martes, 23 de abril de 2013

“U-POSICIÓN” NO SE RINDE, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

A puerta cerrada y completo sigilo los concejales Jesús Echeverri, Juan Felipe Campuzano, Ramón Acevedo, Santiago Martínez y Óscar Hoyos Giraldo estuvieron reunidos el martes 23 de abril para analizar cómo va a funcionar la “U-Posición”.

Aunque el concejal Santiago Martínez asegura que no hay tal oposición, otra cosa piensa el  resto de la bancada sobre temas como UNE y transformación de Emvarias.

Precisamente los concejales negaron apoyar la propuesta de reversar la iniciativa de debatir estos temas antes de que llegue a la corporación el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, quien tuvo otra intervención quirúrgica, pero se recupera satisfactoriamente.

El presidente del Concejo,  Nicolás Albeiro Echeverri nos dijo que así Guerra Hoyos tuviera la intención de aspirar a Cámara o Senado,  los debates de UNE y Emvarias se harán con él a fin de que no haya suspicacias sobre falta de garantías o dilatación de estos proyectos.

Precisamente el mismo martes 23 de abril el alcalde Aníbal Gaviria Correa recalcó que no retirará del Concejo el proyecto de fusión de UNE porque tiene claro que es necesario salvar la empresa y aclaró al sindicato que se mantendrá el carácter público de la entidad.

Frente a la transformación de Emvarias el gerente de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, también dijo que el proceso va por buen camino, aunque el sindicato aún tiene dudas sobre las condiciones en las que se va a realizar dicha negociación y la estabilidad laboral.

El concejal Campuzano en tono de broma dejó entrever que la “U-Posición” tiene nuevos aliados como el concejal verde Miguel Andrés Quintero, quien al comenzar el año está criticando fuertemente el proceso de UNE y la gestión de la EDU en la construcción de escuelas y colegios durante la administración anterior. Por la misma senda está Luis Bernardo Vélez Montoya. Urge desayuno conjunto con el Alcalde otra vez.

RECOVECOS  CORTOS

-El concejal verde Yéfferson Miranda Bustamante asegura que el gobernador Fajardo no está dispuesto a renunciar a propósito del globo que lanzó Santos sobre dos años más de mandato. Agregó que Fajardo no va a defraudar a casi un millón de personas que votaron por  él.

-El concejal Roberto Cardona, de Firmes por Medellín, después de dar muchas vueltas como que va a terminar en el grupo conservador cercano a la Alcaldía de Itagüí. Ese Municipio está de moda y fuerte en materia de política. ¡Una esponja!

-El contralor Juan Carlos Peláez sugirió al Municipio que analice varias propuestas antes de tomar una decisión: alianza, venta, fusión o transformación.

-El ex diputado César Eugenio Martínez Restrepo aspira a la  Cámara con el apoyo de Juan Diego Gómez al Senado. Martínez se aparta de los Suárez en esta ocasión, pues ellos lo apoyaron cuando fue precandidato a la Gobernación por el Partido Conservador y logró 90 mil votos.

-El representante a la Cámara Juan Felipe Lemos Uribe dijo que para él es muy complejo estar en la U mientras el ex presidente Uribe sigue en Centro Democrático. Y la situación es compleja porque hay lazos de familia.

-Al concejal Carlos Mario Mejía Múnera lo asaltaron recientemente en un cajero de la carrea 70. Su conductor fue atacado con escopolamina.

-El concejal Luis Bernardo Vélez quiere ser alcalde algún día, pero descartó que su oposición a temas de la Alcaldía tenga que ver con ese plan político a futuro.

-Si el Gobierno Nacional no pudo con el proceso de ISS-Colpensiones no sabemos cómo será eficiente con la administración de toda la salud en Colombia a través de la Reforma que cursa en el Congreso.

-Senador liberal Juan Manuel Galán dejó entrever que están tan contentos con la Unidad Nacional que no habría candidato a la presidencia por las toldas rojas.

-Durante el Día sin Carro había periodistas pendientes qué concejales  utilizarían sus carros oficiales. Nosotros nos desplazamos en bus con los concejales Jesús Echeverri y Fabio Rivera. No sabemos de los otros…

-El ex concejal Fabio Estrada Chica armó un escándalo con el Metroplús por la Avenida Oriental dizque porque iban a quitar las pirámides. Los  buses están rodando y la estructura ahí. Tampoco han salido las rutas del centro.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 17 de abril de 2013

PACHO NO "VALLAS", RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan  Carlos Hurtado Ochoa

Foto: eltiempo.com

Al mejor estilo de JJ  Rendón el ex vicepresidente Francisco Santos  está dando de qué hablar con estrategias políticas que no sabemos si le servirán al tocar temas muy sensibles como el de la violencia que no queremos padecer más.
El retiro de una de sus vallas en Medellín con mensajes subliminales sobre cómo estamos negociando la paz en la Habana, parece que ni a la misma empresa que prestó el servicio le pareció buena idea ganarse unos pesos apoyando de alguna manera esa estrategia.

Lo que no entendemos es si Pacho Santos es candidato, de qué partido en caso de serlo, porque Centro Democrático no tiene personería jurídica y también si es posible hacer campaña  política con mensajes subliminales.

Se abre el debate porque en nuestra ciudad vivimos esa experiencia con Álvaro Vásquez  Osorio y Federico Gutiérrez, por citar algunos ejemplos, en tiempos en los que no había autorización de campañas para utilizar mensajes directos o indirectos al público elector.

El mismo secretario de Gobierno, Jorge Mejía Martínez, reconoció que estará muy atento para coordinar con el Consejo Nacional Electoral medidas para revisar los contenidos de vallas y avisos.

RECOVECOS CORTOS

-El alcalde Aníbal Gaviria  Correa ya tomó ritmo. Se reunió recientemente con concejales de oposición, con todos los congresistas antioqueños, está patrullando la ciudad y escuchando alternativas de desarrollo. En su balance incluyó una propuesta del concejal de Cambio Radical Róbert Bohórquez para construir en la carrera 80 un monorriel para facilitar la movilidad. Es aéreo con algunas similitudes al metro cable. Se descarta tranvía allí.

-Un colega nos reprochó la nota en la que explicamos dónde y cómo surgió la frase del gobernador Fajardo: “me dejaron hablando como una güeva” y comparó esa situación con la del diputado Rodrigo Mesa Cadavid quien resultó sancionado por hablar de “bollo”.  La diferencia es el contexto, porque el diputado era consciente de su frase en la Asamblea y al mandatario lo tomamos descuidado en una entrevista radial sin tener la intención de generar una reacción en el otro. Pero bueno la polémica es buena. ¿Qué tal que todos pensáramos igual?

-El diputado Álvaro Jaramillo Mazo de la U, del sector del senador Germán Hoyos Giraldo, reconoce que es muy complejo hacer campaña en los municipios cuando está o ha estado el ex presidente  Uribe porque hay gente que todavía no entiende el papel de su partido y Centro Democrático. “Es mejor pasar de agache y ser prudente”.

-Rogamos por la recuperación del colega de radio, Densy Oswaldo Espinosa, quien padece serios quebrantos de salud. Se encuentra en el Hospital General. Las visitas son a las 11:00 a.m. y a las 4:00 p.m.

-Delicada la situación en el Tránsito de Medellín denunciada por la Revista Semana en la que al parecer hay más de 140 mil sanciones que fueron borradas del sistema al parecer por sujetos encargados de cobrar por esa labor fraudulenta. Su directivo, Omar Hoyos Agudelo, aseguró que ya hay 13  personas capturadas y que hará todo lo que esté a su alcance para solucionar este fenómeno de corrupción.

-Nadie me ha podido explicar cuándo, dónde y cómo va a operar la EPS Mixta.

-Hay  que estar muy atentos con aquellos congresistas antioqueños que apoyen las medidas absurdas de la Reforma a la Salud como acabar con la tutela para hacer los reclamos  ante las EPS.

-Nos contaron que la luna de miel que tenía el concejal liberal Carlos Mario Mejía Múnera con el ITM se le acabó cuando un día se le varó el carro  en el que llevaba al personal del programa de televisión de la institución y lo dejaron tirado. Antes de ser aspirante al Concejo sonó como secretario general del ente.

-Dicen que el ex diputado Julián Bedoya tiene todo para aspirar a la Cámara: equipo, recursos y logística. Hay quienes lo califican como hábil y otros como acelerado por abandonar al senador Eugenio Prieto Soto.  El tiempo determinará quién tiene la razón.

-Estamos en la  época de los cases: ¿cuánto vale una campaña para Cámara  y Senado? Les contamos que en Córdoba puede llegar hasta los 5 mil millones de pesos. ¿Buena plata, no?

-Dos concejales de Medellín han intercambiado, por cosas de vida, personal de sus unidades de apoyo. Pese a esto, sus relaciones no se han  deteriorado. La dificultad es la información que se llevaron de un lado para otro  los colaboradores que se ven todos los días.

-Está claro que el concejal de Firmes por Medellín, Roberto Cardona, no está nada amañado en su equipo. Espera la mejor oferta política para irse a otra colectividad.

-Las pretensiones de Luis Guillermo Pardo de tumbar la actual mesa directiva del Concejo con el argumento de que faltan oposición  y minorías no ha surtido efecto.

-Vemos complicado que el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos quiera aspirar al Congreso después de todo lo ocurrido. Si acaso tendrá fuerzas para retomar su trabajo en el Concejo.

-El diputado de la  U, Esteban Quintero, sostuvo que en  junio comenzarían las obras del túnel de  oriente. La pregunta es si vale la pena el proyecto un año y medio después o si hay otras alternativas.

-El diputado liberal Jaime Garzón Araque sostuvo que sus relaciones  con el gobernador Fajardo pasan por un buen momento pese a que lleva muy poco de haber asumido como corporado.

-Después de todas las peloteras que hubo entre varios diputados y el Gobernador la calma reina en la Duma.  Todos los proyectos pasan sin problemas.

-El fin de semana se finiquitaría la alianza Juan Diego Gómez Jiménez, César Eugenio Martínez, Óscar Arboleda Palacio, los diputados Ricardo Valencia y Orfa Nelly Henao y otras figuras conservadoras durante un almuerzo que se está organizando en Marinilla.

-Seguidores de Álvaro Uribe  siguen coqueteando a miembros del Partido Conservador. El problema es que los azules arriesgarían mucho por aquello de la doble militancia. Aunque la gente de Ramos  Botero la tiene clara.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

martes, 9 de abril de 2013

ESCOLTAS CON MOTOS EN MAL ESTADO, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL




Por Juan Carlos Hurtado Ochoa
Reconoció que le daba vergüenza hablar del tema, pero decidió ventilarlo en aras de que no ocurra un accidente y quede la sensación de que fue negligente.

El concejal de la U, Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, denunció que es una pena que algunos de los escoltas de la Policía se movilicen en motos en mal estado por falta de mantenimiento.

Hizo referencia a varios episodios en los que ha visto motos con problemas por falta de aceite o gasolina,  y pidió a la Presidencia del Concejo que tome cartas  en el asunto a fin de que los agentes cuenten con los equipos necesarios para ofrecer la seguridad pertinente.

La Secretaría de Seguridad de la Alcaldía es la responsable de asignar los recursos para que los agentes asignados al Concejo y  Administración cumplan mejor su labor.
El ex secretario del Concejo, José Édgar González Gómez, tuvo el  año anterior la brillante idea de quitarles  los celulares corporativos a los conductores cuando son ellos y los escoltas, personas fundamentales para la seguridad de los concejales. El ex secretario quiso sacarla del estadio pero lo que logró fue fama de ganar protagonismo con medidas absurdas.

ALCALDE POR FIN SE ACERCÓ

Sorprendidos y a la vez emocionados se sintieron los seis concejales del Partido de la U,  cuando el alcalde Aníbal Gaviria Correa los llamó el lunes  8 de abril  para que hablaran del tema de seguridad.

La reunión empezó a las 4 de la tarde y se prolongó hasta las 8 de la noche. El concejal más crítico y vehemente en los temas de seguridad, Juan Felipe Campuzano, agradeció que el Alcalde haya tomado la iniciativa.

Gaviria Correa les dijo a los concejales de la U, que era lamentable que con un Presidente del mismo partido las relaciones no fluyan entre la bancada y la Administración para resolver juntos los problemas de ciudad.

Campuzano quedó comprometido a seguir trabajando de la mano de la Alcaldía en los  temas de orden público.

“Este fue un gesto muy importante del Alcalde hacia nosotros, porque no queremos ser convidados de piedra en los temas de ciudad cuando hacemos propuestas muy importantes”, nos informó el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez.

En Gran Ciudad interpretamos que a lo mejor el presidente Santos le dijo al Alcalde que no  quedaba bien estar realizando acciones en  Medellín para reducir los índices de inseguridad, cuando los concejales de la U no estaban hablando el mismo idioma frente a la Administración. Esa es nuestra lectura.

JUEVES  11 DE ABRIL A LAS 4:00 DE LA TARDE FORO GRATUITO SOBRE PENSIÓN DE VEJEZ Y RÉGIMEN DE TRANSICIÓN CON LOS MEJORES ABOGADOS. INSCRÍBASE EN EL TELÉFONO 4445314. SE RESOLVERÁN INQUIETUDES. CUPO LIMITADO.

RECOVECOS CORTOS

-El representante a la Cámara, Elkin Ospina, nos dijo que estaba pensando  si aspirar a las alcaldías de Rionegro o La Ceja o repetir Cámara. Lo más probable es que se vaya por Cámara con los apoyos de Javier Rodas y Luis Fernando Monsalve. Con el senador Mauricio Lizcano  sigue la ruptura política.

-El senador  Armando Benedetti reconoció que el senador  Lizcano le habría sacado la piedra al Presidente Santos por insinuarle de burocracia cuando se hizo una reunión que era para hablar de paz.

-Juan Sebastián Hoyos, abogado de la firma bogotana Gómez Pinzón Zuleta, aseguró que la negociación UNE-Millicom es una fusión, no una venta. Que no hay riesgo  y que el factor público queda blindado. ¿Será que sí?

-UNE anteriormente no cubría los debates del Concejo. Ahora está muy pendiente por aquello de la fusión. Esa fue una crítica de algunos concejales.

-Algunos policías por querer tener positivos en capturas de personas con drogas congestionan la rama judicial porque se trata de pequeñas dosis. Lo importante es atacar a los grandes expendedores, no a los consumidores informales.

-El Gobernador Fajardo está pidiendo a la Asamblea le otorguen facultades  para comprometer vigencias futuras.

-Valdir  Ochoa, gerente de Telemedellín, está trabajando para recuperar programas tradicionales del canal como Operación ciudad y permitir que la comunidad haga sus propias realizaciones desde sus iniciativas.

-El colega Rodrigo Pareja asegura que hay concejales haciendo política con el tema de UNE, no porque les duela, sino porque quieren protagonismo.

-Germán Blanco Álvarez, sería el nuevo vicepresidente primero de la Cámara de Representantes por el Partido Conservador, en reemplazo de José Ignacio Mesa Betancur de Cambio Radical.

-El periodista Rubén Darío Pérez nos dice que  ve como 80 aspirantes por Centro Democrático a Cámara y Senado. Lo que vemos complejo es que varios de los nombres caerían en doble militancia y además Centro todavía no tiene Personería Jurídica que sepamos. Como dice el ex diputado César Eugenio Martínez: algunos políticos piensan más con el deseo…

-Mucha alharaca se hizo en los medios  nacionales por un descuido verbal del gobernador Fajardo cuando dijo: “me dejaron aquí solo hablando como una güeva”. Lo que no trascendió es que eso ocurrió durante una entrevista en el noticiero de Pie Antioquia hace un año cuando estábamos en Súper. Fue durante una entrevista con el Gobernador quien iba hacia el aeropuerto y por los problemas de la señal del celular pensó que lo habíamos sacado del aire. Cuando  se le salió la frase nosotros le interpelamos para decirle que lo escuchábamos perfectamente y el sólo sonrió como ofreciendo excusas. Eso le pasa a cualquiera. Al parecer un contradictor guardó la grabación para hacer escándalo un año después. Creemos saber de quién se trata.


AZULES LA TIENEN CLARA

En diálogo con el diputado conservador David Alfredo Jaramillo llegamos a la conclusión que los azules en esta ocasión la tienen clara para alcanzar varias curules para Senado y Cámara y no repetir los errores del pasado.

Es más, sobre el papel divisorio que podría generar el ex gobernador Luis Alfredo Ramos Botero por la simpatía con Centro Democrático no es suficiente, toda vez que congresistas como Gabriel Zapata Correa y Obed Zuluaga saldrían mal librados en esa aventura por la doble militancia.

Lo mismo ocurriría con el diputado Juan Esteban Villegas Aristizábal. También hay que tener en cuenta que los conservadores saben que en islas no lograrían los cuatro senados y varias cámaras que pretenden.

Jaramillo nos dijo que no debe haber temor por los matices de Bello, Itagüí, el Montoyismo, Los Colantos, y hasta el Juandieguismo, puesto que todos saben que la unidad permitirá que la fortaleza política se haga sentir en las próximas elecciones de Congreso.

Finalmente es importante señalar que las cámaras empujan los senados y que las divisiones han dejado experiencias negativas en el pasado con grandes votaciones pero pocas curules.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710


lunes, 1 de abril de 2013

SE SIENTE EL HUECO, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Bernardo Alejandro Guerra Hoyos podrá ser polémico, odiado por unos y amado por otros, pero es un líder indiscutible así genere posiciones encontradas en los temas de control político. Es difícil negarlo, tiene el valor suficiente para cuestionar lo aparentemente incuestionable. Dice lo que otros concejales prefieren callar. Es “huevudo” como diría el corporado Jesús Aníbal Echeverri Jiménez.

No en vano hoy se siente un enorme hueco en el Concejo de Medellín. La sesión del lunes primero de abril para tratar  lo relacionado con UNE-Millicom no se pudo realizar. La razón: ¿cómo se hace un debate si su principal interesado se encuentra incapacitado debido a los lamentables hechos que ya todos conocen?

Guerra Hoyos es  un fenómeno político extraño. Hace parte de una coalición de Gobierno, y aunque es cercano al Alcalde Gaviria su firmeza en los debates es férrea independiente de que la Administración se pueda ver afectada.

Se ha ganado la admiración de concejales que nada tienen qué ver con él ideológicamente, como Juan Felipe Campuzano del Partido de la U. Sin la presencia  de Guerra parecía que espantaban en el recinto porque es complicado que se lleve a cabo un buen debate si no hay equilibrio entre fogosos, calmados, polémicos, estudiosos, y los que no hacen nada. Una buena comida debe tener todos los ingredientes y al Concejo por estos días le está faltando pimienta.

Nuestros lectores estarán pensando que soy un lambón o su jefe de prensa. Nada de eso. Les cuento que el año anterior conocí bien quién era el concejal cuando tuvimos un enfrentamiento verbal por cuenta de una entrevista radial. Algunos colegas malintencionados dijeron que me haría la vida imposible. Transcurridos unas semanas, y ante el silencio que había en esa relación comunicador-fuente, un buen día se me acercó y me ofreció excusas.

Desde ese momento entendí que no era tan mala persona como lo señalan algunos que han sido cuestionados por el corporado en ciertos temas como el de las clínicas de garaje y los restaurantes escolares.

Basta con acercarse a conductores, personal de  servicios generales, secretarias y secretarios, abogados de las comisiones, y otros empleados de la Corporación para escuchar que Guerra  Hoyos es un hombre que trabaja en equipo y es solidario con todos.

Por eso hoy queremos rodear al Concejal, a su familia, al ser humano que con virtudes y defectos merece todos nuestros deseos para que recupere pronto su salud y vuelva al Concejo. Y lamentar también que un pariente suyo haya querido matarlo como aseguró su hermano Federico Guerra. También que la Fiscalía de Sincelejo  sea tan laxa para no haber tomado cartas en el asunto, por estar al parecer de juerga en las playas de Coveñas.

SUPO ARGUMENTAR

Un colega de la W Radio le preguntó al representante a la Cámara por Cambio Radical, José Ignacio Mesa Betancur, por qué había propuesto un proyecto de ley que beneficia en materia de recursos a la Universidad de Envigado si un  hermano suyo trabaja en el área de presupuesto. El periodista al parecer  pensó que Mesa Betancur estaba legislando en causa propia y que tal vez la Universidad era privada para que hubiese en el ambiente una posible irregularidad.

El congresista explicó que la universidad es pública, que su  hermano sí trabaja allá pero no es ordenador de gasto, y que el proyecto aprobado (estampilla estudiantil) está dirigido a que en un lapso de 20 años el ente pueda recibir recursos del orden nacional y recaudar hasta una suma de 100 mil millones de pesos.

También explicó que paradójicamente la Universidad de Envigado no aparece en los planes educativos del Gobierno Nacional y por ello consideró que tenía que hacer algo como congresista de la región.

Y agregó que ese proyecto también fue aprobado por los congresistas antioqueños Germán Blanco Álvarez y Germán Hoyos Giraldo, y que no entendía qué tiene de malo  que un representante a la Cámara gestione recursos para su municipio en momentos en los que se dice que el Congreso no hace nada.

Con los argumentos dados por Mesa Betancur el colega no tuvo de otra que darle las gracias por la entrevista, porque al final quedó claro que no había irregularidad alguna al gestionar recursos para una universidad que no recibe nada de la Nación.

Vale la pena aclarar que algunos medios de comunicación nacional creen que el apellido Mesa hace parte de una misma familia de políticos de Envigado lo cual es un error. Está por ejemplo el representante José Ignacio Mesa Betancur, el diputado Rodrigo Mesa Cadavid, el ex diputado Gonzalo Mesa Ochoa y el ex congresista Ernesto Mesa. Ellos en común sólo tienen el apellido, pero no son de la misma familia.

“ESTAMOS PREOCUPADOS”: MONTOYA SERNA

El gerente del Área Metropolitana, Carlos Mario Montoya Serna, manifestó  que está preocupado con la situación de Bello, porque no ha hecho los aportes voluntarios suficientes por concepto de Sobretasa Ambiental, los cuales redundan en menos obras para ese municipio y el sostenimiento de la nómina del organismo.

Montoya Serna explicó que pese a la disminución de los aportes de Bello a la entidad, de todas maneras han realizado obras importantes en lo ambiental e infraestructura.
Explicó que Bello el año anterior aportó 4 mil millones de pesos y recibió obras por el orden de los 34 mil millones, y este año aunque no están calculados los aportes hay compromisos superiores a los 16 mil millones de pesos.

Nosotros intuimos que hay concejales de Bello que quieren cazar una pelea política innecesaria pidiendo que la población se retire del Área, cuando las cuentas demuestran que sería un error si se tiene en cuenta que lo que aportan es poco frente a lo que reciben en materia de obras.

JUEVES  11 DE ABRIL A LAS 4:00 DE LA TARDE FORO GRATUITO SOBRE PENSIÓN DE VEJEZ Y RÉGIMEN DE TRANSICIÓN CON LOS MEJORES ABOGADOS. INSCRÍBASE EN EL TELÉFONO 4445314. SE RESOLVERÁ INQUIETUDES. CUPO LIMITADO.

IVA Y PROPINAS

Una situación que no ha podido superar la mayoría de los establecimientos públicos tiene que ver con el cobro de la propina y ahora el IVA del 16% cuando debe ser del 8% según las disposiciones del Gobierno Nacional.

Es molesto cuando en algunos restaurantes incluyen la propina de manera arbitraria o simplemente los meseros hacen la pregunta de si la desean incluir en la cuenta para que uno sienta pena. La propina debería ser una acción espontánea del cliente que se sienta en condiciones y satisfecho de hacerlo. No que se trate de una imposición.

Los establecimientos deberían tener  claro eso y no molestar más con ese  tema. Cuando una persona está bien atendida no necesita  que le pidan propina, ella de manera voluntaria la da por el gusto de haber sido bien atendida.

Otra  situación ilegal es que algunos establecimientos cobren el IVA del 16% cuando debería ser del  8% desde hace dos  meses. Lo mejor  es que si usted observa ese tipo de conductas las denuncie oportunamente.

Los establecimientos también deberían incluir en su lista de precios todos los impuestos a fin de que el cliente no sienta que una cosa es lo que dice el menú y otra lo que termina pagando.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710