Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Hoy los candidatos al
Congreso deben ser muy juiciosos para que no les declaren la nulidad.
Anteriormente había laxitud
porque la doble militancia la debía castigar el partido con sus estatutos, pero
eso nunca pasaba.
En 2009 el Consejo Nacional
Electoral prohibió la inscripción de candidatos por otros partidos
distintos a los suyos. Sin embargo, esa
norma también tuvo tropiezos porque no faltó quien la burlara.
Es así como en 2011 el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo fue más allá y le puso
dientes a la norma. El Artículo 139
señala que: “Cualquier persona podrá pedir la nulidad de
los actos de elección por voto popular o por cuerpos electorales, así como de
los actos de nombramiento que expidan las entidades y autoridades públicas de
todo orden. Igualmente podrá pedir la nulidad de los actos de llamamiento para
proveer vacantes en las corporaciones públicas”.
Y en el Artículo 275 y su
numeral 8, habla de las causales de nulidad electoral y establece que:
“Tratándose de la elección por voto popular, el candidato que incurra en doble
militancia política al momento de la elección”.
Mejor dicho, según el ex magistrado del Consejo Nacional
Electoral, Guillermo Mejía, los candidatos tendrán que hilar muy delgado en
caso de que haya logrado burlar la inscripción por otro equipo político porque
sería el Consejo de Estado el que declararía nula la elección.
Es posible que por estos
días, los candidatos que puedan
presentar esta situación estén anestesiados por el fervor de la campaña.
Sin embargo, después del 9 de marzo el aparato jurídico se moverá seguramente
por cuenta de ésta y otras situaciones que pocos calculan.
-Algunos abogados de la
ciudad han estado criticando en las redes
sociales al concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos debido al duro
control que ha hecho frente al ex gerente de UNE Horacio Vélez de Bedout.
Dicha situación despertó la
suspicacia del concejal quien solicitó mediante derecho de petición a UNE
cuánto se gasta la entidad en defensa jurídica.

Y surge entonces la inquietud de si es bueno o
malo que dicha empresa pública destine
tanto dinero en defensa jurídica de sus directivos, cuando otros funcionarios
públicos no gozan de esos beneficios y responden de manera individual y con
recursos propios.

-Se dicen tantas cosas de
nuestro gremio que pensé que había perdido la capacidad de sorprenderme hasta
que hablé con un diputado y no podía creer lo que escuchaba.
El corporado me dijo que en
el área de comunicaciones que orienta Sergio Valencia se diría con mucha
displicencia que los periodistas independientes harían parte de una asociación
que se llamaría ASOPECHI (Asociación de Periodistas Chichipatos).
La verdad me dio pena ajena el comentario (no me considero parte de esa Asociación) porque hace algunos días la Gobernación envió a varios colegas una orden de pauta de 120 mil pesos para 20 días y emitir tres referencias diarias de Parques Educativos, lo que generó gran indignación porque eso confirmaría que efectivamente el ente considera a los medios alternativos de quinta categoría. Varios colegas colgaron en redes sociales la “suntuosa orden”.
Afortunadamente la
Gobernación no ha logrado aún con su actitud el cierre total de espacios
radiales, lo que significa que sí hay alternativas para seguir informando con libertad sobre hechos que muchos callan.
Es más, qué pena decirlo, pero muchas veces las grandes cadenas se enteran de
lo que pasa en Antioquia por la labor que hacemos juiciosamente periodistas que
no comemos cuento, vamos a la fuente y tenemos rigor periodístico.
Por eso tal vez la
Gobernación no fue capaz de felicitar a los periodistas en su día. O a lo mejor
sí, a los grandes amigos que no hacen parte de ASOPECHI. ¡Qué viva Antioquia la
más informada!
-A propósito de la muerte de
Fernando González Pacheco. No entiendo la hipocresía en este país. Resulta que una de las razones que habría generado la depresión del personaje fue la
llegada de los canales privados de televisión y la exclusión de la que habría
sido objeto en su momento porque estaba “pasado de moda”. Y esos mismos canales
fueron los que más golpes de pecho se dieron hablando del gran hombre de la
televisión. También con la muerte de Héctor Lavoe prácticamente en la
indigencia, ocurrió algo similar en los medios del espectáculo internacional.
-Ojalá que el senador liberal Eugenio Prieto Soto siga dando la pelea en el
Congreso en defensa de los usuarios de la telefonía celular y no permita que el
lobbie de las empresas operadoras logre lo mismo que las EPS con la Reforma a
la Salud: dilatar y dilatar los derechos que tenemos los colombianos.
Prieto Soto podría
convertirse a mediano plazo en el liberal más influyente de Antioquia porque ha
logrado con inteligencia unir a buena parte de la colectividad que hace unos
años estaba muy dispersa por cuenta de
egos y vanidades de pocos.

Durante la rendición de
cuentas de Sergio Fajardo Valderrama el martes 18 de febrero el diputado
liberal Rodrigo Mesa Cadavid parecía haciendo pantomima porque el micrófono no
funcionaba y sólo se le veía haciendo morisquetas. El corporado hizo cara de
posible sabotaje y al reclamar, el Gobernador lo miró con cierto desdén como
cuando el hijo de uno mete las patas y no hay forma de reprenderlo en público.

Recordemos que los
periodistas no estamos tan blindados para decir lo que nos parezca. Existen
leyes que obligan la rectificación de la información y sanciones muy drásticas
en caso de equivocaciones que conduzcan a
injuria y calumnia. Es mejor cuidarse en el oficio.

Sostuvo que están revisando
acreditaciones de funcionarios y periodistas para que no haya suplantaciones
que pongan en riesgo la seguridad en el
recinto.
-El jueves 20 de febrero el
senador y aspirante a repetir curul Roy Barreras ofrecerá rueda de prensa en el
Pabellón Azul de Plaza Mayor a las 6:00 de la tarde a fin de informar sobre el
proceso de paz en La Habana y otros temas de región. Coordina el evento Iván
Cano, uno de los líderes de campaña en Antioquia.

Está pilosa y contenta en la
Asamblea, ojalá el diputado no sienta que le roba protagonismo.
-Hoy no se sabe qué es el
Partido Verde en Antioquia. Se suponía
que en 2011 los líderes eran Sergio
Fajardo Valderrama, Jefferson Miranda y Édison Muñoz Ciro. Sin embargo, con el
pasar del tiempo hoy parece que las
fuerzas están en manos del concejal Miguel Andrés Quintero y los diputados Saúl
Úsuga y Rogelio Zapata. Ahora se habla
de la Alianza Verde con los
progresistas.
El presidente del Concejo,
Jaime Cuartas Ochoa, ha preferido
mantener una posición neutral sin entrar en polémicas.
Sin ser ave de mal agüero,
los verdes tendrán que replantear su
futuro político porque el umbral es muy exigente y lucen muy divididos la
verdad.

-José Ignacio Mesa Betancur
es representante a la Cámara y aspirante a repetir curul. No es amante de darse
“chapa” en los medios de comunicación porque le gusta el trabajo político
silencioso y efectivo. Hoy es figura de Cambio Radical y se dio la pela en la
colectividad en momentos difíciles. Ahora muchos quieren estar cerca al equipo.
Otro líder que ha estado
juicioso en Cambio Radical es el ex congresista Mauricio Zuluaga Ruiz quien
aspira a la Cámara y trabaja de la mano del senador Carlos Fernando Motoa.
-Un funcionario nos dijo que
al parecer el secretario de Movilidad de Medellín, Omar Hoyos Agudelo, habría
sufrido un impase al ensayar un vehículo para el organismo.
Nos contó la fuente que
Hoyos Agudelo habría realizado prueba de ruta a una camioneta Toyota en un
lugar especial del oriente cercano para esos fines, pero habría golpeado el carro ante la
agresividad del terreno. La pregunta es qué pasa cuando ese tipo de cosas
suceden y cómo el concesionario responde ante el usuario que obviamente está
siguiendo las directrices para la compra del carro.
-Aunque aquí hemos dicho que
en la Gobernación no nos quieren debemos
destacar que hay funcionarios amables como Mauricio Pérez Salazar, gerente del
IDEA; Edwar Jaramillo, gerente de Municipios; Santiago Londoño, secretario de
Gobierno; Federico Restrepo Posada, gerente de Autopistas; e Iván Ortega Rojas,
de Control Interno, entre otros.

Situación similar estaría
ocurriendo en otra campaña conservadora. Un colega nos contó que después de
estar pasando la cuña durante varios días, le dijeron que la suspendiera que el
candidato ya es muy conocido en Antioquia y que había decidido mejor anunciar
en otras regiones del país. Esa platica parece que se perdió compañero.
-Qué bueno sería ver en la
Cámara a Rodrigo Saldarriaga del POLO 101 liderando debates con su inteligencia
y buen humor para decir las cosas sin tapujos. Recuerdo que cuando aspiró a la
Gobernación le decía a sus contendores que no prometieran cosas que no habían
cumplido en la función pública.

-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta
publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes
pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para
enviarles nuestra publicación semanal.
TODA LA PUBLICIDAD
POLÍTICA QUE FIGURA EN ESTA PÁGINA ES PAGADA.
-Si usted
cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en
nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el
análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad