Por Juan Carlos Hurtado Ochoa
Cuando alguien quiere
ganar y estar en todas, se le dice que
“dos glorias no puede haber”, pues al
cielo se llega sólo una vez. Y así
parece ocurrir con el señor Javier Ignacio Hurtado quien ostenta la calidad de
vicealcalde de Hábitat, Movilidad e Infraestructura y gerente de Empresas Varias de Medellín.

El concejal Jesús Aníbal
Echeverri Jiménez preguntó durante un debate de la entidad en el Concejo, en el
marco de la posible alianza con EPM, si
Hurtado tenía el don de la ubicuidad para estar en dos lugares al mismo tiempo
y con la misma eficacia como el Espíritu Santo que puede aparecer en todas partes.
La misma inquietud tuvo el
concejal liberal de coalición de Gobierno, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos,
quien manifestó que era necesario que el doctor Hurtado defina en cuál cargo se
quiere quedar en aras de una mejor
gestión por resultados.
Guerra Hoyos preguntó
también cómo el directivo hacía con el horario de trabajo para cumplir
ambas funciones. Y agregó con ironía que si trabaja en uno de día y en otro de
noche.
Durante la administración de
Alonso Salazar, Emvarias fue objeto de
grandes polémicas porque se dijo que el gerente de la época, Andrés de Bedout
Jaramillo, no habría tenido reparos para aumentarse el sueldo de 9 millones de
pesos a casi 18 millones mensuales. También se especuló que el directivo
pretendía venderle el parque automotor a Bancolombia para luego tomarlo en
arriendo.
Dicha controversia terminó con la renuncia del directivo en medio de la crisis que había
por cuenta de la carga pensional de la entidad y el futuro que habría con el
parque automotor.
Transcurrido algún tiempo, la
empresa tomó oxígeno y hoy se perfila
como una de los entes oficiales más importantes del país en la recolección y destinación final de basuras.
De ahí que la Administración Municipal vea como buena alternativa transformar
la entidad y posiblemente fusionarla con EPM.

La novela de la fusión apenas
comienza y por ello el presidente del sindicato de Emvarias, Iván Vanegas,
considera que es una buena oferta la que hace EPM. Sin embargo, para él como para el resto de la
ciudadanía, surgen algunos interrogantes:
El primero y tal vez más
importante de todos tiene que ver con el costo de la entidad. Nadie ha dicho en
cuánto está valorada y cuál es su margen de utilidad real. Tampoco cómo EPM
puede convertirla en una mejor empresa y qué garantías ofrece.
De hecho Vanegas vio con gran
preocupación que mientras en el proyecto presentado ante el Concejo para la
discusión de la fusión de UNE y Millicom hay un punto claro sobre la
estabilidad de los funcionarios, en el proyecto referente a Emvarias no hay
nada al respecto.
Actualmente Emvarias tiene
cerca de 250 funcionarios de planta y
más de mil 400 por prestación de
servicios. El sindicato aspira que por los menos se garantice con la alianza la
estabilidad de mínimo 560 empleados de planta y otros por prestación de
servicios.
Ese es uno de los puntos más
complejos, porque obviamente los trabajadores quieren la fusión pero sin ser
despedidos como ocurrió con el paso del ISS a Colpensiones.
Vanegas no tiene claro por qué
en la iniciativa presentada al Concejo se habla de otorgar facultades al
Alcalde para que transforme la entidad y no figure EPM como la empresa que la
absorbería. Tampoco se dice de qué
manera se evitaría su posible venta o privatización a futuro.
Una fuente de la Administración
nos dijo que Hurtado debe seguir en el cargo al menos durante la transformación
de Emvarias porque delegar a otra persona en estos momentos podría ser contraproducente
para la entidad.
Lo claro es que los concejales
deberán revisar con lupa el proceso para que no ocurra lo mismo del Estatuto
Tributario: lo aprobaron y después andaban enredados con el aumento del
Impuesto Predial.
Ellos también tienen que
entender, como el señor Hurtado, que “dos glorias no puede haber” y deben
decidir qué camino tomar, pues la ubicuidad es algo sobrenatural.
RECOVECOS CORTOS
-El concejal Carlos Mario Uribe
no sabe por qué los corregimientos no figuran en los proyectos de clúster.
-El vicepresidente primero del
Concejo, Luis Bernardo Vélez Montoya, dijo sobre la demanda que instauró Luis
Guillermo Pardo Cardona contra la elección de la Mesa Directiva por no haber
supuestamente presencia de minorías, que él sí lo es por ser único de la ASI.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en
el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la
mañana.
-El concejal conservador Álvaro
Múnera Builes dijo sobre la crítica que le hizo Concejo Visible de no haber
presentado proyectos de acuerdo, que él no hace las cosas para farandulear o
figurar. Y recordó que ha hecho mucho por el medio ambiente y los animales.
-El ex concejal de Cambio Radical, Rubén Callejas no quiso aceptar la
invitación de su amigo Juan David
Arteaga Flórez para trabajar juntos en un matiz que busca curules al Congreso.
Parece que hay heridas abiertas por el apoyo posterior al concejal Carlos Mario
Uribe por parte de Arteaga.
-El líder liberal Gustavo
Giraldo pasó de ser intocable del senador liberal Luis Fernando Duque, a miembro
de Convergencia Liberal y hoy llamado por Mauricio Zuluaga para que trabaje con
él en Cambio Radical.
-Alguien quiso confundir a los
medios de comunicación al señalar que el concejal Róbert Bohórquez aspira a
Cámara por Cambio Radical. Eso no es cierto porque este joven sabe que no puede
ir saltando de un lado para otro.
-Nadie sabe por qué la Oficina
del Defensor del Consumidor ubicada en
Colombia con Junín esquina, dice que es sin ánimo de lucro si todos los
trámites los cobran. ¿Será que el Estado no apoya la causa?
-Mientras algunos concejales
andan preocupados por los temas gordos
de ciudad, otros andan de cositeros con
la Secretaría General poniéndole trabas a los periodistas. Una mañana se dedicaron a discutir de por qué les daban
tinto en la cafetería. ¡Qué pérdida de tiempo!
-El senador Germán Hoyos
Giraldo ha logrado varios apoyos de concejales en La Ceja gracias a la gestión de Nelson Martínez, ex aspirante al
Concejo de Medellín. ¿Qué estará pensando el representante Elkin Ospina?
-Conocimos a Nicolás Pérez,
sobrino de Luis Pérez, aspira a la Cámara por Cambio Radical, con algo de timidez con los medios de comunicación
dijo que con el 10% de la votación de su
tío es suficiente para él.
-El primer vicepresidente de la
Cámara, José Ignacio Mesa Betancur, anunció que viene una dura agenda de
trabajo legislativo que comenzará
en los próximos días.
-El concejal Jesús Aníbal
Echeverri dice que no le tiene miedo a Uribe por aquello de que el ex presidente
anda dándole ‘palo’ al representante Augusto Posada y a todo lo que suene a
Santos. El concejal manifestó que una cosa es que Uribe despierte fervor político
y otra que lo sigan juiciosamente quienes lo aplaude permanentemente.
-El contralor Juan Carlos
Peláez Serna nos dijo que en los
próximos días nos entrega análisis financieros del Municipio y sus entidades
descentralizadas.
-Fredy Vélez abandonó la oficina
de comunicaciones del Concejo de
Medellín. Él no es de escritorio, es de trabajo en la calle como los buenos
reporteros. Éxitos.
-Dos colegas casi se van a los
puños en un ascensor de la Gobernación. Estamos como muy irascibles por estos días.
-Un colega de un medio nacional
retiró el micrófono cuando entrevistamos al concejal Jesús Aníbal Echeverri
Jiménez y le preguntamos sobre los dos cargos del doctor Javier Ignacio
Hurtado. ¿Prensa amordazada?
-Saludos al ex diputado Gabriel
Gómez Ochoa y al amigo Hugo Vásquez, seguidores número 1 de Gran Ciudad y
granciudad.net
-La condena de 30 años de
prisión contra el ex diputado César Pérez García puede ser apelada.
-El secretario de Seguridad,
Arnulfo Serna Giraldo, fue declarado el
14 de noviembre de 2011 insubsistente en su momento como director de Fiscalías
de Medellín por parte de la fiscal
general de la Nación de la época, Viviane Morales, sin que fueran dados a
conocer los motivos. Hoy es el reemplazo
de Eduardo Rojas.
-El 14 de noviembre de 2008
renunció César Pardo superintendente financiero por el caso de las pirámides
durante el Gobierno de Uribe. Ahora paradójicamente no ha renunciado el
superintendente Gerardo Hernández
Correa, pese al escándalo de Interbolsa. ¿Para los pobres sí y para los ricos
no?
Nos pueden escribir a
granciudadmedellín@gmail.com y en twitter @granciudad710
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad