Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
La verdad resulta una bobada
que el Consejo Nacional Disciplinario y de Ética del Partido de la U decida a
estas horas adelantar investigación por doble militancia contra algunos de sus
miembros.
Y nos parece una bobada, con
todo respeto, porque desde hace rato el diputado Andrés Guerra Hoyos y el
senador Juan Carlos Vélez Uribe han dicho públicamente que están aburridos en
la U y que por favor los expulsen.
Han dicho que van con Uribe
hasta la “muerte” y por ello apoyaron todo el proceso de Centro Democrático y
jornadas anteriores a la creación del movimiento.
Por esa razón nos causó
mucha gracia el comunicado que envió dicho Consejo Disciplinario al corporado
Guerra Hoyos, donde lo notifica sobre apertura de investigación, justo cuando
él había dicho que renunciaba antes de junio a la curul y al Partido. Mejor
dicho, ese organismo estaría perdiendo el tiempo en ese tema.
También perdería el tiempo
con el senador Juan Carlos Vélez Uribe
porque queda en “libertad” a partir del 20 de julio.

Esta decisión de investigar
de manera tardía, además de ser una bobada, es un elemento de fortaleza para miembros
de la U que están con Uribe y saldrían del Partido como víctimas y robustos
para contiendas futuras.
Ahora falta que el Partido
Liberal, Cambio Radical, Partido Conservador, Alianza Verde, y otros equipos
que se movieron en distintos bandos insten a sus comités para que investiguen a
sus miembros. Otra bobada sería, con todo respeto.
RECOVECOS CORTOS
-Todos los inconformes con
las elecciones al Congreso hablan de los maletines con plata, pero no conozco
la primera denuncia formal con nombre propio y monto. Las pataletas de los
perdedores de siempre.

-Jaime Garzón Araque impugnó
la elección. La verdad los casos que hemos conocido no han generado frutos en
este sentido. Recordemos algunos de ellos:
Rubén Darío Quintero
Villada, impugnó gobernación de Aníbal Gaviria Correa.
Luis Fernando Duque García,
William Ortega Rojas, Andrés Guerra Hoyos, Carlos Piedrahíta y Óscar Darío
Pérez Pineda, también impugnaron en materia de Congreso y tampoco lograron
nada.
-Lamentamos que la envidia
se haya hecho sentir con los colegas Róger Vélez y Mábel López.
Nos cuentan que en las redes
sociales están siendo atacados porque fueron nombrados comunicadores de la
campaña Santos presidente en Antioquia.
La verdad no vemos qué
delito tiene que un comunicador sea contratado para tal fin y qué problema
habría para seguir ejerciendo el oficio.
Situación similar ocurrió
cuando estuvieron en las comunicaciones de Luis Pérez Gutiérrez. Fueron
estigmatizados como si los periodistas hiciéramos la política y consiguiéramos
los votos.
Es una pena que personas del
mismo gremio cuestionemos el trabajo que hacemos. Hay periodistas del orden
nacional con mucho prestigio, que también realizan asesorías en materia de
comunicaciones a candidatos y no pasa nada. De verdad parecemos todavía en un pueblo,
donde todo lo criticamos de manera dañina.

-El senador Eugenio Prieto Soto
se la echó con el proyecto que acabó con las cláusulas de permanencia en la
telefonía celular. Ojalá que las empresas cumplan, porque son especiales para
evadir normas como la mencionada.
-La candidata presidencial
Martha Lucía Ramírez tiene excelente hoja de vida y un comercial que habla muy
bien de sus logros como mujer en lo profesional. Sin embargo, nos parece que le
falta mejores asesores en Antioquia.
Lo decimos porque ha hecho
varias reuniones importantes en Medellín y no convoca a sectores de peso.
El viernes 21 de marzo por ejemplo, en el Hotel Nutibara realizó un encuentro
al que sólo asistió la concejala María Mercedes Mateos Larraona, porque al
parecer no fueron convocados otros líderes. El recinto se llenó pero faltaron otros
concejales, diputados y congresistas de la región, quienes son los que mueven
las masas y los votos.

La concejala Aura Marleni
Arcila Giraldo nos explicó que la Superintendencia de Industria y Comercio,
Superfinanciera y Supersociedades, deben dar el visto bueno para que la fusión
se formalice y eso no ha pasado aún. Por esa razón no hemos visto la millonaria
inversión en obras con los dineros de Millicom.
Hace un año el concejal
verde Miguel Andrés Quintero se arrodilló solicitando a sus colegas que no
aprobaran la fusión. Sus ruegos no sirvieron, ahora seguramente le está
prendiendo velitas a las Súper para que no acepten. Mientras tanto anda
pendiente del futuro de Empresas Varias.
-La concejala también
desestimó que el Municipio invierta recursos en la obra túnel de Oriente como
lo solicitó el diputado Esteban Quintero a fin de evitar la valorización en los
municipios de la zona.
Ella sostuvo que es imposible porque todos los recursos ya
tienen destinación y no hay forma de cambiar el panorama. Sin embargo, hay
preocupación en habitantes del Poblado porque al parecer la Gobernación les
cobraría valorización por esa obra.

