Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa

Es así como tuvimos acceso a
un informe realizado por la Contraloría General de Medellín en el que deja muy
mal parado al gerente Javier Ignacio Hurtado Hurtado con relación al
mantenimiento y reparación de los vehículos.
También conocimos otro
informe de la Oficina de Control Interno de Emvarias, en el que advierte desde
2012 sobre presunta negligencia del directivo para comprar nuevos vehículos,
pese a disponer de un presupuesto en los
dos últimos años de 23 mil millones de pesos.
Menciona por ejemplo un
carro marca International, modelo 1998, valorado en 66 millones 412 mil 500
pesos que estuvo en reparación durante 141 días de 2012, y los trabajos en el
taller Centro de Diagnóstico Automotor del Norte y en otros, tuvieron un costo
de 111 millones 456 mil pesos. A ese precio
perfectamente se hubiera podido comprar dos carros de las mismas
características.

También figura un vehículo
marca Kenworth modelo 2007 valorado en 70 millones 352 mil pesos que fue
reparado en Casa Británica y otros talleres, por un valor de 120 millones 913
mil pesos y estuvo sin operar 228 días
de 2012.
De la misma manera un vehículo
marca Renault modelo 2006 valorado en 106 millones 712 mil pesos y reparado en
Casa Británica y otros talleres, que estuvo sin operar por espacio de 140 días
de 2012 a un costo de 149 millones 141
mil pesos. Y la lista continúa…
El informe deja entrever
entonces que fueron más los gastos en materia de reparación de vehículos, que
la compra o reemplazo paulatino de un parque automotor que presenta serias
deficiencias y es viejo. Los cálculos arrojan gastos aproximados de 20 mil
millones de pesos año.
Hay otra situación, y es que
mientras a los usuarios del servicio de aseo en Medellín se les cobra vía
tarifa de aseo un componente para reposición de vehículos, en la realidad esto
no sucede.
Según fórmulas tarifarias
definidas por la C.R.A. (ente regulador en materia de saneamiento básico) los
vehículos tienen tiempo de depreciación entre 5, 7 y 10 años. Es decir, para
los vehículos viejos el usuario ya pagó por ellos y les siguen recogiendo los residuos
en los mismos vehículos.
La Contraloría General de
Medellín evidenció que los vehículos trabajan sobre cargados, generando riesgos
de todo tipo para el equipo, los trabajadores y la comunidad en general. De
hecho se han presentado varios accidentes por el deterioro que presentan los
automotores.
Luego de analizarse el
número de quejas de los usuarios del servicio en Medellín durante los meses de
julio, agosto y septiembre de 2012 comparados con los mismos períodos de 2013,
la inconformidad pasó de 471 quejas a 3
mil 417, un porcentaje del 300% elevado para una empresa que pasará de ser
Industrial y Comercial del Estado a sociedad por acciones con EPM.
Para los años 2012 y 2013 se
apropiaron recursos para desarrollar una Estación de Transferencia, con el fin
de que cada vehículo recolector no tenga que desplazarse hasta el municipio de
Don Matías, sitio de disposición final, a 57 kilómetros de Medellín,
disminuyendo los costos en combustible, peajes y mantenimiento. Sin embargo, este
proyecto no registra ningún avance en estos dos años, lo que no preocupa a la
Gerencia, pues la C.R.A. autoriza a la empresa cobrarles a los usuarios de
Medellín un valor denominado Tramo Excedente, para costear esa ineficiencia.
Al indagar a trabajadores de
Emvarias nos dicen que siguen deteriorándose los vehículos, movilizándose
sobrecargados, cada día más costoso su mantenimiento, cada día más depreciados,
mientras los recursos para reposición siguen en caja, el usuario pagando por
ello, y el gerente recibiendo más bonificaciones como una autorizada en 2012
por desempeño.
Indican además, que como
vinculados a la entidad y contratistas, no tienen condiciones físicas adecuadas
para disponer de un baño o guardar sus pertenencias mientras realizan arduas
labores. “Esta situación ya la conoce el Ministerio del Trabajo, que a su vez
hizo una serie de recomendaciones desde el mes de abril y a la fecha no se han
realizado”.
Agregan que “la cartera
vencida de las cuentas por cobrar del servicio de aseo no se cobran en la
entidad, como lo ha evidenciado la Dirección de Control Interno, y la Gerencia
no hace absolutamente nada, lo cual configura otro claro detrimento patrimonial
para los medellinenses, siendo ello deshonesto con la cultura de pago que ha
tenido siempre la ciudad con la entidad”.
También conocimos que existen
cargos estratégicos en la empresa que llevan más de 6 meses vacantes como la
Dirección de Planeación, y otros que son desempeñados por personas que no tienen
mínima experiencia en servicios públicos domiciliarios o son seleccionados sin proceso
y criterio.
Finalmente nuestra
investigación arrojó que algunos trabajadores están preocupados porque la
adecuación del nuevo sitio de disposición, Vaso Altaír, tiene en este momento
una ruta crítica dada la falta de gestión y seguimiento oportuno, lo cual puede
acrecentar los riesgos de salubridad, no sólo para la cuidad, sino también,
para la región.
En la
recolección de residuos hospitalarios, la entidad no cuenta con vehículos
suficientes y la demanda en este servicio sigue aumentando.
Precisamente
el lunes 11 de marzo del presente año en este mismo portal, que usted puede
consultar en el archivo de la página, nosotros publicamos una información
relacionada con el gerente de Emvarias, Javier Ignacio Hurtado Hurtado.
En el artículo hicimos referencia a las
denuncias hechas por los concejales Jesús Aníbal Echeverri Jiménez y Bernardo
Alejandro Guerra Hoyos quienes cuestionaron a Hurtado Hurtado por ser, al mismo
tiempo, gerente de Emvarias y Vicealcalde de Hábitat, Movilidad e
Infraestructura devengando dos salarios que sumarían casi 30 millones de pesos.
Pasados unos meses el directivo optó por quedarse en un solo cargo.
Por todo lo anterior es claro que algo puede
estar oliendo mal en Emvarias.
RECOVECOS CORTOS
-Varios
congresistas foráneos vienen buscando votos en Antioquia y adecuando sedes en
Medellín.
Supimos
por ejemplo que el senador conservador Juan Manuel Corzo está convencido de su
causa en nuestra región. Dicen que Vianey Rengifo, gerenta de la
Contraloría General de la Nación en Antioquia es de su cuerda política.
-Está
también el caso del senador Roy Barreras quien despacha con alguna frecuencia
desde el hotel Inter. Nos cuentan que le propuso al concejal Jesús Aníbal
Echeverri que lo apoye, pero él le manifestó que sigue firme con Mauricio
Lizcano. Sin embargo, su líder Carlos Montoya, muy fuerte en el Suroeste, sí
estará con Barreras.
-Otro
caso es el del representante liberal del Putumayo, Guillermo Rivera. Montó sede
en Medellín con jefa de comunicaciones y quiere Senado. Es abogado y muy
acucioso en temas como el de víctimas del conflicto.
-Horacio
Serpa Uribe ya tiene, como lo dijimos aquí, su trabajo con los Guerra y Ernesto
Mesa en Envigado.
-La
lista continúa porque también está el senador de Cambio Radical, Carlos
Fernando Motoa, y otros líderes que ven en Antioquia la posibilidad de conseguir
votos de opinión. Es así como el senador del POLO, Jorge Robledo, es ejemplo de
esa mecánica que pone en entredicho el sistema tradicional de maquinaria
electoral.
-En
los próximos días seguiremos viendo en la ciudad seguramente desfilando a otros
líderes del país queriendo hacer campaña
aquí. Las preguntas que nos asaltan son:
¿Qué pasó con la fortaleza política de otrora de los congresistas antioqueños?
¿Será que dejamos espacios que otros pueden llenar? Primero nos hemos dejado
quitar espacios en lo empresarial, ahora en lo político.
-Los
cálculos dan para que el representante de la U, Juan Felipe Lemos Uribe, con la
ayuda del concejal Jesús Echeverri logre 10 mil votos más en su próxima
contienda.
-Johana
Martínez, vocera de COTELCO en Medellín, reconoció con preocupación que hay
viviendas que se vienen adecuando sin el lleno de los requisitos para alojar
personas de Colombia y de otros países, generando competencia desleal con el
sector hotelero organizado de la ciudad. En los mencionados lugares se hospedan
generalmente los denominados “mochileros”. La funcionaria dijo que el problema
no es el turismo, sino la forma como se improvisa el hospedaje de los
visitantes.
-El concejal Yefferson
Miranda dice que la solicitud de
investigar al gobernador Fajardo por participación en política, es una
intención de Carlos Ramón González Merchán,
director del Partido Verde, quien desea generar una crisis entre miembros de
Compromiso Ciudadano, Partido Verde y Progresistas. Dice que no soportan que
Fajardo maneje independencia en su manera de
pensar.
-El mismo concejal me hizo
una pregunta, que analizándola juiciosamente, me llevó a una desafortunada
reflexión y es que buena parte del gremio periodístico carece de respeto por
estos días.
La inquietud del corporado
fue: ¿oiga y ustedes los periodistas de qué viven?, le respondí que del oficio.
Sin embargo, yo sabía que la pregunta estaba cargada de cierta ironía porque él sabe que a su amigo el gobernador Fajardo poco o nada le
importa la prensa independiente.
Y eso no está mal, nadie puede estar obligado a un gusto en
particular. Pero la pregunta me llevó a pensar que los periodistas estamos en
la obligación de hacer algo para que concejales como Yefferson Miranda, o
entiendan la importancia del oficio, o lo respeten.
Debemos empezar por hacer
investigaciones serias sobre el quehacer político. Escudriñar y dar a conocer
informaciones, que por temores de protocolo, nos guardamos en aras de proteger
la dignidad de quienes no nos respetan.
Diariamente escucho colegas
en la Alpujarra quejándose debido a que
la oficialidad ha generado que varios espacios periodísticos cierren sus
puertas, pues buena parte de la pauta se va para Bogotá.
Algunos colegas dirán: “es
que la prensa debe ser tan independiente que no debe requerir de publicidad”.
Cosa más falsa esa. Si los medios
grandes de este país son los que más se afanan con la pauta publicitaria y los
que más facturan.
Por eso me da risa cuando
escucho a un empleado de cadena decir que sí es independiente porque devenga un
sueldo y no tiene que vender pauta. Esa persona tal vez no, pero su empresa sí,
y cuando informa en contra de un cliente se va primero el reportero. Eso sí
téngalo seguro.
Más grave aún me parece
cuando algún dirigente convoca a rueda de prensa, para luego con sus amigos burlarse de los colegas por la forma
de vestir, del medio de transporte que usan, y hasta de la manera de tomarse un
café. Esos mismos, que luego andan felices
cuando les sacan una grabadora o cámara de televisión en campaña.
Los medios, y nos incluimos,
nos estamos prestando para una falsa moral
de política y medios.
Y mientras no cambiemos eso,
concejales como Yefferson Miranda cometerán el atrevimiento de preguntar de qué
vivimos. Afortunadamente, en nuestro caso, seguiremos defendiendo la dignidad
de uno de los oficios más hermosos del mundo.
-Si usted
cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en
nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos
a granciudadmedellín@gmail.com que con gusto le haremos el análisis para tenerla en cuenta.
a granciudadmedellín@gmail.com que con gusto le haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar