viernes, 27 de septiembre de 2013

MARTA LOS HIZO EXPLOTAR, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por  Juan Carlos Hurtado Ochoa

Una mujer logró  lo que ninguno de los últimos presidentes del Partido Conservador: hacer que los azules hablaran claro y sin tapujos sobre la inconformidad que sienten con Santos y la Unidad Nacional.

Pese a sus modales y delicadeza, la ex ministra, ex parlamentaria y exitosa  profesional del sector privado, Marta Lucía Ramírez, prendió el debate en Antioquia durante un foro reciente realizado en el Hotel Plaza Rosa.

Lo único que ella dijo fue: “quiero ser candidata presidencial, desde ya postulo mi nombre, porque no podemos seguir esperando que otros lideren el país y el  Partido Conservador sin protagonismo alguno”.

Esas palabras bastaron para que líderes antioqueños, jóvenes y veteranos, dejaran de lado el protocolo  y reventar en ira ante la forma como Santos trata a Antioquia y el poco  o nulo protagonismo de una colectividad que en otrora era de gran relevancia.

Rebosó la copa y eso lo tienen claro los conservadores, quienes pidieron a los congresistas abandonar la Unidad Nacional con su mermelada y empezar a trabajar con candidatos propios.

El presidente  azul, Omar Yepes Alzate, no tuvo de otra que aceptar las recomendaciones e irse  para Bogotá con el recado de los conservadores indignados con Santos, esos mismos que se sintieron identificados con Uribe,  pero que hoy ven otra cosa muy distinta en la manera de gobernar.

RECOVECOS CORTOS

-Francisco Santos estuvo en nuestro programa Gran Ciudad. Hasta se tomó la molestia de rechazar una entrevista con Vicky Dávila para atendernos. Manifestó sobre Óscar Iván Zuluaga que fueron desafortunadas sus palabras hacia José  Obdulio Gaviria. 

Sobre sus diferencias con su primo  Juan Manuel  señaló que en toda familia hay discusiones y eso no puede prestarse para pensarse que podría ser un mal presidente. Quiere estar en la pelea, ser candidato y sabe que debe conquistar a Antioquia. Algunos consideran que le falta mucho y otros lo ven como opción.

-El ex presidente del Senado, Juan Manuel Corzo, conocido por pedir subsidio de gasolina para los congresistas, también estuvo en Gran Ciudad. Sostuvo que Germán Vargas Lleras tiene un grave problema y es que como congresista no tuvo  solidaridad con sus colegas  y su carácter lo aleja de las  bancadas de la Unidad Nacional  y de un electorado que no sólo quiere mano dura  para contrarrestar la violencia si no también sensibilidad para hacerle frente a los temas sociales.

-Mauricio Tobón Franco fue concejal de Medellín. Hoy está en la lista de Centro como aspirante a la Cámara. Él estuvo de acuerdo con nuestra pregunta: ¿Quién garantiza que algunos de los que están en las listas de  Centro para Congreso cuando alcancen la curul no hagan lo mismo que Santos quien se le volteó a su jefe?

-Darío Bonilla aspiró a la Asamblea por el Partido Conservador. No llegó y se distanció durante un tiempo del concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán. Las cosas han cambiado. Hoy están de amigos otra vez y sus seguidores apoyarán al concejal como aspirante a la Cámara. Bonilla ocupa un cargo directivo en Corantioquia.

-El ex diputado Gonzalo Mesa Ochoa de un momento a otro dejó al senador Juan Carlos Vélez Uribe para volver al  Partido Conservador y ayudar en la campaña al Senado de Juan Diego Gómez Jiménez con sus cámaras. Él no dice qué pasó, pero parece que el congresista le habría quedado mal con algunos acuerdos.

-Itagüí busca tener varios congresistas: Nidia Marcela Osorio,  Senado y Horacio Gallón Cámara, por el Partido Conservador. Cambio Radical tiene esperanzas con Evelio Pérez, para Cámara, del sector productivo de la Mayorista.

-El representante de la U, Juan Felipe Lemos Uribe, pretende en esta ocasión duplicar la votación, toda vez que ahora tiene varios proyectos que mostrar y en municipios del suroeste están contentos porque con el tema de regalías los alcaldes cuentan con más recursos para invertir ante los tímidos presupuestos que manejaban.

-Jaime Cuartas es concejal de Medellín por el Partido Verde. Está haciendo la puja para lograr ser presidente de la Corporación en 2014. El tema de coaliciones está muy duro. Debe aglutinar las mayorías en momentos en los que hay concejales con mucha indecisión frente a las relaciones con la Administración.

-El diputado liberal  Adolfo León Palacio Sánchez parece que anda solo en los debates que tienen que ver con la Gobernación de Antioquia. Sus colegas no lo rodean como deberían, en temas como la emisión de bonos y la prescripción de cuentas.

-Entre las muchas polémicas que ha suscitado la firma Fajardo Moreno, una fuente nos dijo que una de las razones para que el centro comercial Premium Plaza prácticamente se haya hecho dueño de una vía pública que pasa por debajo del  establecimiento, habría tenido que ver con permisos conseguidos por la constructora con la ayuda de funcionarios de un ex alcalde. ¿Cuál sería?

-El representante a la Cámara por el  Partido Conservador, Germán Blanco Álvarez, demandó por los delitos de injuria y calumnia a su colega Obed Zuluaga, quien manifestó que habría malversado recursos en materia de contratos en el municipio de Argelia.

-El ex alcalde de Rionegro, Alcides Tobón Echeverri, es esperado con gran expectativa en la campaña de Juan Diego Gómez Jiménez, pues representa la buena labor de un ex mandatario y el apoyo de buena parte del sector privado antioqueño.

-Ojalá que todos los candidatos a Congreso  y Presidencia de otras regiones del país que andan por estos días muy  formales con la prensa antioqueña pasen al teléfono cuando cumplan sus metas. No es raro verlos en campaña y luego desaparecen sin dejar rastro.

-El colega y concejal Johnson Galeano criticaba a todos los que tenían perro en su casa. Recientemente su esposa llevó uno al hogar. Él no pudo oponerse ante la presión de los hijos. Lo más gracioso es que el concejal anda muy feliz con la mascota y hasta bajó de peso de tanto sacarla al parque para hacer sus necesidades. A su turno el concejal de Medellín Nicolás Echeverri se ganó un perro en una rifa. Su esposa negó recibirlo cuando telefónicamente le contó la noticia. Al ver la mascota en la casa la señora se encariñó y se quedó también el perrito en el hogar.

-Las colegas Lina Jaramillo y Luisa Fernanda  Restrepo serán las comunicadoras de las campañas de Nidia Marcela Osorio y Horacio Gallón al Congreso.

-El aspirante a la Cámara por el Partido Liberal, Óscar Hurtado Pérez  se tomó en serio el trabajo. Anda recorriendo Antioquia con su fórmula a Senado, Sofía Gaviria.

-El concejal Bernardo Guerra dijo que no tiene problema con que Hernán Gómez apoye a Sofía Gaviria, aunque él esté con Serpa.

-Dicen que hay un sobrino del ex alcalde Alonso Salazar que está trabajando para aspirar a la Cámara, pero cree que todo se resuelve con plata y eso generó problemas en su equipo de comunicaciones.

-Hay liberales encartados en Antioquia porque no son capaces de defender a Santos pese a que están en la Unidad Nacional y comiendo de la mermelada. Dura la cosa.

-El politólogo Federico Hoyos quedó maniatado para opinar porque ya está en la lista de Centro para Cámara.

-El concejal Álvaro Múnera Builes anda muy fogoso en las redes sociales diciendo que Uribe prometió  defender a los animales y mintió cuando permitió fortalecer la feria taurina y las corralejas en Sincelejo siendo presidente.

-Diego Corrales dice  que no entiende por qué le dicen que es politólogo,  si su profesión es la de filósofo. Yo le digo por qué, pues porque su pasión es hablar de política y hasta para escribir libro le dio.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 18 de septiembre de 2013

“MALA ENERGÍA”, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Algo muy raro hay con la venta de Isagén y hasta “mala energía” en  razón de un dato que nos dio a conocer el senador de la U, Mauricio Lizcano, referente a que Inverlink, la firma que está detrás de la valoración de las acciones, es la misma que participó en la negociación de Orbitel-EPM en 2006.


Para la época, cuando Sergio Fajardo Valderrama era alcalde, se autorizó la compra de las acciones de Orbitel con la ayuda de Inverlink   a un costo para muchos elevado que aún sigue en investigación tímida por parte de la Contraloría General de la Nación.

Llama la atención que sea Inverlink la misma firma que esté detrás de la venta de Isagén, porque Bruce Mac Máster Rojas, hacía parte de esa empresa y es uno de los consentidos del presidente Santos. Es más, Inverlink no está cobrando un solo peso por la asesoría en aras de la jugosa comisión de éxito que podría ser de 20 millones de dólares. ¿Qué tal?

Para  el senador Lizcano hay algo muy raro que no se ha contado sobre este asunto, porque Isagén está dando buenos resultados económicos y lo que produce no se debe vender, pero el  Gobierno insiste.

Es tan buena empresa, que Argos y la concejal Aura Marleny Arcila Giraldo quieren que las acciones queden en Antioquia. Sin embargo, no es posible que la Alianza AMA entre en esa puja, en razón de que EPM, por razones de regulación energética ya  cuenta con el tope permitido y no podría ejercer posición  dominante.

Lizcano manifestó además, que otro dato oculto por parte de Santos, es que en 1995 el Gobierno hizo un millonario préstamo con la banca internacional  y la prenda de garantía fue Isagén y  la cláusula no hacer ningún tipo de negociación hasta tanto la deuda quedara saldada. Como eso no ha ocurrido, quien compre la entidad tendrá que pagar una millonaria penalidad. Pero eso está calladito.

El  Gobierno anualmente tiene unos ingresos aproximados de 112 billones de pesos, pero de esa cantidad la mitad la debe por  préstamos. De ahí que no maneje los recursos necesarios para atender distintos sectores en materia de inversión social y otros frentes.

Mejor dicho, falta mucha claridad y mientras las dudas persistan, también habrá “mala energía” frente a la venta de Isagén.

RECOVECOS CORTOS

-No entiendo cómo Hernán Gómez es candidato a Cámara en fórmula con Sofía Gaviria, Senado, cuando sus jefes políticos Bernardo Guerra, padre, y Bernardo Alejandro, hijo, están con Horacio Serpa Uribe.

-El concejal liberal Carlos Mario Mejía Múnera no sabe hoy en día cómo está su relación con el alcalde Aníbal Gaviria Correa.

-Los diputados Rodrigo Mesa y Jorge Gómez Gallego descubrieron que  ya están falsificando las cajas de aguardiente antioqueño litro y aseguran que la gerencia de la FLA fue advertida de la inconveniencia de comprar una máquina que ya existía en el mercado y podría usarse con propósitos negativos para la entidad. El licor no es adulterado, pero con un precio de 12 mil pesos está castigando las ventas de la empresa. En la falsificación hasta los códigos de seguridad fueron replicados. La caja original es la  que ofrece un 6% gratis de contenido en la gráfica. Juzguen ustedes.

-Cuando hay época electoral aparecen también los espacios periodísticos fugaces. Los amantes de lo pasajero vienen pasando propuestas en medios radiales. Arman los toldos como los artesanos y luego se van.

-El nuevo sindicato del Metro de Medellín viene preparando varias demandas en materia laboral. Si el señor Ramiro Márquez Ramírez no se pone las pilas, pondrá en riesgo esta empresa tan eficiente y querida en el país.  El concejal Jesús Aníbal Echeverri ya tomo el tema como suyo.

-Desde que el concejal Juan David  Arteaga Flórez dejó la presidencia de la Asociación de Concejales de Antioquia (Acoant) no pasa nada en defensa de los corporados. Menos mal  que el concejal de Girardota, Hernán Torres, se ha dado a la tarea de realizar capacitaciones a fin de que sus colegas sean más eficientes en sus corporaciones  sin violar las normas.


-El diputado de la U Jorge Humberto Echeverri es pilar fundamental en la campaña a la Cámara de Elkin Ospina y al senado de Germán Hoyos Giraldo. Lo  que es la vida, Echeverri se enfrentó a Cámara con  Ospina y perdió por poquitos votos. Luego llegó a la Asamblea  con más de 22 mil sufragios. Ahora debe ayudar a su ex contradictor en el oriente cercano. Con relación a Uribe candidato, señala que no teme porque su sector es del deporte donde es bien conocido.

-El centro comercial Vizcaya pasará a ser centro de negocios con una inversión de 15 mil millones de pesos. Están en el proceso: Umbral, propiedad raíz; Universa, inversiones inmobiliarias, y  Éxito, inmobiliaria. No habrá un almacén Éxito como se especuló. La obra estará lista en 2014.

-Omar Yepes Alzate, presidente del Partido Conservador, sigue viniendo a Antioquia, pero para analizar cómo está la cosa política en materia de aspiraciones al Congreso. Nada que define la pelotera directiva regional.

-Qué habrá pasado con Francisco Santos que no volvió a Medellín con la fogosidad de campaña que  tenía antes de la detención de  Ramos. ¿Será alguna estrategia?

-Miembros de  Cambio Radical están cruzando los dedos para que Germán Vargas Lleras aspire. El rechazo de los miembros de la U significa  que están temerosos de perder la mermelada por el carácter del dirigente de Buen Gobierno.

-Hemos sabido de colegas muy amigos del gobernador Fajardo que hoy se sienten excluidos  porque ni entrevistas les conceden. Ellos dicen en los corrillos que una  cosa era como candidato y otra como mandatario. ¿Será cierto?

-Los celos iniciaron desde que el Gobernador comenzó a darle más importancia a los periodistas de Bogotá, porque para nadie es un secreto que Fajardo quiere Presidencia algún día y seguir vigente en la esfera nacional.

-Hay  quienes  todavía apuestan que Uribe no será capaz de  sentarse en el Congreso de tú a tú con sus colegas y sin fueros para que le den palo los contradictores del POLO en temas como la Ley 100 y la Reforma Laboral que acabó con horas extras, domingos y festivos remunerados. Para Uribe es complejo porque hay muchas leyes y proyectos en las que ha sido protagonista como Gobernador, congresista y Presidente. Dura la cosa.

-El senador  Roy Barreras dice que fuera de Uribe, en las listas a Senado y Cámara hay una cuerda de desconocidos. ¿Tendrá temor?

-Lógico que el columnista especialista en orden público, Alfredo Rangel, esté en alguna de las listas de Centro porque nunca ha ocultado su Uribismo  en las columnas de Semana. Falta que Paloma sea convencida también. Algunos  Uribistas suelen ser más radicales que los mismos miembros del POLO. No aceptan posiciones distintas a las suyas.

-Durante el clásico Nacional-Medellín el concejal Carlos Mario Mejía Múnera se encontraba en una reunión con líderes en inmediaciones de Colpisos. Unos hinchas  enfurecidos agredieron a personas que se  movilizaban en un bus de Robledo. El escolta del corporado al ver la situación desenfundó su arma para controlar la situación. Lo logró sin lesionar a nadie. Sin embargo, minutos después llegó la Policía y en principio lo habría tratado como un delincuente.  Cuando el escolta explicó lo que había hecho reclamó a la autoridad que su deber era estar allí para que otros no cumplan su labor.

-El ex concejal Federico Gutiérrez Zuluaga dijo que el Concejo cometió un error autorizando al alcalde Gaviria para que creara las vice alcaldías porque no han servido. Sin embargo, el concejal Carlos Mario Mejía Múnera, le respondió que no critique, que participe con propuestas de solución.

-Comenzó  la Fundación Buen Gobierno y nada que vemos a Juan Camilo Restrepo Gómez haciendo campaña reeleccionista en  Medellín. Se supone que es la avanzada en el tema de Antioquia. ¿Qué estará esperando?

-Tenemos información seria en el sentido de que habría sectores empeñados en que la prensa independiente se acabe en Medellín. Una de las estrategias sería asfixiarlos sin el otorgamiento de publicidad  a aquellos medios influyentes en la opinión regional que informan temas vetados en los grandes medios. Ojalá se trate de un simple rumor, porque sería gravísimo que el poder político se empeñe en evitar la libre expresión.

-Organismos de Derechos Humanos deberían intervenir en Medellín cuando hay denuncias claras sobre la subasta y venta de menores de 10 años para prostitución.

-Recientemente empresarios de Medellín le dijeron al senador Mauricio Lizcano que cómo iba la contienda en el Huila. Él les dijo que era de Medellín, que estudió aquí y participó en la liga de natación. Es  parlamentario por Antioquia.

-Algunos que se las tiran de sabiondos en política están generando falsas expectativas entre candidatos a Cámara y Senado que no tienen ninguna posibilidad.

La cosa es muy sencilla: revisen el partido y el umbral. Hagan cuentas serias como votaciones anteriores, curules actuales y ese tipo de cosas. La situación no es sencilla. Un representante a la Cámara debe pensar en mínimo 40 mil votos. Hay excepciones como la ASI que requiere menos umbral. También es bueno establecer que si una persona no ha conseguido votos para llegar al Concejo, más complejo es el Congreso, además de los costos. Bajita la mano una campaña para Cámara puede costar unos 500 millones de pesos.

Ahora, otra cosa es quienes hacen el experimento de aspirar para saber con cuántos votos cuentan y de esa manera hacer alianzas futuras en materia política.

Desde ya están los especialistas en inflar campañas con halagos que no llegan a ningún lado. Aunque en política no hay fórmulas y resultados exactos, hay aspectos de sentido común que permiten despejar panoramas y realidades. Mejor  dicho, asesórese bien antes de votar el tiempo y la platica.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

martes, 10 de septiembre de 2013

ROY, SIN BARRERAS CON GERMÁN, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa


-El senador de la U  Roy Barreras estuvo en Medellín. Quiso hacer rueda de prensa, pero sólo unos dos o tres periodistas asistimos. La razón: hay heridas abiertas por la incoherencia que ha tenido el congresista desde que era parte de Cambio Radical, luego de la U con  Uribe y ahora con Santos hasta el cuello.


-El Senador Barreras dejó claro  que está más cerca que nunca de su colega Germán Hoyos Giraldo. Esto nos llamó la atención porque asegura que vuelve al Senado y Hoyos también es gran candidato. ¿Qué se traerá entre manos este líder vallecaucano que no da puntada sin dedal? Lo claro es que Roy quiere romper barreras haciendo alianzas  en Antioquia. 

En su aspiración al Congreso logró sacar más de tres mil votos aquí y hasta casi le da para concejal en Medellín.

-El ex representante liberal Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas se reunió con Barreras en el Inter,  porque ambos fueron representantes de la Comisión Primera de Asuntos Constitucionales de la Cámara, cuando el primero era oposición de Uribe y Roy gobiernista como siempre. 

El líder liberal y académico Libardo Álvarez Lopera también habló con el  Senador.

-La Procuraduría no ha dicho nada sobre Juan Esteban Toro Valencia, el ejecutivo  que se movió al parecer  sin problemas entre Bancolombia  y la Gobernación para la emisión  de bonos por el orden de los 300 mil millones de pesos. La Contraloría de  Antioquia le tiró la pelota del caso a la Procuraduría para que analice lo disciplinario.

-El primero de octubre asume Clara Mejía Múnera como nueva gerente de Teleantioquia. Es hermana del concejal liberal Carlos Mario Mejía Múnera.  Tiene buena hoja de vida en el tema de medios. Remplaza a Selene Botero, quien renunció generando varias dudas sobre los verdaderos motivos de su decisión.

-Hay especulaciones en el sentido de que Selene Botero sabría quién fue el periodista o empleado de Teleantioquia Noticias que habría grabado a Juan  Pablo Barrientos en un consejo de redacción. Estamos esperando que Barrientos dé a conocer la información porque así lo advirtió en las redes sociales.

-En los corrillos se dice que Barrientos se había convertido al parecer en una piedra en el zapato para el gobernador Fajardo por estar hablando mal de sus decisiones y de sus colaboradores en la Administración.

-Esperemos a ver en qué queda esta novela de política, medios de comunicación y grabaciones.

-En menos de una semana, la cerradura de la oficina del concejal de  Firmes por Medellín  Roberto Cardona fue violentada dos veces. No se conocen las causas de tales hechos y tampoco fueron hurtados  documentos o artículos de valor. El corporado pidió a la seguridad del organismo revisar las cámaras y tomar cartas en el asunto.

-Lo más cercanos al aún representante a la Cámara,  Óscar de Jesús Marín, tienen curiosidad porque en la sanción  emitida por el Consejo de Estado contra el congresista, 8 magistrados  salvaron su voto, lo que deja en el ambiente que la decisión no fue tan fácil para el organismo.

-Fue desmentido que Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas ya esté fungiendo como congresista en reemplazo de Óscar de Jesús Marín.

-El presidente del Concejo, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, ya tiene clara  su renuncia para aspirar a la Cámara y los cálculos electorales.

Considera que en Medellín puede lograr unos 12 mil votos, en el Área Metropolitana otros 12 mil, en el oriente cercano unos 10 mil, además de lo  que consiga en algunos municipios del norte y Urabá , para un total de 40 mil votos. Considera que el case debe estar por encima de 35 mil para llegar.

-Antioquia podría tener cinco senadores azules: Olga Suárez, Nidia Marcela Osorio, Martha Ramírez, Juan Diego Gómez Jiménez  y Gabriel Zapata Correa.

-Los azules en Cámara podrían ser los siguientes: César Eugenio Martínez, Juan Esteban Villegas, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, Horacio Gallón, Germán Blanco Álvarez y Carlos Alberto Zuluaga.

-Posiciones encontradas hay sobre la situación judicial del ex gobernador Luis Alfredo Ramos Botero y su incidencia en el futuro político de la senadora  Liliana Rendón Roldán, quien tiene deseos de  aspirar a la Gobernación.

Por un lado están quienes piensan que sin ese apoyo queda  muy coja la parlamentaria para aspirar a cualquier cargo del orden municipal o departamental. Otros consideran que tiene cosecha propia  y le daría la gasolina.

-Las paradojas de la vida: Óscar Suárez Mira y Luis Alfredo Ramos Botero dividieron el panorama azul en Antioquia con las senadoras Olga Suárez Mira y Liliana Rendón Roldán. La pregunta es si estas dos mujeres lograrán mantener la fortaleza política de sus mentores.

-Siguiendo con los azules, el presidente de la colectividad en el ámbito nacional, Omar Yépez Alzate, está muy tímido frente al tema Antioquia y divaga cuando le piden reacciones contundentes sobre el futuro de  un partido que ha estado más como acompañante de procesos políticos que como líder.

-Reapareció Jonh Bazurto quien está dispuesto a ser candidato  nuevamente a la Alcaldía de Medellín. Es obstinado y parece que cuenta desde ya con el apoyo del representante Juan Diego Gómez Jiménez y está conquistando a otros azules con su propuesta.

-El concejal de Firmes, Roberto Cardona, sigue apoyando al Senado a la conservadora Nidia Marcela Osorio y Cámara a Horacio Gallón.

-El ex concejal liberal Máximo Pérez Soto está trabajando el tema de campaña congresional apoyando a Carlos Arturo Piedrahíta a la Cámara y a Horacio Serpa al Senado. Convergencia Liberal prende motores.

-El concejal verde Yefferson Miranda asegura que su colega Luis Bernardo Vélez Montoya no pertenece ni ha pertenecido a la Alianza AMA.

-La periodista María Jimena Duzán estuvo en Medellín dialogando con el gobernador Fajardo, durante el balance de la EPS  MIXTA SAVIA que cumple tres meses de labores. Aquí los colegas de Bogotá son tratados con mucho respeto.

-El concejal conservador John Jaime Moncada reconoce que el Partido Conservador no tiene la misma fortaleza de antes y no hay que hacerse ilusiones con muchas curules.

-El diputado liberal Jaime Garzón Araque está que no cabe de la dicha por los múltiples apoyos que ha venido recibiendo. Tiene dos concejales, un senador, y varios líderes en su campaña.

-El concejal liberal Fabio Rivera advirtió que hay gente que sin conocer las campañas  habla por hablar. Se refirió al caso de Sofía Gaviria quien tiene el apoyo de Luz Imelda Ochoa, de un sector de Envigado y de otros líderes, pero hay contradictores queriendo decir cosas  equivocadas, señaló Rivera.

-El colmo que el Ministerio de Salud esté mamando gallo para la construcción de un hospital  en Copacabana. Está la plata, los estudios, el lote, todo por parte del Área Metropolitana y la Alcaldía. Sin embargo, parece que a Santos sólo le interesa venir a darse vitrina por aquí. Y eso que no tiene que poner dinero.

-El presidente del sindicato de Emvarias, Iván Vanegas, sostuvo  que el problema con  la recolección de basuras se debe a que las empresas que le hacen mantenimiento a los vehículos dilatan los trabajos.

-Juan Carlos Vélez Uribe sería candidato a la Gobernación. Sus amigos andan insistiendo.

-Hay unos colegas que van a dar una gran  sorpresa. Andan organizando un proyecto a fin de generar fuertes golpes de opinión. Se quieren hacer sentir. La cosa va muy bien y es algo nunca antes visto en Antioquia. Luego les contaremos de qué se trata en detalle. Adelantamos que cuentan con recursos y apoyo hasta del orden internacional. Algo grande.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710