martes, 26 de marzo de 2013

NO “RODAS” MÁS EN EL CARGO, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Javier Rodas  aspiró al Concejo de Medellín y no llegó. Recuerdo que su comercial radial de campaña era con una  canción de reggaetón pegajosa en la que quería dar la impresión de  frescura y juventud. Es más,  hasta prometió en medio de la emoción ponerla a sonar en nuestro programa y en otros durante una entrevista que le hicimos y luego desapareció del mapa. Ahí comencé a dudar de su seriedad. Sinembargo, no podía negar que se trataba de una persona con gran  simpatía para conquistar a la gente, pero insuficiente porque no alcanzó la curul.

En vista de su derrota, el representante a la Cámara, Elkin Ospina, aprovechó sus buenas relaciones con el senador Mauricio Lizcano a fin de ubicarlo en el área jurídica de la Contaduría General de la Nación como su director.  Sin embargo, conocimos que no va más  en el cargo.

El colega Carlos Arturo Úsuga Gutiérrez, quien vive y labora en Bogotá, nos contó que al parecer Rodas no quiso darle el visto bueno a un familiar del senador Mauricio Lizcano destinado a mejorar su nivel en lo que se conoce como escala de ascensos. Su criterio, según él, no le sirvió a esta persona y ello habría incidido para que el representante de La Ceja Elkin Ospina haya partido cobijas con el senador Lizcano.

Por ello en los últimos días el nombre de Elkin Ospina ha sonado tanto en acercamientos con el matiz del senador de la U, Germán Hoyos Giraldo. Lo que sí es claro es que en política y en la función pública las facturas se pagan y se pasan  hasta por un mínimo detalle. Es un área difícil para quienes incursionan allí porque requiere habilidad, paciencia, compromiso y hasta lagartería si toca. O si no que lo digan funcionarios que no han continuado en sus cargos porque no dieron la “cuota” al directorio. Algunos políticos que nos leen saben perfectamente a qué nos referimos.

Rodas vuelve a Medellín a trabajar seguramente con el representante Elkin Ospina. No se sabe si en un tema de Congreso,  algo regional y con qué matiz de  la U. Lo  cierto es que no “Rodas” más como director jurídico de la Contaduría General de la Nación.

BELLO SE IRÍA  DEL  ÁREA

Una situación compleja se viene presentando en el Municipio de Bello por cuenta de las obras y proyectos que debería ejecutar el Área Metropolitana en esa población, y por cuenta de esa inconformidad, hay concejales que vienen pidiendo que abandonen su participación en el organismo.

La historia es compleja por lo siguiente: por un lado el ex alcalde  Óscar Andrés Pérez dejó de hacer sus aportes voluntarios al organismo, y el actual mandatario, Carlos Muñoz López, tuvo que decidir si continuar cooperando o cobrar la actualización catastral porque las dos cosas: sobretasa ambiental y Predial juntos serían un castigo tributario muy fuerte para la población.

En ese orden de ideas el director del Área, Carlos Mario Montoya Serna, deberá sentarse a escuchar al Alcalde y a los concejales para que juntos encuentren una salida, porque sería muy grave que otro municipio abandone el organismo tal y como lo hizo  hace muchos años Envigado.

Seguramente el señor Montoya Serna dirá que su organismo dejó de recibir más de 3 mil millones de pesos de Bello en sólo un año y el Municipio argumentará que tiene un déficit interno complejo de superar. ¡Qué chicharrón!

Aquí Bello y el Área tienen razones válidas,  la pregunta es quién va a ceder, porque paradójicamente aunque el ex  alcalde Óscar Andrés Pérez era del mismo grupo político del actual mandatario, parece que no hubo  coordinación a fin de que hoy Bello estuviera  en buenas condiciones financieras. Se habla de un déficit superior a los 15 mil millones de pesos.

Carlos Mario Montoya Serna tendrá que explicar que tampoco puede hacer  las obras sin los aportes, o de lo contrario todos los municipios exigirían lo mismo sin hacer un esfuerzo económico.

JUEVES  11 DE ABRIL A LAS 4:00 DE LA TARDE FORO GRATUITO SOBRE PENSIÓN DE VEJEZ Y RÉGIMEN DE TRANSICIÓN CON LOS MEJORES ABOGADOS. INSCRÍBASE EN EL TELÉFONO 4445314. SE RESOLVERÁ INQUIETUDES. CUPO LIMITADO.

CINCO MIL MILLONES

Sabaneta y Envigado afrontan un problema grave y común: movilidad. Tienen pocas vías y en cualquier momento del día reinan los trancones.

En Envigado se habla de una buena noticia que se podría materializar próximamente. Se trata de una partida de unos 5 mil millones de pesos que giraría el Gobierno Nacional para mejorar unos tramos importantes y descongestionar la parte alta de la población que comunica con El Poblado y Las Palmas.

El representante a la Cámara, José Ignacio Mesa Betancur, viene haciendo fuerza para que el Gobierno de  Santos autorice la partida. Aunque se requiere más dinero, el Municipio tendrá un alivio con ese apoyo económico.

UNA EPS NEGLIGENTE

Va a ser muy difícil que la EPS como Coomeva logre controvertir al Gobierno en su proyecto de Reforma a la Salud, cuando la atención que brinda deja mucho que desear.
Las oficinas de Coomeva en la 33 de Medellín son epicentro de toda clase de abusos con los usuarios: largas filas, pésima atención a las personas que acuden en busca de medicinas a quienes deportivamente les dicen que no hay drogas esenciales pese a que existen fallos de tutela que ordenan su entrega.

Lo más grave es que se trata de pacientes con enfermedades que no pueden suspender tratamientos.

LIBERALES CON DUDAS

El Partido Liberal parece  entregado, dijo en esta página Libardo Álvarez Lopera, y por ello le trasladamos la misma pregunta al senador Juan Manuel Galán Pachón, quien nos dijo que todavía hay que esperar para la escogencia del candidato a la Presidencia. Sin embargo, dejó entrever que Simón Gaviria está manejando el tema. La impresión que nos dio es que Gaviria quiere dejar el plato servido para que Santos tome la decisión. La pregunta es si ¿Santos entonces es liberal o de la U?  o si los rojos perdieron la independencia para decidir.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

lunes, 18 de marzo de 2013

RECOVECOS CORTOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL




Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

-Está claro que el  doctor Federico Restrepo Posada se viene desgastando con la gerencia de Autopistas de la Prosperidad puesto que la obra no avanza. Lo paradójico es que Santos se llenó la boca nombrándolo y de la plata nada para el proyecto. Hubiera estado mejor  en algún cargo del Municipio o la Gobernación. Tiene un perfil muy alto para estar ahí.

-Concejales  que escucharon a Restrepo Posada el lunes 18 de marzo quedaron muy preocupados porque en el proyecto Autopistas no se ve claramente cómo se beneficia Medellín. Esa fue una preocupación en su momento del ex concejal Carlos Ballesteros Barón quien dijo que era el colmo que la  Corporación aprobara 400 mil millones de pesos para una obra resorte de la Nación.

-Se le abona a la bancada del Partido de la U su preocupación por estos temas pues parece que otras temen tocar aspectos espinosos.

-La EPS Mixta podría ser un canto a la bandera por cuenta del proyecto de Reforma a la Salud que presentó el Gobierno ante el Congreso. El concejal Ramón Emilio Acevedo dijo que la iniciativa contempla la creación de una EPS Nacional que dañaría los planes de Antioquia y de la Alianza Ama.

-Durante el debate sobre el Predial en el  Concejo quedó clara  una presunta irregularidad denunciada por Javier Gaviria: la resolución del Predial fue publicada el 19 de diciembre de 2012 cuando era del 26 de diciembre. El error se quiso corregir en febrero de 2013, lo que quiere decir que no podría hacerse el reajuste este año sino en 2014. ¡Qué lío jurídico! Lo raro  es que ese mico se haya colado en plena Navidad, al mejor estilo del Referendo.

-El debate llevado a cabo en el  Concejo recientemente fue epicentro de actos violentos y obscenos.  A un colega que trabaja en Comunicaciones de la Corporación casi lo ahorcan con la escarapela porque lo confundieron con un  funcionario de Hacienda. A una señora un inconforme en las gradas le habría puesto los genitales en el rostro. En ambos casos y en otros tuvo que intervenir la  fuerza pública.

-El concejal liberal Carlos Mario Mejía Múnera  se está echando la  bancada al hombro en estos polémicos debates.

-Hay concejales que en los corrillos dicen que el alcalde Aníbal Gaviria Correa debería replantear parte del Gabinete y escoger mejores perfiles en algunas de las vice alcaldías  y secretarías. Consideran que Alonso Salazar tuvo secretarios  más visibles como Mauricio Pérez Salazar  en Hacienda, por citar un ejemplo.

-Hoy la discusión de si Empresas Varias pasa a EPM es si los funcionarios perderían garantías como el fuero sindical, convención colectiva y otras gabelas que hoy tienen porque estarían prácticamente en un régimen privado y no se sabe si entrarían a ser contratados de planta en EPM o si se pierde el nombre de Emvarias.  Los más optimistas creen que antes aumentaría el número de empleados.

-Parece que el concejal Roberto Cardona de Firmes sigue buscando equipo político. Estuvo en conversaciones con la U y Cambio Radical. Pero creemos que la Ley de Bancadas lo amarra.

-Uribistas pura sangre le andan diciendo a Uribe que no insista más en Centro Democrático porque se enreda. Están considerando seguir en la U pero como otro matiz. Y además no les pueden negar los  avales, en razón de que hay varios de sus miembros ostentando curul.

-El representante a la Cámara Elkin Ospina parece que va para el matiz del senador Germán Hoyos Giraldo. Se dejó ganar la partida  el representante Juan Felipe Lemus quien ya lo tenía listo en su equipo.

-Santiago Martínez, León Darío Ramírez, Nelson Martínez y Elkin Ospina, en la baraja de Germán Hoyos para tratar las aspiraciones a Cámara.

-José Ignacio Mesa Betancur el único congresista antioqueño que vimos en la sesión descentralizada de la Asamblea el viernes 15 de marzo en Sabaneta.

JUEVES  11 DE ABRIL A LAS 4:00 DE LA TARDE FORO GRATUITO SOBRE PENSIÓN DE VEJEZ Y RÉGIMEN DE TRANSICIÓN CON LOS MEJORES ABOGADOS. INSCRÍBASE EN EL TELÉFONO 4445314. SE RESOLVERÁN INQUIETUDES. CUPO LIMITADO.

-Molesto andaba el representante a la Cámara por el Partido Conservador Germán Blanco Álvarez porque unos colegas dijeron que estaba perdiendo fuerza política en Sabaneta. Los retó para que hablaran con concejales y seguidores de la Administración  y se dieran cuenta que no era así. ¿A quién le creemos a Luisfer o  a  él?

-El diputado liberal Héctor Jaime Garro le pidió a su colega Rigoberto Arroyabe que trabajen juntos. Él cree que juntos será más fácil sacar  para Senado a Sofía Gaviria, Luis Fernando Duque y Fabio Rivera o quien decida Envigado.  De todos modos la cosa es compleja porque hay muchos egos y vanidades. También hablan de  seis cámaras.

-Juan José Orozco es el único concejal de Cambio Radical en Envigado. Nadie daba un peso por el en campaña. Hoy brilla en la corporación porque ha conseguido recursos y proyectos para la población  con su jefe el representante José Ignacio Mesa Betancur.

-Durante la reciente conferencia que dictó el columnista Daniel Samper Ospina en el Concejo, algunas “comunicadoras corporativas” vivieron tan en serio la cosa, que se tomaron fotos posando al mejor estilo de la Revista Soho, la cual dirige Samper Ospina. Definitivamente la farándula contagia. Andaba muy feliz el comunicador Gabriel quien  estaba encantado con las poses de las “modelos”.  El espectáculo fue tan evidente que hasta Samper ofreció la revista para hacer algunas fotos. Obviamente en chiste.

-Samper Ospina habló sobre lo bueno de escribir con sátira e independencia. Sin embargo, aquí esa labor para quienes a veces tímidamente lo intentamos resulta imposible por las presiones y la falta de madurez de algunos funcionarios y gobernantes para recibir críticas. Por eso felicitamos al presidente del Concejo, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, quien fue capaz de traer al conferencista y reírse de ellos mismos en el ejercicio de la política. Eso es saludable en todos los campos.

-El alcalde  Aníbal Gaviria anda durmiendo en las comunas para dar garantías en seguridad. ¿Por qué no lo hacen los  concejales?

-En campaña todos los candidatos se ufanaban de  ir a las comunas  a jugar partidos y compartir con la gente. Ahora sólo hablan desde las curules.

-Libardo Álvarez Lopera, liberal, y coordinador de la Tertulia Academia Política, nos dijo que la colectividad está entregada. No tiene candidato a la Presidencia y en Antioquia no hay coherencia  y menos unión como se predica. Los conservadores, de otro lado, tampoco tienen candidato. ¿Será que los partidos tradicionales se entregaron a la lonchera de Santos?

-Una emisora regional fue capaz no sólo de felicitar en sus comerciales a Medellín como la más innovadora. También pidió que mejoremos en otros aspectos como seguridad y empleo. Y eso que sus directivas  son algo cercanas a la Administración.  Eso es equilibrio.

-La gerencia  del Metro a futuro sería para la U, pero no para Federico Gutiérrez, pues generó algunas resistencias en su momento. Ramiro Márquez Ramírez ya está pensionado, nos precisó la fuente.

--El concejal  Santiago Martínez Mendoza aseguró que el proyecto Trabajo Decente no se ha podido aplicar en la ciudad porque algunos funcionarios de la Administración ni siquiera lo han estudiado. El corporado está preocupado porque se habla de generar 100 mil empleos durante este cuatrienio de la mano del Teletrabajo. Qué tendrá qué decir el también concejal Fabio Humberto Rivera quien es  coordinador  de la comisión accidental encargada del empleo en esta ciudad.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

lunes, 11 de marzo de 2013

DOS GLORIAS NO PUEDE HABER, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Cuando alguien quiere ganar  y estar en todas, se le dice que “dos glorias no puede haber”,  pues al cielo se llega sólo una vez.  Y así parece ocurrir con el señor Javier Ignacio Hurtado quien ostenta la calidad de vicealcalde de Hábitat, Movilidad e Infraestructura  y gerente de Empresas Varias de Medellín.


El concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez  preguntó durante  un debate de la entidad en el Concejo, en el marco de la posible alianza con EPM,  si Hurtado tenía el don de la ubicuidad para estar en dos lugares al mismo tiempo y con la misma eficacia como el Espíritu Santo que puede aparecer  en todas partes.


La misma inquietud tuvo el concejal liberal de coalición de Gobierno, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, quien manifestó que era necesario que el doctor Hurtado defina en cuál cargo se quiere quedar  en aras de una mejor gestión por resultados.
Guerra Hoyos preguntó también  cómo el directivo  hacía con el horario de trabajo para cumplir ambas funciones. Y agregó con ironía que si trabaja en uno de día y en otro de noche.


Durante la administración de Alonso Salazar,  Emvarias fue objeto de grandes polémicas porque se dijo que el gerente de la época, Andrés de Bedout Jaramillo, no habría tenido reparos para aumentarse el sueldo de 9 millones de pesos a casi 18 millones mensuales. También se especuló que el directivo pretendía venderle el parque automotor a Bancolombia para luego tomarlo en arriendo.

Dicha  controversia terminó  con la renuncia  del directivo en medio de la crisis que había por cuenta de la carga pensional de la entidad y el futuro que habría con el parque automotor.

Transcurrido algún tiempo, la empresa tomó oxígeno y hoy se  perfila como una de  los entes oficiales  más importantes del país  en la recolección y destinación final de basuras. De ahí que la Administración Municipal vea como buena alternativa transformar la entidad y posiblemente fusionarla con EPM.


La novela de la fusión apenas comienza y por ello el presidente del sindicato de Emvarias,  Iván Vanegas,  considera que es una buena oferta la que hace EPM.  Sin embargo, para él como para el resto de la ciudadanía, surgen algunos interrogantes:


El primero y tal vez más importante de todos tiene que ver con el costo de la entidad. Nadie ha dicho en cuánto está valorada y cuál es su margen de utilidad real. Tampoco cómo EPM puede convertirla en una mejor empresa y qué garantías ofrece.

De hecho Vanegas vio con gran preocupación que mientras en el proyecto presentado ante el Concejo para la discusión de la fusión de UNE y Millicom hay un punto claro sobre la estabilidad de los funcionarios, en el proyecto referente a Emvarias no hay nada al respecto.

Actualmente Emvarias tiene cerca de 250  funcionarios de planta y más de mil 400 por  prestación de servicios. El sindicato aspira que por los menos se garantice con la alianza la estabilidad de mínimo 560 empleados de planta y otros por prestación de servicios.

Ese es uno de los puntos más complejos, porque obviamente los trabajadores quieren la fusión pero sin ser despedidos como ocurrió con el paso del ISS a Colpensiones.

Vanegas no tiene claro por qué en la iniciativa presentada al Concejo se habla de otorgar facultades al Alcalde para que transforme la entidad y no figure EPM como la empresa que la absorbería. Tampoco  se dice de qué manera se evitaría su posible venta o privatización a futuro.

Una fuente de la Administración nos dijo que Hurtado debe seguir en el cargo al menos durante la transformación de Emvarias porque delegar a otra persona en estos momentos podría ser contraproducente para la entidad.

Lo claro es que los concejales deberán revisar con lupa el proceso para que no ocurra lo mismo del Estatuto Tributario: lo aprobaron y después andaban enredados con el aumento del Impuesto Predial.

Ellos también tienen que entender, como el señor Hurtado, que “dos glorias no puede haber” y deben decidir qué camino tomar, pues la ubicuidad es algo sobrenatural.

RECOVECOS CORTOS

-El concejal Carlos Mario Uribe no sabe por qué los corregimientos no figuran en los proyectos de clúster.

-El vicepresidente primero del Concejo, Luis Bernardo Vélez Montoya, dijo sobre la demanda que instauró Luis Guillermo Pardo Cardona contra la elección de la Mesa Directiva por no haber supuestamente presencia de minorías, que él sí lo es por ser único de la ASI.

 Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.

-El concejal conservador Álvaro Múnera Builes dijo sobre la crítica que le hizo Concejo Visible de no haber presentado proyectos de acuerdo, que él no hace las cosas para farandulear o figurar. Y recordó que ha hecho mucho por el medio ambiente y los animales.

-El ex concejal de Cambio  Radical, Rubén Callejas no quiso aceptar la invitación de su amigo  Juan David Arteaga Flórez para trabajar juntos en un matiz que busca curules al Congreso. Parece que hay heridas abiertas por el apoyo posterior al concejal Carlos Mario Uribe por parte de Arteaga.

-El líder liberal Gustavo Giraldo pasó de ser intocable del senador liberal Luis Fernando Duque, a miembro de Convergencia Liberal y hoy llamado por Mauricio Zuluaga para que trabaje con él en Cambio Radical.

-Alguien quiso confundir a los medios de comunicación al señalar que el concejal Róbert Bohórquez aspira a Cámara por Cambio Radical. Eso no es cierto porque este joven sabe que no puede ir saltando de un lado para otro.

-Nadie sabe por qué la Oficina del Defensor del Consumidor ubicada  en Colombia con Junín esquina, dice que es sin ánimo de lucro si todos los trámites los cobran. ¿Será que el Estado no apoya la causa?

-Mientras algunos concejales andan  preocupados por los temas gordos de ciudad, otros andan de cositeros  con la Secretaría General poniéndole trabas a los periodistas. Una mañana  se dedicaron a discutir de por qué les daban tinto en la cafetería. ¡Qué pérdida de tiempo!

-El senador Germán Hoyos Giraldo ha logrado varios apoyos de concejales en La Ceja gracias a la  gestión de Nelson Martínez, ex aspirante al Concejo de Medellín. ¿Qué estará pensando el representante Elkin Ospina?

-Conocimos a Nicolás Pérez, sobrino de Luis Pérez, aspira a la Cámara por Cambio Radical, con algo  de timidez con los medios de comunicación dijo  que con el 10% de la votación de su tío es suficiente para él.

-El primer vicepresidente de la Cámara, José Ignacio Mesa Betancur, anunció que viene una dura agenda de trabajo  legislativo que comenzará en  los próximos días.

-El concejal Jesús Aníbal Echeverri dice que no le tiene miedo a Uribe por aquello de que el ex presidente anda dándole ‘palo’ al representante Augusto Posada y a todo lo que suene a Santos. El concejal manifestó que una cosa es que Uribe despierte fervor político y otra que lo sigan juiciosamente quienes lo aplaude permanentemente.

-El contralor Juan Carlos Peláez Serna nos dijo  que en los próximos días nos entrega análisis financieros del Municipio y sus entidades descentralizadas.

-Fredy Vélez abandonó la oficina de comunicaciones del  Concejo de Medellín. Él no es de escritorio, es de trabajo en la calle como los buenos reporteros. Éxitos.

-Dos colegas casi se van a los puños en un ascensor de la Gobernación. Estamos como muy irascibles por  estos días.

-Un colega de un medio nacional retiró el micrófono cuando entrevistamos al concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez y le preguntamos sobre los dos cargos del doctor Javier Ignacio Hurtado. ¿Prensa amordazada?

-Saludos al ex diputado Gabriel Gómez Ochoa y al amigo Hugo Vásquez, seguidores número 1 de Gran Ciudad y granciudad.net

-La condena de 30 años de prisión contra el ex diputado César Pérez García puede ser apelada.

-El secretario de Seguridad, Arnulfo  Serna Giraldo, fue declarado el 14 de noviembre de 2011 insubsistente en su momento como director de Fiscalías de Medellín por parte de  la fiscal general de la Nación de la época, Viviane Morales, sin que fueran dados a conocer  los motivos. Hoy es el reemplazo de Eduardo Rojas.

-El 14 de noviembre de 2008 renunció César Pardo superintendente financiero por el caso de las pirámides durante el Gobierno de Uribe. Ahora paradójicamente no ha renunciado el superintendente  Gerardo Hernández Correa, pese al escándalo de Interbolsa. ¿Para los pobres sí y para los ricos no?



martes, 5 de marzo de 2013

NO ESTÁ NI TIBIO ESTE SEÑOR, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL



NO ESTÁ NI TIBIO

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Luis Guillermo Pardo Cardona niega  aceptar que Luis Pérez Gutiérrez perdió la alcaldía, que no está en el poder y que de nada vale seguir haciendo pataleta a través de demandas que no conducirán a ninguna parte.

Si bien es cierto Pérez Gutiérrez ha tenido algunos aciertos en el tema judicial, la intención de Pardo Cardona de tumbar la actual mesa directiva del Concejo de Medellín es un error que demuestra su afán de protagonismo y poder a como dé lugar.

El líder que conocimos como miembro del POLO y recientemente como defensor de Firmes por Medellín demandó ante el  Tribunal Administrativo de Antioquia, Sala Novena, magistrado Gonzalo Zambrano Velandia, la elección de Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, presidente; Luis Bernardo Vélez Montoya, vicepresidente primero, y Aura Marleni Arcila, vicepresidenta segunda del Concejo de Medellín, porque no incluyeron a un concejal de oposición o minorías.

Su pretensión es que el concejal Roberto Cardona haga parte de la mesa directiva. Lo grave es que el corporado no está hablando el mismo idioma, puesto que ha estado de acuerdo con iniciativas de la Administración y no se siente que esté en oposición.  Es más, se dice que le gustaría volver  al Partido Conservador, donde militó durante largo tiempo. Tampoco es un secreto que desde que asumió la curul no ha tenido contactos permanentes con Luis Pérez.

En la demanda Pardo Cardona hace mención de los artículos 112 y leyes 136 de 1994 y 1551 de 2012 las cuales ordenan que las minorías o de oposición hagan parte de  dichas mesas directivas. Sin embargo, la experiencia con este tipo de solicitudes no han sido buenas.

En 2011 el diputado del Polo, Jorge Gómez Gallego, demandó la mesa directiva de Jorge Iván Montoya, Rodrigo Mesa Cadavid y Mónica María Raigoza con  los mismos argumentos. El Tribunal de Antioquia negó sus pretensiones y es la hora en que el Consejo de Estado nada que se pronuncia sobre el tema.

Mejor dicho, creemos que el señor Luis Guillermo Pardo Cardona no está ni tibio si cree que ganará esa demanda. A menos que el Tribunal cambie su posición frente a este polémico tema.

FOTO DETECCIONES ABSURDAS

El abogado Jorge Lopera denunció la manera como se están aplicando foto detecciones en La Estrella por velocidades superiores a los 40 kilómetros pese a tratarse de una vía nacional.

Afortunadamente él acudió a los mecanismos que ofrece la ley y terminaron por quitarle el comparendo y ofrecerle disculpas. También fueron instaladas cámaras en Sabaneta. Ojalá que esta tecnología sirviera para combatir la inseguridad.

PRIMERA CABEZA

Una vez se dieron a conocer los resultados de la encuesta de percepción de alcaldes donde el doctor Aníbal Gaviria tuvo una baja por temas como el de seguridad, al día siguiente presentó renuncia el secretario de Seguridad, Eduardo Rojas. En su reemplazo ingresó Arnulfo Serna.

El funcionario argumentó que ya cumplió un ciclo en la nueva dependencia, logrando la coordinación de las autoridades de Medellín en la lucha contra la delincuencia.

ATORNILLADO EN EL CARGO

El representante a la Cámara por el Partido Conservador, Juan  Diego Gómez Jiménez, manifestó que no sabe por qué el gerente de Colpensiones, Pedro Nel Ospina, sigue atornillado en el cargo si en 8 meses la  entidad muestra un balance negativo.

En Medellín Colpensiones ha llegado al colmo de desacatar las acciones judiciales como lo ratifica Jhon Alfonso Aristizábal Giraldo, Juez Quinto Laboral del Circuito, quien manifestó que para obtener historias laborales ha sido necesario ingresar con la fuerza pública.

De otra parte, Gómez Jiménez está haciendo acercamientos políticos con el ex diputado Gonzalo Mesa Ochoa para el trabajo de campaña al Senado.

LOS ACERCÓ  A FAJARDO

Cuando el año anterior el ambiente estaba que ardía entre varios diputados y la Gobernación por el trato que les daba el gobernador Fajardo, la diputada conservadora, Orfa Nelly Henao, un día cualquiera le pidió una cita al mandatario para buscarle salidas al problema.

La reunión funcionó. El Gobernador supo qué les molestaba a los corporados y las relaciones comenzaron a fluir. Hoy el ambiente es mucho mejor.  

NO CREE

El ex candidato al Concejo de Medellín por el Partido Conservador, Carlos Franco, no cree que Uribe se desgaste en una aspiración  al Senado. Sin embargo, hay quienes piensan que Uribe es de peleas políticas y no dará marcha atrás sobre todo ahora que Santos baja en  la percepción nacional.

El problema con Centro Democrático es que ningún militante de otro equipo puede seguir a Uribe porque incurriría en doble militancia. De ahí que sigan los esfuerzos de algunos congresistas para lograr que sea aprobada una ley de transfuguismo.

¿Y SOFÍA?

Buena parte del Partido Liberal en Antioquia anda en suspenso porque  Sofía Gaviria, hermana del Alcalde, no ha definido públicamente que aspira al Senado.

Entre los expectantes está el senador Eugenio Prieto Soto y otros liberales que esperan la decisión para  organizar las cargas. Sin embargo, el panorama está de la siguiente manera:

Luis Fernando Duque va para Senado en fórmulas con Julián Bedoya y Jonh Jairo Roldán de Bello. Los diputados Rigoberto Arroyabe, Rodrigo Mesa Cadavid y  Adolfo León Palacio se ven cercanos a la causa, pero  no lo han  confirmado oficialmente.

El concejal Fabio Humberto Rivera tampoco ha definido si va para Senado y en Envigado están esperando qué decide Eugenio Prieto Soto. Y se acaba el tiempo para que  el secretario de Obras de Medellín, José Diego Gallo Riaño, defina si renuncia para ir al Congreso.

REAPARECIÓ

El ex concejal y fogoso líder liberal Fabio Estrada Chica reapareció en Medellín como asesor de transportadores de la ciudad que están molestos por las medidas de la Administración en temas como Metroplús y Tranvía.

La intención de Estrada Chica es que los transportadores no queden desempleados con las medidas en materia de movilidad. El ex concejal habla de unos 40 mil afectados en caso de que no surjan alternativas para ellos. Dijo que no tiene aspiraciones políticas.

EL  COLMO

Es el colmo la denuncia que hizo el senador del Polo, Jorge Robledo y la intención soterrada que ha tenido Santos sobre acabar con la acción de tutela en casos de salud.

Desde que Santos comenzó su gobierno quiso acabar con la tutela como medida cautelar para los miles de afectados con el sistema de salud. El Presidente quería que dicha acción sólo fuera aplicada por abogados dejando sin garantías a los ciudadanos de a pie.

Ahora los ministros de Hacienda y Salud andan diciendo que la tutela en salud se debe acabar. Gravísimo, porque con la reforma a la salud no desaparece el Plan Obligatorio en Salud. La situación se complica porque las múltiples tutelas no obedecen a caprichos de los usuarios sino de las EPS que niegan los servicios.  Santos como que quiere seguir bajando en las encuestas. Su política es la locomotora de los impuestos y la inseguridad. Eso a punto de casas no se resuelve señor Presidente.  Párele bolas a la cosa.

SE FUE EL PAPA Y EL CÉSAR

El ex diputado César Eugenio Martínez Restrepo dijo que su renuncia  a la Secretaría del Partido Conservador se dio el mismo día que el Papa Bededicto abandonó el Vaticano. Martínez, que es un hombre de mucha fe, cree que la coincidencia vale la pena. Desde ya prepara su aspiración a la Cámara. Su renuncia es para darles mayores garantías a los candidatos de la colectividad y equidad.

INVESTIGAMOS

Estamos investigando dos  casos  que  tienen que ver con Envigado: El primero es que habría una supuesta demanda contra  la oficina de comunicaciones de la Alcaldía por un presunto maltrato laboral. Y la otra tiene que ver con el perfil de las personas que son contratadas por la ESU para labores de vigilancia en los colegios oficiales de esa población.

¡QUÉ INFORME!

La Empresa Metroplús debería informar si es cierto que serán derribadas las pirámides de la oriental, qué planes de contingencia hay para los comerciantes y cómo será todo el proceso, porque lo único que hemos visto son dos tristes pasacalles que dicen que están construyendo las estaciones. Hay que comunicar bien señores.

INTERBOLSA

Si Interbolsa fue una estafa y está en liquidación, no sabemos por qué no ha sido retirado el gran aviso de la Oriental con la Playa donde funcionaba una de sus sedes. Esto es el colmo.

HONORIO

Se dice que  si se da la renuncia del diputado Alex Flórez para aspirar a la Cámara resucitaría políticamente Jorge Honorio Arroyabe quien entraría en su reemplazo. Esperemos a ver.

NICANOR

El reconocido empresario Nicanor Restrepo dijo que la culpa de que este país sea  tan inequitativo se debe a que hay  personajes que le rompen el cuello a la Constitución para reelegirse.

Le tiró la puya a Uribe. Y el ex alcalde Jaime Tobón Villegas sostuvo que Aníbal Gaviria Correa fue ungido en su momento por Nicanor Restrepo para orientar los destinos de esta ciudad. Estas reacciones las logró el colega Nacho López, el de Nos Cogió la Noche, quien se da el lujo de  tener estos invitados en su programa. Así es, felicitaciones.

 Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.

MENDOZA

Rodrigo Mendoza Vega volvió a la Asamblea en reemplazo de Guillermo Palacio Vega, quien va como un tubo para la Cámara.

Palacio, Augusto Posada Sánchez, Juan Felipe Lemus, Mauricio Lizcano y otros militantes de la U están llevando palo de Uribe porque no lo siguen.
Lemus le dijo a Uribe que dejaba todo para acompañarlo, pero de nada serviría por la Ley de Bancadas.

LÓPEZ

Clara López, precandidata del POLO a la Presidencia, dice que está lista para manejar los destinos de este país. Manifestó que en Bogotá la pobreza ha reducido en un 30% debido a las políticas de los miembros de dicho equipo político.

“Es la hora del POLO”, sentenció en visita reciente a Medellín donde es apoyada por el diputado Jorge Gómez Gallego.

ÚSUGA

Ya les contamos que el colega Carlos Úsuga anda trabajando en la Alcaldía de Bogotá. Eso está muy bien, lo extraño es que nos invite a ruedas de prensa en Bogotá. ¿Será que nos piensa enviar viáticos?

VISIÓN ANTIOQUIA

La Asamblea lanzó el periódico mensual Visión Antioquia. Nos pareció curioso porque es el mismo nombre del programa de radio de la colega Luisa Restrepo. Ella también presenta el programa  de la Duma en Teleantioquia. ¿Coincidencias?

Cuéntenos su historia, comentario o noticia en el correo granciudadmedellin@gmail.com