lunes, 27 de mayo de 2013

ROJOS DE LA FELICIDAD, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa


Desde el intento fallido del senador Luis Fernando Duque García para tener a todos en Antioquia Liberal Unida, proyecto que el mismo destruyó cuando  no logró la votación que quería, no veíamos tantos líderes rojos sentados en la misma mesa y con el mismo objetivo.

La iniciativa podríamos decir que  surgió del  grupo de la Universidad de Medellín en cabeza de Néstor Hincapié y la concejala Aura Marleni Arcila, quienes propiciaron un ambiente adecuado para que el senador Eugenio Prieto Soto y su Concertación de Matices, el concejal Fabio Rivera con  Participación Liberal, Ramón Elejalde  con Unidad Liberal, el Liberalismo de Envigado y hasta el “Guerrismo” con Bernardo Guerra padre, quepan en un mismo proyecto político.

Verlos a todos en la misma mesa el lunes 27 de mayo en la Casa del Egresado de la Universidad de Medellín  dejó un ambiente real de unidad de la colectividad roja que por años ha estado dividida  por egos y vanidades.

De esa unión hoy está claro que el diputado Jaime Garzón aspira a la Cámara, al igual que Iván Agudelo, Víctor Yépez, Óscar Hurtado y quedan pendientes Óscar Marín y Hernán Gómez.

Sofía Gaviria está clara para Senado y están por definir Eugenio  Prieto Soto y otros nombres que se irán decantando en el camino porque la intención de esa marea roja es lograr por lo menos 3 senados y 6 cámaras.

La  tarea  aunque no es fácil, por lo menos  goza de una  estrategia y es la de un respeto de todos por todos. Es decir, tener claro cómo va a manejar cada sector sus candidatos para no generar competencias y deslealtades en las zonas y líderes con los que trabajen.

En otras ocasiones el gran problema ha sido precisamente ese: que prácticamente todos se echaban a la “guerra” y  el que más votos sacara obtenía la curul sin importar las heridas que quedaran abiertas.

Las reglas y las metas están claras. Al menos eso parece cuando observamos cordialidad entre los grupos y el ánimo de volver a ser fuertes en el Concejo  y la Asamblea.

Esta unión ha tenido sus ingredientes y expectativa como la que manejaron el concejal Fabio Rivera y el diputado Jaime Garzón Araque, quienes hasta última hora se tomaron el tiempo de escoger candidato a Cámara.

La expectativa corre ahora por cuenta del representante Óscar Marín quien espera decisión judicial a fin de establecer si aspira a Senado o cuál sería su futuro.

En los análisis  políticos es claro que Prieto Soto es un candidato de peso para la Gobernación cuando hoy no figuran nombres con vocación de poder jugando en la posible baraja.

Liberales de trapo rojo esperan que la colectividad vuelva ser una buena opción de poder, de unión y de fervor en calles y plazas  y  no de recintos cerrados con aire acondicionado. Pero para eso hay que trabajar muy duro y con orden.

RECOVECOS CORTOS

-El representante a la Cámara, Juan Carlos Sánchez,  íntimo amigo en política del ex alcalde de Itagüí Carlos Arturo Betancur Castaño, hoy está en la otra orilla conservadora. Apoyando a los azules de Itagüí con el diputado Bayron Caro. Se dice que Betancur Castaño aspiraría a la Cámara por Centro Democrático.

-El ex gobernador Alberto Builes entró  en defensa de la diputada de Bello, Gloria Montoya, quien hoy está en el ala conservadora de Itagüí. La defensa la hizo el lunes 20 de mayo en el Hotel Inter donde estuvieron azules cercanos al representante Juan Diego Gómez Jiménez, la senadora Liliana Rendón Roldán, el senador Gabriel Zapata Correa, el parlamentario Andino Óscar Arboleda Palacio, los diputados Ricardo Valencia y Orfa Nelly Henao, y la concejala María Mercedes Mateus Larraona. Lo raro es que Builes Ortega fue esperado en la reunión de la representante Nidia Marcela Osorio  y nunca llegó para conformar el quórum.  Dijo que ese día estaba donándole sangre a su hijo.

-El representante Juan Diego Gómez Jiménez señaló que la escogencia del diputado  Byron  Caro como presidente del Partido Conservador en Antioquia fue con un quórum irregular. Dijo que los notables escogidos el mismo día de la elección Bernabé Montoya, Juan Carlos  Trujillo, rector de Unisabaneta y el ex diputado Óscar Sánchez, no tenían la potestad para tomar decisiones según los estatutos del Partido.

-Para nada sirvió la comisión azul que se desplazó el miércoles 22 de mayo a Bogotá a fin de  hablar con el presidente  nacional del Partido Conservador, Efraín Cepeda, y así dirimiera la puja en Antioquia. Sólo  dijo que esperaría 20 días con el objeto de tomar una decisión. Lo más grave es que el jueves 23 de mayo presidió una convención en Plaza Mayor de Medellín con fotos provocadoras del sector de la representante Nidia Marcela Osorio, y Cepeda será reemplazado próximamente con la nueva elección nacional. El chicharrón se lo dejará a otro.

-El parlamentario Andino, Óscar Arboleda Palacio, reconoció  que la representante  Martha Ramírez a quien dio a conocer en buena parte de Antioquia durante su campaña, desde hace largo tiempo dejó de contestarle el teléfono. Señala decepcionado que parece que ahora ella se cree jefa. De ahí que hoy Arboleda Palacio esté más cerca del  candidato a la Cámara César Eugenio Martínez Restrepo.

-Un importante dirigente azul le dijo al representante Juan Diego Gómez que su fórmula Martínez Restrepo lo único que tiene es el apoyo de los Colantos. El representante lo defendió al precisar que el ex diputado tiene buenos apoyos en occidente.

-Nos informaron que el ex gobernador Luis Alfredo Ramos Botero le habría dicho a los congresistas Liliana Rendón y Gabriel Zapata que si era necesaria su presencia en el sector azul de Natalia Arcila, para fortalecer ese matiz lo haría con gusto.

-Trascendió que Ramos Botero sería el candidato perfecto de Centro Democrático para la Presidencia de la República, pues los nombres que han sonado no convocan  lo suficiente.

-La ex concejala María Mercedes Mateus Larraona nos confesó que, aunque es feliz compartiendo con sus nietos y madre de 91 años, todavía hay personas que le piden que vuelva a aspirar al Concejo de Medellín.

-El ex congresista Óscar Darío Pérez Pineda no  está asistiendo a ninguna reunión conservadora. Será que ya se matriculó en Centro Democrático. ¿Cómo estará su relación con el senador Gabriel Zapata Correa, fórmula inseparable durante varios años?

-Ex concejal Federico Gutiérrez nos aseguró que sigue pensando en aspirar nuevamente a la Alcaldía. No para de trabajar y de hacer correrías como si ya estuviera en campaña. Así es, perseverancia.

-A un representante joven y del Partido de la U, después de mucho tiempo fue invitado a reunión privada en Casa de Nariño con el presidente Santos. El mandatario reconoció que el congresista tiene lazos de amistad muy fuertes con el ex presidente Uribe pero le pidió que no se olvidara del Partido de la U y la labor del Gobierno Nacional. Compleja la situación.

-Concejal de Cambio Radical, Carlos Mario Uribe, cree que Germán Vargas Lleras terminará siendo candidato presidencial.

-El mismo concejal también considera, de otro lado, que aunque apoya al alcalde Gaviria en varios temas, en la situación de desplazados en San Cristóbal, se aparta porque había suficiente diagnóstico a fin de prevenir  lo que ocurrió.

-Concejal de la U, José Nicolás Duque Ossa, quisiera saber si ex presidente Uribe va a encabezar lista al Senado porque ya es hora de conocerse esa decisión. Para el concejal llama la atención que un ex presidente baje a la condición de senador aunque barrería en votación.

-Aunque Uribe encabece Senado, el tema de Cámara para Centro Democrático sería más complejo, toda vez que quién votaría por un candidato distinto a quien ya esté como representante o venga trabajando por determinada zona de Antioquia. Una cosa es Uribe y otra el liderazgo de otros nombres en las subregiones.

-Si no fuera por el representante de la U, Juan Felipe Lemos Uribe, hoy en día continuaría  en el país la desigualdad en la repartición de las  regalías. Hoy municipios como Andes que sólo contaban con un presupuesto anual de mil millones de pesos,  actualmente por concepto de regalías los  recursos pueden llegar hasta los 5 mil millones de pesos.

-Lo bueno de la distribución de las regalías es que hay una vigilancia nacional muy estricta para que no haya situaciones de corrupción y malversación de dineros.

-Entre el representante Lemos Uribe y el gobernador Fajardo hubo polémica, porque el mandatario habría destinado buena parte de esos recursos de regalías para la realización de proyectos que no eran propiamente de ese resorte. Pero ahora hay más blindaje jurídico en esta materia.

-Sobre su campaña para volver a la Cámara, Lemos Uribe fue enfático  en que quienes lo sigan deben trabajar de manera conjunta para el mismo lado.

-La verdad yo no entendí por qué Teleantioquia Noticias reencauchó una noticia de campaña de Pablo Bustamante Builes cuando aspiró a la Cámara de Representantes, si se trata de un lío familiar de una herencia que nada tiene que ver  con la función como contralor auxiliar que hoy ocupa en la Contraloría de Antioquia. Si bien es cierto existe un duro litigio familiar que involucra a  Bustamante Builes con una herencia que le habría entregado su abuelo como agradecimiento porque al parecer fue muy allegado a él, otra cosa tiene que ver con la labor que desempeñe como contralor que debería mirarse de cara  al derecho administrativo y  no a casos ajenos que cualquier funcionario público puede tener en su entorno personal.

-Algunos periodistas no entendieron por qué para el concierto del cantante Rubén Blades la Alcaldía les dio boletas para la tribuna de Oriental Alta y no gramilla, como al parecer se las habían prometido. La respuesta de algunos comunicadores del piso 12 a quienes reclamaron, fue que antes debían agradecer que los tuvieran en cuenta. Estuvimos en el concierto  y nos pareció espectacular en todos los sentidos: seguridad, sonido, movilidad, y convivencia. Lo bueno también hay que destacarlo.

-El colega de radio Carlos Arturo Úsuga Gutiérrez tuvo que empacar maletas y volver a Medellín. Resulta que la líder  de Progresismo Democrático, Teresa Muñoz,  a principios del presente año le dijo que lo necesitaba trabajando con ella en la Alcaldía de Bogotá. Él por supuesto aceptó ese reto y dejó de laborar  con el concejal Carlos Báyer.

