8.   Juan Diego Gómez Jiménez    57.634

Partido Liberal

9     Eugenio Prieto Soto                    55.407
10 Luis Fernando Duque García      42.470
11 Sofía Gaviria Correa                    42.052

Partido de la U

12.Mauricio Lizcano             96.525
13.Germán Hoyos Giraldo    54.999

RECOVECOS CORTOS

-Centro Democrático dio gran sorpresa en materia de Cámara como lo anunciamos aquí. Hablábamos de cuatro curules y van seis, si nada extraordinario ocurre.

-Óscar Darío Pérez Pineda ya se había hecho contar como representante y senador. Tiene experiencia en la función pública desde hace varios años. Las finanzas, su tema preferido.


-Santiago Valencia González, hijo de Fabio Valencia Cossio. No se había hecho contar en política. Es su primera vez y llega con mucha facilidad gracias a la locomotora de Uribe.

-Regina Zuluaga fue concejal de Medellín, hermana del representante Obed Zuluaga. Abogada y con buen liderazgo en sectores como Belén. Era conservadora.

-Federico Hoyos. Joven inquieto en el análisis político. Nunca se había hecho contar en política. Dicen que es la “ñaña” de Uribe.

-Wilson Córdoba representa al sector del Urabá en esta lista. Lo único que sabemos es que es psicólogo y actor social de la mencionada región.

-Margarita María Restrepo Arango. Sabemos poco de ella. Defiende temas como la mujer y víctimas del conflicto. Ha recibido reconocimientos por su labor en el ámbito internacional en materia de  Derechos Humanos.

-Iván Darío Agudelo Zapata. Es abogado, actual representante a la Cámara por el Partido Liberal. Pertenece al grupo de la Universidad de Medellín. No necesitó mucha publicidad, porque posee una estructura política sólida que se ha hecho contar en otras ocasiones. Caso concreto: con la concejala Aura Marleni Arcila Giraldo.

-Jhon Jairo Roldán. Es actual representante a la Cámara. Se hizo célebre como candidato a la Alcaldía de Bello cuando Óscar Andrés Pérez (Alas Equipo Colombia) le ganó por pocos votos. Tuvo mucho apoyo en su primera cámara con ayuda de los Suárez Mira. Hoy consolidó su trabajo de manera independiente con otras alianzas, pero más liberales.

-Julián Bedoya Pulgarín. Es abogado. Curioso fenómeno político. Llegó a la Asamblea con el apoyo de Eugenio Prieto Soto. Rompió con ese equipo, fue presidente de la Duma en medio de mucha polémica. Renunció y decidió aspirar a la Cámara con la ayuda del diputado Adolfo León Palacio Sánchez. Trabajó duro y hoy es representante. Es un joven que maneja amores y desamores en materia política.

-Óscar Hurtado Pérez. Fue alcalde de Tarso. Manejó el tema de paz en su población. Llegó a la Cámara con la ayuda de Carlos Alberto Molina y Ramón Elejalde por primera vez, luego de ser escogido en una encuesta telefónica para determinar el candidato de Unidad Liberal. Trabajó en la Cámara y hoy recupera nuevamente la curul que perdió hace cuatro años.

-Germán Blanco Álvarez. Abogado, ex diputado y actual vicepresidente primero de la Cámara. Desde que se alió con los Suárez Mira su carrera política ha ido en ascenso. Hoy es la votación más alta de la Cámara por el Partido Conservador. La candidatura de Carlos Alberto Zuluaga por el mismo equipo no hizo mella para que su campaña disminuyera poder.


-Horacio Gallón. Ex alcalde de Andes. Su acercamiento con el grupo de Itagüí fue fundamental para alcanzar la segunda votación de su partido. De pocas palabras, pero con una estructura política disciplinada y bien conformada.

-Nicolás Echeverry Alvarán. Ya se había hecho contar en cargos de elección popular. Fue concejal de Medellín y se hizo paradójicamente con Fabio Valencia Cossio. Y digo paradójicamente, porque Nicolás sacó toda su casta pese a que el ex ministro apostó todo por su hijo en CD y lo dejó solo. De ahí que hoy su curul sea toda una muestra de esfuerzo. No se dejó bajar la caña como decimos en Antioquia.

-Juan Felipe Lemos Uribe. Llegó por primera vez a la Cámara siendo poco conocido. Obtuvo más de 20 mil votos en su momento y en esta ocasión se desquitó con 38.859, luego de alianzas bien calculadas. Quienes lo acompañaron en correrías, a veces tiraron la toalla porque es una “mula” de trabajo. Comenzó campaña temprano y hoy disfruta los resultados.

-León Darío Ramírez. Repite Cámara. Es alumno juicioso del senador Germán Hoyos Giraldo. Aunque es propietario de Radio Santa Bárbara, prefirió bajo perfil en medios de comunicación por directriz de su jefe, quien es más audaz con el trabajo silencioso. Aquí se pone a prueba lo que es un equipo disciplinado. De hecho en su sede de Bolivariana no había un solo aviso que identificara que se trataba de una casa de campaña.

-José Ignacio Mesa Betancur. Repite Cámara. De gran experiencia en política. Pasó de unos 12 mil votos a 23.829 en Cambio Radical. Fue quien más aprovechó su relación con Germán Vargas Lleras. Gestionó importantes obras para su municipio Envigado. Logró apoyos importantes con concejales de su población y hoy celebra los resultados.

-Rodrigo Saldarriaga Sanín. Jugó como candidato a la Gobernación. Del teatro. Excelente conversador, excelente para polemizar. Hay quienes dicen que sus ideas políticas serían más apropiadas para Holanda que para Colombia. Pondrá el picante en la Cámara porque no se deja apabullar de nadie.

-Álvaro Uribe Vélez. Redundante hablar de su hoja de vida. Lo que no entendemos es por qué ahora habla de un Congreso ilegítimo.

-Ana Mercedes Gómez no se había hecho contar en política, pero sí en materia informativa desde el periódico EL COLOMBIANO cuando era directora.

-De José Obdulio Gaviria también mejor ni hablar. Todos lo conocen. Se sacará el clavo porque Óscar Iván Zuluaga no lo quería en el Congreso.

-Alfredo Ramos Maya. Economista, abogado. Hijo de Luis Alfredo Ramos Botero. Una campaña tenaz con su padre detenido y la investigadora Claudia López dando lidia. Tendrá un reto grande.

-Paola Holguín. Ultra uribista. Es la versión mujer de Álvaro Uribe Vélez en prácticamente todo. Fue tal vez una de las personas que más trabajó en la campaña en foros y encuentros académicos en todo el país.

-Nidia Marcela Osorio es el típico resultado de una maquinaria política bien aceitada. Representante a la Cámara en ejercicio. Producto de un proyecto integrado por Itagüí, Sabaneta, Bello, y el oriente cercano, Cocorná.

-Olga Suárez Mira. Caso parecido. Lo único que cambia es el orden de las poblaciones, comienza por Bello y sigue Itagüí. Esta vez no sacó más de 100 mil votos, pero se hizo contar y sigue fuerte.

-Juan Diego Gómez Jiménez. Representante a la Cámara, ex diputado en dos ocasiones. Ganó esa curul con sacrificio porque tenía matices azules muy fuertes contra él y unos sectores que trataron por todos los medios de sacarlo de la contienda con investigaciones por las que deberá responder.

-Eugenio Prieto Soto. Se ha hecho contar electoralmente. En esta ocasión especulaban con muy poca votación por estar en el escenario la candidata Sofía Gaviria Correa, pero no fue así. Ganó la curul y está en la pelea con la primera votación liberal de Antioquia.

-Luis Fernando Duque García. Un hombre curtido en política. En las últimas contiendas la ha tenido muy dura, pero ha sabido mantenerse en el Congreso. En esta ocasión sacó dos cámaras: Jhon Jairo Roldán y Julián Bedoya.

-Sofía Gaviria Correa. Con la situación económica y profesional definida, pero con ganas de hacerse contar en una elección. En una campaña corta y en medio de la crítica de algunos sectores que decían que ella nunca había hecho política, logró meterse al Senado. Eso sí, con la amenaza de Guillermo Rivera.

-Mauricio Lizcano. Hizo alianzas importantes en Antioquia. Quería sacar 110 mil votos,  pero le dio para 96.525. Trabajó con Guillermo Palacio y Juan Felipe Lemos Uribe.

-Germán Hoyos Giraldo. Con 54.999 votos logró la segunda votación para Senado de Antioquia. Sus amigos le dicen el “búho” porque es un gran observador y estratega en política. En los mentideros políticos decían que la partida de su equipo del representante Elkin Ospina podría afectarlo. No fue así.

PREGUNTAS EN RECOVECOS

-Alexander Flórez García tendrá que preguntar cuál fue el trabajo de Elkin Ospina, Juan Felipe Campuzano y José Nicolás Duque Ossa. También de algunos concejales de Envigado.

-Guillermo Palacio Vega tendrá que revisar qué pasó con el trabajo de su representante Augusto Posada Sánchez. O quién falló en la estrategia. ¿Será que le pasaron factura a Posada Sánchez porque siendo presidente de la Cámara se habría olvidado de algunos alcaldes?

-Jaime Garzón Araque tendrá que preguntar qué pasó con los votos de Carlos Mario Mejía Múnera y Oscar de Jesús Marín. O quién es el responsable de la derrota. A esta hora el concejal Fabio Rivera está tirando cuentas.


-Juan Valdés Barcha tendrá que preguntarle a la gente de Fajardo por qué lo dejaron solo. Y quién es Marta Patricia Bernal Suárez, pues prácticamente lo dobló en votación.

-Jairo Herrán Vargas tendrá que preguntarle al concejal Luis Bernardo Vélez Montoya por qué sacó una votación que no le dada ni para corporado de Medellín.

-Ramón Elejalde deberá estarse preguntando por qué abandonó a su ex pupilo Óscar Hurtado Pérez si ganó curul.

-Jorge León Ruiz tendrá que preguntar qué pasó con la gente de Rubén Darío Naranjo Henao y Carlos Mario Uribe. O si era mejor candidato Juan David Arteaga Flórez.

-Víctor Yépez tendrá que preguntarse si estuvo bien que la gente cercana al alcalde Héctor Londoño y algunos concejales liberales se dividieran y tomaran otros caminos apoyando a otro candidato como José Ignacio Mesa Betancur de Cambio Radical.

-Senadores antioqueños tendrán que preguntarse por qué candidatos de Córdoba como Musa Besayle Fayad y Bernardo Elías Vidal son capaces de sacar más de 140 mil votos, buena parte de éstos en un departamento que apenas tiene 28 municipios frente a Antioquia que tiene 125.

-Marta Ramírez tendrá que preguntarse si valió la pena distanciarse en su momento de su mentor Óscar Arboleda Palacio.

-Luis Pérez Gutiérrez deberá preguntarse si Cambio Radical es el movimiento adecuado para aspirar a la Gobernación.

-Uribe deberá preguntarse ahora qué hará con Liliana Rendón y Juan Carlos Vélez Uribe sobre Gobernación de Antioquia.


-Augusto Posada Sánchez también deberá estarse preguntando sobre su nombre para Gobernación.

-¿Será que Carlos Mario Montoya Serna se le mide desde ya a la pelea por el piso 12 de la Gober?

-¿Qué estarán pensando los tres senadores liberales sobre el tema Alcaldía y Gobernación?

-¿Qué estará pensando Fajardo sobre  los pésimos resultados electorales de sus amigos? si es que los tiene.

-César Eugenio Martínez Restrepo no llegó a la Cámara, pero debe estarse preguntando si jugaría en lo local el próximo año. Juan Diego Gómez Jiménez lo seguirá apoyando.

-El concejal Róber Bohórquez Álvarez debe estarse preguntando qué futuro le espera con el representante José Ignacio Mesa Betancur.

-Luis Eduardo Álvarez Vera ex diputado, deberá estarse preguntando cuándo arranca su campaña a la alcaldía de Ciudad Bolívar.

-Hernán Gómez deberá estarse preguntando por qué si tenía apoyo de los verdes, liberales y hasta de la U no llegó.

-Hay candidatos que con las votaciones que lograron podrían preguntarse si se le miden al tema de Concejo y Asamblea a mediano plazo.

-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando aWWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710