Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
-El senador de la U Roy Barreras estuvo en Medellín. Quiso hacer rueda de prensa, pero sólo unos dos o tres periodistas asistimos. La razón: hay heridas abiertas por la incoherencia que ha tenido el congresista desde que era parte de Cambio Radical, luego de la U con Uribe y ahora con Santos hasta el cuello.
-El Senador Barreras dejó
claro que está más cerca que nunca de su
colega Germán Hoyos Giraldo. Esto nos llamó la atención porque asegura que
vuelve al Senado y Hoyos también es gran candidato. ¿Qué se traerá entre manos
este líder vallecaucano que no da puntada sin dedal? Lo claro es que Roy quiere
romper barreras haciendo alianzas en
Antioquia.
En su aspiración al Congreso logró sacar más de tres mil votos aquí y
hasta casi le da para concejal en Medellín.

El líder liberal y
académico Libardo Álvarez Lopera también habló con el Senador.
-La Procuraduría no ha dicho
nada sobre Juan Esteban Toro Valencia, el ejecutivo que se movió al parecer sin problemas entre Bancolombia y la Gobernación para la emisión de bonos por el orden de los 300 mil millones
de pesos. La Contraloría de Antioquia le
tiró la pelota del caso a la Procuraduría para que analice lo disciplinario.
-El primero de octubre asume
Clara Mejía Múnera como nueva gerente de Teleantioquia. Es hermana del concejal
liberal Carlos Mario Mejía Múnera. Tiene
buena hoja de vida en el tema de medios. Remplaza a Selene Botero, quien
renunció generando varias dudas sobre los verdaderos motivos de su decisión.
-Hay especulaciones en el
sentido de que Selene Botero sabría quién fue el periodista o empleado de
Teleantioquia Noticias que habría grabado a Juan Pablo Barrientos en un consejo de redacción.
Estamos esperando que Barrientos dé a conocer la información porque así lo
advirtió en las redes sociales.
-En los corrillos se dice
que Barrientos se había convertido al parecer en una piedra en el zapato para
el gobernador Fajardo por estar hablando mal de sus decisiones y de sus
colaboradores en la Administración.
-Esperemos a ver en qué
queda esta novela de política, medios de comunicación y grabaciones.

-Lo más cercanos al aún
representante a la Cámara, Óscar de
Jesús Marín, tienen curiosidad porque en la sanción emitida por el Consejo de Estado contra el
congresista, 8 magistrados salvaron su
voto, lo que deja en el ambiente que la decisión no fue tan fácil para el
organismo.
-Fue desmentido que Carlos
Arturo Piedrahíta Cárdenas ya esté fungiendo como congresista en reemplazo de
Óscar de Jesús Marín.
-El presidente del Concejo,
Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, ya tiene clara su renuncia para aspirar a la Cámara y los
cálculos electorales.
Considera que en Medellín
puede lograr unos 12 mil votos, en el Área Metropolitana otros 12 mil, en el
oriente cercano unos 10 mil, además de lo
que consiga en algunos municipios del norte y Urabá , para un total de
40 mil votos. Considera que el case debe estar por encima de 35 mil para
llegar.
-Antioquia podría tener
cinco senadores azules: Olga Suárez, Nidia Marcela Osorio, Martha Ramírez, Juan
Diego Gómez Jiménez y Gabriel Zapata
Correa.
-Los azules en Cámara
podrían ser los siguientes: César Eugenio Martínez, Juan Esteban Villegas, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, Horacio Gallón, Germán Blanco Álvarez y Carlos Alberto Zuluaga.
-Posiciones encontradas hay
sobre la situación judicial del ex gobernador Luis Alfredo Ramos Botero y su
incidencia en el futuro político de la senadora
Liliana Rendón Roldán, quien tiene deseos de aspirar a la Gobernación.
Por un lado están quienes
piensan que sin ese apoyo queda muy coja
la parlamentaria para aspirar a cualquier cargo del orden municipal o
departamental. Otros consideran que tiene cosecha propia y le daría la gasolina.
-Las paradojas de la vida:
Óscar Suárez Mira y Luis Alfredo Ramos Botero dividieron el panorama azul en
Antioquia con las senadoras Olga Suárez Mira y Liliana Rendón Roldán. La
pregunta es si estas dos mujeres lograrán mantener la fortaleza política de sus
mentores.
-Siguiendo con los azules,
el presidente de la colectividad en el ámbito nacional, Omar Yépez Alzate, está
muy tímido frente al tema Antioquia y divaga cuando le piden reacciones
contundentes sobre el futuro de un
partido que ha estado más como acompañante de procesos políticos que como
líder.
-Reapareció Jonh Bazurto
quien está dispuesto a ser candidato
nuevamente a la Alcaldía de Medellín. Es obstinado y parece que cuenta
desde ya con el apoyo del representante Juan Diego Gómez Jiménez y está
conquistando a otros azules con su propuesta.
-El concejal de Firmes,
Roberto Cardona, sigue apoyando al Senado a la conservadora Nidia Marcela
Osorio y Cámara a Horacio Gallón.
-El ex concejal liberal
Máximo Pérez Soto está trabajando el tema de campaña congresional apoyando a Carlos
Arturo Piedrahíta a la Cámara y a Horacio Serpa al Senado. Convergencia Liberal
prende motores.
-El concejal verde Yefferson
Miranda asegura que su colega Luis Bernardo Vélez Montoya no pertenece ni ha
pertenecido a la Alianza AMA.
-La periodista María Jimena
Duzán estuvo en Medellín dialogando con el gobernador Fajardo, durante el balance
de la EPS MIXTA SAVIA que cumple tres
meses de labores. Aquí los colegas de Bogotá son tratados con mucho respeto.
-El concejal conservador
John Jaime Moncada reconoce que el Partido Conservador no tiene la misma
fortaleza de antes y no hay que hacerse ilusiones con muchas curules.
-El diputado liberal Jaime
Garzón Araque está que no cabe de la dicha por los múltiples apoyos que ha venido
recibiendo. Tiene dos concejales, un senador, y varios líderes en su campaña.
-El concejal liberal Fabio
Rivera advirtió que hay gente que sin conocer las campañas habla por hablar. Se refirió al caso de Sofía
Gaviria quien tiene el apoyo de Luz Imelda Ochoa, de un sector de Envigado y de
otros líderes, pero hay contradictores queriendo decir cosas equivocadas, señaló Rivera.
-El colmo que el Ministerio
de Salud esté mamando gallo para la construcción de un hospital en Copacabana. Está la plata, los estudios,
el lote, todo por parte del Área Metropolitana y la Alcaldía. Sin embargo,
parece que a Santos sólo le interesa venir a darse vitrina por aquí. Y eso que
no tiene que poner dinero.
-El presidente del sindicato
de Emvarias, Iván Vanegas, sostuvo que
el problema con la recolección de
basuras se debe a que las empresas que le hacen mantenimiento a los vehículos
dilatan los trabajos.
-Juan Carlos Vélez Uribe
sería candidato a la Gobernación. Sus amigos andan insistiendo.
-Hay unos colegas que van a
dar una gran sorpresa. Andan organizando
un proyecto a fin de generar fuertes golpes de opinión. Se quieren hacer
sentir. La cosa va muy bien y es algo nunca antes visto en Antioquia. Luego les
contaremos de qué se trata en detalle. Adelantamos que cuentan con recursos y
apoyo hasta del orden internacional. Algo grande.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en
el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la
mañana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad