miércoles, 30 de octubre de 2013

“PARAHOTELERÍA EN MEDELLÍN”, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Tremenda encartada se pegó la empresa de arrendamientos Horizonte, dedicada al parecer al  alquiler de apartamentos con fines de hospedaje, “parahotelería”, porque uno de sus clientes fue nada más ni  nada menos que un familiar del concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, quien denunció  el caso ante la Secretaría de Gobierno Municipal.


El concejal determinó que dicha empresa de arrendamientos al parecer utiliza apartamentos con fines de hospedaje informal, pero lo más grave es que no ha pagado los cánones a los propietarios de los inmuebles.

Luego de un derecho de petición presentado a la Secretaría de Gobierno de Medellín, Guerra Hoyos pudo establecer que la Inspección 14A  de Policía adelanta nueve procesos contra la empresa ubicada en la carrera 43 A número 19-17 oficina 228.

Las sanciones para la empresa oscilan entre un millón 179 mil pesos y  11 millones 790 mil pesos. Sin embargo, parece que la empresa sólo responde por el menor valor, lo que el concejal ve como una medida tímida para contrarrestar esta irregularidad.

Recientemente dimos a conocer la preocupación de COTELCO por la informalidad que aumenta en alojamiento de turistas colombianos y extranjeros sin el lleno de las garantías legales.

El Concejo está en mora de hacer un debate sobre el tema, aunque hay comisiones trabajando la problemática.

RECOVECOS CORTOS

-El diputado del POLO, Jorge Gómez  Gallego denunció que la EPS MIXTA SAVIA SALUD fue creada como una sociedad sin ánimo de lucro, cuando en los papeles de registro figura como una Sociedad Simplificada por Acciones S.A.S, lo que controvierte su objeto social porque contempla distribución de dividendos.


Gómez Gallego dice que no conoce una sociedad sin ánimo de lucro que distribuya dividendos, sólo las cooperativas que reparten excedentes que luego deben reinvertirse.

Indicó que solicitó a la Supersociedades una respuesta sobre el caso y le respondieron que el órgano de control pertinente es la Supersalud.  Dicha respuesta el diputado la consideró absurda porque toda empresa que sea objeto de escritura comercial deberá ser vigilada por la Supersociedades. Gómez Gallego acudirá a otras vías legales.

Es importante resaltar que Comfama es un privado que hace parte de la EPS MIXTA y por ende no creemos que esté como socio sin ánimo de lucrarse.

-El gerente de Empresas Varias de Medellín, Javier Ignacio Hurtado Hurtado, no quiso pronunciarse sobre la investigación que publicamos  aquí sobre el presunto detrimento patrimonial del parque automotor.


Todo parece indicar que el directivo restó importancia al tema, en razón de que el viernes primero de noviembre se formaliza la transformación de la entidad con el apoyo de Empresas Públicas de Medellín.

Trabajadores y miembros del sindicato nos manifestaron su preocupación, al considerar que  si el gerente no cambia su forma de administrar, de nada servirá el paso que van a dar  con la transformación.

Los empleados esperan  que las directivas de EPM informen en qué condiciones reciben a Emvarias y cómo será el proceso de recuperación de una entidad con problemas de manejo.

Precisamente Milciades Manjarrés nos escribió  para informarnos, de otra parte,  que los edificios 26 y 27 de la Central Mayorista son también responsabilidad de Emvarias y se  encuentran en total abandono con personas en situación de calle y ventas estacionarias.

Agregó  que el gerente Hurtado Hurtado tampoco ha respondido sobre las quejas presentadas en este sentido.

-El ex diputado y aspirante a la Cámara por el Partido Liberal, Julián Bedoya Pulgarín, dijo que sigue recorriendo distintas regiones de Antioquia y pretende alcanzar una votación superior a los 40 mil votos. Cuenta con el apoyo del diputado Adolfo León Palacio Sánchez.

-Jaime Garzón Araque todavía no ha renunciado a la Asamblea, pero alterna su trabajo en la Duma con las correrías,  a fin de llegar también a la Cámara de Representantes.

-Se dice que la ex aspirante a la  Asamblea por el Partido Liberal, Ángela María Cano, está apoyando a Cámara a Óscar Hurtado Pérez. En Senado está jugando con la baronesa cordobesa Arleth Patricia Casado, esposa de Juan Manuel López Cabrales. Íconos de la política del vecino departamento.

-Está claro que el aspirante a Cámara de Cambio Radical, Mauricio Zuluaga Ruiz, tiene acercamientos con el diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid. El martes 29 de octubre los vimos hablando en la oficina del corporado. ¿Será por eso que Mesa Cadavid anda de pelea con la gente de Londoño y de Víctor Yepes?

-Otro congresista foráneo que está de campaña en Antioquia es el vallecaucano Alexander López. Es del POLO y fogoso en temas sociales como el de las madres comunitarias.

-El concejal Fabio Rivera dijo molesto que no hay problema que otros hagan política en Antioquia mientras eviten llegar con las tulas de llenas  de dinero para comprar líderes y votos.


-Nelson  Estrada fue muy amigo en política del concejal de Cambio Radical de Caldas, Arlex Gómez Arroyabe.  Ahora la distancia es muy grande. A  tal punto que nos envió un video en el que el concejal habría pedido a una secretaria parte del sueldo para continuar laborando. Dicen que el mejor amigo de hoy, puede ser el peor del mañana.

-Los colegas Róger y Mábel fueron asaltados en su vehículo el lunes 28 de octubre cuando salían del centro comercial Los Molinos. Una vez contamos el suceso en el Concejo, surgieron varios episodios de asistentes de concejales y otras situaciones similares en lugares públicos de la ciudad. Está claro que algo no anda bien en seguridad.

-El piloto comercial Sebastián Moreno no se quedará quieto en la contienda electoral. El jueves 31 de octubre hará lanzamiento de campaña a la Cámara con la bendición del presidente del Partido Conservador, Omar Yepes Alzate. Su fórmula es la aspirante al Senado Martha Ramírez.  El evento se llevará a cabo en el hotel Plaza Rosa a las 10:00 de la mañana. Quiere levantar vuelo, luego del bajón en Uribe Centro Democrático.

-Mauricio Tobón Franco es poco optimista de llegar a la Cámara con el puesto número 9 en la lista cerrada de Uribe Centro Democrático. Sin embargo, dice que es un hombre de lealtades y por ello trabajará muy duro en la campaña.

-El amigo secreto.  Así le decían a Federico Hoyos, porque nadie sabía cuál era su matiz político al interior de Uribe Centro Democrático para que hoy figure en tercer lugar de la lista a Cámara.

-Jorge León Ruiz  aspira a la Cámara,  por Cambio Radical y asegura que Germán Vargas Lleras aspirará a la Presidencia de la  República.

-A propósito de Antioquia la Más Educada, el ex alcalde Luis Pérez Gutiérrez, hizo referencia a un informe en el que Colombia se raja en materia educativa. Señala que la ONU califica a nuestro país en el puesto 78 de 129 países, peor que otras naciones del África.  Señala también que el Banco Mundial estableció que el manejo del inglés en nuestro país en escuelas y colegios es bajo.

-En las redes sociales está circulando una información en la que supuestamente el ingeniero Jorge Aristizábal cobraría porcentajes a fin de dar el visto bueno de obras y lograr reducción en el costo de materiales. El profesional de la construcción fue quien ante los medios de comunicación señaló que la torre 6 de Space no caería.

-El diputado conservador Juan  Esteban Villegas Aristizábal está esperando un nuevo concepto de la Corte Constitucional para ver si renuncia a la Asamblea y aspira a la Cámara. Quiere ir a la fija.

-El representante a la Cámara, Juan Diego Gómez  Jiménez, dijo que no es cierto que el senador Gabriel Zapata Correa esté pensando en no aspirar. “Una cosa es que estemos en acercamientos y otra que  Zapata Correa decline su aspiración”. Las conversaciones van encaminadas a conformar un gran equipo azul para  la próxima contienda.

-El concejal Róbert Bohórquez Álvarez dijo que ante el hallazgo de  nuevas piezas arqueológicas en Ayacucho lo mejor es replantear la ruta del tranvía. Precisó que hay leyes que protegen el patrimonio y por ello es necesario un estudio del municipio a fin de cambiar el trayecto.

-El diputado de la U, Andrés Guerra Hoyos, dijo que estará acompañando la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga de Uribe Centro Democrático. Frente a las críticas del aspirante, porque supuestamente nadie lo conoce, manifestó que este país es de contradicciones porque unas veces quieren personas renovadas y otras tradicionales.

-El también diputado de la U, Esteban Quintero, sostuvo que el túnel de Oriente debe construirse con el apoyo del Municipio de Medellín, porque es la ciudad que se verá más beneficiada en su innovación. Descartó que la vía de valorización sea el camino para adelantar la obra, toda vez  que las poblaciones de incidencia no tienen cómo pagar ese gravamen.

-Byron Caro, diputado conservador, señaló que continúa trabajando en las campañas a Cámara de Horacio Gallón y de Nidia Marcela Osorio al Senado. Y dijo de otro lado que está muy satisfecho con la presidencia del Partido Conservador de Antioquia en cabeza de Juan Carlos Trujillo rector de Unisabaneta.

-Ya está funcionando en el local 3209 del Centro Comercial Gran Plaza, en frente del Parque de la Luz, plazoleta de comidas, J y C Delicias. Puede pedir  su domicilio en el teléfono 444-48-61 opción 7, para degustar de ricas arepas y otros platos.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos granciudadmedellín@gmail.com que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta. 
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.


Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 23 de octubre de 2013

HUELE MAL EN EMVARIAS, RECOVECOS

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Algo huele muy mal en Empresas Varias de Medellín por  cuenta del parque automotor. Luego de darnos a la tarea de investigar por qué la tardanza en la recolección de basuras, encontramos situaciones alarmantes justo cuando se va a dar la integración con EPM.

Es así como tuvimos acceso a un informe realizado por la Contraloría General de Medellín en el que deja muy mal parado al gerente Javier Ignacio Hurtado Hurtado con relación al mantenimiento y reparación de los vehículos.

También conocimos otro informe de la Oficina de Control Interno de Emvarias, en el que advierte desde 2012 sobre presunta negligencia del directivo para comprar nuevos vehículos, pese a  disponer de un presupuesto en los dos últimos años de 23 mil millones de pesos.

En dictamen de la Contraloría del 30 de agosto de 2013, dirigido al señor Hurtado Hurtado, el organismo informa que luego de una auditoría realizada a la entidad, encontraron situaciones que podrían traducirse en posible detrimento patrimonial.

Menciona por ejemplo un carro marca International, modelo 1998, valorado en 66 millones 412 mil 500 pesos que estuvo en reparación durante 141 días de 2012, y los trabajos en el taller Centro de Diagnóstico Automotor del Norte y en otros, tuvieron un costo de 111 millones 456 mil pesos.  A ese precio perfectamente se hubiera podido comprar dos carros de las mismas características.

Igualmente un vehículo marca Renault modelo 2006 valorado en 106 millones 712 mil pesos estuvo en reparación prácticamente todo 2012 en Casa Británica, y otros talleres, para un costo total de 176 millones 369 mil pesos.

También figura un vehículo marca Kenworth modelo 2007 valorado en 70 millones 352 mil pesos que fue reparado en Casa Británica y otros talleres, por un valor de 120 millones 913 mil pesos y estuvo sin  operar 228 días de 2012.

De la misma manera un vehículo marca Renault modelo 2006 valorado en 106 millones 712 mil pesos y reparado en Casa Británica y otros talleres, que estuvo sin operar por espacio de 140 días de 2012 a  un costo de 149 millones 141 mil pesos. Y la lista continúa…

La situación es compleja, porque según un informe de Control Interno de Empresas Varias, el gerente ha tenido en 2012 y 2013 cerca de 23 mil millones de pesos de presupuesto para la compra de nuevos vehículos y sólo invirtió en 1% de esa cantidad, pese a que los recursos estaban apropiados.


El informe deja entrever entonces que fueron más los gastos en materia de reparación de vehículos, que la compra o reemplazo paulatino de un parque automotor que presenta serias deficiencias y es viejo. Los cálculos arrojan gastos aproximados de 20 mil millones de pesos  año.

Hay otra situación, y es que mientras a los usuarios del servicio de aseo en Medellín se les cobra vía tarifa de aseo un componente para reposición de vehículos, en la realidad esto no sucede.

Según fórmulas tarifarias definidas por la C.R.A. (ente regulador en materia de saneamiento básico) los vehículos tienen tiempo de depreciación entre 5, 7 y 10 años. Es decir, para los vehículos viejos el usuario ya pagó por ellos y les siguen recogiendo los residuos en los mismos vehículos.

La Contraloría General de Medellín evidenció que los vehículos trabajan sobre cargados, generando riesgos de todo tipo para el equipo, los trabajadores y la comunidad en general. De hecho se han presentado varios accidentes por el deterioro que presentan los automotores.


Luego de analizarse el número de quejas de los usuarios del servicio en Medellín durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2012 comparados con los mismos períodos de 2013, la  inconformidad pasó de 471 quejas a 3 mil 417, un porcentaje del 300% elevado para una empresa que pasará de ser Industrial y Comercial del Estado a sociedad por acciones con EPM.

Para los años 2012 y 2013 se apropiaron recursos para desarrollar una Estación de Transferencia, con el fin de que cada vehículo recolector no tenga que desplazarse hasta el municipio de Don Matías, sitio de disposición final, a 57 kilómetros de Medellín, disminuyendo los costos en combustible, peajes y mantenimiento. Sin embargo, este proyecto no registra ningún avance en estos dos años, lo que no preocupa a la Gerencia, pues la C.R.A. autoriza a la empresa cobrarles a los usuarios de Medellín un valor denominado Tramo Excedente, para costear esa ineficiencia.

Al indagar a trabajadores de Emvarias nos dicen que siguen deteriorándose los vehículos, movilizándose sobrecargados, cada día más costoso su mantenimiento, cada día más depreciados, mientras los recursos para reposición siguen en caja, el usuario pagando por ello, y el gerente recibiendo más bonificaciones como una autorizada en 2012 por desempeño.

Indican además, que como vinculados a la entidad y contratistas, no tienen condiciones físicas adecuadas para disponer de un baño o guardar sus pertenencias mientras realizan arduas labores. “Esta situación ya la conoce el Ministerio del Trabajo, que a su vez hizo una serie de recomendaciones desde el mes de abril y a la fecha no se han realizado”.

Agregan que “la cartera vencida de las cuentas por cobrar del servicio de aseo no se cobran en la entidad, como lo ha evidenciado la Dirección de Control Interno, y la Gerencia no hace absolutamente nada, lo cual configura otro claro detrimento patrimonial para los medellinenses, siendo ello deshonesto con la cultura de pago que ha tenido siempre la ciudad con la entidad”.

También conocimos que existen cargos estratégicos en la empresa que llevan más de 6 meses vacantes como la Dirección de Planeación, y otros que son desempeñados por personas que no tienen mínima experiencia en servicios públicos domiciliarios o son seleccionados sin proceso y criterio.

Finalmente nuestra investigación arrojó que algunos trabajadores están preocupados porque la adecuación del nuevo sitio de disposición, Vaso Altaír, tiene en este momento una ruta crítica dada la falta de gestión y seguimiento oportuno, lo cual puede acrecentar los riesgos de salubridad, no sólo para la cuidad, sino también, para la región.

En la recolección de residuos hospitalarios, la entidad no cuenta con vehículos suficientes y la demanda en este servicio sigue aumentando.

Precisamente el lunes 11 de marzo del presente año en este mismo portal, que usted puede consultar en el archivo de la página, nosotros publicamos una información relacionada con el gerente de Emvarias, Javier Ignacio Hurtado Hurtado.

En el artículo hicimos referencia a las denuncias hechas por los concejales Jesús Aníbal Echeverri Jiménez y Bernardo Alejandro Guerra Hoyos quienes cuestionaron a Hurtado Hurtado por ser, al mismo tiempo, gerente de Emvarias y Vicealcalde de Hábitat, Movilidad e Infraestructura devengando dos salarios que sumarían casi 30 millones de pesos. Pasados unos meses el directivo optó por quedarse en un solo cargo.

Por todo lo anterior es claro que algo puede estar oliendo mal en Emvarias.


RECOVECOS CORTOS

-Varios congresistas foráneos vienen buscando votos en Antioquia y adecuando sedes en Medellín.

Supimos por ejemplo que el senador conservador Juan Manuel Corzo está convencido de su causa en nuestra región. Dicen que Vianey Rengifo, gerenta de la Contraloría General de la Nación en Antioquia es de su cuerda política.

-Está también el caso del senador Roy Barreras quien despacha con alguna frecuencia desde el hotel Inter. Nos cuentan que le propuso al concejal Jesús Aníbal Echeverri que lo apoye, pero él le manifestó que sigue firme con Mauricio Lizcano. Sin embargo, su líder Carlos Montoya, muy fuerte en el Suroeste, sí estará con Barreras.

-Otro caso es el del representante liberal del Putumayo, Guillermo Rivera. Montó sede en Medellín con jefa de comunicaciones y quiere Senado. Es abogado y muy acucioso en temas como el de víctimas del conflicto.

-Horacio Serpa Uribe ya tiene, como lo dijimos aquí, su trabajo con los Guerra y Ernesto Mesa en Envigado.

-La lista continúa porque también está el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, y otros líderes que ven en Antioquia la posibilidad de conseguir votos de opinión. Es así como el senador del POLO, Jorge Robledo, es ejemplo de esa mecánica que pone en entredicho el sistema tradicional de maquinaria electoral.

-En los próximos días seguiremos viendo en la ciudad seguramente desfilando a otros líderes del país queriendo  hacer campaña aquí. Las preguntas que  nos asaltan son: ¿Qué pasó con la fortaleza política de otrora de los congresistas antioqueños? ¿Será que dejamos espacios que otros pueden llenar? Primero nos hemos dejado quitar espacios en lo empresarial, ahora en lo político.

-Los cálculos dan para que el representante de la U, Juan Felipe Lemos Uribe, con la ayuda del concejal Jesús Echeverri logre 10 mil votos más en su próxima contienda.

-Johana Martínez, vocera de COTELCO en Medellín, reconoció con preocupación que hay viviendas que se vienen adecuando sin el lleno de los requisitos para alojar personas de Colombia y de otros países, generando competencia desleal con el sector hotelero organizado de la ciudad. En los mencionados lugares se hospedan generalmente los denominados “mochileros”. La funcionaria dijo que el problema no es el turismo, sino la forma como se improvisa el hospedaje de los visitantes.

-El concejal Yefferson Miranda dice que  la solicitud de investigar al gobernador Fajardo por participación en política, es una intención de Carlos Ramón González  Merchán, director del Partido Verde, quien desea generar una crisis entre miembros de Compromiso Ciudadano, Partido Verde y Progresistas. Dice que no soportan que Fajardo maneje independencia en su manera de  pensar.

-El mismo concejal me hizo una pregunta, que analizándola juiciosamente, me llevó a una desafortunada reflexión y es que buena parte del gremio periodístico carece de respeto por estos días.

La inquietud del corporado fue: ¿oiga y ustedes los periodistas de qué viven?, le respondí que del oficio. Sin embargo, yo sabía que la pregunta estaba cargada de cierta  ironía porque él sabe que a  su amigo el gobernador Fajardo poco o nada le importa la prensa independiente.
Y eso no está mal,  nadie puede estar obligado a un gusto en particular. Pero la pregunta me llevó a pensar que los periodistas estamos en la obligación de hacer algo para que concejales como Yefferson Miranda, o entiendan la importancia del oficio, o lo respeten.

Debemos empezar por hacer investigaciones serias sobre el quehacer político. Escudriñar y dar a conocer informaciones, que por temores de protocolo, nos guardamos en aras de proteger la dignidad de quienes no nos respetan.

Diariamente escucho colegas en la Alpujarra  quejándose debido a que la oficialidad ha generado que varios espacios periodísticos cierren sus puertas, pues buena parte de la pauta se va para Bogotá.

Algunos colegas dirán: “es que la prensa debe ser tan independiente que no debe requerir de publicidad”. Cosa más falsa esa. Si  los medios grandes de este país son los que más se afanan con la pauta publicitaria y los que más facturan.

Por eso me da risa cuando escucho a un empleado de cadena decir que sí es independiente porque devenga un sueldo y no tiene que vender pauta. Esa persona tal vez no, pero su empresa sí, y cuando informa en contra de un cliente se va primero el reportero. Eso sí téngalo seguro.

Más grave aún me parece cuando algún dirigente convoca a rueda de prensa, para luego con sus  amigos burlarse de los colegas por la forma de vestir, del medio de transporte que usan, y hasta de la manera de tomarse un café. Esos mismos, que luego andan felices  cuando les sacan una grabadora o cámara de televisión en campaña.

Los medios, y nos incluimos, nos estamos prestando para una falsa moral  de política y medios.


Y mientras no cambiemos eso, concejales como Yefferson Miranda cometerán el atrevimiento de preguntar de qué vivimos. Afortunadamente, en nuestro caso, seguiremos defendiendo la dignidad de uno de los oficios más hermosos del mundo.


-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos
granciudadmedellín@gmail.com que con gusto le haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

viernes, 18 de octubre de 2013

LO DEJARON SOLITO, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Es una pena la incoherencia que seguimos viendo en política. Sobre todo cuando nuestros líderes cambian libreto como de zapatos. Un día defienden una causa y al otro son capaces de dejar solos hasta sus propios amigos. Eso ya lo habíamos referido aquí en el caso Alonso Salazar-Aníbal Gaviria. Ahora el escenario es otro.

Es una pena que el ex director de Planeación Municipal, Federico Restrepo Posada, esté defendiendo solo el POT de 2006 cuando hay concejales de la época, que aún están en la Corporación, y no se solidarizaron con él, pese a que saben perfectamente que lo de Space es algo más de fondo.

Es una pena que concejales como Luis Bernardo Vélez Montoya, Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, John Jaime Moncada y Santiago Martínez Mendoza no reconozcan hoy que durante la Administración de Fajardo se trabajó la actualización del POT con miras a restringir fuertemente la construcción de altas densidades en  laderas como la del Poblado. 

El único que hizo respetar la gestión ante las críticas del concejal Juan Felipe Campuzano fue Fabio Humberto Rivera. De resto, silencio sepulcral.

Ellos saben que los ex concejales Máximo Pérez Soto y Federico Gutiérrez Zuluaga trabajaron para que hubiera restricciones claras en las construcciones de El Poblado. Es más, el mismo Concejo de la época aprobó un proyecto por medio del cual aumentaban los costos de Predial y los permisos de construcción a fin de que las empresas interesadas en hacerlo se  vieran desestimuladas.

También se puso en marcha, en el marco de ese POT, una medida que pretendía impedir la instalación de servicios públicos en aquellas edificaciones que no estuvieran entregadas a entera satisfacción.  Esa opción lamentablemente quedó sin efectos en 2010 por medio del artículo 53 del Decreto 1469 expedido por el Ministerio de Medio Ambiente el cual señaló que eso era improcedente.

Lo más delicado ocurrió antes de agosto de 2006. Cuando las empresas constructoras supieron que Planeación Municipal y  Concejo de Medellín con el nuevo POT tendrían duras restricciones en la construcción de alta densidad y aprovecharon para gestionar toda clase de licencias  basadas en el viejo POT de 1999 a última hora. Por esta razón el complejo Space se blindó con normativa distinta y construyó con las densidades que después no fueron permitidas. Y así lo hicieron  muchas empresas conociendo los peligros latentes.

Concejales de hoy, que lo fueron también en 2006, no quieren reconocer lo que viene explicando Federico Restrepo Posada, porque como ya no es su amigo o aliado políticamente, resulta más fácil hacerse los pendejos.
Distinto ocurre con Restrepo Posada quien defendió su gestión y la de su equipo durante la Alcaldía de Sergio Fajardo Valderrama. Dio la cara y eso está bien, porque recordemos que actualmente es el gerente del proyecto Autopistas de la Prosperidad.

Esta coincidencia también se dio con la compra de las acciones de Orbitel y la escisión, y ahora con  la fusión de UNE-MILLICOM con algunos de los mismos actores. “Política dinámica”.

Como dije en alguna publicación: en política definitivamente no hay amigos, y por eso quedarse solo es apenas una de tantas opciones en ese duro ejercicio.

RECOVECOS CORTOS

-El concejal liberal Carlos Mario Mejía Múnera quiere pasar factura  con la fusión de UNE- MILLICOM. Ya tiene listos los diseños de las vallas que va a instalar en la ciudad en las que menciona  la inversión que se hará en 2014 con el billón 400 mil millones de pesos producto de la negociación. En campaña a todo hay que sacarle capul.

-El mismo concejal anda muy enojado a raíz de la puja que existe entre los abogados del representante Óscar de Jesús Marín y los de Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas en razón de la curul que debe entregar el primero en mención luego de la sanción del Consejo de Estado. Piedrahíta está que se pela por estar en el debate político de la Cámara.

-Estuvimos en la presentación de los candidatos a Cámara y Senado de Uribe  Centro Democrático. El ambiente era algo extraño  porque varios de los aspirantes no conocían a los periodistas y nosotros tampoco a ellos.  Salvaron la patria  Óscar Darío Pérez, Mauricio Tobón, Regina Zuluaga y  Federico Hoyos.

Juan Fernando Jaramillo será el jefe de  debate de todas las listas. Una fuerte tarea porque debe socializar varios nombres con la gente y los medios de comunicación y el tiempo es muy reducido. Menos mal conoce bastante del tema político.

-Federico Hoyos reconoció que su buena  ubicación en la lista para Cámara ha generado algunos roces, pero él no tiene la culpa de ser llamado por el ex presidente Uribe y de tener el privilegio de jugar en las grandes ligas  siendo tan joven.

-Dicen que el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos debería haber  estudiado ingeniería civil y no medicina ante los buenos debates que ha  hecho en materia de construcción.


-El colega J Jairo Hoyos pasó de colaborador a regañado cuando fue llamado por la firma CDO a fin de que leyera un comunicado ante los medios. Lo grave fue que nunca aclaró que era periodista y una señora de Space pensó que se trataba de un directivo de la empresa y lo vació. Y no era para menos. Bien vestido, de pañuelo y todo, parecía un magnate de la construcción, menos un comunicador ofreciendo su cooperación en este caso.

La situación fue tan compleja, que la empresa está consultando con abogados de Bogotá cómo hacer frente al tema. Jotica al menos  salió en todos medios hermano.

-El concejal Róbert Bohórquez de Cambio Radical y muy cercano al alcalde Gaviria dijo que ya era hora que la Alianza AMA se disuelva porque es  claro que políticamente es insostenible. Sin embargo, otros sectores del Partido Liberal aseguran que eso es imposible.

-Telemedellín es un canal que viene manejando muy buena tecnología, por ello hubiera sido bueno que el alcalde Gaviria se comunicara después de la tragedia por alguno de los medios ante los moradores de Space.

-El diputado Alexander Flórez anda en una encrucijada porque su amigo el senador Juan Carlos Vélez Uribe sigue de lleno con Uribe Centro Democrático y el corporado está por la U y quiere llegar a la Cámara. Esperemos a ver qué pasa con los votos y el apoyo del congresista.

-El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, señaló que las condiciones están dadas para las licitaciones que tienen que ver con Autopistas de la Prosperidad.

Hay contratos de algunos tramos aprobados por el orden de 500 mil millones de pesos de obras previas, puesto que INVÍAS viene haciendo mantenimiento en calidad de pavimento en corredores como Donmatías-Caucasia y Santa Fe de  Antioquia-Cañasgordas.

-Nidia Marcela Osorio  inauguró su sede política con miras a Senado el jueves 17 de octubre en la calle 49 D Número 68-123 antiguo restaurante Tierras Antioqueñas.

-Diputado Rodrigo Mesa Cadavid se agarró a pelear con la Alcaldía de Envigado por el cobro de Predial del 21%. Se tiró campaña a la Asamblea, o estará esperando apoyo futuro de José Diego Gallo Riaño, hoy secretario de Obras de Medellín. La verdad la situación política para Mesa Cadavid es bastante compleja.

-El Consejo de Estado está encima del alcalde de Bello Carlos Muñoz López, quien resultó muy mal asesorado cuando renunció como concejal para luego ser alcalde. La dimisión la hizo ante el Partido Conservador y eso fue incorrecto. Los problemas para el mandatario no acaban: salud, revocatoria y ahora posible destitución.

-Juan Felipe  Lemos Uribe como representante está muy acucioso liderando procesos de capacitación con sus seguidores. El viernes 18 de octubre programó en la sede de Bomboná una jornada para explicar procesos  como la acción de tutela, derecho de petición, acción de cumplimiento y acción popular.

-El alcalde Gaviria estuvo reunido el viernes 18 de octubre con los concejales muy temprano, a fin de ajustar procesos de trabajo para lo que resta del año.

-El diputado liberal Adolfo León Palacio Sánchez calificó como injusto  que la Secretaría de Hacienda Departamental haya decidido recortar en 40 mil millones de pesos el presupuesto de 2014. Lo más grave es que ese rubro afecta proyectos como Antioquia la Más Educada.

-Héctor Jaime Garro, Carlos Mario Montoya, Liliana Rendón, Juan Carlos Vélez Uribe, Augusto Posada, Luis Pérez, Mauricio Valencia, y Santiago Londoño, los nombres que suenan para la Gobernación.

-Sofía Gaviria aspira al  Senado. Lo que muchos no saben es que ella tiene importantes estudios por fuera del país, que ha trabajado con organismos humanitarios y conoce del tema social con profundidad. Tal vez no ha estado en la esfera política parroquial, pero tiene hoja de vida para la renovación que necesita el Congreso. Otro aspecto importante es que no  necesita llegar al Senado para solucionar problemas económicos personales y eso da cierta independencia.

-El jueves 17 de octubre al senador conservador Hernán Andrade le dio por convocar a un almuerzo en Mondongos con periodistas. Lleno total. Hubo hasta quienes pidieron grabadora prestada para aprovechar la jornada y hacerse pasar por comunicadores. Andrade debió irse feliz para Bogotá.

-El martes 15 de octubre el Concejo de Medellín condecoró a Todelar 60 años de radio por su labor. Y esto fue lo que escribió Nacho en la página política del periódico EL MUNDO: “Afortunadamente Todelar sigue siendo una alternativa radial a Caracol y RCN y en ello ajustó sesenta años, efemérides que muy merecidamente exaltó la mesa directiva del Concejo de Medellín esta semana. Fue en una muy tempranera velada en la cual se hicieron presentes enormes amigos de esta cadena como Juan Carlos Hurtado, Andrés y Fernando Vera, Alfredo Velásquez, Enrique Olano, Hernando Arango, César Pérez, Jaime Tatis, Dora Stella Zea, Alberto Leyton y Sandra Gómez. Olano, mijo, hay que celebrar”.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.

También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.


Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710