Por Juan Carlos
Hurtado Ochoa
![]() |
CORTESÍA BLU RADIO |
Estamos consternados
por la muerte de 32 menores (la cifra no es clara) en Fundación (Magdalena). Estamos
indignados por la serie de irregularidades que rodearon la muerte de los
infantes. Sin embargo, en derecho, cuando no hay leyes claras para ciertas
situaciones, la costumbre se convierte en fuente jurídica.
¿Cómo así?, muy
sencillo, hay situaciones que no pueden ser juzgadas por la ausencia de normas
y la costumbre llena esos vacíos.
La famosa prima
comercial y los porcentajes de comisión en la venta de vehículos, no están claramente
establecidos en normas, pero a fuerza de costumbre hacen ley.
![]() |
CORTESÍA EL TIEMPO |
Hace 14 años, cuando
tuve la oportunidad de trabajar en el periódico EL MERIDIANO de Córdoba, debía
desplazarme diariamente de Montería a Lorica, un municipio ubicado a 50
kilómetros al norte, y conocido por la presencia de razas árabes pujantes en lo comercial y político: Los
Char, los Jattin…
Dichos recorridos los
hacía en micro busetas con llantas lisas y un calor infernal, porque
supuestamente eran con aire acondicionado pero de nombre, por eso el menticol
era la única herramienta para sentir algo de sosiego. Recuerdo a un conductor
gordo que manejaba en chanclas apodado Chitongo. Sufría cuando manipulaba una
cabrilla que pareciera fuera a reventar. Era tan relajado que compraba pescados
en la carretera y los amarraba en el retrovisor y uno se arrullaba con el
golpeteo del alimento con la brisa.
Utilizar ese
servicio de transporte era un reto diario con la muerte. No en vano se hacían
chistes tendientes con que las busetas no podían pisar una colilla de
cigarrillo porque explotaban las llantas. El folclor de los conductores para
todo, de alguna manera se convertía en una especie de anestesia a fin de mitigar
el susto durante 55 minutos del trayecto.
Trayecto que se
hacía más preocupante cuando los conductores decidían tanquear en la estación
del corregimiento de Palo de Agua. Con pimpinas, el carro encendido y los
pasajeros a bordo, se hacía esa maniobra que varias veces denuncié a través del
medio informativo con fotos que tomaba sigilosamente por obvias razones. Hubo
algunos controles, pero la práctica continuó, no sé si todavía. Fueron muchos
los accidentes trágicos que debí presenciar.
![]() |
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA |
Acudo a este episodio
de mí trabajo, para señalar que la situación presentada en Fundación es más compleja
de entender de lo que parece, y más cuando la vemos desde Medellín.
En muchas poblaciones
de la Costa Atlántica y Santander, es costumbre la compra de gasolina de contrabando,
la utilización de pimpinas y la informalidad en medios de transporte.
Hoy muchos se
preguntan sobre los controles, las autoridades y la responsabilidad de los
padres. Inicié, mencionando la costumbre como fuente de ley, porque aunque
parezca extraño, en algunas poblaciones de la Costa hay situaciones para
nosotros inexplicables, pero que hacen parte de la cotidianidad: conducir
vehículos sin licencia, sin las revisiones
de rigor y otra clase de omisiones son el pan de cada día porque
lamentablemente la plata es la que vale.
Tal vez por eso, muy
cerca de Fundación está Aracataca, el Macondo de García Márquez donde se recreó
un realismo no tan mágico.
Con lo anterior no
estoy justificando la muerte de los menores, ni mucho menos. También soy padre
y es terrible pensar en un episodio como este. Simplemente debemos revisar los
distintos “países” que hay en Colombia, la brecha social, las grandes
diferencias, la falta de garantías, porque este lamentable suceso es el reflejo
de la desigualdad.
![]() |
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA |
Es obvio que el
pastor y el conductor no tenían la voluntad y el querer de un resultado dramático
(dolo). Es obvio que hay poblaciones de la Costa que se acostumbraron a vivir
con carencias en todos los sentidos, y que en medio de esas carencias enfrentan
una cotidianidad llena de vacíos y no lo que debería ser un estado ideal.
El Gobierno también
tendrá que responder por esa
flexibilidad en aquellas poblaciones donde la autoridad pareciera de adorno.
Lo ocurrido nos
debería llevar, en medio de elecciones presidenciales, a exigir de quien sea el
nuevo mandatario, acciones claras para ir acabando con la desigualdad.
Precisamente, hace algunos meses la noticia era que Aracataca no tenía
acueducto, pero mientras en ciudades como Medellín tomemos agua potable, va a
ser muy complejo entender los “países”
que tenemos. Y más aún, que hay costumbres, que buenas o malas llenan los vacíos de ley.
Lo sucedido nos
tiene que despertar.
RECOVECOS CORTOS

El directivo ha
demostrado que detesta la corrupción y por ello con humildad pretende empoderar
al personal en esa dura tarea de lucha contra la evasión y el contrabando. En
una reciente entrevista sostuvo que en Córdoba hay una oferta de 6 mil millones
de pesos por su cabeza.
Recientemente lo
hemos visto en distintas comisiones de la Cámara de Representantes dando la
cara sobre temas del ámbito económico. Su intención es modernizar el organismo
y tener más personal capacitado para enfrentar mejor sus retos.
-El martes 20 de
mayo, en el Hotel Dann, varios líderes comunales decidieron apoyar la campaña
de Juan Manuel Santos.

-Ese mismo día el ex
alcalde Luis Pérez Gutiérrez estuvo acompañando a los voceros comunales y
precisó que Santos tiene gran interés a fin de fortalecer su gestión.
Recordemos que Pérez
Gutiérrez ayudó bastante en la primera campaña de Santos. De hecho en varias
ocasiones se habló de un posible ministerio para el ex alcalde quien siempre ha
sido esquivo a esos ofrecimientos.
De hecho nos
confirmó que después de elecciones presidenciales dará a conocer cómo será todo
su trabajo con miras a su aspiración a la Gobernación de Antioquia. Cuando le
preguntamos por Cambio Radical, fue claro en señalar que está pensando en una
candidatura que aglutine varias fuerzas, porque sabe que la pelea será dura en
2015.
-El concejal verde
Yéfferson Miranda, nos dijo que el ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo anda por
estos días muy concentrado en la terminación de un libro sobre paramilitarismo.
Solicitó además, Salazar Jaramillo, a los miembros de Compromiso Ciudadano, no participar en la
contienda presidencial.
Miranda no quiso
soltar datos sobre posibles aspiraciones de Salazar en el ámbito regional. Sin embargo, ¿se
imaginan ustedes una pelea por la Gobernación entre Salazar Jaramillo y Pérez
Gutiérrez con esas heridas de parte y parte que no se han curado?
También hay que
revisar la posición de Fajardistas y luisperistas que están postulando sus
nombres para Gobernación el año entrante. La cosa está buena.
-En materia jurídica
se dice que las responsabilidades son individuales cuando se trata de posibles
faltas disciplinarias por parte de funcionarios. Esto a propósito de la sanción
que afronta el secretario de Infraestructura de la Gobernación, Mauricio
Valencia, sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de un tramo vial
que conecta con el túnel de occidente.
En la picaresca
política se dice que la decisión de la
Procuraduría contra Valencia sería un distractor para no involucrar al gobernador
Fajardo, quien tendría varios asuntos pendientes en materia minera, y los bonos
de Bancolombia, por citar algunos ejemplos. Sin embargo, hablamos con algunos
contratistas en materia de obras, y nos contaron que están felices con este
gobierno porque no habría tanta discriminación como en otros mandatos donde las
licitaciones las ganaban siempre los mismos.
-Sería bueno, que
por estos días en los que prácticamente no se ven diputados y concejales en las
oficinas, se analicen los compromisos de trabajo. Los electores quieren
personas activas todo el año y la excusa de algunos corporados es que sólo
trabajan cuando hay sesiones, toda vez que son remuneradas. Deberían aprender
de Jorge Gómez Gallego del POLO, quien un día se salió de la ropa cuando le
llevaron dos cajas de licor de la FLA.
Preguntó qué era
eso, y le dijeron que los corporados reciben esos regalos frecuentemente. Eso
lo llenó de rabia y mandó al emisario con las cajas para el carajo, al recordar
que no lo compraban con esas cosas.
Aunque no podemos generalizar, porque hay diputados y concejales que sí están pendientes de la comunidad. Lo ideal es que todos hablen el mismo idioma en materia de gestión.
Aunque no podemos generalizar, porque hay diputados y concejales que sí están pendientes de la comunidad. Lo ideal es que todos hablen el mismo idioma en materia de gestión.
-El concejal Luis
Bernardo Vélez Montoya está aprovechando todo pronunciamiento negativo contra
la Administración para hacer su campaña a la alcaldía de Medellín.
-No es raro que los
conservadores de Itagüí, Bello, Sabaneta, y Cocorná, estén con Santos. El
presidente no sale de Itagüí y destaca permanentemente la labor del alcalde
Carlos Andrés Trujillo, quien en seguridad lo ha hecho bien. ¿Quién será su pupilo
para las locales de 2015?
-Buena la estrategia
de Martha Lucía Ramírez con las vallas donde aparecen miembros de las Fuerzas
Militares, pero le ordenaron el desmonte porque no se puede hacer proselitismo
con ellos.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!
-Es preocupante la
falta de conocimiento de muchos estudiantes universitarios sobre el quehacer político
y público. Con el cuento de que odian la dirigencia están perdiendo espacios de
participación. Y dejan que otros tomen las decisiones por ellos.
En las universidades
debería haber más asignaturas relacionadas con estos temas, para que los
alumnos sepan cómo funciona la democracia y por qué surgen medidas cuestionadas
en la ciudad como el pico y placa, la prohibición del parrillero hombre en
moto, el aumento del Predial y pago de obras por valorización…
Es una pena que no
sepan quiénes los gobiernan, qué hacen el Concejo y la Asamblea y los entes del
Estado. Las funciones de los secretarios, de los ediles y otras figuras de lo
público.
-Ahora que se cuestiona
el tema de los asesores en redes sociales, sería también oportuno que los
actores de las mismas piensen antes de emitir un mensaje, de entender el
beneficio o daño que pueden hacer. No en vano existen las facultades de
comunicación y de derecho. Precisamente porque la información no es un juego y
requiere rigor como pruebas, y otra serie de elementos que permitan soportar lo
que se dice. Hay quienes creen que por ser activos en redes sociales pueden
suplantar la labor de un periodista y por eso surgen tantas equivocaciones.
-Un colega me contó
en el Congreso de la República, que alguna vez un representante le dijo: “mire joven,
este no es el lugar de la democracia, es Wall Street, donde se hacen los
grandes negocios”.
Esa anécdota, que
podría entenderse como un simple chiste, tiene mucho de fondo. Ojalá que fuera
el epicentro de los grandes negocios, pero de los grandes negocios donde ganen
todos los sectores vulnerados de este país, no algunos que llegan al poder con
un mensaje errado de su deber.
-Todavía hay
liberales que dicen estar con Santos a pocos días de las elecciones. ¿Será que
había indecisión en el caso puntual de los concejales de Envigado?
-El colega Luis
Fernando Ramírez sostuvo que el concejal José Nicolás Duque Ossa al parecer no
renunció al Partido de la U, y que por eso la colectividad reclama la curul al
establecer que el concejal está de lleno con Uribe. ¿A quién le creemos?
-El colega Rubén
Benjumea dijo que el ex concejal Hernán Gómez habría pegado otra voltereta del
Partido Liberal al Centro Democrático. Nos imaginamos la piedra de Bernardo
Alejandro Guerra Hoyos con esa incoherencia. O bueno queda la cosa en familia,
porque su hermano Andrés, diputado, está de lleno con Uribe y Zuluaga. No hay
problema.
-Juzgado Laboral de Medellín ordenó arresto por tres días, y una sanción cercana a los 3 millones de pesos, contra el representante legal de Colpensiones, Mauricio Olivera González, por desacatar una acción interpuesta por la señora Yolanda Bermudez de León. Aunque parece una sanción tímida, es el primer paso para poner en cintura una entidad que no ha servido para nada, es peor el ISS en su momento. Felicitamos a los jueces de Medellín que no se dejan presionar.
-Juzgado Laboral de Medellín ordenó arresto por tres días, y una sanción cercana a los 3 millones de pesos, contra el representante legal de Colpensiones, Mauricio Olivera González, por desacatar una acción interpuesta por la señora Yolanda Bermudez de León. Aunque parece una sanción tímida, es el primer paso para poner en cintura una entidad que no ha servido para nada, es peor el ISS en su momento. Felicitamos a los jueces de Medellín que no se dejan presionar.
-Reciba la publicación de
Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com
para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos
lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el
esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la
página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra
publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com
-Si usted cree que tiene una
información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa
radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook
que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad