Por
Juan Carlos Hurtado Ochoa

Pesar, porque parece que en
Antioquia no hay memoria suficiente para exaltar el valioso aporte que desde la producción radial hizo. Cuando la tecnología era
prácticamente nula y el trabajo era una carpintería juiciosa de quienes
intentaban emitir programas como La Ley Contra el Hampa, Kalimán y radionovelas
con efectos especiales hechos a mano.
La verdad no soy la persona
idónea para hablar del operador creativo de la radio, porque no tuve el placer de compartir esa generación. Sin embargo, escuchar
a Luciano González Sequea, Alonso Arcila
Monsalve, Jorge Eliécer Campuzano y Hernando Enrique Aguilar Tapia, hablando de
las anécdotas que disfrutaron con él, emociona
a cualquiera que ame la radio como quien escribe.

La última vez que lo vi fue en
la sede de campaña de Marta Ramírez. Estaba en compañía de su hijo Samuel. La
verdad no alcancé a percibir que se encontraba mal de salud, porque siempre lucía
de buen humor y con el aporte correcto para romper el hielo con la voz mesurada
propia de un hombre de casi 80 años.
Una vez que conversé con él me dijo que Jota Mario Valencia era hechura suya. ¿Cómo así, le pregunté? Y me
contó que siendo apenas un muchachito
llegó a las puertas de Todelar y muy tímido pidió entrar y conocer
el trabajo de producción radial. Desde ese momento el hoy famoso
presentador de televisión se enamoró de los medios.

Qué vaina que la vejez
pareciera a veces un pecado en este medio, cuando los “veteranos” deberían
estar llamados a instruir las nuevas generaciones
de comunicadores en todos los ramos y gozar de respeto.
Porque alguien me dijo que
Barona Home no había estudiado en una facultad de comunicación. ¿Y a quién le
importaba eso hace 50 años?

En el mes del periodista que
culmina, deberíamos reflexionar comunicadores, editores, operadores de audio,
todos los que desempeñamos una labor en
los medios, qué tan bien estamos haciendo
la tarea.
¿O será que de verdad me
estoy convirtiendo en un nostálgico pendejo?
RECOVECOS CORTOS



Supimos que cuando se dio la
creación de Centro Democrático hubo algunas dificultades porque la intención al
parecer de algunos sectores era debilitar al ex diputado. Sin embargo, al darse
cuenta de la situación comenzó a moverse rápidamente. También en la U había
cierta displicencia con su nombre.
Fue así como logró los
apoyos de los concejales José Nicolás Duque Ossa y Juan Felipe Campuzano, y del
representante Elkin Ospina. Pero eso ya lo habíamos dicho aquí.

Esta alianza permitirá que
Flórez García gane espacios políticos de la mano de un senador que goza de
mucha simpatía en la U y así armar un
equipo de trabajo que pase fronteras regionales.

De hecho nos dimos cuenta
cuando un importante empresario cordobés de apellido Jáller le dijo a Flórez
García que estaba dispuesto a apoyarlo con todo
lo que necesitara porque así lo había sugerido Besayle Fayad.

-Elejalde Arbeláez también
nos envió un comunicado en el que nos
cuenta que Juan Esteban Álvarez
denunciará penalmente al concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos por los
presuntos delitos de injuria y calumnia. El corporado ha cuestionado duramente
a este personaje muy cercano a los Gaviria.

-El diputado liberal Rodrigo
Mesa Cadavid está indignado por una
serie de montajes en los que aparece desnudo en las redes sociales. Señaló que
esa es la respuesta que recibe por denunciar temas de ciudad y región.
-Dos aspirantes al Congreso
quedaron sorprendidos cuando fueron a presentar los testigos electorales y
resulta que eran los mismos líderes de dos campañas totalmente distintas. Esta práctica es muy común. Se trata de
personas que se pasean por distintas sedes, ofrecen apoyos y hasta reciben
sueldo, pero luego son descubiertos. Son aquellos que cambian fácilmente de
camiseta y de partido. El rebusque que llaman.
-El aspirante a la Cámara,
Sebastián Moreno López, estuvo recorriendo Caucasia. Nos contó que está muy
preocupado con los mineros tradicionales porque son tratados como delincuentes
y su única intención es la de conseguir el sustento de sus familias.
-Hay asistentes de campañas políticas
que imponen entrevistas en medios de comunicación como si los periodistas
estuvieran obligados. Lo más grave es que sólo buscan al medio cuando están en
contienda. Deberían al menos tener la decencia de pedir el favor.
-La candidata al Senado,
Marta Ramírez, emitió un comunicado de prensa en el que asegura que continúa la
persecución contra ella porque está defendiendo temas como la salud y la
educación.
-El candidato a la Cámara,
Nicolás Echeverry Alvarán, la pegó con el mensaje de campaña (((EL ECO DE LA
GENTE))). Supimos que si llega al Congreso no será un representante ausente de
las comunidades. Por eso desde ya está organizando la habilitación de una sede
permanente en Medellín para atender todas las inquietudes. Es posible que sea
la misma casa cercana a la 70 que goza
de gran comodidad.
-El senador y candidato a
repetir curul Eugenio Prieto Soto fue calificado por la Revista Dinero como uno
de los mejores congresistas. Ha sido muy activo en la defensa de los usuarios
de telefonía celular y sigue ganando batallas en la materia. Es así como logró que la Corte Constitucional mediante
sentencia ordenara a las empresas Comcel (hoy Claro) y Movistar que el 28 de
marzo devuelvan a la Nación las redes de infraestructura que implementaron antes de 1998.

Carlos Mario Mejía Múnera
como miembro de la mesa directiva aseguró que dará todas las garantías a fin de
que todos sus colegas se desahoguen sin problema.
-La colega Claudia Posada
nos contó que el aspirante a la Cámara, Juan Felipe Lemos Uribe, está de verdad comprometido con el proyecto de creación del
instituto para el adulto mayor. Lo paradójico
es que sean los jóvenes quienes se interesen en estos temas. ¡Buena esa!
Posada también pasó un
sofoco cuando quiso ingresar al Concejo de Medellín el miércoles 26 de febrero.
Ella presentó su tarjeta profesional, pero no fue suficiente porque era
necesario que estuviera inscrita en un
listado de control. En comunicaciones escuché decir que ya no había periodistas
con tarjeta e interpelé para que dejaran entrar a la colega porque conozco su
trabajo de muchos años. El impase fue solucionado.
-El Congreso debería
replantear también pensión especial para periodistas, porque se trata de un
oficio peligroso, y a veces con pocas garantías para quienes lo ejercen en
materia de estabilidad laboral.
-Contento está el aspirante a la Cámara, César Eugenio
Martínez Restrepo, porque durante cierre de campaña en el Hotel Nutibara el
lunes 24 de febrero el diputado Juan
Esteban Villegas Aristizábal y el concejal Jhon Jaime Moncada demostraron que
tienen gran poder de convocatoria
porque el lugar se llenó y hubo
personas que no lograron ingresar por falta de espacio.
-El colega César Duque apareció nuevamente en la
Alpujarra. Esta vez para contarnos cómo van los candidatos del POLO al Congreso. Duque está trabajando con el ex concejal Carlos
Ballesteros Barón en temas de comunicaciones y colaborador del programa Hechos
y Derechos que se emite por Ondas de la Montaña los sábados a las 10:00 de la
mañana.
-Una persona acuciosa en
política y militante de Cambio Radical nos dijo que hubiera sido mejor
candidato a la Cámara el ex concejal Juan David Arteaga Flórez que Jorge León
Ruiz. Porque el primero tiene buena relación con los medios y discurso, y el
segundo es distante con los periodistas. A Ruiz como que le está faltando el
carisma de Jorge Enrique Vélez García, su gran amigo.
También supimos que Ruiz cometió un error en principio. Hizo una cuña radial sin tener en cuenta a su fórmula a Senado, Juan Carlos Restrepo, luego lo agregó y se escucha que fue mal editada la publicidad que está sonando apenas en tres programas porque el hombre como que no cree mucho en los medios de comunicación. Debe ser que tiene muy buena maquinaria electoral.
-Algo que gusta del
candidato a la Cámara, Guillermo Palacio, es que no promete imposibles y es
cálido con la gente. No anda con
prepotencia diciendo que va a barrer en las elecciones. Se dedica al trabajo
juicioso en los municipios y espera simplemente obtener buenos resultados el 9
de marzo.
-El 9 de marzo varios periodistas
de Todelar ( de gran experiencia en el tema político) estaremos cubriendo las
elecciones desde todos los puntos de información
y con análisis de primera línea.
Seguiremos informando…
Lopera está organizando además,
el Festival de Deportes a Motor Más Grande de Antioquia en el parque Juan Pablo
II los días sábado primero y domingo 2 de marzo con entrada libre.
Igualmente lo felicitamos
porque terminó especialización en derecho administrativo de la UPB, es
candidato a maestría y anda juicioso dictando cátedra.
-El médico Fernando Henao está apoyando a la Cámara, a Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas, con un grupo de amigos liberales.
-Horacio Serpa Uribe hará cierre de campaña en Medellín el viernes 7 de marzo en la casa liberal de los Guerra.
-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta
publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes
pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para
enviarles nuestra publicación semanal.
TODA LA PUBLICIDAD
POLÍTICA QUE FIGURA EN ESTA PÁGINA ES PAGADA.
-Si usted
cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en
nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el
análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.