miércoles, 28 de mayo de 2014

TODOS CONTRA TODOS, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Gran expectativa generó en las últimas horas lo que sería el primer salto de un miembro de la Unidad Nacional a la campaña de Óscar Iván Zuluaga.


Se trata del ex diputado y representante electo por el Partido Liberal, Julián Bedoya Pulgarín, quien convocó a rueda de prensa en una cafetería de Plaza Mayor y luego se excusó de manera extraña. Miembros de Centro Democrático y medios de comunicación se quedaron esperando un anuncio que ya no sabemos si era cierto.

Es posible que las directivas del Partido Liberal en Bogotá le dijeran que no hiciera un anuncio como ese porque sería muy grave para una colectividad que está con Santos y lo apoyó en su aspiración a la Cámara. Es posible también que el senador Luis Fernando Duque García y el representante Jhon Jairo Roldán Avendaño, lo hayan hecho entrar en razón sobre la inconveniencia de un anuncio de esa naturaleza. Se habla de un apretón de orejas de todos los congresistas liberales en la capital.

La verdad es que  nosotros el martes 27 de mayo lo vimos ansioso en el aeropuerto José María Córdova, pero no intuimos que su intención era viajar a Bogotá a fin de socializar su decisión con la Dirección Roja. Lo más probable es que en la capital habría caído como un balde de agua fría lo que estaría pensando el nuevo representante y lo llamarían a  la coherencia.

Centro Democrático quería dar el miércoles 28 de mayo ese golpe de opinión, pero no fue posible porque al parecer habría pesado más la exigencia gavirista que siempre ha rodeado al joven liberal.

También se dice que el jueves 22 de mayo Bedoya Pulgarín habría reunido a personas cercanas a su campaña en Llano Grande a fin de pedirles apoyo a Zuluaga. Sin embargo, se trata de rumores muy fuertes que las fuentes consultadas no se atreven a sostener. Así como también se dijo que varias personas habrían sido llevadas en buses a una reunión para finiquitar detalles de ese apoyo. 

Es posible que hasta el concejal de Envigado, Jota Mario Rodríguez, estuviera ayudando en la campaña de Zuluaga. Lo cual es otra versión que estamos investigando.

Otro aspecto tiene que ver con la votación en los municipios donde Bedoya Pulgarín es fuerte y perdió Santos.

Él se ha caracterizado por asumir decisiones arriesgadas en  lo político sin recibir golpes duros. Llegó a la Asamblea con la ayuda de Concertación de Matices Liberales. Dejó el equipo, trabajó en la Duma un tiempo y se lanzó a la Cámara con la ayuda del diputado Adolfo León Palacio Sánchez. Alcanzó su objetivo y hoy vuelve a sorprender.

Lo claro es que Bedoya Pulgarín podría hacer lo que quiere. No tendría problemas de doble militancia en razón de que aún no está ejerciendo como congresista y además Santos es candidato de la U. A menos que exista algún impedimento en razón de que el Partido Liberal está  con la Unidad Nacional.

El representante Jhon Jairo Roldán Avendaño aseguró que liberales, miembros de Cambio Radical y de la U tienen que apoyar a Santos porque el aval pertenece a los tres equipos.

Y agregó que quien falte al compromiso deberá responder seriamente en materia disciplinaria. Además pierde el derecho al voto el congresista que no cumpla.

El mensaje es muy claro, porque Bedoya Pulgarín podría ser quien rompa el hielo y anime a los que no están confiados en la Unidad Nacional para cambiar de bando. Algo normal en política. Es un joven que se la juega al mejor estilo de los compradores de acciones en bolsa: el todo por el todo.

Dato curioso: la casa que utilizó como sede de campaña Bedoya Pulgarín a la Cámara, es la misma donde funciona la gerencia de campaña de Santos Presidente. Cercana a la estación Suramericana del Metro.
¿Será que ya empezó la lucha de todos contra todos?

MÁS DEL PANORAMA

Las maquinarias creyeron que Óscar Iván Zuluaga no saldría bien en la primera vuelta. Se confiaron en las encuestas. Se confiaron en las múltiples visitas hechas por Santos a nuestro departamento. Se confiaron en los recursos invertidos aquí. Tanto se confiaron algunos, que hasta salieron del país.

Ese dicho de seguro mató a confianza hoy toma más fuerza que nunca.  Congresistas, diputados y concejales de Antioquia no saben qué decirle a Santos. Se relajaron. Se dedicaron a la campaña congresional y aflojaron las riendas.

Quienes nunca aflojaron las riendas fueron Óscar Iván Zuluaga, Martha Lucía Ramírez, Clara López y Enrique Peñalosa. Se hicieron contar pese a las adversidades de no tener poder y maquinaria que tanto hace falta.

Lo más grave del asunto es que hay líderes de la Unidad Nacional que están pensando si se quedan con Santos o se van con Zuluaga, porque el enano se les creció y ya no se sienten tranquilos como hasta hace algunas semanas.

Y la verdad les quedaría muy fácil a los voltearepas, porque los únicos que tendrían problemas de doble militancia serían los miembros de la U. De ahí para allá todos quedan en libertad.

Nada raro sería empezar a escuchar frases como: “es que yo soy liberal, conservador, o miembro de Cambio Radical uribista”, palabras que fueron muy comunes cuando Uribe ostentaba el poder.

Hoy, aunque los candidatos arrancan de cero, está claro que el país está dividido y quien sepa canalizar las simpatías ganará.

Descartamos que los votos de los candidatos que no van a segunda vuelta obligatoriamente se dirijan a Santos y Zuluaga. Esos son inventos de algunos analistas políticos que hablan de porcentajes como si los electores no tuvieran capacidad de discernir.

La diferencia entre las maquinarias que se comprometieron con Santos y los votos de Zuluaga. Es que en el primer ejemplo, hay una obligación, clara, expresa y exigible, si se puede decir así, y en el segundo no, porque las personas votaron sin ninguna contraprestación. Se trata de un Centro Democrático que no tiene nada qué ofrecer en términos materiales.

Mejor dicho, el que espabila pierde y que sigan paseando los que debieron estar el día de elecciones al frente de todo el proceso de campaña.

RECOVECOS CORTOS

-El representante a la Cámara, Augusto Posada Sánchez, está por estos días cargando con varios problemas: Le están achacando la falta de compromiso de las maquinarias en Antioquia con Santos. Lo señalan de presionar para que León Darío Ramírez no asuma la curul y llegue su pupilo Guillermo Palacio, y estaría detrás de todo el proceso disciplinario que cursa contra el concejal José Nicolás Duque Ossa quien renunció a la U, pero no a la curul.

Posada quiere la curul de Duque Ossa para que asuma Lina García Gañán, porque necesita tener concejal y representante con miras a su aspiración a la Gobernación de Antioquia.

-Hay quienes dicen que Posada está cazando peleas con personas muy importantes que fueron amigas suyas en otras épocas políticas y no convendría que deje heridas abiertas para procesos futuros en lo electoral.

-La razón por la que Duque Ossa está atornillado a la curul, es porque el mismo senador Juan Carlos Vélez Uribe y el ex presidente Uribe lo están respaldando de frente en todo el proceso costoso y desgastante en materia jurídica. De ahí que hoy se diga metafóricamente que Ossa es el único concejal de UCD en todo el país.

-Descubrimos las posibles razones por las que Hernán Gómez y el médico Jorge Morales Gil se fueron del Partido Liberal hacia Centro Democrático.

Gómez al parecer se olió que UCD tendría listas cerradas para Concejo y Asamblea el año entrante e iría en coche como ocurrió con los  congresistas electos. Lo mismo pensaría Jorge Morales Gil quien ha gastado buena plata en distintas campañas sin éxito. Y sería más fácil para él invertir en un logo y otros aspectos e ir a la fija en una lista regional.

Los médicos tienen en común que fueron buenos concejales en su momento. Con relación a Morales Gil, también lo hizo bien desde la Comisión 7 de la Cámara que trata Asuntos Sociales. Tenía seco al viceministro de la Protección Social, Carlos Ignacio Cuervo Valencia, quien anda muy perdido por estos días.

-Con relación a Hernán Gómez surgen preguntas si su decisión de abandonar el Partido Liberal podría incidir para que salgan de la Administración Gaviria personas muy cercanas a él como el subsecretario de Servicios Públicos, Simón Molina. Y otras fichas claves que llegaron a la Alcaldía cuando Gómez abandonó a Federico Gutiérrez y decidió apoyar al actual alcalde.

-Se dice que el diputado de Cambio Radical, Rubén Darío Naranjo Henao, está aprovechando muy bien sus cuotas en comunicaciones de la Asamblea para salir permanentemente en el programa Actos y Decisiones que se emite por Teleantioquia. Cada que lo vemos en la plazoleta de la Alpujarra lo están grabando. Así es.

-El concejal de Cambio Radical, Róber Bohórquez Álvarez, estuvo con la camiseta puesta en la primera vuelta de Santos. Realizó varias reuniones en Medellín y criticó que debió mostrarse más a Germán Vargas en la ciudad. Agregó que Vargas es el llamado a levantar la campaña en la segunda vuelta.

-El representante electo Nicolás Echeverry Alvarán estuvo en Bogotá el martes 27 de mayo y nos contó que los azules  están muy divididos en torno a Santos y Zuluaga. Lo que nos llama la atención es que el candidato Zuluaga ahora sí resulta importante para varios azules.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!

-Se dice que personas cercanas a la senadora electa Sofía Gaviria Correa habrían trabajado la campaña de Enrique Peñalosa. La verdad no sabemos por qué esa decisión. De todos modos en segunda vuelta el respaldo seguro será para Santos.

-El martes 27 de mayo, estando en el Congreso, nos tocó ayudar al representante electo Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán a tomar un taxi para que se fuera rápidamente a la ciudad de Medellín.

Resulta que lo vimos pálido. Su aspecto era preocupante. Le preguntamos qué le pasaba y simplemente respondió que muy mal, que lo ayudáramos a tomar un taxi. Que le daba temor ser atendido en Bogotá. A regañadientes acatamos su llamado y terquedad.

Echeverry Alvarán afortunadamente llegó a Medellín y fue trasladado rápidamente a la Clínica las Américas. Tuvo una baja de presión, pero ya fue dado de alta.

Llama la atención que sus colegas del Congreso no se hubieran percatado de la situación. ¿Dónde está la solidaridad de la que tanto nos ufanamos los antioqueños? ¿O será que esa solidaridad en Bogotá se pierde?

Lo otro es que en la Cámara parece que no hay suficientes equipos médicos para atender emergencias.  Hace algunos años falleció el representante José Fernando Castro Caycedo durante una sesión de la Comisión Primera de la Cámara el 7 de mayo de 2008. Roy Barreras le prestó primeros auxilios. Pero todo falló: la ambulancia llegó tarde y no había equipos para atender la emergencia.

Particularmente nosotros como periodistas vemos que algunos congresistas antioqueños como que cambian la actitud cuando están en Bogotá, debe ser el ego que les juega malas pasadas.

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.

-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 21 de mayo de 2014

COSTUMBRE Y LEY, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

CORTESÍA BLU RADIO
Estamos consternados por la muerte de 32 menores (la cifra no es clara) en Fundación (Magdalena). Estamos indignados por la serie de irregularidades que rodearon la muerte de los infantes. Sin embargo, en derecho, cuando no hay leyes claras para ciertas situaciones, la costumbre se convierte en fuente jurídica.

¿Cómo así?, muy sencillo, hay situaciones que no pueden ser juzgadas por la ausencia de normas y la costumbre llena esos vacíos.

La famosa prima comercial y los porcentajes de comisión en la venta de vehículos, no están claramente establecidos en normas, pero a fuerza de costumbre hacen ley.

CORTESÍA EL TIEMPO
Hace 14 años, cuando tuve la oportunidad de trabajar en el periódico EL MERIDIANO de Córdoba, debía desplazarme diariamente de Montería a Lorica, un municipio ubicado a 50 kilómetros al norte, y conocido por la presencia de razas  árabes pujantes en lo comercial y político: Los Char, los Jattin…

Dichos recorridos los hacía en micro busetas con llantas lisas y un calor infernal, porque supuestamente eran con aire acondicionado pero de nombre, por eso el menticol era la única herramienta para sentir algo de sosiego. Recuerdo a un conductor gordo que manejaba en chanclas apodado Chitongo. Sufría cuando manipulaba una cabrilla que pareciera fuera a reventar. Era tan relajado que compraba pescados en la carretera y los amarraba en el retrovisor y uno se arrullaba con el golpeteo del alimento con la brisa.

Utilizar ese servicio de transporte era un reto diario con la muerte. No en vano se hacían chistes tendientes con que las busetas no podían pisar una colilla de cigarrillo porque explotaban las llantas. El folclor de los conductores para todo, de alguna manera se convertía en una especie de anestesia a fin de mitigar el susto durante 55 minutos del trayecto.

Trayecto que se hacía más preocupante cuando los conductores decidían tanquear en la estación del corregimiento de Palo de Agua. Con pimpinas, el carro encendido y los pasajeros a bordo, se hacía esa maniobra que varias veces denuncié a través del medio informativo con fotos que tomaba sigilosamente por obvias razones. Hubo algunos controles, pero la práctica continuó, no sé si todavía. Fueron muchos los accidentes trágicos que debí presenciar.
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Acudo a este episodio de mí trabajo, para señalar que la situación presentada en Fundación es más compleja de entender de lo que parece, y más cuando la vemos desde Medellín.

En muchas poblaciones de la Costa Atlántica y Santander, es costumbre la compra de gasolina de contrabando, la utilización de pimpinas y la informalidad en medios de transporte.

Hoy muchos se preguntan sobre los controles, las autoridades y la responsabilidad de los padres. Inicié, mencionando la costumbre como fuente de ley, porque aunque parezca extraño, en algunas poblaciones de la Costa hay situaciones para nosotros inexplicables, pero que hacen parte de la cotidianidad: conducir vehículos sin licencia,  sin las revisiones de rigor y otra clase de omisiones son el pan de cada día porque lamentablemente la plata es la que vale.

Tal vez por eso, muy cerca de Fundación está Aracataca, el Macondo de García Márquez donde se recreó un realismo no tan mágico.

Con lo anterior no estoy justificando la muerte de los menores, ni mucho menos. También soy padre y es terrible pensar en un episodio como este. Simplemente debemos revisar los distintos “países” que hay en Colombia, la brecha social, las grandes diferencias, la falta de garantías, porque este lamentable suceso es el reflejo de la desigualdad.
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Es obvio que el pastor y el conductor no tenían la voluntad y el querer de un resultado dramático (dolo). Es obvio que hay poblaciones de la Costa que se acostumbraron a vivir con carencias en todos los sentidos, y que en medio de esas carencias enfrentan una cotidianidad llena de vacíos y no lo que debería ser un estado ideal.

El Gobierno también tendrá que  responder por esa flexibilidad en aquellas poblaciones donde la autoridad pareciera de adorno.

Lo ocurrido nos debería llevar, en medio de elecciones presidenciales, a exigir de quien sea el nuevo mandatario, acciones claras para ir acabando con la desigualdad. Precisamente, hace algunos meses la noticia era que Aracataca no tenía acueducto, pero mientras en ciudades como Medellín tomemos agua potable, va a ser  muy complejo entender los “países” que tenemos. Y más aún, que hay costumbres, que buenas o malas llenan  los vacíos de ley.

Lo sucedido nos tiene que despertar.

RECOVECOS CORTOS

-Recientemente el director Nacional de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, estuvo en Medellín, dialogando con 300 funcionarios del organismo. La agenda de uno de los directivos más amenazados del país es todo un misterio. Por ello el viernes 16 de mayo pocos minutos antes se dio a conocer el lugar y la hora del encuentro.

El directivo ha demostrado que detesta la corrupción y por ello con humildad pretende empoderar al personal en esa dura tarea de lucha contra la evasión y el contrabando. En una reciente entrevista sostuvo que en Córdoba hay una oferta de 6 mil millones de pesos por su cabeza.

Recientemente lo hemos visto en distintas comisiones de la Cámara de Representantes dando la cara sobre temas del ámbito económico. Su intención es modernizar el organismo y tener más personal capacitado para enfrentar mejor sus retos.

-El martes 20 de mayo, en el Hotel Dann, varios líderes comunales decidieron apoyar la campaña de Juan Manuel Santos.

Julio Ciro, presidente de las Juntas de Acción Comunal de Antioquia, sostuvo que Santos encarna la posibilidad de lograr más apoyo del Gobierno a los más de 4 mil comunales en la región.

-Ese mismo día el ex alcalde Luis Pérez Gutiérrez estuvo acompañando a los voceros comunales y precisó que Santos tiene gran interés a fin de fortalecer su gestión.

Recordemos que Pérez Gutiérrez ayudó bastante en la primera campaña de Santos. De hecho en varias ocasiones se habló de un posible ministerio para el ex alcalde quien siempre ha sido esquivo a esos ofrecimientos.

De hecho nos confirmó que después de elecciones presidenciales dará a conocer cómo será todo su trabajo con miras a su aspiración a la Gobernación de Antioquia. Cuando le preguntamos por Cambio Radical, fue claro en señalar que está pensando en una candidatura que aglutine varias fuerzas, porque sabe que la pelea será dura en 2015.

-El concejal verde Yéfferson Miranda, nos dijo que el ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo anda por estos días muy concentrado en la terminación de un libro sobre paramilitarismo. Solicitó además, Salazar Jaramillo, a los miembros de Compromiso Ciudadano, no participar en la contienda presidencial.

Miranda no quiso soltar datos sobre posibles aspiraciones de Salazar  en el ámbito regional. Sin embargo, ¿se imaginan ustedes una pelea por la Gobernación entre Salazar Jaramillo y Pérez Gutiérrez con esas heridas de parte y parte que no se han curado?

También hay que revisar la posición de Fajardistas y luisperistas que están postulando sus nombres para Gobernación el año entrante. La cosa está buena.

-En materia jurídica se dice que las responsabilidades son individuales cuando se trata de posibles faltas disciplinarias por parte de funcionarios. Esto a propósito de la sanción que afronta el secretario de Infraestructura de la Gobernación, Mauricio Valencia, sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de un tramo vial que conecta con el túnel de occidente.
 
En la picaresca política se dice que la decisión  de la Procuraduría contra Valencia sería un distractor para no involucrar al gobernador Fajardo, quien tendría varios asuntos pendientes en materia minera, y los bonos de Bancolombia, por citar algunos ejemplos. Sin embargo, hablamos con algunos contratistas en materia de obras, y nos contaron que están felices con este gobierno porque no habría tanta discriminación como en otros mandatos donde las licitaciones las ganaban siempre los mismos.

-Sería bueno, que por estos días en los que prácticamente no se ven diputados y concejales en las oficinas, se analicen los compromisos de trabajo. Los electores quieren personas activas todo el año y la excusa de algunos corporados es que sólo trabajan cuando hay sesiones, toda vez que son remuneradas. Deberían aprender de Jorge Gómez Gallego del POLO, quien un día se salió de la ropa cuando le llevaron dos cajas de licor de la FLA.

Preguntó qué era eso, y le dijeron que los corporados reciben esos regalos frecuentemente. Eso lo llenó de rabia y mandó al emisario con las cajas para el carajo, al recordar que no lo compraban con esas cosas.

Aunque no podemos generalizar, porque hay diputados y concejales que sí están pendientes de la comunidad. Lo ideal es que todos hablen el mismo idioma en materia de gestión.

-El concejal Luis Bernardo Vélez Montoya está aprovechando todo pronunciamiento negativo contra la Administración para hacer su campaña a la alcaldía de Medellín.

-No es raro que los conservadores de Itagüí, Bello, Sabaneta, y Cocorná, estén con Santos. El presidente no sale de Itagüí y destaca permanentemente la labor del alcalde Carlos Andrés Trujillo, quien en seguridad lo ha hecho bien. ¿Quién será su pupilo para las locales de 2015?

-Buena la estrategia de Martha Lucía Ramírez con las vallas donde aparecen miembros de las Fuerzas Militares, pero le ordenaron el desmonte porque no se puede hacer proselitismo con ellos.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!

-Es preocupante la falta de conocimiento de muchos estudiantes universitarios sobre el quehacer político y público. Con el cuento de que odian la dirigencia están perdiendo espacios de participación. Y dejan que otros tomen las decisiones por ellos.

En las universidades debería haber más asignaturas relacionadas con estos temas, para que los alumnos sepan cómo funciona la democracia y por qué surgen medidas cuestionadas en la ciudad como el pico y placa, la prohibición del parrillero hombre en moto, el aumento del Predial y pago de obras por valorización…

Es una pena que no sepan quiénes los gobiernan, qué hacen el Concejo y la Asamblea y los entes del Estado. Las funciones de los secretarios, de los ediles y otras figuras de lo público.

-Ahora que se cuestiona el tema de los asesores en redes sociales, sería también oportuno que los actores de las mismas piensen antes de emitir un mensaje, de entender el beneficio o daño que pueden hacer. No en vano existen las facultades de comunicación y de derecho. Precisamente porque la información no es un juego y requiere rigor como pruebas, y otra serie de elementos que permitan soportar lo que se dice. Hay quienes creen que por ser activos en redes sociales pueden suplantar la labor de un periodista y por eso surgen tantas equivocaciones.

-Un colega me contó en el Congreso de la República, que alguna vez un representante le dijo: “mire joven, este no es el lugar de la democracia, es Wall Street, donde se hacen los grandes negocios”.

Esa anécdota, que podría entenderse como un simple chiste, tiene mucho de fondo. Ojalá que fuera el epicentro de los grandes negocios, pero de los grandes negocios donde ganen todos los sectores vulnerados de este país, no algunos que llegan al poder con un mensaje errado de su deber.

-Todavía hay liberales que dicen estar con Santos a pocos días de las elecciones. ¿Será que había indecisión en el caso puntual de los concejales de Envigado?

-El colega Luis Fernando Ramírez sostuvo que el concejal José Nicolás Duque Ossa al parecer no renunció al Partido de la U, y que por eso la colectividad reclama la curul al establecer que el concejal está de lleno con Uribe. ¿A quién le creemos?

-El colega Rubén Benjumea dijo que el ex concejal Hernán Gómez habría pegado otra voltereta del Partido Liberal al Centro Democrático. Nos imaginamos la piedra de Bernardo Alejandro Guerra Hoyos con esa incoherencia. O bueno queda la cosa en familia, porque su hermano Andrés, diputado, está de lleno con Uribe y Zuluaga. No hay problema.

-Juzgado Laboral de Medellín ordenó arresto por tres días, y una sanción cercana a los 3 millones de pesos, contra el representante legal de Colpensiones, Mauricio Olivera González, por desacatar una acción interpuesta por la señora Yolanda Bermudez de León. Aunque parece una sanción tímida, es el primer paso para poner en cintura una entidad que no ha servido para nada, es peor el ISS en su momento. Felicitamos a los jueces de Medellín que no se dejan presionar. 

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 14 de mayo de 2014

¿SANEDRÍN EN LA UNIDAD?, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Dos mil años después, es posible ver situaciones al mejor estilo de quienes decían creer en Dios, pero fueron capaces de entregar a Jesús, como los sumos sacerdotes de la aristocracia y los fariseos del Sanedrín.

Las comparaciones siempre serán odiosas, pero nos llamó la atención por qué la Unidad Nacional funciona en razón de la reelección de Santos, pero en las regiones los mismos seguidores no parecen entenderse y ocurre como los hermanos que esperan el descuido de los padres para golpearse.

Cuando una fuente nos llamó para decirnos que durante las elecciones de alcalde en Santa Bárbara, al parecer el representante León Darío Ramírez, habría incurrido en presuntas irregularidades para beneficiar a su candidato, lo primero que dijimos fue: ¿dónde están las pruebas, no nos sirven los rumores?

El rumor para nosotros puede ser el comienzo de una investigación y hasta la fecha nadie nos ha presentado elementos suficientes a fin de establecer que Ramírez habría incurrido en presuntas irregularidades. Si alguien los tiene, que nos los envíe. Para que de verdad sea noticia.

cortesía Kienyke.com
Luego, otra fuente nos llamó para decirnos que León Darío Ramírez no asumiría curul en la próxima legislatura, porque al parecer habría demandas instauradas en su contra por parte de seguidores del ex candidato a la Cámara, Guillermo Palacio, quien no alcanzó los votos suficientes.

Le preguntamos sobre el tema a Palacio a través de un mensaje de texto, nos saludó, pero no respondió nuestra inquietud. ¿El que calla otorga?, no lo sabemos. Sin embargo, entendemos la difícil situación familiar que superó con su esposa, quien luego de un accidente estuvo en coma por varios días y milagrosamente hoy hasta puede bailar salsa, como lo vimos en un video muy emotivo que montó en las redes sociales el ex diputado.

Hicimos lo propio con Ramírez, pero tampoco nos contestó. El martes 13 de mayo estuvimos en el Congreso de la República. Allí tuvimos la oportunidad de abordarlo, y en principio lo sentimos distante. Pero el vaso que rebosó la copa, fue cuando estábamos tomando café en el Senado con el congresista Germán Hoyos Giraldo. En ese instante llegó el senador Mauricio Lizcano, y el representante Ramírez lo saludó con mucha displicencia. Lizcano hasta se extrañó con nuestra presencia.
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Segundos después Ramírez no se aguantó y se fue rápidamente del recinto. Luego nos enteramos que el representante estaba muy molesto porque al parecer Lizcano habría sido sorprendido visitando el Consejo Nacional Electoral a fin de que Ramírez no recibiera la credencial de congresista para el próximo período legislativo.

Supimos que Ramírez le reclamó a Lizcano quien lo negó todo. Esta especie de Sanedrín tiene muy incómodos a miembros de la U y de otros partidos de la Unidad Nacional, porque comulgan en función de Santos, pero en otros escenarios el distanciamiento es claro.

Otra situación tiene que ver con el representante electo, Nicolás Echeverry, del Partido Conservador. Para nadie es un secreto que hay quienes desean emprender acciones jurídicas a fin de no permitir su posesión. Sin embargo, el representante en ejercicio Carlos Zuluaga es muy prudente y no hemos escuchado intenciones de él de protagonizar procesos en tal sentido.

Es más, el concejal Carlos Bayer, propone que Zuluaga, postule su nombre como candidato a la Alcaldía de Medellín. ¿Será un globo para distraer la atención?

Hablamos con el ex magistrado del Consejo Nacional Electoral, Guillermo Mejía, y nos dijo que no ve problemas con las curules de Ramírez y de Echeverry. Y agregó, de otra parte, que la U no podría quitarle la curul al concejal José Nicolás Duque Ossa, quien renunció a la colectividad para ayudar en Centro Democrático.
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
El Sanedrín también apunta hacia un concepto del ex magistrado que podría dejar en libertad a los conservadores antojados de ayudar a Santos. Y es que según su análisis, los azules podrían tomar el camino de Martha Lucía Ramírez, de Santos, o de Óscar Iván Zuluaga y no tendrían problema de doble militancia.

Este Sanedrín que será más evidente después de elecciones, dejará claro que para las regionales del próximo año no habría esa unidad de la que hoy se habla en torno a la reelección.

El cuento será muy distinto y estaremos en primera fila para ver quién  o quiénes serán los traicionados y crucificados. Y quienes se lavarán las manos como Pilatos.

RECOVECOS CORTOS

-Como muchos ya lo saben, estamos cubriendo información nuevamente en el Congreso de la República. Y en esa medida conseguimos noticias que damos a conocer en el programa GRAN CIUDAD y en este portal informativo. Esto nos permite continuar construyendo agenda propia.

-El senador Eugenio Prieto Soto nos dijo antes de ingresar a plenaria, que no ha descartado la idea de postular su nombre como candidato a la alcaldía de Medellín o Gobernación de Antioquia. Ya tuvo experiencia en el último cargo. La pregunta es si se posesionaría el 20 de julio nuevamente como senador, o se hace a un lado a fin de no inhabilitarse en cualquiera de las posibilidades de la parroquia. Los entendidos dicen que es necesario dimitir un año antes o más.

Prieto Soto no ha parado de trabajar. Primero la campaña al Senado, ahora la reelección y dentro de muy poco quién sabe si estaría nuevamente de correrías con otras intenciones políticas. Hay quienes dicen que no sería capaz de dejar el movimiento Concertación de Matices Liberales sin congresista. Porque Jaime Garzón Araque no alcanzó la Cámara.

-El senador de la U, Germán Hoyos Giraldo, es poco optimista frente a la posibilidad de que en 2015 haya candidatos de unidad nacional y de Centro Democrático para las elecciones regionales. Considera que el panorama será muy distinto porque hay muchas personas con ganas de jugar en lo político que no estarían dispuestas a ceder frente al bolígrafo u otros mecanismos que resultan más negativos porque quienes pierden no ayudan a los ganadores de cuerpo y alma.

-El ex concejal Jhon Fredy Toro González anda muy callado por estos días en materia política. Nada raro sería que se haga contar el próximo año. Está muy cerca del senador Hoyos Giraldo.

-Guillermo Rivera es representante liberal en ejercicio del Putumayo. En Antioquia logró sacar 3 mil votos para Senado. Sin embargo, no alcanzó la meta. Dice que tiene dos opciones: trabajar en el Gobierno de Santos en caso de reelección o dedicarse al periodismo. Es abogado. Esperemos si le sale bien el duro oficio de informar como plan B.

-El senador Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal, y de la Comisión Primera de  Asuntos Constitucionales, volvió al trabajo luego de estar muy grave de salud, cuando una infección que comenzó en los oídos, pasó al cerebro. Reconoce que se salvó de milagro.

Durante un debate de seguridad en la Comisión, convocado por el senador antioqueño Juan  Carlos Vélez Uribe, le dijo que lo veía jugando como candidato fuerte a la alcaldía de Medellín. Vélez Uribe sonrió, pero si es cierta esa posibilidad le quedaría el camino libre a Liliana Rendón Roldán en el tema de Gobernación. ¿O no?

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia!

-Supimos también en el Congreso, que mientras las bancadas de otras regiones del país, como la Costa Atlántica, ya se han reunido para definir cómo trabajarán por sus departamentos en el próximo período legislativo, no se sabe de las antioqueñas. Debe ser por la pelea que hay entre Santistas y Uribistas. Lo grave de esta situación es que Antioquia está dejando de lado esos lugares de liderazgo que tenía en el Congreso, al tiempo que otros congresistas toman ventaja. Lástima.

-El ex aspirante a la Cámara, César Eugenio Martínez Restrepo, anda muy calladito por estos días. La verdad creemos que el senador electo Juan Diego Gómez Jiménez lo tendrá jugando en algo importante que no han querido contarnos aún. Estamos investigando.

-El concejal Carlos Mario Uribe Zapata tiene un mapa claro de los corregimientos y de las comunas de Medellín que piensa seguir defendiendo en la corporación. Viene trabajando un cambio de imagen a fin de hacer una campaña destacada para el Concejo en 2015.

-En Bogotá dicen que los paisas somos muy vivos, pero me he dado cuenta que los bogotanos con su prudencia resultan a veces más hábiles que nosotros. Lo digo porque lo percibí con algunos taxistas, vendedores de productos y prestadores de distintos servicios. La malicia indígena nos cobija a todos definitivamente.

-Reciba la publicación de Recovecos semanalmente escribiéndonos a granciudadmedellin@gmail.com para tenerlos en nuestra base de datos.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal a granciudadmedellin@gmail.com

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710