Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Así lo propuso la concejala
Aura Marleny Arcila Giraldo quien manifestó que Municipio y Departamento
podrían hacer una gran inversión. Cuando le preguntamos cómo es posible que la
Administración acepte la fusión de UNE-Millicom y a la vez esté pensando en
comprar lo público, nos respondió que la diferencia es muy grande, pues una
cosa es la inestabilidad en las telecomunicaciones y otra la energía que goza
de una amplia regulación.
Aunque la propuesta suene
muy bonita en la práctica, con las
recientes declaraciones del ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo contra el
alcalde Aníbal Gaviria Correa y las fricciones presentadas entre funcionarios
de Alcaldía y Gobernación es muy complejo que AMA marche como se quiere.
Quien estaría feliz con una propuesta
de esa naturaleza sería el ex gerente del IDEA Álvaro Vásquez Osorio amante de todo
lo que tenga que ver con plata. Sin embargo, nunca supimos dónde terminaron
proyectos como Madera de Café.
RECOVECOS CORTOS
-El apreciado colega Carlos
Mario Giraldo está dedicado a establecer qué medios de comunicación y
periodistas son buenos y malos en Antioquia. Parece que ahora está haciendo las
veces de veedor, porque se atreve a lanzar juicios sobre quiénes poseen lectores,
oyentes y televidentes suficientes para ser dignos del oficio.
La verdad no sé con qué
racero viene realizando dicha tarea y quién se la encomendó, pues establecer
nichos y preferencias es costoso y complejo.
Hasta las encuestas y estudios sobre estos menesteres pueden resultar subjetivas en la medida de que, quien paga, siempre gana.
Hasta las encuestas y estudios sobre estos menesteres pueden resultar subjetivas en la medida de que, quien paga, siempre gana.
Para Giraldo por ejemplo,
nosotros prácticamente no tenemos lectores. Esto quiere decir que lo que estoy
escribiendo sólo lo leo yo y nadie más. Me parece muy interesante su posición,
porque esto indicaría que ha gastado buena parte de su tiempo analizando el
tráfico que tenemos de seguidores, lo que nos llena de orgullo porque nos evitó
grandes gastos para esa tarea.
La verdad estamos algo
inquietos porque no es el primer colega que se dedica a revisar si tenemos
oyentes y lectores. Algo debemos estar generando para que nos presten tanta atención,
cuando supuestamente somos un lunar en la esfera informativa.
Lo único que podemos hacer
es agradecerles, porque es cierto: somos un medio independiente,
humilde, sencillo, sin grandes recursos y maquinaria, pero eso sí, con ganas de
trabajar y hacer de la agenda
informativa política algo distinto. Y ahí vamos, esa es nuestra única
pretensión.
-Los más duros contradictores del Fajardismo fueron
de ese sector político: Mauricio Tobón Franco, Federico Gutiérrez Zuluaga, Daniel
Quintero, ambientalista; Miguel Andrés Quintero, concejal; Carlos Ríos y Jorge
Melguizo, entre otros.
-El diputado Rodrigo Mendoza Vega dice que está
tranquilo con la decisión del senador Germán Hoyos Giraldo, quien le pidió
esperar otra ocasión para aspirar a la
Cámara.
-El concejal Fabio Humberto Rivera considera que el umbral
no debe bajar del 3% para que realmente sobrevivan los partidos que
tienen vocación de poder. La pulla fue para MIRA que presiona reducción en ese
sentido. Lo grave es que no puede ser considerado como minoría, tal y como
ocurre con la ASI, de los indígenas.
-El presidente del Partido Liberal, Simón Gaviria, estuvo
en Medellín lanzando otro candidato a la Cámara: Gustavo Jaramillo Muñoz,
médico veterinario. Esto fue en el San Fernando Plaza el jueves, día de la marcha.

Ahora está en el matiz del diputado Rubén Naranjo, el concejal Carlos Mario Uribe, el candidato a Cámara, Jorge León Ruiz (gráfica hablando) y el ex concejal Juan David Arteaga Flórez.
-Hay quienes hacen cuentas alegres de las curules
que tendría Cambio Radical por Antioquia. No nos digamos mentiras, en el mejor
de los casos hay para dos o máximo tres con una muy buena votación. Y no hay
que ser magos para establecerlo. José Ignacio Mesa Betancur es hoy el único
representante y alcanzó más de 12 mil
votos. Los nombres más sonados son: Mesa Betancur, Jorge León Ruiz, Mauricio
Zuluaga y Evelio Pérez. La pelea es peleando.
-En Centro Democrático el panorama está despejado
en razón de que habrá lista cerrada porque el nombre taquillero es Álvaro Uribe
quien será la cabeza de todo el proceso buscando unos 3 millones de votos para
30 senadores.
-Andrés Julián Rendón fue secretario de Gobierno de
Ramos Botero. Hoy aspira al Senado por Centro Democrático y comparte lo que
dijimos anteriormente. Lo bueno de la lista cerrada es que Uribe arrastra mucho
y con una lista abierta el más beneficiado sería él con el agravante de que habría
menos curules de ese partido en razón de
que faltarían más nombres taquilleros en la contienda.

-Los liberales reconocen que no tienen candidato a
la Gobernación, y no se atreven a mencionar nombres de otras colectividades con
las que podría jugar.
-El secretario de Gobierno Departamental, Santiago
Londoño Uribe, tiene una ventaja: aunque maneja una dependencia compleja ha
gozado de un buen clima de trabajo sin escándalos. Por su la labor ha conocido
buena parte de Antioquia. Eso lo pone como posible candidato futuro a la
Gobernación con un panorama claro de la región.
-El alcalde de Itagüí, Carlos Trujillo y el gerente
del Área Metropolitana, Carlos Mario Montoya, también tienen deseos de
Gobernación a futuro.
-La Policía de
Antioquia fue a un debate en la Asamblea y pidió que no estuviera la
prensa. Si quería que todo fuera en secreto lo mejor era que hubiera escogido otro lugar, menos
uno donde se supone se expone libremente el sentir democrático de la región.
-El diputado Juan Esteban Villegas nos preguntó de dónde habíamos sacado su
posible alianza con Juan Diego Gómez Jiménez. No negó la intención pero tampoco
la confirmó. ¿Qué estará pasando por la cabeza del corporado?
-Un gringo logró lo que ningún periodista de esta
parroquia: una entrevista de una hora con el gobernador Fajardo a puerta
cerrada en el piso 12, en la que el mandatario habló de todo: su
vida personal, el trabajo, muchos detalles.
Se trata de Martin Winkler, quien pretendía que la entrevista fuera publicada en el periódico EL COLOMBIANO pero no lo dejaron. En vista de la situación el colega Albeiro Posada, del programa radial Alerta Ciudadana, pasó parte de la entrevista en Ondas de la Montaña a las 3:00 de la tarde a fin de que el material no quedara sin publicar.
Se trata de Martin Winkler, quien pretendía que la entrevista fuera publicada en el periódico EL COLOMBIANO pero no lo dejaron. En vista de la situación el colega Albeiro Posada, del programa radial Alerta Ciudadana, pasó parte de la entrevista en Ondas de la Montaña a las 3:00 de la tarde a fin de que el material no quedara sin publicar.
-Al colega Andrés Felipe Vera Ramírez le hurtaronn su computador en una de las salas VIP
de Plaza Mayor. Cuando preguntó por las cámaras de seguridad, le dijeron que no
había. Pilas doctor Gabriel Jaime Rico
con esos detalles.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en
el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la
mañana
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad