Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Me remito a palabras
textuales del diputado liberal Adolfo León Palacio Sánchez: “Sólo un proyecto sobresaliente en
este primer período de sesiones ordinarias en la Asamblea,
el circuito vial de losembalses, de resto pura rutina, nada
importante”.
Aprovecho lo dicho por el
diputado para señalar que casi todos los diputados, con algunas excepciones,
están muy tímidos y no sabemos cómo le dan la cara a sus electores en las
subregiones.
Hay corporados mediáticos
que esperan escándalos como el del Gobernador Fajardo y el título minero que le
habría entregado al esposo de Beatriz White, y que es motivo de investigación
de la Procuraduría, para que saquen pecho pidiendo un gran debate de control con
todos los actores en la Duma justo
cuando las sesiones terminaron.
Nos preguntamos por qué los
diputados no hicieron esos debates el año anterior frente al otorgamiento de
los títulos mineros. Por qué nunca le preguntaron al Gobernador y su Secretaria
de Minas sobre el particular. ¿O es que
acaso los diputados sólo se enteran de lo que pasa a través de los
medios y somos nosotros quienes les marcamos la agenda? Si es así estamos en la
olla. ¡Qué pena!
Volviendo con el diputado
Palacio Sánchez quien parece ser el único que se atreve a un acto de contrición, asegura que es muy
extraño que en lo que va corrido del año no haya sido escuchados a los gerentes
del IDEA, Indeportes, rectores de Universidades, Benedan, y directivos de otras
secretarías y entidades como si la Duma
sólo sirviera para aprobar proyectos
domésticos como las vigencias futuras.
No en vano el ex presidente Uribe y Pacho Santos querían
acabar con las Asambleas. Es que de verdad
algunas pasan de agache como si
Antioquia no tuviera situaciones por
solucionar.
Las comparaciones son
odiosas, pero el Concejo de Medellín está mucho más atractivo por estos días
con la discusión y la polémica de verdaderos
temas de ciudad como la seguridad, UNE, Emvarias, y Valorización.
Cómo hará un diputado para
responderle a mínimo 10 mil electores, porque los hay de 35 mil, cuando las
sesiones son pocas, martes, miércoles y jueves, los períodos cortos y los
proyectos y propuestas muy pobres. Urge
una Asamblea Visible que analice esta
situación.
Y no estoy exagerando. El mismo diputado de la U, Andrés Guerra Hoyos
se dio a la tarea el año anterior de hacer un sondeo de opinión informal en la
Alpujarra y casi nadie sabía los nombres de los corporados y cuántos eran en
total. Empecemos por ahí, para colegir que definitivamente la Asamblea tiene
una crisis que no soluciona un presidente, porque suponemos que Jaime Cano
tiene la mejor voluntad, pero sus colegas no dan lo mejor de sí.
Es el colmo que los debates
interesantes en la Corporación surjan porque el diputado del POLO, Jorge Gómez
Gallego, ponga el dedo en la llaga en determinadas situaciones. Recuerdo que el
ex diputado Luis Eduardo Álvarez Vera nos dijo una vez entre seriedad y broma que era mejor ser inspector de un
pueblo que corporado.
Insisto, a la Asamblea le
falta sal, sabor, picante, como ocurría en otros tiempos cuando los debates
eran una réplica regional del Congreso de la República, no en materia de
corrupción, si no de la discusión sana y constructiva de los temas de región.
LOS GUERREROS NO SE RINDEN

Grata la sorpresa, para
quienes amamos el control político, estrechar la mano del concejal Bernardo
Alejandro Guerra Hoyos, quien volvió de
una pesadilla que por poco se lo lleva.
El lunes 29 de abril Guerra
Hoyos fue saludado cálidamente por concejales, funcionarios y simpatizantes. Lo
único que denotaba los quebrantos de salud que padeció, fue algo de dificultad respiratoria para hablar.
Sin embargo, una vez se sentó en su curul, se dio la bendición y dio gracias a
Dios por darle otra oportunidad, lentamente fue olvidando las dificultades para
respirar y empezó a subir el tono de manera hilada para hacer un recuento de
los últimos acontecimientos de UNE.

Casi dos horas no fueron
suficientes para que Guerra Hoyos se desahogara de todo lo que pensaba y sentía
en casi un mes de estar por fuera de las “cuerdas”.
No tuvo reparos en asegurar
que lo suyo fue un claro atentado contra su vida y no un simple altercado
familiar protagonizado por un pariente con problemas de comportamiento.

Durante toda su intervención
fue enfático en que no todos los concejales se solidarizaron con él. Eso parece
que le dolió bastante. Se sospecha que se estaría refiriendo al concejal Verde
Yéfferson Miranda, pero repetimos es una simple
hipótesis.
Los guerreros no se rinden,
así algunos enemigos del concejal hubieran querido “una crónica de una muerte
anunciada”.
ESTRADA: EXPERTO EN “CHICHARRONES”
Cuando fue gerente de EDATEL le dijeron que eso era un
chicharrón, que no valía la pena arriesgar su imagen en dicha entidad. Logró
sacarla adelante. Lo mismo sucedió
cuando tomó las riendas de la Caja de Compensación Comfenalco. Le llovieron
críticas por la decisión asumida.
Hoy Carlos Mario Estrada
Molina saca pecho al señalar que encontró una empresa con un déficit de 55 mil
millones de pesos en 2012 y en el primer trimestre de 2013 puede decir que hay
250 millones de pesos de superávit.
Obviamente lograr este
objetivo significó cambios drásticos como retirarse del manejo del régimen
subsidiado en salud, despedir cerca de 500 empleados, y poner en venta la
clínica que tendrá por lo menos dos propuestas de compra para el 14 de mayo del
presente año.
Estrada Molina confesó que
no ha sido fácil mejorar los índices económicos de la entidad y con mucho
respeto dejó entrever que el Gobierno Nacional se está equivocando con la
Reforma Salud, pues se requieren 5 billones de pesos de case para salvar las
EPS y la Nación sólo dispone de 100 mil millones. Con esa suma sólo se podría
resolver el déficit de una EPS como mucho.
Mejor dicho en plata blanca,
el Gobierno estaría cañando con la Reforma porque no tiene el dinero para
resolver el problema de las EPS y al crear una del Estado volveríamos a las
épocas nefastas del Seguro Social que terminó en manos de los privados.
Estrada Molina es escéptico
frente a la Reforma, y en el caso de la EPS Mixta bautizada como Savia, dice
que le gustaría fuera exitosa, pero
tiene sus reservas porque precisamente el régimen subsidiado no es
rentable desde ningún punto de vista. Comfama tendrá que analizar muy bien lo
que está haciendo.
También explicó que el
Gobierno Nacional no tiene la
infraestructura necesaria para manejar de manera idónea todo el sistema
de salud como pretende.
El directivo también sabe
que probablemente Comfenalco terminará manejando sólo lo referente a la Caja de
Compensación.
¿POLÉMICA A LO VENEZOLANO?
Los días martes 30 de abril
y miércoles 1° de mayo fueron en el Concejo epicentro de varias peleas al mejor
estilo venezolano. Sólo que aquí los corporados no alcanzaron a llegar a los
puños.
El martes todo parecía
normal hasta que el ambiente se acaloró por cuenta de la discusión de la fusión
de UNE. Las versiones que tenemos, y que ahora con pena nadie quiere confirmar,
es que el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez habría atacado verbalmente a
su colega de Cambio Radical, Carlos Mario Uribe con palabras como montañero,
monstruo come galletas y primíparo, entre otras. Echeverri niega haber dicho
eso, pero sí reconoce que el concejal no tiene experiencia, que es un novato en
esto.
La otra versión, porque como
dijimos, ahora nadie quiere reconocer lo que pasó, es que el concejal del
Partido Liberal, Carlos Mario Mejía Múnera, habría tenido que separar a los
corporados para que no se fueran a los golpes.
El miércoles festivo el show
corrió al parecer también por cuenta de los concejales Echeverri y Mejía, pero
sumándose Óscar Hoyos Giraldo porque se quería cambiar el orden del día
supuestamente por la bancada de la U para que no hablara el gerente de EPM,
Juan Esteban Calle Restrepo.
Mejía les metió un gol al lograr que hablara el
gerente. Hoyos Giraldo habría dicho si es que Mejía era el dueño de la finca, y
el habría dicho que de la finca no pero sí del ganado. Esto generó un
enfrentamiento verbal tan fuerte, que hubo golpes bruscos de mesa por parte del
concejal liberal. Estaba salido de la ropa. El presidente de la corporación,
Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán tuvo que pedirle que abandonara el recinto.
Ese enfrentamiento también
se habría presentado con Echeverri Jiménez porque desde hace algunos días los
chistes entre ambos pasaron a puyas malucas que no soportaron de parte y parte
e hizo ebullición en el recinto. Afortunadamente no hubo contacto físico.
Lo cierto es que Mejía está
al parecer cansado de que Echeverri le restriegue permanentemente que obtuvo 14 mil
votos y él solo 7 mil, y que lo señale del defensor de la Alcaldía.
El primer ataque lo responde
Mejía diciendo que ahora no importan los votos porque la curul es la misma. El
segundo que UNE se debe fusionar.
Aunque el jueves 2 de mayo
varios de los protagonistas de esta novela al estilo Chavista no querían hablar
del tema, lo cierto es que el río sonó, y sonó porque piedras tenía…
RECOVECOS CORTOS
-Concejal Juan Felipe
Campuzano es nuevamente padre. Felicidades.
-Concejal Luis Bernardo
Vélez Montoya asegura que nadie lo está presionando en los debates de UNE. Le
molesta que le hablen de lobbie.
-Luisa Fernanda Castaño, comunicadora del representante Juan
Felipe Lemos Uribe, quedó asombrada de la buena atención de los vallenatos
durante el Festival que terminó recientemente.
-Hay una empleada de servicios generales del Concejo a quien le
dicen la Chiripiorca, porque transforma su genio muy fácil. Hay conductores que
temen pedirle un café. Otros prefieren no acercarse a la cafetería.
-Alcalde y gobernador siguen
insistiendo en que la Alianza Ama está
más fuerte que nunca, a propósito de la
EPS Savia.
-Se suponía que el lunes 29
de abril habría sesión informal con diputados de UNE y Concejo. Los diputados
estaban por otros lados.
-Ministro del Trabajo, Rafael Pardo Rueda, habla de empleos dignos en el Metro, pero nada de
Teletrabajo. ¿Por qué no se hablará
sobre este proyecto con el mismo protagonismo que con el de las
Viviendas Prioritarias?
-David Escobar y Horacio
Vélez de Bedout, ambos ex gerentes de UNE, hoy en la junta directiva de la EPS
Savia.
-César Eugenio Martínez
Restrepo es privilegiado porque goza del apoyo de dos aspirantes al Senado para
su llegada a la Cámara: Juan Diego Gómez Jiménez y Martha Ramírez.
-La ex contralora de Medellín, Martha Cecilia
Vélez Vélez, estuvo muy atenta durante uno de los debates de UNE en el Concejo.
Ella fue quien en su momento dijo que la compra de las acciones de Orbitel por
parte de EPM era un mal negocio y hoy tiene razón porque la escisión en
telecomunicaciones no sirvió.
-Parece que ser jefe de
prensa de la Alcaldía de Medellín sigue
siendo un cargo muy complejo de ocupar porque en las últimas administraciones
ha habido poca estabilidad allí.
-Cero comidas para los
conductores del Concejo en sesiones y días festivos. No les avisan que se
postergarán en el trabajo los concejales y ellos padeciendo hambre. Nos les dan
tiempo ni siquiera para ir a comer. Ellos aseguran que no se trata de plata, el
problema es que no hay dónde comprar en días festivos por ejemplo.
-El año anterior en Casa
Martínez cuando se discutía el Plan de Desarrollo: conductores y escoltas
comiendo en el suelo dizque porque no había espacio. No hay derecho. Pero al
siguiente día la cosa cambió, hasta manteles les pusieron.
-Ex concejal de Cambio
Radical, Rubén Callejas, sigue buscando por la vía jurídica llegar al Concejo
de Medellín.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en
el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la
mañana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad