miércoles, 26 de febrero de 2014

¿NOSTÁLGICO PENDEJO?, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

-Es posible que me esté convirtiendo en un nostálgico pendejo. Que piensa que hubo tiempos mejores. Pero no puedo dejar de sentir pesar por la muerte del hombre de radio Jaime Barona Home.

Pesar, porque parece que en Antioquia no hay memoria suficiente para exaltar el valioso aporte  que desde la producción  radial hizo. Cuando la tecnología era prácticamente nula y el trabajo era una carpintería juiciosa de quienes intentaban emitir programas como La Ley Contra el Hampa, Kalimán y radionovelas con efectos especiales hechos a mano.

La verdad no soy la persona idónea para hablar del operador creativo de la radio,  porque no tuve el placer de  compartir esa generación. Sin embargo, escuchar a Luciano González Sequea,  Alonso Arcila Monsalve, Jorge Eliécer Campuzano y Hernando Enrique Aguilar Tapia, hablando de las anécdotas que disfrutaron con él, emociona  a cualquiera que ame la radio como quien escribe.

Qué pena, que varios periodistas jóvenes que vieron en los últimos años en la Alpujarra a Barona Home en ruedas de prensa, no dimensionaran los grandes aportes que en materia radial les podía dar  con su experiencia de vida.

La última vez que lo vi fue en la sede de campaña de Marta Ramírez. Estaba en compañía de su hijo Samuel. La verdad no alcancé a percibir que se encontraba mal de salud, porque siempre lucía de buen humor y con el aporte correcto para romper el hielo con la voz mesurada propia de un hombre de casi 80 años.

Una vez  que conversé con él me dijo  que Jota Mario Valencia era  hechura suya. ¿Cómo así, le pregunté? Y me contó que  siendo apenas un muchachito llegó a las puertas de Todelar y muy tímido pidió entrar  y conocer  el trabajo de producción radial. Desde ese momento el hoy famoso presentador de televisión se enamoró de los medios.

Es una lástima  que en las  facultades de comunicación no se hable de estas personas que han hecho tanto por la radio antioqueña. Que los nuevos periodistas no sepan lo que es un libreto en radio, una buena edición radial, porque la tecnología todo lo facilita, todo lo da en bandeja. Que no se hable que anteriormente la edición era una labor juiciosa de cortar y pegar cintas. Que  eso era prácticamente un arte.

Qué vaina que la vejez pareciera a veces un pecado en este medio, cuando los “veteranos” deberían estar llamados a instruir las nuevas  generaciones de comunicadores en todos los ramos y gozar de respeto.

Porque alguien me dijo que Barona Home no había estudiado en una facultad de comunicación. ¿Y a quién le importaba eso hace 50 años?

Si la mayoría que trabaja en los medios se hacía a pulso con experiencia, creatividad, lectura, y no era una generación menos que la de ahora, que sólo desea buen sueldo, comodidad y no darse la pela en propuestas quijotescas como la de aquellos soñadores.

En el mes del periodista que culmina, deberíamos reflexionar comunicadores, editores, operadores de audio, todos los que desempeñamos una  labor en los medios,  qué tan bien estamos haciendo la tarea.

¿O será que de verdad me estoy convirtiendo en un nostálgico pendejo?

RECOVECOS CORTOS

-Escuché un mensaje publicitario en el que Sergio Fajardo Valderrama invita a votar por Juan Valdés a la Cámara de la ASI. La cuña es vieja. Nos imaginamos que fue de la primera campaña del representante cuando Fajardo no estaba ostentando cargo público. Sin embargo, la pregunta que nos asalta es si es válido este tipo de mensajes subliminales y si el Consejo Nacional Electoral debería hacer algo al respecto.

-El personero Rodrigo Ardila se pronunció sobre las presuntas irregularidades en las que habría incurrido la Administración de Fajardo cuando construyó la biblioteca España y el análisis disciplinario que haría contra funcionarios de la época. Sin embargo, la pregunta es por qué la Procuraduría General de la Nación no dice nada. Aunque la Personería es un brazo del organismo en estos temas.

-El aspirante a la Cámara de la U, Alexander Flórez García, pasó de ser candidato sin ninguna relevancia, a favorito en la contienda del próximo 9 de marzo.

Supimos que cuando se dio la creación de Centro Democrático hubo algunas dificultades porque la intención al parecer de algunos sectores era debilitar al ex diputado. Sin embargo, al darse cuenta de la situación comenzó a moverse rápidamente. También en la U había cierta displicencia con su nombre.

Fue así como logró los apoyos de los concejales José Nicolás Duque Ossa y Juan Felipe Campuzano, y del representante Elkin Ospina. Pero eso ya lo habíamos dicho aquí.

Lo nuevo es que uno de los barones electorales de Córdoba, el senador Musa Besayle Fayad, lo buscó para que trabajaran juntos las zonas del Urabá y Bajo Cauca. El congresista quedó  sorprendido cuando Flórez García realizó reuniones con centenares de habitantes de municipios de dichas regiones donde nunca había tenido un trabajo electoral fuerte.

Esta alianza permitirá que Flórez García gane espacios políticos de la mano de un senador que goza de mucha  simpatía en la U y así armar un equipo de trabajo que pase fronteras regionales.



De hecho nos dimos cuenta cuando un importante empresario cordobés de apellido Jáller le dijo a Flórez García que estaba dispuesto a apoyarlo con todo  lo que necesitara porque así lo había sugerido Besayle Fayad.

-Recientemente el ex congresista Ramón Elejalde Arbelález hizo una radiografía sobre los candidatos al Congreso de los distintos equipos, pero no mencionó por ningún lado al Partido o Alianza Verde. Nos  dijo que en un próximo artículo se  ocuparía del tema. Es posible también que no quiera intervenir en la Alianza AMA, aunque la verdad no creo que exista ya ese pacto de gobernabilidad. Aprovechamos para sugerir la columna Contracorriente que publica todos los domingos en el periódico EL MUNDO. Además de ser un buen catedrático del derecho, maneja una redacción fluida y con rigor informativo.

-Elejalde Arbeláez también nos envió un comunicado en el que nos  cuenta  que Juan Esteban Álvarez denunciará penalmente al concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos por los presuntos delitos de injuria y calumnia. El corporado ha cuestionado duramente a este personaje muy cercano a los Gaviria.

Hablamos con el concejal y nos dijo que no le preocupa la demanda, pues su intención es precisamente que dé la cara ante la comunidad y explique situaciones como su relación con José Diego Gallo Riaño y la compra de los polémicos lotes.

-El diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid está  indignado por una serie de montajes en los que aparece desnudo en las redes sociales. Señaló que esa es la respuesta que recibe por denunciar temas de ciudad y región.

-Dos aspirantes al Congreso quedaron sorprendidos cuando fueron a presentar los testigos electorales y resulta que eran los mismos líderes de dos campañas totalmente distintas.  Esta práctica es muy común. Se trata de personas que se pasean por distintas sedes, ofrecen apoyos y hasta reciben sueldo, pero luego son descubiertos. Son aquellos que cambian fácilmente de camiseta y de partido. El rebusque que llaman.


-El aspirante a la Cámara, Sebastián Moreno López, estuvo recorriendo Caucasia. Nos contó que está muy preocupado con los mineros tradicionales porque son tratados como delincuentes y su única intención es la de conseguir el sustento de sus familias.

-Hay asistentes de campañas políticas que imponen entrevistas en medios de comunicación como si los periodistas estuvieran obligados. Lo más grave es que sólo buscan al medio cuando están en contienda. Deberían al menos tener la decencia de pedir el favor.

-La candidata al Senado, Marta Ramírez, emitió un comunicado de prensa en el que asegura que continúa la persecución contra ella porque está defendiendo temas como la salud y la educación.


-El candidato a la Cámara, Nicolás Echeverry Alvarán, la pegó con el mensaje de campaña (((EL ECO DE LA GENTE))). Supimos que si llega al Congreso no será un representante ausente de las comunidades. Por eso desde ya está organizando la habilitación de una sede permanente en Medellín para atender todas las inquietudes. Es posible que sea la misma casa cercana a la 70  que goza de gran comodidad.

-El senador y candidato a repetir curul Eugenio Prieto Soto fue calificado por la Revista Dinero como uno de los mejores congresistas. Ha sido muy activo en la defensa de los usuarios de telefonía celular y sigue ganando batallas en la materia. Es así como  logró que la Corte Constitucional mediante sentencia ordenara a las empresas Comcel (hoy Claro) y Movistar que el 28 de marzo devuelvan a la Nación las redes de infraestructura  que implementaron antes de 1998.

-Las sesiones ordinarias en el Concejo comienzan el sábado primero de marzo. Una fuente nos dijo que no será una simple ceremonia de inicio porque hay concejales atragantados de información para generar debate por todo lo que ha sucedido durante este receso.

Carlos Mario Mejía Múnera como miembro de la mesa directiva aseguró que dará todas las garantías a fin de que todos sus colegas se desahoguen sin problema.

-La colega Claudia Posada nos contó que el aspirante a la Cámara, Juan Felipe Lemos Uribe, está de verdad  comprometido con el proyecto de creación del instituto para el adulto mayor. Lo paradójico  es que sean los jóvenes quienes se interesen en estos temas. ¡Buena esa!

