Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
La renuncia de Gallo Riaño
se dio el 2 de diciembre en medio de un gran misterio que generó toda serie de
especulaciones que fueron siendo despejadas en los últimos días con los
mensajes en redes sociales del ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo quien
prendió un ventilador que podría afectarlo a él mismo.
Gaviria Correa sostuvo que
Gallo Riaño violó su confianza cuando decidió adquirir lotes por el orden de 17 mil millones de pesos en zonas que no
correspondían a proyectos como el Cinturón Verde.
También argumentó que la
tardanza en dar la información se debió
a una investigación rigurosa que venía realizando Carlos Andrés Pérez,
secretario de Evaluación y Control, por lo tanto no era conveniente hacer
juicios sin tener las pruebas suficientes.
Hasta ahí lo dicho por el Alcalde parecía tener coherencia válida, porque debe partirse de la buena fe de todas las personas y en este caso de un funcionario con un rango tan importante.
Sin embargo, las
grandes dudas tienen que ver con los
exigentes protocolos que tiene la
administración pública tanto para vender como para comprar elementos tan
simples como una silla.
Por esa razón resulta muy
complejo entender que Gallo Riaño haya actuado solo y no hubiera tenido los
filtros necesarios a fin de que posibles irregularidades fueran cometidas,
además cuando estamos hablando de miles de millones.
Más extraño aún resulta que
la gerente de la EDU, Margarita María Ángel Bernal, haya reconocido que había
cometido un error en la compra de algunos lotes y la reacción de la
Administración fuera distinta con la funcionaria.
No obstante, parece que otra
razón que pesó para que el funcionario cuestionado hiciera parte del gabinete
pasando de un día para otro de Alcalde de Envigado a directivo en Medellín, sería
la amistad con un amigo común: Juan
Esteban Álvarez, conocido porque durante la gobernación de Gaviria era su
consejero permanente y nunca quiso asumir un cargo visible. Es más, se dice que
la esposa de Álvarez habría trabajado en
la administración de Gallo Riaño.
LA VERSIÓN DE GALLO
José Diego Gallo Riaño después de no pasar al teléfono
desde su renuncia y permitir que los medios especuláramos con su situación,
decidió luego de toda esta presión reciente hablar con los periodistas.
Fue así como rompió su
silencio el martes 4 de febrero en el Hotel Dann, pero antes quiso darle
declaraciones a Julio Sánchez porque parece que algunos dirigentes y líderes
nuestros consideran a la prensa nuestra de segunda categoría y no respetan las
ruedas de prensa adelantando la información a otros medios. Pero bueno, eso al final no importa porque siempre ha sido así y la historia no la vamos a cambiar
dos o tres comunicadores.
Acto seguido el ex secretario de Infraestructura aseguró que
no tenía la potestad para comprar los lotes en cuestión, que para ello
necesitaba el visto bueno de Hacienda, de la EDU y de otros directivos de la
Administración.
Sobre lotes específicos como
el de San Lucas, aclaró que el Municipio
sabía sobre la intención de recuperar los árboles talados con las obras del
puente de la 4 Sur.
Igualmente señaló que
siempre estaba mirando lotes porque la idea era el mejoramiento y ampliación de
vías en el marco de mitigar los problemas de movilidad en la ciudad.
Se pregunta el ex
secretario: ¿Si los lotes pertenecían a una persona cuestionada, por qué
durante la anterior y actual
Administración los habían arrendando con miras a garantizar la seguridad
de la ciudad?
La Contraloría de Envigado
anunció también que adelanta procesos de
investigación cuando Gallo Riaño era alcalde y
la Contraloría de Medellín también tomó cartas en el asunto por los hechos recientes.
El ex secretario sostuvo que
acabaron con su dignidad y carrera política
y de la función pública.
Tanto él como como el
alcalde Aníbal Gaviria Correa tienen informes y documentos que soportan las
versiones que brevemente expusimos aquí.
Hoy la gran duda es quién o
quienes están diciendo la verdad. Otra situación delicada tiene que ver con el
hecho de establecer desde cuándo se estaría incurriendo en la compra irregular
de predios, porque parece que la novela apenas comienza. Por el momento
la Administración busca la devolución de más de 17 mil millones de pesos que
habría costado los terrenos que se volvieron noticia nacional.
Medellín 4 de febrero de 2014
COMUNICADO DE PRENSA
La Alcaldía de Medellín informa que:
1.En el caso de la desvinculación de José Diego Gallo Riaño como
Secretario de Infraestructura Física, el Municipio de Medellín emitió un Comunicado de Prensa el pasado viernes 31 de enero, donde
está ampliamente explicado este hecho, y que está sustentado en la
investigación que realizó la Secretaría de Evaluación y Control. El
Comunicado y el documento se pueden consultar en la página web de la Alcaldía
de Medellín www.medellin.gov.co.
2.Tal como fue señalado el
viernes, esta información fue enviada por la Administración Municipal a los
organismos de control: Personería de Medellín, Procuraduría, Contraloría, y
Fiscalía General de la Nación para que adelanten las investigaciones pertinentes.
|
SEBASTIÁN SE LA JUGÓ Y GANÓ, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Hoy Moreno López se da el
lujo de pasar factura política y gritar a voz en cuello que fue el único
directorista que creyó en ella. No en vano ya suena como líder de esa campaña
en Antioquia.

Y en el caso de Óscar Iván
Zuluaga tendría que surgir una situación espectacular que lo pueda catapultar. Así las cosas Martha
Lucía Ramírez le da un aire a una contienda electoral que parecía plana y sin
sentido. Además es una buena lección la
que dio buena parte de la colectividad
azul. Lo paradójico es que se hable de impugnación con un triunfo tan
arrollador.
Sebastián: vas a volar alto
con tus apuestas, ya ganaste la primera, te falta la segunda relacionada con la
llegada de Óscar Iván Zuluaga a la campaña de la ex ministra, si es que se da.
RECOVECOS CORTOS

-Concejales que están
pidiendo la renuncia del gerente de Emvarias,
Javier Ignacio Hurtado, al parecer vienen recibiendo amenazas contra sus
vidas. Por ello el lunes 27 de enero muy
temprano estuvieron fiscales recibiendo las denuncias de los corporados.

-La lectura que tenemos es
que si Luis Pérez Gutiérrez quiere el
aval de Cambio Radical, evitando repetir los errores de 2011, debe estar en todas las reuniones que
haga la colectividad en Antioquia. No nos digamos mentiras, el representante
José Ignacio Mesa Betancur le habla al oído a Germán Vargas Lleras y es
necesario que el terreno esté despejado para que ex alcalde se sacuda de la
sal logrando llegar al primer cargo del
Departamento.
-Luego de la Convención
Conservadora hay liberales con cierta nostalgia por no haberse medido a
conseguir también su candidato propio.
De ahí que el senador Juan Manuel Galán tenga
sus diferencias con algunos de sus colegas porque no anda con pelos en la
lengua.
-El ex diputado Luis Eduardo Álvarez Vera quiere volver a ser
alcalde de su municipio Ciudad Bolívar. Una vez termine como gerente de
campaña del aspirante a la Cámara José Ignacio Mesa Betancur se
dedicará de lleno a trabajar una buena propuesta de gobierno.
Dato interesante: José
Ignacio Mesa Betancur, Alex Flórez García, Carlos Mario Mejía Múnera y Luis
Eduardo Álvarez Vera fueron compañeros de estudio en la facultad de derecho de
la Medellín y hoy todos están activos en política y con buenas hojas de vida.
-Para evitar que las
constructoras cometan errores en los proyectos de ciudad, el alcalde
Aníbal Gaviria Correa, quiere que todas
las sesiones extras de 2014 en el Concejo se concentren en una muy buena
actualización del POT. Que esté blindado y no se preste para jugadas que pongan en riesgo a la comunidad como
ocurrió con Space.
-El colega Néstor Morales
propuso que la familia Villegas (propietaria CDO) viva durante unos meses en
los apartamentos de Space, a fin de garantizar que no hay necesidad de derribar
las torres como lo sugiere la Universidad de los Andes.


-El aspirante a la Cámara por el Partido Liberal Hernán Gómez logró armar un
equipo de lujo: lo apoyan los Guerra, la gente de Jaime Restrepo Cuartas,
presidente del Concejo; el ex congresista Jorge Morales Gil, y otros sectores
cercanos a la aspirante al Senado, Sofía Gaviria, quienes podrían darle esta
vez sí una curul en el Congreso.

Ese mismo día habrá un
encuentro con líderes y hacia las 5:00 de la tarde una rueda de prensa a fin de
dar a conocer detalles de su trabajo político.

- Hay cuatro sedes de
campaña completamente distintas que
están muy cerca. La de Hernán Gómez y Marta Ramírez están detrás del Obelisco.
Las de Centro Democrático y la de Jaime Garzón Araque también a pocas cuadras. Hay “loleros” que se
dedican a revisar cuántos simpatizantes
llegan en carro y a pie a las sedes. Lo
curioso es que eso no determina el poder de los votos.

- El diputado Andrés Guerra
Hoyos de la U tiene una posición muy clara en política. No quiere la reelección
y apoya a Uribe y la candidatura de Óscar Iván Zuluaga. Al hombre nadie lo hace
cambiar sus convicciones aunque sea miembro de una familia roja de tradición.
Aprovechamos para señalar que nos gusta mucho la
cuña radial en la que Bernardo Guerra padre habla con voz de plaza pública de
otrora invitando a “socios y socias” del Partido Liberal a votar al Senado por
Horacio Serpa Uribe. Hace rato no escuchaba alusiones al estilo de la vieja
política que ahora fue cambiada por jingles con música de reggaetón y de
muchachos que a veces no van con el perfil del aspirante.
-Mientras hay colegas que se inflan porque están manejando las comunicaciones de una campaña como si esta nunca se fuera a terminar, queremos destacar la labor de periodistas como Yamid López del POLO.
Este joven nunca anda con soberbia, defiende y se preocupa por lo que ocurre con los periodistas, piensa en el colectivo y no es individualista. Sufre con muchas de las situaciones que ocurren en el “gremio”.
Lo decimos con conocimiento de causa porque
siempre nos llama cuando conoce sobre alguna situación compleja referente a
los comunicadores. No en vano dicen que
algunos periodistas necesitan dos camas: una para ellos y otra para el ego. Y
me incluyo en caso de que en ocasiones ofenda o sea soberbio con lo que
escribo.
-Alex Flórez y Hernán Gómez aspiran a la Cámara. Lo
curioso es que ambos tienen el número 111. El primero por la U y el segundo por
el Partido Liberal. Es un número fácil de recordar porque empieza con uno,
sigue con uno y termina con uno. Aunque esperamos que esta metáfora no se
cumpla en el estricto sentido de la frase.
-El senador Eugenio Prieto Soto logró con su colega
Juan Manuel Galán que fuera aprobada la Ley 1680 de 2013 para que 1.2 millones de personas ciegas y con baja
visión cuenten con una herramienta de inclusión digital, el software Lector de
Pantalla JAWS.
Esta iniciativa legislativa fija la
obligación del Estado para establecer políticas y acciones afirmativas que
garanticen el acceso e inclusión para personas ciegas y con baja visión a la
información, comunicaciones, conocimiento, trabajo, educación y a las
tecnologías de la información y las comunicaciones.
Qué bueno que nos digan cuándo las
empresas de telefonía celular tienen que terminar con las cláusulas de permanencia,
toda vez que aún siguen amarrando al cliente con unos planes que a veces no
satisfacen las necesidades esperadas.

La directora de comunicaciones de
dicha campaña, Ana Bedoya Ospina, nos hizo una aclaración válida: el diputado Esteban Quintero está trabajando con Guillermo Palacio y no con Juan Felipe
Lemos Uribe.
-Cuando nos dijeron que el hijo de la
ex senadora Piedad Córdoba tenía ganas de aspirar al Senado nos imaginamos
muchas cosas. El año anterior por ejemplo se dijo que Juan Luis Castro Córdoba
hablaba más inglés que castellano porque buena parte de su formación académica
la realizó en Canadá y Estados Unidos.
Sin embargo, resultó ser toda una especulación.

Sabe que carga con los enemigos y
amigos de su mamá, pero eso no le impide seguir adelante en una campaña por el
Partido Liberal que abre paso. Confía de otra parte, en que la CIDH le dé la
razón a Piedad Córdoba y pueda volver a incursionar en política.
-Nos llamó la atención un cuadro con
la foto de un perro salchicha en la sede
del aspirante Hernán Gómez que decía: “recibimos perros”. Cuando pregunté por
qué ese mensaje tan agresivo, me dijeron
que se trata de una campaña para atender a los
perritos abandonados en las calles. Parece que otros líderes se han
contagiado de las campañas exitosas adelantadas por el concejal conservador
Álvaro Múnera Builes.
-Después de 12 años en
oposición, el Partido Liberal ahora tiene la oportunidad de vender una
buena imagen y el logo en la ciudad. El
alcalde es liberal, al igual que otros ministros. Anteriormente reinaba la
abstinencia y los candidatos no tenían para una valla en los tiempos en que los
congresistas de Antioquia andaban en oposición y no sabían que vendría la
Unidad Nacional para respirar.
Hasta este servidor resultó afectado en
2007, porque nunca le pagaron una importante suma dinero como asesor en
comunicaciones del Directorio. Se colgaron
en seis meses de sueldo. En Antioquia no me resolvieron nada y mucho
menos el secretario nacional de la época José Noé Ríos, ojalá algún día le dé
pena al directivo de la época y se ponga al día, porque un profesional no
trabaja para que lo vean.
-A propósito de incumplidos hay un candidato a la Cámara por Cambio Radical que aspiró a la Cámara por el Partido Liberal en la última contienda y quedó mal con varios medios de comunicación con el pago de la publicidad. Una pista: es del sector del deporte y fue congresista de la Comisión Séptima de la Cámara en su momento. Gran Ciudad cayó también ahí.
-A propósito de incumplidos hay un candidato a la Cámara por Cambio Radical que aspiró a la Cámara por el Partido Liberal en la última contienda y quedó mal con varios medios de comunicación con el pago de la publicidad. Una pista: es del sector del deporte y fue congresista de la Comisión Séptima de la Cámara en su momento. Gran Ciudad cayó también ahí.
-La Procuraduría General de la Nación
deberá determinar si el secretario de Infraestructura Departamental, Mauricio
Valencia, manejó adecuadamente la
contratación de obras de 4.1 kilómetros
que comunican con el túnel de occidente. Para el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos hay muchas cosas que
no están claras.
-A propósito del fallecimiento del
líder liberal Evelio Ramírez Martínez, recuerdo cuando yo estaba como jefe de comunicaciones de Horacio Serpa
Uribe enfrentado a Álvaro Uribe Vélez. Una pelea quijotesca porque era obvio
que Serpa tenía muy pocos seguidores en
Antioquia. Sin embargo, en una visita que hicimos a La Ceja, de donde era
oriundo Ramírez Martínez, recuerdo verlo con un suéter rojo brillante cuello de
tortuga.
Aquél domingo hizo la antesala para
promover la candidatura vicepresidencial de Iván Marulanda Gómez con un
discurso de esos de antaño que levantaba las masas en las plazas. Lo que me dio
pena ajena era la poca presencia de liberales aglutinados en una terraza de una
casa de la población. La atención por esos días estaba con el ex presidente
Uribe.
Ese día ni siquiera sospeché que más
adelante Horacio Serpa Uribe sería gobernador de su departamento y hoy uno de
los candidatos más fuertes al Senado de la República. La política
definitivamente es muy dinámica.
Afortunadamente Evelio Ramírez
Martínez, luego de ser alcalde, concejal, diputado, congresista y diplomático,
logró antes de despedirse de este mundo ver nuevamente a su partido liberal
altivo, digno y motivo de orgullo como le tocó a él en sus mejores tiempos de
la política del trapo rojo.
TODA LA PUBLICIDAD DE ASPIRANTES A CÁMARA Y SENADO QUE FIGURA EN ESTA PÁGINA ES PAGADA.
TODA LA PUBLICIDAD DE ASPIRANTES A CÁMARA Y SENADO QUE FIGURA EN ESTA PÁGINA ES PAGADA.

Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.