miércoles, 29 de enero de 2014

ALGUIEN ESTÁ MINTIENDO, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Cuando el alcalde Aníbal Gaviria Correa convocó a rueda de prensa el viernes 31 de enero de 2014 para explicar en detalle los motivos de la renuncia de José Diego Gallo Riaño, la primera inquietud que me surgió fue por qué esperar dos meses.

La renuncia de Gallo Riaño se dio el 2 de diciembre en medio de un gran misterio que generó toda serie de especulaciones que fueron siendo despejadas en los últimos días con los mensajes en redes sociales del ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo quien prendió un ventilador que podría afectarlo a él mismo.

Gaviria Correa sostuvo que Gallo Riaño violó su confianza cuando decidió adquirir lotes  por el orden de 17  mil millones de pesos en zonas que no correspondían a proyectos como el Cinturón Verde.

También argumentó que la tardanza en dar la  información se debió a una investigación rigurosa que venía realizando Carlos Andrés Pérez, secretario de Evaluación y Control, por lo tanto no era conveniente hacer juicios sin tener las pruebas suficientes.

Hasta  ahí lo dicho por el Alcalde parecía tener coherencia válida, porque debe partirse de la buena fe de todas las personas y en este caso de un funcionario con un rango tan  importante.

Sin embargo, las grandes  dudas tienen que ver con los exigentes protocolos  que tiene la administración pública tanto para vender como para comprar elementos tan simples como una silla.

Por esa razón resulta muy complejo entender que Gallo Riaño haya actuado solo y no hubiera tenido los filtros necesarios a fin de que posibles irregularidades fueran cometidas, además cuando estamos hablando de miles de millones.

Más extraño aún resulta que la gerente de la EDU, Margarita María Ángel Bernal, haya reconocido que había cometido un error en la compra de algunos lotes y la reacción de la Administración fuera distinta con la funcionaria.

Otra inquietud tiene que ver sobre la manera como llegó José Diego Gallo Riaño a la Secretaría de Obras llamada así en principio, luego Secretaría de Infraestructura, porque el  Alcalde señala  que confió en la buena gestión que hizo  como mandatario de Envigado.

No obstante, parece que otra razón que pesó para que el funcionario cuestionado hiciera parte del gabinete pasando de un día para otro de Alcalde de Envigado a directivo en Medellín, sería la amistad con un amigo común: Juan   Esteban Álvarez, conocido porque durante la gobernación de Gaviria era su consejero permanente y nunca quiso asumir un cargo visible. Es más, se dice que la esposa de Álvarez  habría trabajado en la administración de Gallo  Riaño.

LA VERSIÓN DE GALLO

José Diego  Gallo Riaño después de no pasar al teléfono desde su renuncia y permitir que los medios especuláramos con su situación, decidió luego de toda esta presión reciente hablar con los periodistas.

Fue así como rompió su silencio el martes 4 de febrero en el Hotel Dann, pero antes quiso darle declaraciones a Julio Sánchez porque parece que algunos dirigentes y líderes nuestros consideran a la prensa nuestra de segunda categoría y no respetan las ruedas de prensa adelantando la información a otros medios. Pero bueno, eso al final no importa porque siempre ha sido así y la historia no la vamos a cambiar dos o tres comunicadores.

Acto seguido el  ex secretario de Infraestructura aseguró que no tenía la potestad para comprar los lotes en cuestión, que para ello necesitaba el visto bueno de Hacienda, de la EDU y de otros directivos de la Administración.

Sobre lotes específicos como el de San  Lucas, aclaró que el Municipio sabía sobre la intención de recuperar los árboles talados con las obras del puente de la 4 Sur.

Igualmente señaló que siempre estaba mirando lotes porque la idea era el mejoramiento y ampliación de vías en el marco de mitigar los problemas de movilidad en la ciudad.

Tal vez lo más polémico que dijo Gallo Riaño fue sobre algunos lotes que venían siendo utilizados por las autoridades por concepto de arriendo de 11 millones de pesos mensuales y que pertenecen al supuesto  narcotraficante Fernando Londoño.

Se pregunta el ex secretario: ¿Si los lotes pertenecían a una persona cuestionada, por qué durante la anterior y actual  Administración los habían arrendando con miras a garantizar la seguridad de la ciudad?


La Contraloría de Envigado anunció también  que adelanta procesos de investigación cuando Gallo Riaño era alcalde y  la Contraloría de Medellín también tomó cartas en el asunto por  los hechos recientes.

El ex secretario sostuvo que acabaron con su dignidad y carrera política  y de la función pública.

Tanto él como como el alcalde Aníbal Gaviria Correa tienen informes y documentos que soportan las versiones que brevemente expusimos aquí.

Hoy la gran duda es quién o quienes están diciendo la verdad. Otra situación delicada tiene que ver con el hecho de establecer desde cuándo se estaría incurriendo en la compra irregular de predios,  porque parece  que la novela apenas comienza. Por el momento la Administración busca la devolución de más de 17 mil millones de pesos que habría costado los terrenos que se volvieron noticia nacional.

Una última inquietud, es por qué el ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo sabría tanto sobre lo que pasa al interior de la Administración y por qué su distancia con Aníbal Gaviria Correa a quien ayudó prácticamente de frente en campaña hasta el punto de someterse a una fuerte sanción por parte de la Procuraduría General de la Nación.


Medellín 4 de febrero de 2014
COMUNICADO DE PRENSA

 La Alcaldía de Medellín informa que:

 1.En el caso de la desvinculación de José Diego Gallo Riaño como Secretario de Infraestructura Física, el  Municipio de Medellín emitió un  Comunicado de Prensa el pasado viernes 31 de enero, donde está ampliamente explicado este hecho, y que está sustentado en la investigación que realizó la Secretaría de Evaluación y Control.  El Comunicado y el documento se pueden consultar en la página web de la Alcaldía de Medellín www.medellin.gov.co.


2.Tal como fue señalado el viernes, esta información fue enviada por la Administración Municipal a los organismos de control: Personería de Medellín, Procuraduría, Contraloría, y Fiscalía General de la Nación para que adelanten las investigaciones pertinentes.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEBASTIÁN SE LA JUGÓ Y GANÓ,   RECOVECOS  DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

-Prácticamente nadie en Antioquia daba un peso por Martha Lucía Ramírez como candidata presidencial en la Convención Conservadora. Por eso causó curiosidad  que el piloto comercial y aspirante a la Cámara, Sebastián Moreno López, días antes se diera la pela  defendiéndola en varios escenarios. Porque la verdad, congresistas y otros líderes guardaron silencio en medio de un misterio  que sabía más a dulce de burocracia.

Por eso, quienes pensaban que la locomotora de las dádivas se iba a imponer  quedaron fritos. Además estaba el referente de la convención de UCD en la que estaba cantado el resultado: Óscar Iván Zuluaga. Aquí el panorama fue totalmente opuesto a los presagios.

Hoy Moreno López se da el lujo de pasar factura política y gritar a voz en cuello que fue el único directorista que creyó en ella. No en vano ya suena como líder de esa campaña en Antioquia.

Lo que sonó  raro en las primeras reacciones de candidatos presidenciales es que la ven como una buena aspirante, pero por el tono que les sentimos nos dio la impresión que piensan en ella como futura aliada de ellos. Si miramos el panorama en sus justas proporciones no se trata de una candidata débil porque actualmente Juan Manuel Santos necesita hacer mucho más que acompañar la recuperación de Falcao para que los colombianos desborden a votar por él.

Y en el caso de Óscar Iván Zuluaga tendría que surgir una situación espectacular que  lo pueda catapultar. Así las cosas Martha Lucía Ramírez le da un aire a una contienda electoral que parecía plana y sin sentido. Además es una  buena lección la que dio  buena parte de la colectividad azul. Lo paradójico es que se hable de impugnación con un triunfo tan arrollador.

Sebastián: vas a volar alto con tus apuestas, ya ganaste la primera, te falta la segunda relacionada con la llegada de Óscar Iván Zuluaga a la campaña de la ex ministra, si es que se da.

RECOVECOS CORTOS

-Los periodistas que cubren información en el Concejo de Medellín deberán presentar su acreditación del medio, la cual será confrontada en un listado que tiene la vigilancia en toda la entrada. Se quieren parecer al Congreso de la  República. Lo único  que falta  es que los comunicadores estemos obligados a ingresar con traje y corbata al recinto.

-Concejales que están pidiendo la renuncia del gerente de Emvarias,  Javier Ignacio Hurtado, al parecer vienen recibiendo amenazas contra sus vidas. Por ello el lunes 27  de enero muy temprano estuvieron fiscales recibiendo las denuncias de los corporados.

-El ex concejal Rubén Callejas de Cambio Radical está volando de la ira porque ha  visto al ex alcalde Luis Pérez Gutiérrez en reuniones políticas con personas que al parecer tuvieron que ver con las denuncias en las campañas de 2011 que afectaron al ex mandatario y candidatos al Concejo de la época como él.  Callejas en las redes sociales llama a la cordura política algo prácticamente imposible por estos días. Amigo, mejor siga cosechando éxitos en sus empresas privadas para que no se decepcione  tanto.

-La lectura que tenemos es que si Luis Pérez Gutiérrez quiere el  aval de Cambio Radical, evitando repetir los errores de  2011, debe estar en todas las reuniones que haga la colectividad en Antioquia. No nos digamos mentiras, el representante José Ignacio Mesa Betancur le habla al oído a Germán Vargas Lleras y es necesario que el terreno esté despejado para que ex alcalde se sacuda de la sal  logrando llegar al primer cargo del Departamento.

-Luego de la Convención Conservadora hay liberales con cierta nostalgia por no haberse medido a conseguir también  su candidato propio. De ahí que el senador Juan Manuel Galán tenga  sus diferencias con algunos de sus colegas porque no anda con pelos en la lengua.


-El ex diputado  Luis Eduardo Álvarez Vera quiere volver a ser alcalde de su municipio Ciudad Bolívar. Una vez termine como gerente de campaña  del aspirante a  la Cámara José Ignacio Mesa Betancur se dedicará de lleno a trabajar una buena propuesta de gobierno.

Dato interesante: José Ignacio Mesa Betancur, Alex Flórez García, Carlos Mario Mejía Múnera y Luis Eduardo Álvarez Vera fueron compañeros de estudio en la facultad de derecho de la Medellín y hoy todos están activos en política y con buenas hojas de vida.

-Para evitar que las constructoras cometan errores en los proyectos de ciudad, el alcalde Aníbal  Gaviria Correa, quiere que todas las sesiones extras de 2014 en el Concejo se concentren en una muy buena actualización del POT. Que esté blindado y no se preste para jugadas  que pongan en riesgo a la comunidad como ocurrió con Space.

-El colega Néstor Morales propuso que la familia Villegas (propietaria CDO) viva durante unos meses en los apartamentos de Space, a fin de garantizar que no hay necesidad de derribar las torres como lo sugiere la Universidad de los Andes.

-Mucha preocupación generaron las denuncias que hicimos aquí sobre el cobro de vacunas para que las personas en situación de calle puedan dormir en puentes y avenidas y además de eso recibir seguridad a fin de que puedan incurrir en delitos como hurto.  El abogado Jorge Lopera fue quien dio a conocer la situación a través de este medio y espera que las autoridades tomen cartas en el asunto.

-Gabriel Arango, jefe de comunicaciones del Concejo de Medellín durante varios años, podría haberse pensionado en 2014 por el sistema de transición pero por cambiar del ISS en su momento a un fondo privado perdió esa posibilidad. Es decir, le toca acogerse al sistema convencional y deberá esperar unos años más. Hacemos esta claridad porque se dijo que Gloria Echeverri, actual jefe de comunicaciones de la Contraloría de Medellín, sería la candidata para ocupar ese cargo de carrera administrativa por derecho propio. Y es cierto, pero no por ahora.

-El  aspirante a la Cámara por el  Partido Liberal Hernán Gómez logró armar un equipo de lujo: lo apoyan los Guerra, la gente de Jaime Restrepo Cuartas, presidente del Concejo; el ex congresista Jorge Morales Gil, y otros sectores cercanos a la aspirante al Senado, Sofía Gaviria, quienes podrían darle esta vez sí una curul  en el Congreso.

-La aspirante al Senado por el Partido Conservador Marta Ramírez  prepara un gran evento en Plaza Mayor para el próximo domingo 2 de febrero en el que deleitará cantando porque además de ser médico, tiene grandes dotes de artista desde que era estudiante. Nosotros aún conservamos un disco compacto con algunos temas muy antioqueños e inéditos de ella de su primera campaña a la Cámara.

Ese mismo día habrá un encuentro con líderes y hacia las 5:00 de la tarde una rueda de prensa a fin de dar a conocer detalles de su trabajo político.

-El POLO quiere hacerse sentir en Antioquia. Es así como en los próximos días se llevarán a cabo distintos encuentros con el diputado Jorge Gómez Gallego, el senador Jorge Enrique Robledo y la presidente nacional y candidata presidencial Clara López. La idea de estos eventos es fortalecer la lista de los candidatos al Congreso de esta región y demostrar que la colectividad tiene vocación de poder.

- Hay cuatro sedes de campaña completamente distintas  que están muy cerca. La de Hernán Gómez y Marta Ramírez están detrás del Obelisco. Las de Centro Democrático y la de Jaime Garzón Araque  también a pocas cuadras. Hay “loleros” que se dedican a revisar cuántos  simpatizantes llegan en carro y a pie a las  sedes. Lo curioso es que eso no determina el poder de los votos.

- Hay otras sedes en las que uno no puede llegar porque le ponen camiseta, micro perforado para el carro, le entregan volantes y otra serie de objetos propios del candidato. Un colega tuvo que dejar el carro a dos cuadras antes de que lo empapelaran.

- El diputado Andrés Guerra Hoyos de la U tiene una posición muy clara en política. No quiere la reelección y apoya a Uribe y la candidatura de Óscar Iván Zuluaga. Al hombre nadie lo hace cambiar sus convicciones aunque sea miembro de una familia roja de tradición. 

Aprovechamos para señalar que nos gusta mucho la cuña radial en la que Bernardo Guerra padre habla con voz de plaza pública de otrora invitando a “socios y socias” del Partido Liberal a votar al Senado por Horacio Serpa Uribe. Hace rato no escuchaba alusiones al estilo de la vieja política que ahora fue cambiada por jingles con música de reggaetón y de muchachos que a veces no van con el perfil del aspirante.

 

-Mientras hay colegas que se inflan porque están manejando las comunicaciones de una campaña como si esta nunca se fuera a terminar, queremos destacar la labor de periodistas como Yamid López  del POLO. 


Este joven nunca anda con soberbia, defiende y se preocupa por lo que ocurre con los periodistas, piensa en el colectivo y no es individualista. Sufre con muchas de las situaciones que ocurren en el “gremio”. 


Lo decimos con conocimiento de causa porque siempre  nos llama cuando conoce  sobre alguna situación compleja referente a los  comunicadores. No en vano dicen que algunos periodistas necesitan dos camas: una para ellos y otra para el ego. Y me incluyo en caso de que en ocasiones ofenda o sea soberbio con lo que escribo.

 

-Alex Flórez y Hernán Gómez aspiran a la Cámara. Lo curioso es que ambos tienen el número 111. El primero por la U y el segundo por el Partido Liberal. Es un número fácil de recordar porque empieza con uno, sigue con uno y termina con uno. Aunque esperamos que esta metáfora no se cumpla en el estricto sentido de la frase.

 

-El senador Eugenio Prieto Soto logró con su colega Juan Manuel Galán que fuera aprobada la Ley 1680 de 2013 para que 1.2 millones de personas ciegas y con baja visión cuenten con una herramienta de inclusión digital, el software Lector de Pantalla JAWS.

 

Esta iniciativa legislativa fija la obligación del Estado para establecer políticas y acciones afirmativas que garanticen el acceso e inclusión para personas ciegas y con baja visión a la información, comunicaciones, conocimiento, trabajo, educación y a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Qué bueno que nos digan cuándo las empresas de telefonía celular tienen que terminar con las cláusulas de permanencia, toda vez que aún siguen amarrando al cliente con unos planes que a veces no satisfacen las necesidades esperadas.

-El aspirante a la Cámara por el Partido de la U Guillermo Palacio sigue trabajando fuerte y recorriendo el departamento.  Durante una entrevista nos lanzó la siguiente frase: “La verdadera campaña se hace después de elecciones, cuando uno visita nuevamente a las comunidades que creyeron en el proyecto. Así lo hicimos cuando llegamos a la Asamblea y lo propio pensamos hacer una vez logremos  la curul en la Cámara”.

La directora de comunicaciones de dicha campaña, Ana Bedoya Ospina, nos hizo una aclaración válida: el diputado  Esteban Quintero está trabajando  con Guillermo Palacio y no con Juan Felipe Lemos Uribe.

-Cuando nos dijeron que el hijo de la ex senadora Piedad Córdoba tenía ganas de aspirar al Senado nos imaginamos muchas cosas. El año anterior por ejemplo se dijo que Juan Luis Castro Córdoba hablaba más inglés que castellano porque buena parte de su formación académica la realizó en Canadá y  Estados Unidos. Sin embargo, resultó ser toda una especulación.

El joven médico siquiatra  es una persona muy sencilla y con acento paisa combinado con los aires caribe que tenemos en la zona  del Urabá. No tiene problema en reconocer que se capacitó en el exterior con demasiado esfuerzo y tuvo que vender hamburguesas como muchos latinos en busca del sueño americano. Afortunadamente la vida le ha brindado la oportunidad de trabajar en cargos importantes del ámbito internacional. Sin embargo, quiso salir de la relativa zona de confort para compartir lo que sabe  con los colombianos y desde el Congreso apostarle para  que de verdad existan más garantías para los colombianos en materia de empleo y educación.

Sabe que carga con los enemigos y amigos de su mamá, pero eso no le impide seguir adelante en una campaña por el Partido Liberal que abre paso. Confía de otra parte, en que la CIDH le dé la razón a Piedad Córdoba y pueda volver a incursionar en política.

-Nos llamó la atención un cuadro con la foto de un perro  salchicha en la sede del aspirante Hernán Gómez que decía: “recibimos perros”. Cuando pregunté por qué ese mensaje tan agresivo,  me dijeron que se trata de una campaña para atender a los  perritos abandonados en las calles. Parece que otros líderes se han contagiado de las campañas exitosas adelantadas por el concejal conservador Álvaro Múnera Builes.

-Después de 12 años en oposición,  el Partido Liberal  ahora tiene la oportunidad de vender una buena imagen  y el logo en la ciudad. El alcalde es liberal, al igual que otros ministros. Anteriormente reinaba la abstinencia y los candidatos no tenían para una valla en los tiempos en que los congresistas de Antioquia andaban en oposición y no sabían que vendría la Unidad Nacional para respirar. 

Hasta este servidor resultó afectado en 2007, porque nunca le pagaron una importante suma dinero como asesor en comunicaciones del Directorio. Se colgaron  en seis meses de sueldo. En Antioquia no me resolvieron nada y mucho menos el secretario nacional de la época José Noé Ríos, ojalá algún día le dé pena al directivo de la época y se ponga al día, porque un profesional no trabaja para que lo vean.


-A propósito de incumplidos hay un candidato a la Cámara por Cambio Radical que aspiró a la Cámara por el Partido Liberal en la última contienda y quedó mal con varios medios de comunicación con el pago de la publicidad. Una pista: es  del sector del deporte y fue congresista de la Comisión Séptima de la Cámara en su momento. Gran Ciudad cayó también ahí.

-La Procuraduría General de la Nación deberá determinar si el secretario de Infraestructura Departamental, Mauricio Valencia, manejó adecuadamente la  contratación de obras de 4.1 kilómetros  que comunican con el túnel de occidente. Para el concejal Bernardo  Alejandro Guerra Hoyos hay muchas cosas que no están claras.

-A propósito del fallecimiento del líder liberal  Evelio  Ramírez Martínez, recuerdo cuando yo estaba  como jefe de comunicaciones de Horacio Serpa Uribe enfrentado a Álvaro Uribe Vélez. Una pelea quijotesca porque era obvio que Serpa  tenía muy pocos seguidores en Antioquia. Sin embargo, en una visita que hicimos a La Ceja, de donde era oriundo Ramírez Martínez, recuerdo verlo con un suéter rojo brillante cuello de tortuga.


Aquél domingo hizo la antesala para promover la candidatura vicepresidencial de Iván Marulanda Gómez con un discurso de esos de antaño que levantaba las masas en las plazas. Lo que me dio pena ajena era la poca presencia de liberales aglutinados en una terraza de una casa de la población. La atención por esos días estaba con el ex presidente Uribe.

Ese día ni siquiera sospeché que más adelante Horacio Serpa Uribe sería gobernador de su departamento y hoy uno de los candidatos más fuertes al Senado de la República. La política definitivamente es muy dinámica.

Afortunadamente Evelio Ramírez Martínez, luego de ser alcalde, concejal, diputado, congresista y diplomático, logró antes de despedirse de este mundo ver nuevamente a su partido liberal altivo, digno y motivo de orgullo como le tocó a él en sus mejores tiempos de la política del trapo rojo.

TODA LA PUBLICIDAD DE ASPIRANTES A  CÁMARA Y SENADO QUE FIGURA EN ESTA PÁGINA ES PAGADA.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 22 de enero de 2014

“ME RETRACTO”: ALFARO MARTÍN GARCÍA, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Quienes estamos al tanto de la política antioqueña recordamos la dura pelea que sostuvieron el ex diputado Alfaro Martín García y la ex senadora Liliana Rendón Roldán.

En principio García hizo política con la ex  Senadora y luego tuvieron fuertes diferencias que  los distanciaron por enfrentamientos verbales  que hoy el ex diputado quiere aclarar a través de este medio, luego de la orden que le dictara un fiscal quien le dio la razón a Rendón Roldán en su defensa de derechos como al buen nombre.

Por todo lo anterior presentamos aquí la rectificación tal cual como nos la hizo llegar el ex diputado:

Medellín, 15 de enero de 2014

ALFARO GARCIA MEJIA identificado con cédula de ciudadanía Nro 70.877.398 de La Estrella, en mi calidad de ciudadano respecto a la investigación que cursa en la Fiscalía 59 local que se inició por denuncia de la señora LILIANA RENDÓN ROLDÁN en la que se me imputan  los delitos de INJURIA Y CALUMNIA, ME RETRACTO públicamente de las afirmaciones que de manera imprudente y temeraria realicé el día 6 de agosto de 2009  y ofrezco disculpas a la señora RENDÓN ROLDÁN.
Las afirmaciones que hice fueron las siguientes:

“La señora LILIANA RENDÓN ROLDÁN, Representante del Congreso de la Republica, le expresó la necesidad de “acudir a riquezas inmediatas” y que la oportunidad de hacerlo era a través del DAPARD y EL PROGRAMA MANÁ. De igual forma que la señora RENDÓN ROLDÁN utilizaba el DAPARD como fortín político para realizar actos de corrupción”

EN ningún momento la señora RENDÓN ROLDÁN  hizo uso de las dependencias de MANÁ y EL DAPARD para beneficiarse ilícitamente obteniendo riquezas inmediatas, por lo tanto esa afirmación hecha por mí no se corresponde con la realidad; agrego además que:

El DAPARD  fue una dependencia que no actuó como fortín político de la señora RENDÓN ROLDÁN y por lo tanto se actuó con transparencia y honestidad.

También dije en esa misma oportunidad “que la señora LILIANA RENDÓN ROLDÁN en compañía de la señora MAGNOLIA BALVANERA GIRALDO DUQUE del programa MANÁ de la Gobernación de Antioquia, en un tiempo sin establecer, antes de la posesión del Gobernador de Antioquia, tuvieron una reunión con dirigentes empresariales de la Central Mayorista que tenían interés en participar en el proceso de compra de mercados para el programa MANÁ y que en su condición de congresista dio directrices a la señora BALVANERA y requirió a los empresarios para que le dieran una comisión del 10% a fin de tener acceso a la contratación de MANÁ.”