Arcila Giraldo señala
también que ve una Alianza AMA muy floja. Otros sectores coinciden en esa misma
teoría porque no se ve un trabajo articulado entre Departamento y Municipio.
-En Antioquia no se pierde
un peso, quienes perdemos somos los habitantes. Resulta que la Gobernación
quiere que los propietarios de vehículos paguemos con descuento antes del
primero de abril los impuestos. Eso está bien. Lo que no está bien es la
mecánica utilizada.
El Departamento habilitó
unos puntos de pago en los centros comerciales que no dan abasto. La red de
sistemas se mantiene caída y la gratuidad para la liquidación por internet no
cubre a quienes deban más de un año. Es decir, quienes tengan mora mayor a un
año deben perder un día para que lo liquiden y pague más de 15 mil pesos sólo
por ese trámite.
En esas condiciones es muy
difícil que las personas logren acogerse al supuesto beneficio. Por esa razón
la cartera morosa vehicular es alta. La Administración debería pensar en
medidas menos complejas además porque eso le sirve para que no se pierda un
peso.
-El miércoles 26 de marzo
asumieron los contralores escolares de Medellín. Este programa ha servido para
que desde los colegios los estudiantes se apersonen de sus problemas y
encuentren soluciones a través del control fiscal. El contralor Juan Carlos
Peláez Serna ha logrado que el programa llegue también a las instituciones
privadas. La Contraloría de Envigado también hizo lo propio el jueves 27 de
marzo.

Con ese mensaje suelto lo
mejor es que Tobón Franco trabaje muy duro porque habrá muchos competidores.
Con relación a Federico
Gutiérrez Zuluaga, no se quiere comprometer con nadie. Está trabajando con
miras a la Alcaldía. Ya se hizo contar con más de 100 mil votos. Sin embargo,
la contienda no está fácil.
-Nos pusimos a pensar qué
pasaría si la Corte Suprema de Justicia le da por archivar el proceso que sigue
contra Luis Alfredo Ramos Botero. Lo más probable es que sería un “gallo” muy fuerte
para aspirar a la Alcaldía de Medellín. Además porque ya no representa peligro
en las elecciones de presidente.

Mejor dicho, Fabio Rivera
está de lleno en la campaña de Santos y asegura que Uribe es un pésimo ex
presidente.
-Hay malestar en un sector
de la Alianza Verde porque fue nombrado como gerente de campaña de Enrique
Peñalosa en Antioquia, el ex gerente de Metrosalud, Alejandro Gómez. Esperemos
si el cuestionado ex funcionario logra hacer una mejor campaña presidencial que
la propia para Cámara.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-¿Qué sentiría usted si un
día sale de su casa con su familia y cuando regresa encuentra solo cenizas?
Hay episodios de la vida que
uno nunca cree que le puedan ocurrir. Y
uno no se pone a pensar en esas cosas, sencillamente porque hay la idea
de una vida mejor. Al menos tenemos derecho a soñar y echar para adelante. Sin
embargo, María Helena Acosta Benvenutti debe estar pensando hoy que el destino
le jugó una mala pasada que no se merecía, y que no vale la pena vivir así.
La pesadilla se produjo el
viernes 21 de marzo cuando la abogada del Concejo de Medellín salió de la vivienda
ubicada en el barrio Boston con sus seres queridos. Al regresar no podía creer
lo que veía: su hogar estaba consumido por las llamas.

Se desconocen las causas de
la conflagración y tampoco hay pruebas que permitan adelantar una buena
investigación.
Las personas interesadas en
colaborar con esta familia integrada por dos adultos y una menor de 7 años
pueden llamar al teléfono: 3846868 del Concejo de Medellín y solicitar
comunicación con la Comisión Segunda a fin de canalizar las ayudas. Todo lo que
puedan aportar sirve. También se pueden comunicar con la Secretaría General de
la Corporación en el mismo teléfono.
-El representante electo Nicolás
Echeverry Alvarán demostró que se puede hacer una campaña respetuosa, sin
vanidades y sin atropellar a nadie. El jueves 27 de marzo ofreció una misa en
la Iglesia La Consolata a fin de darles las gracias a sus electores.
-¿Qué habrá pasado con las
denuncias que había contra el senador electo Juan Diego Gómez Jiménez? ¿O será
que se trataba de simple persecución en política y ante la curul ya de este
lado no hay nada qué hacer?
-Hay gente que está
confundiendo elecciones de Congreso con elecciones para Alcaldía y Gobernación.
Son dos cosas muy distintas y es bueno que los soñadores aterricen porque andan
hablando de candidaturas que no irían a ningún lado. Ante todo la coherencia.

Indicó que bajo la figura
de batidas y redadas se llevan a personas al parecer en situación de calle al
mencionado lugar.
La denuncia fue hecha
ante la Personería y Procuraduría, en momentos en que han muerto personas en
situación de calle, la activación del reciente artefacto explosivo en
inmediaciones de la Minorista y otras situaciones que preocupan sobre el manejo
del tema en la ciudad.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos
pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.