Hace algunos días nos dijo Úsuga que la doctora Muñoz dejó de contestarle el teléfono sin razón aparente. Ante dicha situación no tuvo de otra que renunciar porque además su jefa inmediata  en Participación Social se la tenía montada por ser paisa y él quería tratar el tema  con la líder antioqueña que lo llevó al cargo.

Una coincidencia que me tocó vivir con Úsuga en el Congreso fue cuando el representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz le preguntó qué hacía en Bogotá y él muy orgulloso le contó la historia. Pidió el número de celular de Teresa Muñoz para saludarla y coincidencialmente ella no le volvió a contestar a Úsuga. Obviamente esta es una conjetura que hicimos en broma con el congresista.

El colega ya había comprado como cinco trajes, zapatos y todo lo que se requiere para trabajar en Bogotá. Qué lástima.

-Acompañamos en su satisfactoria recuperación a nuestro colega Fernando Vera  Ángel quien fue intervenido quirúrgicamente para evitar futuras complicaciones en su sistema cardíaco.

-Los organismos de justicia determinaron que las 23 personas de detenidas en un majestuoso operativo en Itüango el  año anterior, no tenían relaciones con grupos al margen de la ley. Se determinó que toda la cadena de custodia y las pruebas habría sido viciadas y sin peso. El caso fue precluido. Ahora seguramente lloverán las demandas contra el Estado por daños y perjuicios.

-Se adelantan investigaciones para establecer si hubo o no fraude electoral en Yarumal y Caldas. Sobre este tema hay capturados de la Registraduría que estuvieron como delegados en dichas poblaciones en elecciones de alcalde.

-El nuevo ministro de Vivienda, Felipe Henao, es muy cercano al matiz de Cambio Radical que orientan el ex congresista Mauricio Zuluaga y el concejal Róbert Bohórquez Álvarez.

-En Antioquia prácticamente nadie de Cambio Radical está de acuerdo con  la propuesta de Roy Barreras de la unión con el Partido de la U. Barreras estuvo en Cambio Radical, abandonó la colectividad para irse con Uribe y luego se fue para donde Santos.

-Como estrategia o golpe de opinión ha sido considerado el rumor relacionado  con la posible renuncia del concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos.

-Si Luis Pérez Gutiérrez  es nombrado en algún  Ministerio sería la oportunidad para que reivindique su nombre ante quienes creen que no es capaz de generar propuestas serias de región.

-El representante a la Cámara, Carlos Alberto Zuluaga, dice  que está con el grupo de  Itagüí pero no define con quién para Senado.

Próximo jueves 13 de junio a las 5:00 de la tarde foro sobre el ABC de las pensiones. Todo lo que usted debe saber para tramitar su pensión. Con los mejores abogados y gratis. Inscríbase en nuestra línea 4445314.

-Senador Juan Carlos Vélez Uribe en situación compleja.  No se sabe si aspira al Senado u otro cargo. Tampoco si está claro con el éxito de Centro Democrático.

-Se dice que el concejal verde Jefferson Miranda no es tan cercano a Fajardo como algunos creen. La  relación de esa amistad está ligada por el ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo.

-Nos preguntamos qué hará el concejal verde Miguel Quintero si ya no tiene caballito de batalla como la fusión de UNE para llamar la atención en materia política.

-El candidato a la Cámara Evelio Pérez buscaría  acercamientos con el ex concejal de Cambio Radical Rubén Callejas.  El ex congresista Mauricio Zuluaga quiso tenerlo en el matiz con el ex concejal Juan David Arteaga Flórez, pero no caminó.

-Juan Camilo Restrepo Gómez está en la avanzada de Santos en Medellín como en su momento lo hizo cuando  el presidente era Ministro de Defensa y se metió  en su corazón con la instalación de vallas y pasacalles.

-El  concejal  Santiago Martínez está bravo porque fue aprobado en primer debate el proyecto Empleo Decente y los funcionarios de la Alcaldía encargados del tema  parece que no conocen nada y pierden el tiempo en las comisiones que citan para discutir la aplicación de esa iniciativa en el sector público. Como su nombre lo indica, la idea  es que haya normas claras y todos los trabajos sean cumpliendo todos los preceptos de ley.

-Abogados laboralistas van a crear una Asociación para sentar posiciones frente a las irregularidades en los procesos de pensiones estancados por culpa del ISS y Colpensiones. Están hablando de una marcha  para hacer sentir su inconformidad.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

jueves, 16 de mayo de 2013

LA NOVELA AZUL CONTINÚA, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL



 Por Juan Carlos Hurtado Ochoa


Parece que los azules  en Antioquia  no quieren aprender y repiten los mismos errores con actitudes de caciques que están dividiendo al Partido de manera peligrosa.

La novela que les contamos recientemente sobre la Dirección Conservadora tiene un nuevo capítulo: el jueves 16 de mayo en el Hotel Poblado Plaza la representante Nidia Marcela Osorio convocó a buena parte de la plana mayor.

Después de leer dos resoluciones a fin de argumentar que podían elegir nueva mesa directiva y desconocer a Natalia Arcila como la directora escogida hace algunos días con miembros jóvenes y fogosos, se conformó otro liderazgo.

En principio se especuló con el nombre del diputado David Alfredo Jaramillo, pero fue escogido por unanimidad el corporado Bayron Caro,  vicepresidenta la diputada Gloria Montoya y secretario Alfaro Martín García.

Sobre este último, hubo una polémica que fue resuelta rápidamente.  Resulta que el representante Germán Blanco Álvarez dijo que a él no le gustaban las sorpresas y no sabía que García era el postulado y que además el pertenecía a Firmes Por Medellín de Luis Pérez Gutiérrez.

Inmediatamente el representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz  le dijo que eso era falso, que era disidente del Ramismo y que lo necesitaban en esta lucha política. Segundos después los votos fueron todos para el ex diputado, quien ni siquiera estaba en el hotel. Es probable que hasta el mismo esté  sorprendido con la designación.

Durante la  jornada que comenzó muy temprano en la mañana, quedó claro que hay unos miembros del Partido, ex seguidores de Ramos Botero y de la senadora Liliana Rendón, que tienen claro que la pelea política es con ellos.
El diputado Bayron Caro lanzó una pullita que pensamos fue para la senadora Roldán, cuando denunció que revisará grabaciones radiales donde una líder dice que se lanzaría por firmas para un cargo de elección popular en vista de la posible falta de garantías del Partido Conservador.

La senadora Olga Suárez Mira también denunció que hay unos “conservadores” que están solapados o con máscaras apoyando a candidatos de otros partidos. Suponemos también que se estaría refiriendo al  Ramismo y Centro  Democrático.

Lo más complejo de  esta novela es que el presidente nacional del Partido Conservador, el barranquillero Efraín  Cepeda,  como que no sabe  cómo manejar los temas de Antioquia.  Así lo dejó entrever en la entrega de avales de elecciones en lo regional y ahora con la pelotera   azul.

Resulta que no ha sido capaz de dirimir si la representante  Nidia Marcela Osorio tiene la razón o Natalia  Arcila quien dice es la presidenta genuina del Partido.

MÁS DE LA NOVELA…

Lo cierto es que es esta novela la inició  el representante Juan Diego Gómez Jiménez y el mismo candidato a la Cámara, César Eugenio Martínez Restrepo, nos dijo  que la pelea que casó el aspirante al Senado, con los azules de Itagüí, hace rato la querían dar otros, pero con temor. De ahí que hoy el celular de Gómez Jiménez está que revienta por parte de quienes no son capaces de dar la cara en estas situaciones y dicen apoyar  sus decisiones.

Ahora la situación se tornó más compleja por cuenta de las desafortunadas declaraciones de la senadora Liliana Rendón Roldán,  quien aseguró que el concejal John Jaime Moncada Ospina y el diputado Juan Esteban Villegas Aristizábal no van  renunciar para aspirar al Congreso, solo porque así lo considera y punto.

Hablamos  con el Concejal y no salía de su asombro frente a tal  arrogancia de  la congresista, puesto que ese tema no lo habían tocado con ella y recalcó que esas decisiones se analizan es con el ex gobernador Luis Alfredo Ramos Botero.

El anterior episodio nos recordó todos los problemas que han tenido los azules por cuenta de los egos. Precisamente personajes como Jaime Zapata Ospina, su hermano Francisco, y Óscar Darío Pérez Pineda, aspirantes a la Asamblea el primero,  y Cámara  los segundos, culparon en su momento la concentración de los apoyos en Rendón Roldán quemando sus posibilidades injustamente. Es más, se dice que hasta la curul del senador Gabriel Zapata Correa  corrió peligro en su momento.

Por ello hoy los Zapata Ospina abandonaron el Ramismo y figuran  en  primera fila con los conservadores de Itagüí al igual que otros disidentes.
Tratando de analizar mejor las palabras de la  Senadora, no sabemos si es que hay la intención de fortalecer la campaña de Obed Zuluaga  o de otro candidato, porque decir que Villegas Aristizábal debe esperar más  no es justo con alguien que se viene preparando desde hace rato.

Otra duda que tenemos es qué gana la congresista moviendo fichas azules si el doctor Ramos Botero y ella están en el paseo de Centro Democrático y quien pertenezca a otra colectividad  y dé claras señales de ayuda puede incurrir en doble militancia y ser  sancionado.

Lo que sí tenemos claro es  que si los conservadores no se organizan, y permanecen las vanidades, lo más seguro es que  el próximo año volvamos a ver la historia que algunos de ellos no hubieran querido repetir.

Próximo jueves 13 de junio a las 5:00 de la tarde foro sobre el ABC de las pensiones. Todo lo que usted debe saber para tramitar su pensión. Con los mejores abogados y gratis. Inscríbase en nuestra línea 4445314.

RECOVECOS CORTOS

-Parece que la Cosa Política de RCN se habría equivocado al señalar que ex alcalde Luis Pérez Gutiérrez estaba buscando ingresar a Cambio Radical. A nosotros  nos pareció extraño porque precisamente el  representante José Ignacio Mesa Betancur habría impedido que esto  sucediera cuando aspiró  a la  Alcaldía. El congresista es muy cercano a Vargas Lleras y creemos que por dignidad Pérez Gutiérrez no estaría en ese proceso. Al menos eso intuimos.

-Casi todos los congresistas de Antioquia del Partido Conservador dieron el sí,  menos  Obed Zuluaga, para que el representante Germán Blanco Álvarez sea el  próximo vicepresidente primero de la Cámara en reemplazo de José Ignacio Mesa Betancur.

-El concejal  Roberto Cardona no quiere confirmar que ya está en el Partido Conservador. Apoya a Nidia Marcela Osorio al Senado y así señala que continúa en Firmes por Medellín. No entendemos.

-El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos prefiere que se hable de la transformación de Emvarias, proyecto que pasó sin problemas, que de UNE. Lo que pasa es que lo uno no se compara con lo otro.

-Concejal Miguel Andrés Quintero del Partido Verde nos aseguró que continúa en la coalición de Gobierno pese a su rebeldía frente a la fusión de UNE.

-Presidente del Concejo, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, renuncia en noviembre para aspirar a la Cámara.

-Concejala Aura Marleni Arcila Giraldo nos dijo que la Medellín no ha definido candidato al Senado. Les gusta Eugenio  Prieto Soto, Óscar Marín o el concejal Fabio Rivera. Iván Agudelo Zapata sigue en Cámara.

-Conocimos personalmente a la aspirante al Senado por el Partido Liberal, Sofía Gaviria, estuvo en nuestro programa. La impresión que nos dio: amable, preparada académicamente y muy parecida físicamente a su hermano Aníbal. Aunque asegura que hará su trabajo sin valerse de sus lazos familiares. Es politóloga, con maestrías y especializaciones en ese ramo y en el gerencial y social.

-Volvimos a ver al ex diputado Nicolás Pineda Gómez. Nos dijo que le habían ofrecido  la secretaría general de la EPS MIXTA, pero lo pensó y se dio cuenta que manejar régimen subsidiado es muy complejo.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

martes, 7 de mayo de 2013

“GOLPE” A ITAGÜÍ, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa


Para nadie es un secreto  que el conservatismo de Itagüí está de moda porque varios líderes de Antioquia se han acercado allí desde  que asumió como  alcalde Carlos Andrés Trujillo.

Ese poder que se viene manejando desde esa población ha generado simpatías para quienes se pintan en un proyecto político a largo plazo, y distancias entre quienes no hacen parte de la rosca.

Por eso la elección de Natalia Arcila como presidenta del Partido Conservador en Antioquia fue tomada por algunos sectores como un “golpe de estado” para la  representante a la Cámara, Nidia Marcela   Osorio, quien fungía como dirigente y fue reemplazada por un grupo de jóvenes que no quiso mantenerla en el cargo.

La congresista se apartó de la decisión al considerar que el lunes 6 de mayo se violaron todos los protocolos y por ello desconoce a Natalia Arcila como la nueva presidenta del Directorio Departamental.

Dijo que Arcila es una joven abogada que vive la mayor parte del tiempo en Cali y no tiene experiencia para dirigir al Partido en momentos en los que se busca la unidad azul después de todos los problemas de años anteriores.

El diputado conservador David Alfredo Jaramillo señaló que un pequeño grupo de jóvenes no puede tomar decisiones como esa y  respaldó a la representante Nidia Marcela Osorio como la presidenta genuina.

Se dice que dicha elección habría sido una estrategia de los seguidores del representante  a la Cámara, Juan Diego Gómez Jiménez, a fin de quitarle el protagonismo a Itagüí,  justo cuando el congresista tiene las baterías puestas con miras a su aspiración al Senado.

Este episodio nos recuerda cuando el piloto comercial Sebastián Moreno también pasó por similares circunstancias que la representante Nidia Marcela Osorio.

Lo claro es que volvieron a abrirse heridas entre conservadores que no se ven trabajando hacia un mismo lado, toda vez que los proyectos son distintos al igual que las metas.

Sería bueno saber qué estará pensando el ex gobernador Luis Alfredo Ramos Botero quien desde hace algún tiempo ha  marcado distancia  con el Partido Conservador, precisamente porque en ocasiones  no se sintió convocado como esperaba.

RECOVECOS CORTOS

-Secretario del  Concejo de Medellín, Juan David Palacio, nos dijo que no sabíamos de periodismo porque dimos a conocer la inconformidad de algunos conductores frente  a ciertos aspectos domésticos como no contar a veces con tiempo para almorzar. El reclamo nos lo hizo justo  el Día Internacional de la Prensa. No hay derecho.

-Una buena amiga del Concejo nos dijo  que los conductores no debían reclamar  porque ganan muy bien y trabajan como reyes. Yo le respondí que una cosa es el salario, y otra que las relaciones laborales sean perfectas. Por lo menos nuestra información sirvió para que organicen una gran reunión en la corporación para tratar estos temas que es bueno se ventilen oportunamente.

-Ex concejal Mauricio Tobón Franco nos dijo que quiere aspirar a la Cámara por Centro Democrático. Las firmas las recogerán en agosto y sobre los votos que se requieren, Tobón Franco informó que habrá listas cerradas para que se fortalezca el logo y sea menos complejo tener varias curules.  Cuando le preguntamos sobre el poco tiempo que hay para posicionar el logro, sostuvo que en dos meses se puede hacer una campaña exitosa con la ayuda de Uribe.

-Según estudios y sondeos de opinión hoy Luis Alfredo Ramos Botero, sin gobierno y sin presencia activa en política, goza de gran reconocimiento en el ámbito departamental, lo que se convierte en un capital importante para aspirar al Congreso y jugar en elecciones de cargos regionales. El senador Eugenio Prieto Soto, aunque tiene curul y es visible, tiene menos recordación entre los antioqueños. Esto lo debe tener en cuenta por si decide no volver al Congreso.

-El ex representante a la Cámara, Óscar Hurtado Pérez, dejó los caprichos  de ser  candidato al Senado por Unidad Liberal. Definió que va para Cámara en fórmula con Sofía Gaviria Correa para Senado.

-En este espacio periodístico hemos destacado la labor del concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos por su gallardía para enfrentar la vida y los debates. Sin embargo, quedamos estupefactos al igual que muchos, con su decisión de apoyar la fusión de UNE, cuando prácticamente  se pensaba que era un claro opositor de la iniciativa. Su hermano Federico salió en su defensa y señaló que Bernardo siempre dijo  que UNE estaba mal, pero nunca que estaba a favor o en contra de la fusión. Lo grave es que si esa fusión fracasa el concejal no tendría argumentos para defender otros proyectos de ciudad.

-Para colmo de males el concejal tuvo una discusión con los colegas   del noticiero Despierta Antioquia, que se emite por Ondas de la Montaña, emisora propiedad de su familia, cuando le preguntaron sobre un supuesto rumor de una reunión con directivas de UNE antes de su votación positiva en comisión.

El corporado habría dicho que esa pregunta era mal intencionada y el periodista Luis Fernando Ramírez decidió no continuar con la entrevista telefónica.

-Otro personaje que admiramos y que también nos sorprendió,  fue el ex congresista liberal Ramón Elejalde Arbeláez, quien escribió en su columna  Contracorriente que estaba de acuerdo con la fusión de UNE. Yo creo que esa columna la publicó más con el corazón y afecto por el alcalde Gaviria que por la razón, puesto que lo hemos conocido como un acérrimo defensor de lo público.

-Haciendo memoria Aníbal Gaviria Correa como gobernador quiso con el  apoyo de Uribe vender o privatizar la FLA con argumentos que más adelante fueron desvirtuados. Luego se demostró que la FLA podía vender más con la creación de nuevos productos. Hoy nadie habla sobre esa intención de venta, así el diputado del POLO, Jorge Gómez Gallego, opine que están acabando con la entidad.

-Se han preguntado ustedes si es legal que algunos establecimientos y empresas nos tomen fotos y huellas para ingresar o enviar encomiendas sin que firmemos una autorización? ¿Se estará violando el derecho a la intimidad? o ¿hasta qué punto nuestra intimidad debe estar tan expuesta sin que más adelante nos puedan hacer daño?, la seguridad hay que mantenerla, pero sin que se invadan espacios de cada persona.

-Nadie entiende por qué el presidente de la Cámara, Augusto Posada Sánchez, quien es tan amigo de los medios de comunicación, puso en marcha un proyecto para acabar con la  parodia. El escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal le envió una carta reclamándole que no le haga  mandados a Santos y de paso acabar con la libertad de prensa que aún se puede ejercer aquí. De hecho el congresista desde que asumió como presidente de la Corporación se distanció bastante de los medios en Antioquia. O por lo menos esa es la percepción que tenemos los periodistas alternativos.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

jueves, 2 de mayo de 2013

OPORTUNISMO VERGONZOSO, RECOVECOS



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Me remito a palabras textuales del diputado liberal Adolfo León Palacio  Sánchez: “Sólo un proyecto sobresaliente en este primer período de sesiones ordinarias en la    Asamblea,  el circuito vial de losembalses, de resto pura rutina, nada importante”.

Aprovecho lo dicho por el diputado para señalar que casi todos los diputados, con algunas excepciones, están muy tímidos y no sabemos cómo le dan la cara a sus electores en las subregiones.

Hay corporados mediáticos que esperan escándalos como el del Gobernador Fajardo y el título minero que le habría entregado al esposo de Beatriz White, y que es motivo de investigación de la Procuraduría, para que saquen pecho pidiendo un gran debate de control con todos los actores en la Duma justo  cuando las  sesiones terminaron.

Nos preguntamos por qué los diputados no hicieron esos debates el año anterior frente al otorgamiento de los títulos mineros. Por qué nunca le preguntaron al Gobernador y su Secretaria de Minas sobre el particular. ¿O es que  acaso los diputados sólo se enteran de lo que pasa a través de los medios y somos nosotros quienes les marcamos la agenda? Si es así estamos en la olla. ¡Qué pena!

Volviendo con el diputado Palacio Sánchez quien parece ser el único que se atreve a un  acto de contrición, asegura que es muy extraño que en lo que va corrido del año no haya sido escuchados a los gerentes del IDEA, Indeportes, rectores de Universidades, Benedan, y directivos de otras secretarías y entidades como si  la Duma sólo sirviera para aprobar proyectos  domésticos como las vigencias futuras.

No en vano el  ex presidente Uribe y Pacho Santos querían acabar con las Asambleas. Es que de  verdad algunas pasan de agache  como si Antioquia no tuviera situaciones  por solucionar.

Las comparaciones son odiosas, pero el Concejo de Medellín está mucho más atractivo por estos días con la discusión y la polémica de verdaderos  temas de ciudad como la seguridad, UNE, Emvarias, y Valorización.
Cómo hará un diputado para responderle a mínimo 10 mil electores, porque los hay de 35 mil, cuando las sesiones son pocas, martes, miércoles y jueves, los períodos cortos y los proyectos y propuestas muy pobres.  Urge una  Asamblea Visible que analice esta situación.

Y  no estoy exagerando. El  mismo diputado de la U, Andrés Guerra Hoyos se dio a la tarea el año anterior de hacer un sondeo de opinión informal en la Alpujarra y casi nadie sabía los nombres de los corporados y cuántos eran en total. Empecemos por ahí, para colegir que definitivamente la Asamblea tiene una crisis que no soluciona un presidente, porque suponemos que Jaime Cano tiene la mejor voluntad, pero sus colegas no dan lo mejor de sí.

Es el colmo que los debates interesantes en la Corporación surjan porque el diputado del POLO, Jorge Gómez Gallego, ponga el dedo en la llaga en determinadas situaciones. Recuerdo que el ex diputado Luis Eduardo Álvarez Vera nos dijo una vez entre seriedad y  broma que era mejor ser inspector de un pueblo que corporado.

Insisto, a la Asamblea le falta sal, sabor, picante, como ocurría en otros tiempos cuando los debates eran una réplica regional del Congreso de la República, no en materia de corrupción, si no de la discusión sana y constructiva de los temas de región.

LOS GUERREROS NO SE RINDEN

Cuando lo vi entrar al recinto del  Concejo me pasó lo que a muchos: pensábamos  encontrar a una persona físicamente disminuida en todos los sentidos y sin fuerzas para dar un paso. En los huesos.

Grata la sorpresa, para quienes amamos el control político, estrechar la mano del concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, quien  volvió de una pesadilla que por poco se lo lleva.

El lunes 29 de abril Guerra Hoyos fue saludado cálidamente por concejales, funcionarios y simpatizantes. Lo único que denotaba los quebrantos de salud que padeció, fue  algo de dificultad respiratoria para hablar. Sin embargo, una vez se sentó en su curul, se dio la bendición y dio gracias a Dios por darle otra oportunidad, lentamente fue olvidando las dificultades para respirar y empezó a subir el tono de manera hilada para hacer un recuento de los  últimos acontecimientos de UNE.

No perdió para nada la sinceridad y el sarcasmo a fin de cuestionar lo que  él  considera es injusto. Es más, dijo que lamentaba que la Nueva  EPS Mixta tenga como miembro de junta directiva a Horacio Vélez de Bedout  a quien señala de protagonizar las dificultades económicas de UNE. ¿Cómo lo premia el Gobernador? se preguntó el concejal.

Casi dos horas no fueron suficientes para que Guerra Hoyos se desahogara de todo lo que pensaba y sentía en casi un mes de estar por fuera de las “cuerdas”.

No tuvo reparos en asegurar que lo suyo fue un claro atentado contra su vida y no un simple altercado familiar protagonizado por un pariente con problemas de comportamiento.

“Alguien aprovechó la condición mental de mi pariente para acabar con mi vida. Es el colmo que hubo quienes dijeron que se trató de un simple caso aislado. No señores. Aquí hubo algo muy bien organizado y planeado”, advirtió el concejal.

Durante toda su intervención fue enfático en que no todos los concejales se solidarizaron con él. Eso parece que le dolió bastante. Se sospecha que se estaría refiriendo al concejal Verde Yéfferson Miranda, pero repetimos es una simple  hipótesis.

Los guerreros no se rinden, así algunos enemigos del concejal hubieran querido “una crónica de una muerte anunciada”.

ESTRADA: EXPERTO EN “CHICHARRONES”
Cuando fue  gerente de EDATEL le dijeron que eso era un chicharrón, que no valía la pena arriesgar su imagen en dicha entidad. Logró sacarla adelante. Lo  mismo sucedió cuando tomó las riendas de la Caja de Compensación Comfenalco. Le llovieron críticas por la decisión asumida.

Hoy Carlos Mario Estrada Molina saca pecho al señalar que encontró una empresa con un déficit de 55 mil millones de pesos en 2012 y en el primer trimestre de 2013 puede decir que hay 250 millones de pesos de superávit.

Obviamente lograr este objetivo significó cambios drásticos como retirarse del manejo del régimen subsidiado en salud, despedir cerca de 500 empleados, y poner en venta la clínica que tendrá por lo menos dos propuestas de compra para el 14 de mayo del presente año.

Estrada Molina confesó que no ha sido fácil mejorar los índices económicos de la entidad y con mucho respeto dejó entrever que el Gobierno Nacional se está equivocando con la Reforma Salud, pues se requieren 5 billones de pesos de case para salvar las EPS y la Nación sólo dispone de 100 mil millones. Con esa suma sólo se podría resolver el déficit de una EPS como mucho.

Mejor dicho en plata blanca, el Gobierno estaría cañando con la Reforma porque no tiene el dinero para resolver el problema de las EPS y al crear una del Estado volveríamos a las épocas nefastas del Seguro Social que terminó en manos de los privados.

Estrada Molina es escéptico frente a la Reforma, y en el caso de la EPS Mixta bautizada como Savia, dice que le gustaría fuera exitosa, pero  tiene sus reservas porque precisamente el régimen subsidiado no es rentable desde ningún punto de vista. Comfama tendrá que analizar muy bien lo que está haciendo.

También explicó que el Gobierno Nacional no tiene la  infraestructura necesaria para manejar de manera idónea todo el sistema de salud como pretende.

El directivo también sabe que probablemente Comfenalco terminará manejando sólo lo referente a la Caja de Compensación.

¿POLÉMICA A LO VENEZOLANO?

Los días martes 30 de abril y miércoles 1° de mayo fueron en el Concejo epicentro de varias peleas al mejor estilo venezolano. Sólo que aquí los corporados no alcanzaron a llegar a los puños.

El martes todo parecía normal hasta que el ambiente se acaloró por cuenta de la discusión de la fusión de UNE. Las versiones que tenemos, y que ahora con pena nadie quiere confirmar, es que el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez habría atacado verbalmente a su colega de Cambio Radical, Carlos Mario Uribe con palabras como montañero, monstruo come galletas y primíparo, entre otras. Echeverri niega haber dicho eso, pero sí reconoce que el concejal no tiene experiencia, que es un novato en esto.

La otra versión, porque como dijimos, ahora nadie quiere reconocer lo que pasó, es que el concejal del Partido Liberal, Carlos Mario Mejía Múnera, habría tenido que separar a los corporados para que no se fueran a los golpes.

El miércoles festivo el show corrió al parecer también por cuenta de los concejales Echeverri y Mejía, pero sumándose Óscar Hoyos Giraldo porque se quería cambiar el orden del día supuestamente por la bancada de la U para que no hablara el gerente de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo.

Mejía les  metió un gol al lograr que hablara el gerente. Hoyos Giraldo habría dicho si es que Mejía era el dueño de la finca, y el habría dicho que de la finca no pero sí del ganado. Esto generó un enfrentamiento verbal tan fuerte, que hubo golpes bruscos de mesa por parte del concejal liberal. Estaba salido de la ropa. El presidente de la corporación, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán tuvo que pedirle que abandonara el recinto.

Ese enfrentamiento también se habría presentado con Echeverri Jiménez porque desde hace algunos días los chistes entre ambos pasaron a puyas malucas que no soportaron de parte y parte e hizo ebullición en el recinto. Afortunadamente no hubo contacto físico.

Lo cierto es que Mejía está al parecer cansado de  que Echeverri  le restriegue permanentemente que obtuvo 14 mil votos y él solo 7 mil, y que lo señale del defensor de la Alcaldía.

El primer ataque lo responde Mejía diciendo que ahora no importan los votos porque la curul es la misma. El segundo que UNE se debe fusionar.

Aunque el jueves 2 de mayo varios de los protagonistas de esta novela al estilo Chavista no querían hablar del tema, lo cierto es que el río sonó, y sonó porque piedras tenía…

RECOVECOS CORTOS

-Concejal Juan Felipe Campuzano es nuevamente padre. Felicidades.

-Concejal Luis Bernardo Vélez Montoya asegura que nadie lo está presionando en los debates de UNE. Le molesta que le hablen de lobbie.

-Luisa Fernanda  Castaño, comunicadora del representante Juan Felipe Lemos Uribe, quedó asombrada de la buena atención de los vallenatos durante el Festival que terminó recientemente.

-Hay una empleada de  servicios generales del Concejo a quien le dicen la Chiripiorca, porque transforma su genio muy fácil. Hay conductores que temen pedirle un café. Otros prefieren no acercarse a la cafetería.

-Alcalde y gobernador siguen insistiendo en que la Alianza Ama  está más fuerte que nunca, a  propósito de la EPS Savia.

-Se suponía que el lunes 29 de abril habría sesión informal con diputados de UNE y Concejo. Los diputados estaban por otros lados.

-Ministro del  Trabajo, Rafael Pardo Rueda, habla  de empleos dignos en el Metro, pero nada de Teletrabajo. ¿Por qué no se hablará  sobre este proyecto con el mismo protagonismo que con el de las Viviendas Prioritarias?

-David Escobar y Horacio Vélez de Bedout, ambos ex gerentes de UNE, hoy en la junta directiva de la EPS Savia.

-César Eugenio Martínez Restrepo es privilegiado porque goza del apoyo de dos aspirantes al Senado para su llegada a la Cámara: Juan Diego Gómez Jiménez y Martha Ramírez.

-La  ex contralora de Medellín, Martha Cecilia Vélez Vélez, estuvo muy atenta durante uno de los debates de UNE en el Concejo. Ella fue quien en su momento dijo que la compra de las acciones de Orbitel por parte de EPM era un mal negocio y hoy tiene razón porque la escisión en telecomunicaciones no sirvió.

-Parece que ser jefe de prensa  de la Alcaldía de Medellín sigue siendo un cargo muy complejo de ocupar porque en las últimas administraciones ha habido poca estabilidad allí.

-Lamentamos la muerte del colega de periodismo deportivo Wilson Henao quien falleció el miércoles primero de mayo. Venía padeciendo serios quebrantos de salud desde hacía un poco más de un mes. Trabajó en emisoras como Ondas de la Montaña y Radio Súper. Lo recordamos porque siempre hacía informes de movilidad en los tacos  cuando se dirigía al programa de Carlos Arbeláez. Paz en su tumba.

-Cero comidas para los conductores del Concejo en sesiones y días festivos. No les avisan que se postergarán en el trabajo los concejales y ellos padeciendo hambre. Nos les dan tiempo ni siquiera para ir a comer. Ellos aseguran que no se trata de plata, el problema es que no hay dónde comprar en días festivos por ejemplo.

-El año anterior en Casa Martínez cuando se discutía el Plan de Desarrollo: conductores y escoltas comiendo en el suelo dizque porque no había espacio. No hay derecho. Pero al siguiente día la cosa cambió, hasta manteles les pusieron.

-Ex concejal de Cambio Radical, Rubén Callejas, sigue buscando por la vía jurídica llegar al Concejo de Medellín.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710