De igual manera, no es cierto que la señora RENDÓN ROLDÁN haya dado directrices a la señora BALVANERA para pedir comisiones a fin de acceder a la contratación de MANÁ, entidad que mediante procesos transparentes y ajustados a los procesos de contratación, convocaba a sus proveedores.
Dije que “a varios empresarios, sin determinar nombres, retiraron dinero de sus cuentas y lo entregaron  a la señora RENDÓN ROLDÁN”.

No es cierto que empresarios hayan sobornado o aportado dineros a la señora RENDÓN ROLDÁN.

Me retracto de las denuncias que HICE y OFREZCO DISCÚLPAS PÚBLICAS A LA DOCTORA LILIANA RENDÓN ROLDÁN, QUIEN ES UNA PERSONA RESPETABLE Y RESPETADA.

ALFARO GARCÍA MEJÍA

C.C 70.877.398 de La Estrella

Actualmente la ex senadora Liliana Rendón Roldán no milita en el Partido Conservador. Está en Uribe Centro  Democrático y su deseo es aspirar a la Gobernación de Antioquia. A su turno Alfaro Martín García está dedicado al trabajo político del representante y aspirante Carlos Alberto Zuluaga.

RECOVECOS CORTOS

-Más de 60 periodistas asistieron a un almuerzo convocado por el representante a la Cámara y aspirante a repetir Juan Felipe Lemos Uribe el miércoles 22 de enero en  Casa Linares.

El evento que sirvió como preámbulo al Día Clásico del periodista el 9 de febrero, midió la temperatura de cómo responde la prensa a una campaña que anda muy fortalecida. Recordemos que en ella están el senador Mauricio Lizcano, los diputados Esteban Quintero, Rodrigo Mendoza Vega y Jorge Hernández Quiñónez. Los concejales Jesús Echeverri y Ramón Acevedo.

Lizcano pretende alcanzar unos 110 mil votos en todo el país y Lemos es prudente y se conforma con pasar de los 40 mil para mantener la curul. La diferencia  es que pasó de ser alguien poco conocido a contar con un equipo muy fuerte en la actualidad.

-El senador liberal  Eugenio Prieto Soto no se conforma con el apoyo de Antioquia y por ello recorre otras regiones del país. Recientemente estuvo en Risaralda con la fórmula para Cámara, el congresista y ex gobernador de ese departamento Diego Patiño Amariles. Ambos saben que los pilares fundamentales son la defensa del trabajo decente, las telecomunicaciones y la seguridad social. Con esta alianza,  Prieto Soto sigue sumando fuerzas a fin de seguir fortaleciendo un proyecto del ámbito nacional.

-Después de no definir nada en materia de asesoría  en comunicaciones y de sentarse con prestigiosos periodistas a fin de que lo aconsejaran en materia de medios sin resultados positivos, el concejal de la ASI, Luis Bernardo Vélez Montoya,  decidió incursionar como comunicador promocionándose el mismo a través  de un programa que se llama “Semillas” que dirige y presenta todos los domingos en Cosmovisión.

Ese es el problema del periodismo desde que el ex magistrado Carlos Gaviria propuso que la comunicación dejara de ser una profesión para convertirse en oficio. Desde ese momento todo el mundo se cree capaz de informar adecuadamente.  Craso error.

-Siguiendo con el concejal, no ha dicho nada sobre el protagonismo que está teniendo el representante Juan Valdés Barcha en posibles abusos de publicidad visual, cuando supuestamente está apoyando al ex personero Jairo Herrán Vargas a la Cámara, quien también debería tener derecho a una vallita como lo insinúa nuestro colega Rubén Benjumea.

-El domingo 26 de enero se llevará a cabo la  Convención Conservadora a fin de establecer candidato presidencial. El portal La Silla Vacía descubrió que estarían ofreciendo tiquetes aéreos a convencionistas que apoyen la reelección de Santos.

La ex ministra Martha Lucía Ramírez nos dijo que desea ser aspirante  con o sin el apoyo de la colectividad. Hay quienes dicen que más de uno sufrirá diabetes con tanta mermelada.

-Llama la atención que el ex presidente Uribe llegara a la Presidencia desprestigiando a Pastrana y  hoy anden de “amiguis”. La verdad no sabemos hasta qué punto la política puede ser tan dinámica.

-El aspirante al Senado por UCD, Alfredo Ramos Maya, sostuvo que todos tienen derecho a aspirar refiriéndose al caso de Claudia López quien le ha dado muy duro a su  padre Luis Alfredo y busca votos en Antioquia por el Partido Verde.


La colega Claudia Posada insiste en que los periodistas estamos “obligados” a cubrir todas las ruedas de prensa de los candidatos al Congreso nativos y foráneos. Yo no sé, pero en mi caso elijo la información que considero más oportuna para mis oyentes y lectores. Obviamente muchos no comulgarán con nuestra información, pero simplemente es una propuesta de periodismo independiente, de ahí que preferimos no tener jefes.

-Es probable que a mediados o finales de febrero convoquen a sesiones extras en el Concejo de Medellín. La gran preocupación es que en plena campaña electoral tome fuerza la discusión sobre recolección de basuras en nuestra ciudad. Más concejales se suman a la protesta contra la continuidad del gerente Javier Ignacio Hurtado Hurtado.

-El concejal Liberal, Fabio Humberto Rivera Rivera, demostró que es seguidor y solidario con el gerente del Área Metropolitana, Carlos Mario Montoya Serna, al destacar la reacción efectiva en el manejo de la emergencia del Río Medellín y la afectación en algunas estaciones del Metro.
Rivera Rivera no dice nada en  un  comunicado que emitió sobre el gerente del Metro, Ramiro Márquez Ramírez, pese a que en otrora fueron muy cercanos. ¿Qué habrá pasado?

-El mismo concejal dijo sobre la Unidad Nacional que Santos es el “gallo”, que no hay otro, pese a que el corporado fue uribista en su momento, aunque ahora critica el hecho de que el Partido Liberal estuvo maniatado durante 12 años y gracias al actual Presidente los rojos volvieron a ser protagonistas de primera línea.

-Recientemente los candidatos a Cámara, Jorge León Ruiz y a Senado por Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo, ofrecieron una rueda de prensa en una sede que no era apropiada en pleno centro de Medellín donde no había suficiente espacio y mucho menos para estacionar un vehículo. Son detalles que deben  tener en cuenta los aspirantes y asesorarse bien. Ese mismo día entregaron unos desayunos en desechables, algo  que nos pareció impersonal e inadecuado.  Falta tacto y protocolo señores.

-El  concejal de Cambio Radical, Róbert Bohórquez Álvarez confirmó que está con el representante José Ignacio Mesa Betancur. La duda que nos queda es que éste último está apoyando al Senado a Bernabé Célis y Bohórquez al senador del Valle, Carlos Fernando Motoa.

-El abogado Jorge Lopera denunció que debajo de varios puentes de la ciudad habría grupos al margen de la ley cobrando entre mil y dos mil pesos a personas en situación de calle para que pasen la noche y sean vigiladas. Lo grave es que en sectores como Belén La Palma, en el puente de la 82 con 31 A, el hurto continuado por parte de la indigencia toma fuerza además con protección de grupos armados.

-El secretario del Concejo de Medellín, Víctor Piedrahíta, sostuvo que tiene como meta que la  Corporación sea más visibilizada en la ciudad, toda vez que muchas personas no saben para qué sirve el organismo y la idea es que los habitantes estén más cercanos a los concejales y así la ciudad crezca de manera equilibrada entre todos.

-César Eugenio Pérez, rector de la Universidad Cooperativa, anunció que la nueva sede en el centro de la ciudad tendrá un costo de 35 mil millones de pesos. La primera etapa ya comenzó y la idea es recuperar este importante sector de la ciudad por medio de una gran ciudadela universitaria. Coninsa Ramón H es la firma que adelanta las obras, luego de ser escogida entre 30 propuestas.

-Los habitantes de Space no quedaron satisfechos con el estudio de la Universidad de Los Andes que sugiere la demolición de todas las torres, porque ahora tienen temor de no recibir los recursos  que invirtieron en los apartamentos. Señalan  que la firma Lérida CDO debe responder porque ya recibió el dinero y  el metro cuadrado antes de la tragedia estaba a un costo de 3 millones 500 mil pesos. Es decir, que la indemnización estaría por el orden de los 35 mil millones de pesos para los propietarios.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 7:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710