Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Desde el intento fallido del
senador Luis Fernando Duque García para tener a todos en Antioquia Liberal Unida,
proyecto que el mismo destruyó cuando no
logró la votación que quería, no veíamos tantos líderes rojos sentados en la misma
mesa y con el mismo objetivo.
La iniciativa podríamos
decir que surgió del grupo de la Universidad de Medellín en cabeza
de Néstor Hincapié y la concejala Aura Marleni Arcila, quienes propiciaron un
ambiente adecuado para que el senador Eugenio Prieto Soto y su Concertación de
Matices, el concejal Fabio Rivera con
Participación Liberal, Ramón Elejalde
con Unidad Liberal, el Liberalismo de Envigado y hasta el “Guerrismo”
con Bernardo Guerra padre, quepan en un mismo proyecto político.

De esa unión hoy está claro
que el diputado Jaime Garzón aspira a la Cámara, al igual que Iván Agudelo,
Víctor Yépez, Óscar Hurtado y quedan pendientes Óscar Marín y Hernán Gómez.
Sofía Gaviria está clara
para Senado y están por definir Eugenio
Prieto Soto y otros nombres que se irán decantando en el camino porque
la intención de esa marea roja es lograr por lo menos 3 senados y 6 cámaras.
La tarea
aunque no es fácil, por lo menos
goza de una estrategia y es la de
un respeto de todos por todos. Es decir, tener claro cómo va a manejar cada
sector sus candidatos para no generar competencias y deslealtades en las zonas
y líderes con los que trabajen.
En otras ocasiones el gran
problema ha sido precisamente ese: que prácticamente todos se echaban a la “guerra”
y el que más votos sacara obtenía la
curul sin importar las heridas que quedaran abiertas.
Las reglas y las metas están
claras. Al menos eso parece cuando observamos cordialidad entre los grupos y el
ánimo de volver a ser fuertes en el Concejo
y la Asamblea.
Esta unión ha tenido sus
ingredientes y expectativa como la que manejaron el concejal Fabio Rivera y el
diputado Jaime Garzón Araque, quienes hasta última hora se tomaron el tiempo de
escoger candidato a Cámara.
La expectativa corre ahora
por cuenta del representante Óscar Marín quien espera decisión judicial a fin
de establecer si aspira a Senado o cuál sería su futuro.
En los análisis políticos es claro que Prieto Soto es un
candidato de peso para la Gobernación cuando hoy no figuran nombres con
vocación de poder jugando en la posible baraja.
Liberales de trapo rojo
esperan que la colectividad vuelva ser una buena opción de poder, de unión y de
fervor en calles y plazas y no de recintos cerrados con aire
acondicionado. Pero para eso hay que trabajar muy duro y con orden.
RECOVECOS CORTOS
-El representante a la
Cámara, Juan Carlos Sánchez, íntimo
amigo en política del ex alcalde de Itagüí Carlos Arturo Betancur Castaño, hoy
está en la otra orilla conservadora. Apoyando a los azules de Itagüí con el
diputado Bayron Caro. Se dice que Betancur Castaño aspiraría a la Cámara por
Centro Democrático.

-El representante Juan Diego
Gómez Jiménez señaló que la escogencia del diputado Byron
Caro como presidente del Partido Conservador en Antioquia fue con un
quórum irregular. Dijo que los notables escogidos el mismo día de la elección Bernabé
Montoya, Juan Carlos Trujillo, rector de
Unisabaneta y el ex diputado Óscar Sánchez, no tenían la potestad para tomar
decisiones según los estatutos del Partido.
-Para nada sirvió la
comisión azul que se desplazó el miércoles 22 de mayo a Bogotá a fin de hablar con el presidente nacional del Partido Conservador, Efraín
Cepeda, y así dirimiera la puja en Antioquia. Sólo dijo que esperaría 20 días con el objeto de
tomar una decisión. Lo más grave es que el jueves 23 de mayo presidió una
convención en Plaza Mayor de Medellín con fotos provocadoras del sector de la
representante Nidia Marcela Osorio, y Cepeda será reemplazado próximamente con
la nueva elección nacional. El chicharrón se lo dejará a otro.
-El parlamentario Andino,
Óscar Arboleda Palacio, reconoció que la
representante Martha Ramírez a quien dio
a conocer en buena parte de Antioquia durante su campaña, desde hace largo
tiempo dejó de contestarle el teléfono. Señala decepcionado que parece que
ahora ella se cree jefa. De ahí que hoy Arboleda Palacio esté más cerca
del candidato a la Cámara César Eugenio
Martínez Restrepo.
-Un importante dirigente
azul le dijo al representante Juan Diego Gómez que su fórmula Martínez Restrepo
lo único que tiene es el apoyo de los Colantos. El representante lo defendió al
precisar que el ex diputado tiene buenos apoyos en occidente.
-Nos informaron que el ex
gobernador Luis Alfredo Ramos Botero le habría dicho a los congresistas Liliana
Rendón y Gabriel Zapata que si era necesaria su presencia en el sector azul de
Natalia Arcila, para fortalecer ese matiz lo haría con gusto.
-Trascendió que Ramos Botero
sería el candidato perfecto de Centro Democrático para la Presidencia de la
República, pues los nombres que han sonado no convocan lo suficiente.
-La ex concejala María
Mercedes Mateus Larraona nos confesó que, aunque es feliz compartiendo con sus
nietos y madre de 91 años, todavía hay personas que le piden que vuelva a
aspirar al Concejo de Medellín.
-El ex congresista Óscar
Darío Pérez Pineda no está asistiendo a
ninguna reunión conservadora. Será que ya se matriculó en Centro Democrático. ¿Cómo
estará su relación con el senador Gabriel Zapata Correa, fórmula inseparable
durante varios años?
-Ex concejal Federico
Gutiérrez nos aseguró que sigue pensando en aspirar nuevamente a la Alcaldía.
No para de trabajar y de hacer correrías como si ya estuviera en campaña. Así
es, perseverancia.
-A un representante joven y
del Partido de la U, después de mucho tiempo fue invitado a reunión privada en
Casa de Nariño con el presidente Santos. El mandatario reconoció que el congresista
tiene lazos de amistad muy fuertes con el ex presidente Uribe pero le pidió que
no se olvidara del Partido de la U y la labor del Gobierno Nacional. Compleja
la situación.
-Concejal de Cambio Radical,
Carlos Mario Uribe, cree que Germán Vargas Lleras terminará siendo candidato
presidencial.
-El mismo concejal también
considera, de otro lado, que aunque apoya al alcalde Gaviria en varios temas,
en la situación de desplazados en San Cristóbal, se aparta porque había
suficiente diagnóstico a fin de prevenir
lo que ocurrió.
-Concejal de la U, José
Nicolás Duque Ossa, quisiera saber si ex presidente Uribe va a encabezar lista
al Senado porque ya es hora de conocerse esa decisión. Para el concejal llama
la atención que un ex presidente baje a la condición de senador aunque barrería
en votación.
-Aunque Uribe encabece
Senado, el tema de Cámara para Centro Democrático sería más complejo, toda vez
que quién votaría por un candidato distinto a quien ya esté como representante
o venga trabajando por determinada zona de Antioquia. Una cosa es Uribe y otra
el liderazgo de otros nombres en las subregiones.
-Si no fuera por el
representante de la U, Juan Felipe Lemos Uribe, hoy en día continuaría en el país la desigualdad en la repartición
de las regalías. Hoy municipios como
Andes que sólo contaban con un presupuesto anual de mil millones de pesos, actualmente por concepto de regalías los recursos pueden llegar hasta los 5 mil
millones de pesos.
-Lo bueno de la distribución
de las regalías es que hay una vigilancia nacional muy estricta para que no
haya situaciones de corrupción y malversación de dineros.
-Entre el representante
Lemos Uribe y el gobernador Fajardo hubo polémica, porque el mandatario habría
destinado buena parte de esos recursos de regalías para la realización de proyectos
que no eran propiamente de ese resorte. Pero ahora hay más blindaje jurídico en
esta materia.
-Sobre su campaña para
volver a la Cámara, Lemos Uribe fue enfático
en que quienes lo sigan deben trabajar de manera conjunta para el mismo
lado.
-La
verdad yo no entendí por qué Teleantioquia Noticias reencauchó una noticia de
campaña de Pablo Bustamante Builes cuando aspiró a la Cámara de Representantes,
si se trata de un lío familiar de una herencia que nada tiene que ver con la función como contralor auxiliar que hoy
ocupa en la Contraloría de Antioquia. Si bien es cierto existe un duro litigio
familiar que involucra a Bustamante Builes
con una herencia que le habría entregado su abuelo como agradecimiento porque
al parecer fue muy allegado a él, otra cosa tiene que ver con la labor que
desempeñe como contralor que debería mirarse de cara al derecho administrativo y no a casos ajenos que cualquier funcionario
público puede tener en su entorno personal.
-Algunos
periodistas no entendieron por qué para el concierto del cantante Rubén Blades
la Alcaldía les dio boletas para la tribuna de Oriental Alta y no gramilla,
como al parecer se las habían prometido. La respuesta de algunos comunicadores
del piso 12 a quienes reclamaron, fue que antes debían agradecer que los
tuvieran en cuenta. Estuvimos en el concierto
y nos pareció espectacular en todos los sentidos: seguridad, sonido,
movilidad, y convivencia. Lo bueno también hay que destacarlo.
-El
colega de radio Carlos Arturo Úsuga Gutiérrez tuvo que empacar maletas y volver
a Medellín. Resulta que la líder de
Progresismo Democrático, Teresa Muñoz, a
principios del presente año le dijo que lo necesitaba trabajando con ella en la
Alcaldía de Bogotá. Él por supuesto aceptó ese reto y dejó de laborar con el concejal Carlos Báyer.
Hace
algunos días nos dijo Úsuga que la doctora Muñoz dejó de contestarle el
teléfono sin razón aparente. Ante dicha situación no tuvo de otra que renunciar
porque además su jefa inmediata en
Participación Social se la tenía montada por ser paisa y él quería tratar el
tema con la líder antioqueña que lo
llevó al cargo.
Una
coincidencia que me tocó vivir con Úsuga en el Congreso fue cuando el
representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz le preguntó qué hacía en Bogotá y él muy
orgulloso le contó la historia. Pidió el número de celular de Teresa Muñoz para
saludarla y coincidencialmente ella no le volvió a contestar a Úsuga.
Obviamente esta es una conjetura que hicimos en broma con el congresista.
El
colega ya había comprado como cinco trajes, zapatos y todo lo que se requiere
para trabajar en Bogotá. Qué lástima.
-Acompañamos en su
satisfactoria recuperación a nuestro colega Fernando Vera Ángel quien fue intervenido quirúrgicamente
para evitar futuras complicaciones en su sistema cardíaco.
-Los organismos de justicia
determinaron que las 23 personas de detenidas en un majestuoso operativo en
Itüango el año anterior, no tenían
relaciones con grupos al margen de la ley. Se determinó que toda la cadena de
custodia y las pruebas habría sido viciadas y sin peso. El caso fue precluido.
Ahora seguramente lloverán las demandas contra el Estado por daños y
perjuicios.
-Se adelantan
investigaciones para establecer si hubo o no fraude electoral en Yarumal y
Caldas. Sobre este tema hay capturados de la Registraduría que estuvieron como
delegados en dichas poblaciones en elecciones de alcalde.
-El nuevo ministro de
Vivienda, Felipe Henao, es muy cercano al matiz de Cambio Radical que orientan
el ex congresista Mauricio Zuluaga y el concejal Róbert Bohórquez Álvarez.
-En Antioquia prácticamente nadie
de Cambio Radical está de acuerdo con la
propuesta de Roy Barreras de la unión con el Partido de la U. Barreras estuvo
en Cambio Radical, abandonó la colectividad para irse con Uribe y luego se fue
para donde Santos.
-Como estrategia o golpe de
opinión ha sido considerado el rumor relacionado con la posible renuncia del concejal Bernardo
Alejandro Guerra Hoyos.
-Si Luis Pérez
Gutiérrez es nombrado en algún Ministerio sería la oportunidad para que
reivindique su nombre ante quienes creen que no es capaz de generar propuestas
serias de región.
-El representante a la
Cámara, Carlos Alberto Zuluaga, dice que
está con el grupo de Itagüí pero no
define con quién para Senado.
Próximo jueves 13
de junio a las 5:00 de la tarde foro sobre el ABC de las pensiones. Todo lo que
usted debe saber para tramitar su pensión. Con los mejores abogados y gratis.
Inscríbase en nuestra línea 4445314.
-Senador Juan Carlos Vélez
Uribe en situación compleja. No se sabe
si aspira al Senado u otro cargo. Tampoco si está claro con el éxito de Centro
Democrático.
-Se dice que el concejal
verde Jefferson Miranda no es tan cercano a Fajardo como algunos creen. La relación de esa amistad está ligada por el ex
alcalde Alonso Salazar Jaramillo.
-Nos preguntamos qué hará el
concejal verde Miguel Quintero si ya no tiene caballito de batalla como la
fusión de UNE para llamar la atención en materia política.
-El candidato a la Cámara Evelio
Pérez buscaría acercamientos con el ex
concejal de Cambio Radical Rubén Callejas.
El ex congresista Mauricio Zuluaga quiso tenerlo en el matiz con el ex
concejal Juan David Arteaga Flórez, pero no caminó.
-Juan Camilo Restrepo Gómez
está en la avanzada de Santos en Medellín como en su momento lo hizo
cuando el presidente era Ministro de
Defensa y se metió en su corazón con la
instalación de vallas y pasacalles.
-El concejal
Santiago Martínez está bravo porque fue aprobado en primer debate el
proyecto Empleo Decente y los funcionarios de la Alcaldía encargados del
tema parece que no conocen nada y
pierden el tiempo en las comisiones que citan para discutir la aplicación de
esa iniciativa en el sector público. Como su nombre lo indica, la idea es que haya normas claras y todos los
trabajos sean cumpliendo todos los preceptos de ley.
-Abogados laboralistas van a
crear una Asociación para sentar posiciones frente a las irregularidades en los
procesos de pensiones estancados por culpa del ISS y Colpensiones. Están
hablando de una marcha para hacer sentir
su inconformidad.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en
el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la
mañana