Posada también pasó un sofoco cuando quiso ingresar al Concejo de Medellín el miércoles 26 de febrero. Ella presentó su tarjeta profesional, pero no fue suficiente porque era necesario  que estuviera inscrita en un listado de control. En comunicaciones escuché decir que ya no había periodistas con tarjeta e interpelé para que dejaran entrar a la colega porque conozco su trabajo de muchos años. El impase fue solucionado.

-El Congreso debería replantear también pensión especial para periodistas, porque se trata de un oficio peligroso, y a veces con pocas garantías para quienes lo ejercen en materia de estabilidad laboral.

-Contento está  el aspirante a la Cámara, César Eugenio Martínez Restrepo, porque durante cierre de campaña en el Hotel Nutibara el lunes 24  de febrero el diputado Juan Esteban Villegas Aristizábal y el concejal Jhon Jaime Moncada demostraron que tienen gran poder de convocatoria  porque  el lugar se llenó y hubo personas que no lograron ingresar por falta de espacio.

-El colega  César Duque apareció nuevamente en la Alpujarra. Esta vez para contarnos cómo van los candidatos del POLO  al Congreso. Duque  está trabajando con el ex concejal Carlos Ballesteros Barón en temas de comunicaciones y colaborador del programa Hechos y Derechos que se emite por Ondas de la Montaña los sábados a las 10:00 de la mañana.

-Una persona acuciosa en política y militante de Cambio Radical nos dijo que hubiera sido mejor candidato a la Cámara el ex concejal Juan David Arteaga Flórez que Jorge León Ruiz. Porque el primero tiene buena relación con los medios y discurso, y el segundo es distante con los periodistas. A Ruiz como que le está faltando el carisma de Jorge Enrique Vélez García, su gran amigo.

También supimos que Ruiz cometió un error en principio. Hizo una cuña radial sin tener en cuenta a su fórmula a Senado, Juan Carlos Restrepo, luego lo agregó y se escucha que fue mal editada la publicidad que está sonando apenas en tres programas porque el hombre como que no cree mucho en los medios de comunicación. Debe ser que tiene muy buena maquinaria electoral.

-Algo que gusta del candidato a la Cámara, Guillermo Palacio, es que no promete imposibles y es cálido con  la gente. No anda con prepotencia diciendo que va a barrer en las elecciones. Se dedica al trabajo juicioso en los municipios y espera simplemente obtener buenos resultados el 9 de marzo.

-El 9 de marzo varios periodistas de Todelar ( de gran experiencia en el tema político) estaremos cubriendo las elecciones desde todos los puntos  de información y con análisis de  primera línea. Seguiremos informando…

-Lamentamos que Jorge Lopera, abogado y asesor del concejal Róber Bohórquez Álvarez, también haya sido objeto de amenazas a través de las redes sociales. Lopera simplemente hace denuncias sobre temas de ciudad, pero hay intolerantes que  no soportan la libre expresión.

Lopera está organizando además, el Festival de Deportes a Motor Más Grande de Antioquia en el parque Juan Pablo II los días sábado primero y domingo 2 de marzo con entrada libre.

Igualmente lo felicitamos porque terminó especialización en derecho administrativo de la UPB, es candidato a maestría y anda juicioso dictando cátedra.

-El médico Fernando Henao está apoyando a la Cámara, a Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas, con un grupo de amigos liberales.

-Horacio Serpa Uribe hará cierre de campaña en Medellín el viernes 7 de marzo en la casa liberal de los Guerra.

-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal.

TODA LA PUBLICIDAD POLÍTICA QUE FIGURA EN ESTA PÁGINA ES PAGADA.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 19 de febrero de 2014

EL QUE DÉ PAPAYA SE VA, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Hoy los candidatos al Congreso deben ser muy juiciosos para que no les declaren la nulidad.

Anteriormente había laxitud porque la doble militancia la debía castigar el partido con sus estatutos, pero eso nunca pasaba.


En 2009 el Consejo Nacional Electoral prohibió la inscripción de candidatos por otros partidos distintos  a los suyos. Sin embargo, esa norma también tuvo tropiezos porque no faltó quien la burlara.

Es así  como en 2011 el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo fue más allá y le puso dientes a la norma.  El Artículo 139 señala que: “Cualquier persona podrá pedir la nulidad de los actos de elección por voto popular o por cuerpos electorales, así como de los actos de nombramiento que expidan las entidades y autoridades públicas de todo orden. Igualmente podrá pedir la nulidad de los actos de llamamiento para proveer vacantes en las corporaciones públicas”.

Y en el Artículo 275 y su numeral 8, habla de las causales de nulidad electoral y establece que: “Tratándose de la elección por voto popular, el candidato que incurra en doble militancia política al momento de la elección”.

Mejor dicho, según  el ex magistrado del Consejo Nacional Electoral, Guillermo Mejía, los candidatos tendrán que hilar muy delgado en caso de que haya logrado burlar la inscripción por otro equipo político porque sería el Consejo de Estado el que declararía nula la elección.


Es posible que por estos días, los candidatos que puedan  presentar esta situación estén anestesiados por el fervor de la campaña. Sin embargo, después del 9 de marzo el aparato jurídico se moverá seguramente por cuenta de ésta y otras situaciones que pocos calculan.

-Algunos abogados de la ciudad han estado criticando en las redes  sociales al concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos debido al duro control que ha hecho frente al ex gerente de UNE Horacio Vélez de Bedout.

Dicha situación despertó la suspicacia del concejal quien solicitó mediante derecho de petición a UNE cuánto se gasta la entidad en defensa jurídica.

La entidad respondió que una suma superior al millón de dólares entre 2011 y 2013 a través de pólizas destinadas para ese fin.  Esto quiere decir que los directivos saben que en caso de irregularidad el dinero para el pago de una defensa no sale de sus bolsillos.

Y  surge entonces la inquietud de si es bueno o malo  que dicha empresa pública destine tanto dinero en defensa jurídica de sus directivos, cuando otros funcionarios públicos no gozan de esos beneficios y responden de manera individual y con recursos propios.

Esta circunstancia especial de UNE se presta para  una interesante discusión en derecho, ética, moral y mucho más. Sobre todo cuando altos funcionarios del Estado y mandos de Fuerzas Militares y Policía están hoy afrontando sus litigios con sus recursos.

-Se dicen tantas cosas de nuestro gremio que pensé que había perdido la capacidad de sorprenderme hasta que hablé con un diputado y no podía creer lo que escuchaba.

El corporado me dijo que en el área de comunicaciones que orienta Sergio Valencia se diría con mucha displicencia que los periodistas independientes harían parte de una asociación que se llamaría ASOPECHI (Asociación de Periodistas Chichipatos).

La verdad me dio pena ajena el comentario (no me considero parte de esa Asociación) porque hace algunos días la Gobernación envió a varios  colegas una orden de pauta de 120 mil pesos para 20 días y emitir tres referencias diarias de Parques Educativos, lo que generó gran indignación porque eso confirmaría que efectivamente el ente considera a los medios alternativos de quinta categoría. Varios colegas colgaron en redes sociales la “suntuosa orden”.


Afortunadamente la Gobernación no ha logrado aún con su actitud el cierre total de espacios radiales, lo que significa que sí hay alternativas para seguir informando  con libertad sobre hechos que muchos callan. Es más, qué pena decirlo, pero muchas veces las grandes cadenas se enteran de lo que pasa en Antioquia por la labor que hacemos juiciosamente periodistas que no comemos cuento, vamos a la fuente y tenemos rigor periodístico.

Por eso tal vez la Gobernación no fue capaz de felicitar a los periodistas en su día. O a lo mejor sí, a los grandes amigos que no hacen parte de ASOPECHI. ¡Qué viva Antioquia la más informada!

-A propósito de la muerte de Fernando González Pacheco. No entiendo la hipocresía en este país. Resulta  que una de las razones que habría  generado la depresión del personaje fue la llegada de los canales privados de televisión y la exclusión de la que habría sido objeto en su momento porque estaba “pasado de moda”. Y esos mismos canales fueron los que más golpes de pecho se dieron hablando del gran hombre de la televisión. También con la muerte de Héctor Lavoe prácticamente en la indigencia, ocurrió algo similar en los medios del espectáculo internacional.

-Ojalá  que el senador liberal  Eugenio Prieto Soto siga dando la pelea en el Congreso en defensa de los usuarios de la telefonía celular y no permita que el lobbie de las empresas operadoras logre lo mismo que las EPS con la Reforma a la Salud: dilatar y dilatar los derechos que tenemos los colombianos.

Prieto Soto podría convertirse a mediano plazo en el liberal más influyente de Antioquia porque ha logrado con inteligencia unir a buena parte de la colectividad que hace unos años estaba muy dispersa  por cuenta de egos y vanidades de pocos.

-El presidente de la Asamblea,  Rigoberto Arroyabe, anda como medio tímido con el nuevo reto. Sus colegas le están solicitando mayores garantías en los debates cuando estén citados el Gobernador y sus funcionarios.

Durante la rendición de cuentas de Sergio Fajardo Valderrama el martes 18 de febrero el diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid parecía haciendo pantomima porque el micrófono no funcionaba y sólo se le veía haciendo morisquetas. El corporado hizo cara de posible sabotaje y al reclamar, el Gobernador lo miró con cierto desdén como cuando el hijo de uno mete las patas y no hay forma de reprenderlo en público.

-El diputado liberal Héctor Jaime Garro nos dijo  algo indignado que los medios de comunicación no deberían prestarse para darle crédito a comentarios anónimos. Hizo referencia a su candidata al senado Sofía Gaviria Correa, quien ha sido víctima de personas que en redes sociales dicen que ofrece  recursos para que la apoyen. “Eso es falso, es más ella es tan prevenida que hasta para hacer una reunión no da refrigerio ni transporte. Ella quiere el voto libre y de opinión”. Sostuvo Garro.

Recordemos que los periodistas no estamos tan blindados para decir lo que nos parezca. Existen leyes que obligan la rectificación de la información y sanciones muy drásticas en caso de equivocaciones que conduzcan a  injuria y calumnia. Es mejor cuidarse en el oficio.

-El secretario del Concejo, Víctor Piedrahíta, dijo que a raíz de las amenazas contra concejales, el rigor para ingresar a la corporación aumentó en los últimos días.

Sostuvo que están revisando acreditaciones de funcionarios y periodistas para que no haya suplantaciones que pongan en riesgo  la seguridad en el recinto.

-El jueves 20 de febrero el senador y aspirante a repetir curul Roy Barreras ofrecerá rueda de prensa en el Pabellón Azul de Plaza Mayor a las 6:00 de la tarde a fin de informar sobre el proceso de paz en La Habana y otros temas de región. Coordina el evento Iván Cano, uno de los líderes de campaña en Antioquia.

-Dicen que Cenit, esposa del presidente de la Asamblea, Rigoberto Arroyabe, está haciendo  las veces de “primera dama” en la Duma. La razón es que se le  ve muy acuciosa manejando todo lo relacionado con el protocolo y quiere acompañar a su cónyuge dentro y fuera de la corporación. Durante la celebración reciente del Día  del Periodista calculó cada detalle.

Está pilosa y contenta en la Asamblea, ojalá el diputado no sienta que le roba protagonismo.

-Hoy no se sabe qué es el Partido Verde en  Antioquia. Se suponía que en 2011  los líderes eran Sergio Fajardo Valderrama, Jefferson Miranda y Édison Muñoz Ciro. Sin embargo, con el pasar del tiempo hoy parece  que las fuerzas están en manos del concejal Miguel Andrés Quintero y los diputados Saúl Úsuga y Rogelio  Zapata. Ahora se habla de la Alianza Verde  con los progresistas.

El presidente del Concejo, Jaime Cuartas Ochoa, ha preferido  mantener una posición neutral sin entrar en polémicas.

Sin ser ave de mal agüero, los verdes tendrán  que replantear su futuro político porque el umbral es muy exigente y lucen muy divididos la verdad.

-El aspirante a la Cámara por la U, Alex Flórez García, no quiere hacer alarde de los logros alcanzados en esta campaña. Sin embargo, supimos que en el oriente está muy fuerte gracias al apoyo del representante Elkin Ospina, tiene fortaleza en el suroeste, Medellín y Área Metropolitana.
En oriente solamente estima alcanzar 10 mil votos. En reuniones la respuesta es halagadora con asistencia masiva.

-José Ignacio Mesa Betancur es representante a la Cámara y aspirante a repetir curul. No es amante de darse “chapa” en los medios de comunicación porque le gusta el trabajo político silencioso y efectivo. Hoy es figura de Cambio Radical y se dio la pela en la colectividad en momentos difíciles. Ahora muchos quieren estar cerca al equipo.

Otro líder que ha estado juicioso en Cambio Radical es el ex congresista Mauricio Zuluaga Ruiz quien aspira a la Cámara y trabaja de la mano del senador Carlos Fernando Motoa.

-El colega Rubén Benjumea dijo que había dos concejales de coalición que estarían en una especie de Sanedrín y ayudaron a José Diego Gallo Riaño en su defensa. Todavía me sigo preguntando quiénes serán.
-Un funcionario nos dijo que al parecer el secretario de Movilidad de Medellín, Omar Hoyos Agudelo, habría sufrido un impase al ensayar un vehículo para el organismo.

Nos contó la fuente que Hoyos Agudelo habría realizado prueba de ruta a una camioneta Toyota en un lugar especial del oriente cercano para esos fines,  pero habría golpeado el carro ante la agresividad del terreno. La pregunta es qué pasa cuando ese tipo de cosas suceden y cómo el concesionario responde ante el usuario que obviamente está siguiendo las directrices para la compra del carro.

-Aunque aquí hemos dicho que en la  Gobernación no nos quieren debemos destacar que hay funcionarios amables como Mauricio Pérez Salazar, gerente del IDEA; Edwar Jaramillo, gerente de Municipios; Santiago Londoño, secretario de Gobierno; Federico Restrepo Posada, gerente de Autopistas; e Iván Ortega Rojas, de Control  Interno, entre otros.

-Nos llegó un correo en el que nos dicen que las razones  por las  que la senadora Olga Suárez Mira, y los  representantes a la Cámara, Carlos Zuluaga y Germán Blanco Álvarez están anunciando muy poco en medios de comunicación se debería a que al parecer en la campaña habría muchos “caciques” que creen saberlo todo en materia electoral y estarían cometiendo errores porque no saben ni siquiera lo  que es un dial.

Situación similar estaría ocurriendo en otra campaña conservadora. Un colega nos contó que después de estar pasando la cuña durante varios días, le dijeron que la suspendiera que el candidato ya es muy conocido en Antioquia y que había decidido mejor anunciar en otras regiones del país. Esa platica parece que se perdió compañero.

-Quien anda trabajando con las uñas es el ex personero Jairo Herrán Vargas aspirante a la Cámara por la ASI 112. Pasó de estar en las mieles de los gobiernos de Sergio Fajardo Valderrama y Alonso Salazar a una distancia total con el actual alcalde Aníbal Gaviria Correa por cuenta de las peleas que tiene el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya con la Administración.

-Qué bueno sería ver en la Cámara a Rodrigo Saldarriaga del POLO 101 liderando debates con su inteligencia y buen humor para decir las cosas sin tapujos. Recuerdo que cuando aspiró a la Gobernación le decía a sus contendores que no prometieran cosas que no habían cumplido en la función pública.

-Felicitamos a la colega Claudia Posada  quien cumplió años el miércoles 19 de febrero. Ella es feliz peleando con nosotros, pero nos adora. Yo sé que sí. Un abrazo y bendiciones.

-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET y también nos pueden enviar su correo para enviarles nuestra publicación semanal.

TODA LA PUBLICIDAD POLÍTICA QUE FIGURA EN ESTA PÁGINA ES PAGADA.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 12 de febrero de 2014

INCOHERENCIA POLÍTICA, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Hace algunas semanas la investigadora Claudia  López habría dicho en tono de burla en Medellín, que ella sí era la persona correcta para aspirar al Senado porque logró la detención de los líderes políticos Luis Alfredo Ramos  Botero y César Pérez García.

Hasta ahí, eso no tiene nada de malo. Si  sus investigaciones dieron como resultado esas detenciones  vaya y venga, es su derecho y está bien. Lo que veo incoherente es que esté aspirando por el Partido Verde o Alianza Verde, y frente a ese movimiento no haya sido tan objetiva e implacable con su trabajo de campo.

Comencemos por señalar que su fórmula a la Cámara en  Antioquia es Alejandro Gómez, ex gerente de Metrosalud, investigado por la Contraloría General de Medellín en tres  procesos de los cuales dos ya fueron evacuados porque pagó las obligaciones económicas pendientes.


Gómez tuvo que responder por una supuesta negligencia de control cuando en la entidad se presentó al  parecer hurto continuado. Sin embargo, aquí lo importante no es si el ex  funcionario puede o no aspirar a la Cámara, aquí lo grave es que la investigadora López no hable con tanta vehemencia sobre sus fórmulas políticas. Además porque él también hizo parte del gabinete de Alonso Salazar Jaramillo sancionado y destituido por la Procuraduría General de la Nación al intervenir en política.

También  que no haya dicho nada sobre las situaciones  complejas que han rodeado al gobernador Fajardo tanto en materia de gestión como de la empresa familiar.  Igualmente sobre el padre de un concejal verde que fue denunciado por el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos en proyectos de supuestas falsas VIP.

Qué bueno sería que la reputada investigadora se diera a la tarea de  incluir de manera proporcionada en sus análisis a todos los funcionarios de Antioquia que están señalados de posibles situaciones irregulares. Porque de lo contrario, lo que vemos es que sus investigaciones van en una sola vía y no nos da la posibilidad a los habitantes de esta región contar con una persona valiente con unos, pero tímida con otros. De ahí que hablemos hoy de incoherencia política.

RECOVECOS CORTOS

-La Verdad no entendí la  reciente carta que enviaron vicealcaldes, secretarios, directores  de entes descentralizados y otros funcionarios adscritos al Municipio, de solidaridad  con el alcalde Gaviria frente a la polémica suscitada con el ex secretario de Infraestructura José Diego Gallo Riaño.

Y no la entendí porque esa carta denota que el Alcalde sería el único responsable y sus colaboradores se estarían prácticamente lavando las manos. Partamos de  la  base que un mandatario espera rodearse del mejor personal para que responda por el área que corresponda. Si las cosas no fueran así, no tendría sentido una labor rigurosa de escogencia de funcionarios con alto perfil para los cargos.

-Hay situaciones de impotencia  que dan mucho dolor. Una de ellas la conocimos en una comisión del Concejo de Medellín que orienta el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos. Resulta que una mujer denunció que había entregado 27 millones de pesos para la compra de un apartamento a una firma que se llama Laredo Michuacán de un proyecto en Buenos Aires. Para no alargar el cuento la firma resultó de papel y sin permisos. Esa platica parece que se perdió como la de muchos otros que confían en estos estafadores.

El lunes 10 de febrero conocimos también que  la Alcaldía ordenó el cierre de un proyecto llamado Mirador de la Aurora en Robledo porque no cumplía con las especificaciones de ley. Lo delicado es que generalmente las personas han entregado los recursos y después no hay cómo recuperarlos. La Constitución en su artículo 90  responsabiliza al Estado, pero dichos procesos son muy extensos y mientras tanto quienes tienen el sueño de contar con vivienda propia terminan viviendo una pesadilla.

-La Asamblea de Antioquia fue objeto de una importante remodelación en sus oficinas. Sin embargo, hubo un detalle que no fue tenido en cuenta: las divisiones entre las oficinas ya no están separadas por muros de concreto, sino por vidrio y aluminio. Las puertas ya no  son de madera.

Diputados y asistentes perdieron la privacidad para trabajar y hablar ciertos temas. De hecho queremos contar una anécdota: resulta que estaba hablando por celular en toda la entrada de la oficina del diputado Juan Esteban Villegas Aristizábal. Como es usual quienes trabajamos en radio hablamos un poquito duro.

Sandra María Londoño Zuluaga, asistente del corporado, cerró la puerta y pensé que le había molestado mi presencia allí. Luego ella me explicó que no se había tratado de un acto de grosería. Sostuvo que a veces es muy complicado atender llamadas de otras personas porque todo se escucha en las oficinas y están haciendo un esfuerzo para concentrarse.

La verdad quedé satisfecho con su explicación, porque en el Concejo de Medellín por ejemplo, donde no hay ese problema de falta de privacidad en las oficinas, hay asistentes que se creen más que los corporados y atienden mal a las personas. Menos mal son contados con las manos esos asistentes maleducados.

-Nos preguntaron a quiénes  vemos en la Cámara por Cambio Radical en Antioquia. Muy sencillo: José Ignacio Mesa Betancur tiene la curul fija. Y una segunda curul está peleada entre  Mauricio Zuluaga Ruiz, Evelio Pérez y Jorge León Ruiz. Aunque los dos últimos tienen un problema y es que tienen poco o nada contacto con los medios de comunicación y eso incide para que sus propuestas se queden en círculos cerrados. Tendrán que hacer un esfuerzo muy  grande en materia de maquinaria.

Todavía hay candidatos que piensan que el voto de opinión  no existe y mientras tanto personajes como Fajardo les siguen dando lecciones.

-En materia conservadora hay quienes dicen que Carlos Alberto Zuluaga la tendrá muy dura porque pelea en un equipo donde está el consentido de ese grupo Germán Blanco Álvarez. Aunque este representante tampoco es que esté sobrado en la contienda. Creemos que el partido Conservador sacaría cuatro cámaras y están 7 candidatos con vocación.

-Tenemos entendido que las empresas de servicios públicos no deben enviar en sus facturas anuncios relacionados con otras  entidades y servicios. Lo decimos porque nos llegó la factura de UNE con un plegable donde promocionan restaurantes y gimnasios. Nos preguntamos quién está regulando esta situación.

-Un concejal nos dijo en tono de chiste que ahora a los periodistas tocará invitarlos  a sitios de caché en vista de la crítica que hicimos a un candidato a la Cámara, quien convocó a rueda  de prensa y dio un desayuno en caja de icopor y café forrado en plástico. Un colega casi sufre quemaduras porque no sabía  cómo maniobrar esas  cosas al tiempo con grabadora y libreta de apuntes.

-Un colega nos dijo que fuimos muy exagerados recientemente cuando escribimos sobre la fortaleza que vemos en Martha Lucía Ramírez. La verdad nos mantenemos en la  misma posición  mientras el candidato de UCD sea Óscar Iván Zuluaga.

-Mientras los uribistas digan que UCD no es el Partido de la U, lo que van lograr es fortalecer más al movimiento que creó Juan Manuel Santos, Luis Guillermo Vélez y Germán Hoyos Giraldo.

-La candidata al Senado, Marta Ramírez,  está recorriendo buena parte de Antioquia y del país en esta recta final. Como profesional de la salud es una defensora del sector y esa es su plataforma de campaña. De hecho como representante lo demostró.

-Es la primera vez en nuestro país que la figura vicepresidencial tiene tanta relevancia. La razón es que Santos tocó techo de popularidad y antes puede bajar. Por ello  Germán Vargas es el hombre llamado a fortalecer la  campaña.

-El aspirante a la Cámara  Sebastián Moreno López anda con una lista de los congresistas que están recibiendo mermelada con nombre, cifra y contratos.

-Los congresistas que aparecen en esa lista ya dijeron que si la mermelada es llevar progreso a las regiones entonces que les dé diabetes porque de eso se trata, de ayudar a las comunidades con proyectos y recursos.

-Mientras unos colegas se dedicaron a criticar la función del Parlamento Andino, deberíamos entender que la alianza con otros países desde lo político nos puede ayudar a romper las fronteras de desigualdad en materia de derechos humanos y laborales.

Para muestra un botón si logramos que los colombianos no necesiten la  Visa para ir a España es claro que las relaciones con otras naciones y continentes, es fundamental.

Es cierto que el Parlamento se tiene que replantear en sus funciones y ser un verdadero integrador de las regiones, no de burocracia.

-Nos han preguntado mucho sobre el candidato a la Cámara por el POLO, Víctor Correa Vélez. Recordemos que desde el año anterior se dio a la tarea de liderar las marchas en Antioquia del Movimiento Dignidad Cafetera. Es un joven de 30 años que este año termina estudios de medicina en la Universidad de  Antioquia. Siempre  lo vemos con sombrero aguadeño y maneja un discurso fresco y propositivo.


-El  candidato a la  Cámara, César Eugenio Martínez Restrepo, unió a dos hermanos distantes en política en torno a su campaña. Se trata de los líderes de Envigado Diego y Gonzalo Mesa Ochoa. Ambos se han  hecho contar en elecciones locales  y regionales. Debido a su división en materia política dejaron de alcanzar metas a dúo. Ahora le apuntan a un solo camino.

-Una funcionaria nos quiso indisponer con el candidato a la Cámara Alexander Flórez García, porque lamentablemente hay personas que son felices armando chismes con nuestra información en los medios. Menos mal que el mayor activo que  tenemos es que decimos las cosas de frente. Por ello el candidato terminó por confrontar a esa persona malintencionada dándonos la razón. De otro lado el candidato anda feliz con el apoyo de Elkin Ospina y cree que a la Cámara sólo llegan 3 de la U.

-El candidato a la  Cámara, Juan Felipe Lemos Uribe, está luchando para que los taxistas puedan tener mayor formalidad en la contratación y seguridad social. Ojalá haya equidad en el tema porque hay conductores que se sienten mejor en la informalidad al trabajar por resultados. Otros prefieren un salario fijo.

-Ya está mamón el tema de Space. Ahora resulta que CDO no tiene plan ambiental ni quiere demoler. La pregunta entonces es quién tiene la autoridad aquí para que las víctimas de esta situación que no pidieron estar  así, sea resuelta. Da pena ajena ver a los propietarios mendigando la protección de sus derechos.

-El colega Eduardo Aristizábal está realizando un sondeo sobre quiénes ocuparían las 17 curules de la Cámara por Antioquia. Nos ha consultado a periodistas amantes de la actividad política que hagamos cábalas. La verdad es complejo hacer ese tipo de cálculos. Es más, hay personas que de manera irresponsable venden estadísticas en las sedes confundiendo. Lo que sí es posible es revisar resultados anteriores. Por lo demás me parece válido el ejercicio que  hace Aristizábal.

-Telemedellín ha manejado con equilibrio informativo todo lo que ha pasado en la Administración Municipal en las últimas semanas. Eso deja una muy buena imagen de imparcialidad en los televidentes que tanto hace falta en los canales que dependen de lo público. Mostrar todas las caras de la moneda ayuda, porque esconder las cosas agranda el problema.

-Por estos días que andamos los periodistas de mucha celebración, sería bueno que las agremiaciones que funcionan en Medellín se dediquen a revisar cuántos medios hay en la ciudad, cuántos comunicadores, qué necesidades tienen, cómo  generar espacios de capacitación constante, promover jornadas de discusión, foros en fin, sinceramente siento que hay timidez en estos temas. Todas las agremiaciones funcionan como ruedas  sueltas. Hay quienes dicen que hay exclusión. Ojalá esto sea una mera especulación.

-Hay candidatos al Congreso que andan diciendo que no hacen reuniones con refrigerio y transporte. Lo grave es que hay personas muy pobres que no tienen para un pasaje y estar en una jornada escuchando discursos largos con el estómago vacío. Hay cosas de sentido común pues!!!

-De todos los detalles que recibimos el Día del Periodista hubo uno que me  gustó mucho: un parlante pequeño que se puede adaptar al computador, al celular, es recargable y sirve para escuchar noticias y música en todas partes. Me lo dio la Alcaldía de Envigado. Un detalle ingenioso y práctico.


-Queremos agradecerles a tantos lectores que se suman día a día a esta publicación. Estamos haciendo el esfuerzo de tener mayor cobertura. Ustedes pueden ayudarnos compartiendo la página con otros contactos o ingresando a WWW.GRANCIUDAD.NET

TODA LA PUBLICIDAD POLÍTICA QUE FIGURA EN ESTA PÁGINA ES PAGA.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710