Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
El concejal Bernardo
Alejandro Guerra Hoyos puso en entredicho la labor de José Diego Gallo
Riaño, cuando fue alcalde de Envigado; de Mauricio Valencia,
secretario de Infraestructura Departamental, y de Saúl Miranda, padre del
concejal Jefferson Miranda.
A Gallo Riaño, quien es hoy secretario de Obras de Medellín, lo acusa
de ser el causante de los problemas de construcción en las lomas del Esmeraldal y del Chocho en Envigado, porque
habría autorizado como mandatario mayor densidad. El temor de los moradores es
que ocurra una situación similar a la de Space.
El mismo alcalde Héctor Londoño
reconoce que hay una dura problemática por ese tema de densidad aprobado en
2007.
Con relación a Valencia, el
concejal lo señala de ser responsable de
ayudar a la firma Fajardo Moreno en la construcción de proyectos urbanísticos
en zonas donde habría intervenido el Municipio cuando el funcionario era jefe
de Planeación. Habla de obras de mitigación ambiental en la Cola del Zorro
donde coincidencialmente ofrecen el
complejo Savia y otros.
Guerra Hoyos recordó la
tragedia presentada en 2007 en las casas de Alto Verde que dejó como saldo 12
muertos en razón de un deslizamiento producido por el desvío inadecuado de
aguas.
El concejal precisa también
que Valencia desde la Gobernación habría dado autorización para la construcción
de tramos viales hacia el túnel de occidente por parte de la Constructora
Colpatria. Lo paradójico, insiste, es que dicha entidad no tiene como objeto
ese tipo de obras.
En su discurso de denuncias,
Guerra Hoyos, se fue lanza en ristre contra Saúl Miranda, padre del concejal
Jefferson Miranda, a quien acusó de varias presuntas irregularidades en la
construcción de Viviendas de Interés Prioritario en Robledo La Campiña.

Se
pregunta el concejal cómo hizo la S.A.S para adquirir el predio si en cámara de
comercio el case de los accionistas es tan irrisorio.
Otra presunta irregularidad,
tiene que ver con el hecho de que una misma persona aparece comprando varios
apartamentos, pese a que se trata de Viviendas de Interés Prioritario y ante
Curaduría se hace juramento para que no haya destinación diferente.
El concejal Miranda aseguró
que su padre es una persona honesta dedicada a la construcción hace 50 años y
su único pecado es ser pobre.
También desestimó todas las
denuncias hechas por Guerra Hoyos e insistió en que se trata de una persecución
política.
El concejal del Partido
Verde, Jaime Cuartas, dejó entrever su preocupación con los últimos hechos y
manifestó que revisarán el caso con los miembros de la colectividad a fin de
establecer qué medidas adoptar en los próximos días.
Los entendidos coinciden en
que Miranda se convirtió en el para rayos del gobernador Fajardo y está
afrontando una dura pelea con el concejal Guerra Hoyos, considerado un
contendor de primera línea cuando lo provocan.
De hecho el concejal liberal
ha lanzado algunas indirectas en el sentido de que la persona que habría
enviado el sufragio a su oficina está al interior del mismo Concejo de
Medellín.
¿DISCRIMINACIÓN PERIODÍSTICA?

Fajardo trabajó en medios de
la ciudad, dirigió espacios alternativos, era invitado permanente en programas
radiales y de televisión. Siempre hubo una buena relación hasta que asumió como
alcalde y empezó una especie de retaliación
extraña con un sector informativo que lamentablemente subsiste de la pauta
oficial.
Esta situación pareciera
agradarle tanto, que jocosamente se dice en los corrillos que se trataría de
un reality destinado a erradicar el
mayor número de espacios que no hable maravillas del Gobierno.
De ahí que las grandes
cadenas prácticamente nunca informen sobre denuncias muy fuertes con soportes y
pruebas. Si no fuera así, más de un periodista estuviera denunciado por injuria
y calumnia.
Con relación a Sergio
Valencia, hay quienes dicen que pasó de
ser un gran humorista, humilde y amable, a una persona que también parece gozar
cuando algunos medios están abocados a cerrar sus puertas.
Lo más grave es que la destacada
profesional en comunicaciones Clara Marcela Mejía Múnera, nueva gerente de
Teleantioquia desde el primero de octubre de 2013, parece que fue asaltada en
su buena fe.
Durante un debate en la
Asamblea el miércoles 13 de noviembre dijo que la Central de Medios ha sido
incluyente y equitativa con los medios de comunicación de la ciudad. Esa frase
me quedó dando vueltas en la cabeza, toda vez que eso mismo no es lo que piensa
buena parte del gremio de la capital.
Ella hizo referencia a
cobertura en las subregiones y eso está muy bien, pero no podemos olvidar que
el epicentro de la información está en Medellín. ¿O es que acaso la capital no es importante para quien fuera
alcalde de la misma en su momento?
Sigue tomando mucha fuerza
el rumor en el sentido, y digo rumor en
aras de que no contamos con todas las pruebas, que la prioridad del
mandatario seccional es Bogotá y los medios capitalinos con miras a una candidatura presidencial.
Como estrategia puede ser
válido, pero a los bogotanos qué les puede interesar los planes y proyectos de
Antioquia si ellos no viven aquí. Eso sí
que es una verdadera contradicción.
CARVALHO EN PROBLEMAS
Siguiendo con el tema de
dificultades en el ejercicio del periodismo en Medellín, lamentamos contarles
que el reputado periodista y amigo Jorge Carvalho, nos informó que debió
hipotecar su finca en Guarne ante un presunto veto publicitario por parte de la
Gobernación y la Alcaldía.
Muy preocupado nos contó, que en la Alcaldía hay rumor
relacionado con que supuestamente odia al alcalde Aníbal Gaviria Correa y lo
propio ocurriría con el Gobernador Fajardo. De ahí que en su programa son escasas las cuñas de dichos organismos.
Lo insólito es que Carvalho
ha sido un periodista reconocido por su seriedad, quien nunca utiliza adjetivos
en la información precisamente por el respeto hacia sus fuentes. También es
curioso, porque él trabajo en el periódico EL MUNDO y ha tenido una buena
relación con Aníbal Gaviria.
Debo decir que trabajé con Carvalho algunos años y nunca cuestionó la información que yo publicaba siempre y cuando tuviera las pruebas. "Un caballero en todo el sentido de la palabra", como diría el difunto senador Luis Guillermo Vélez Trujillo.
Definitivamente hay personas
que vienen haciendo mucho daño a los periodistas de Medellín con rumores y
chismes en los entes gubernamentales. Qué bueno que este tema se toque durante los
talleres próximos a realizarse en nuestra ciudad de la Fundación Nuevo
Periodismo de García Márquez.
Qué pesar que programas
tradicionales en materia política como Carvalho y la Política lleguen a
desaparecer, porque hay sectores incómodos con la información periodística que se sale de lo convencional.
RECOVECOS CORTOS

Sus aspirantes a Cámara son:
Carlos Alberto Zuluaga Díaz y Germán Blanco Álvarez.
Sobre candidatos a la
presidencia no se identifica todavía con ninguno. No le gusta la propuesta de
Andrés Pastrana e invita a analizar otras opciones en la convención del 4 de
diciembre.
Manifestó que se conforma
con obtener mínimo 60 mil votos después de lograr más de 100 mil en la última
contienda. La renuncia de Liliana Rendón Roldán ha servido para que varios de
sus seguidores estén hoy buscando pista con la congresista bellanita.
Sobre un posible apoyo a
Rendón para la Gobernación, dijo que es necesario esperar porque ella ahora es
de Uribe Centro Democrático y los azules aún no hablan de nombres para ese
cargo, aunque las alianzas no se descartan.




-El diputado conservador
David Alfredo Jaramillo manifestó con relación a las amenazas contra Uribe y el
fiscal Montealegre, que está en evidencia que los voceros de las Farc en La Habana parece que no son quienes toman
las decisiones y el grupo insurgente, o está dividido o no se sabe a qué juega.
-El colega Luis Fernando
Ramírez, director del informativo
Despierta Antioquia anda muy preocupado.
Por un lado su periodista
Cristian Cartagena dizque anda muy inflado, al estilo de Jorge Alfredo Vargas,
con varios camarógrafos de Televid recorriendo diariamente La Alpujarra para
buscar la noticia del mencionado canal, y por el otro, el también periodista
Óscar Morales dizque ahora lo apodan el
profesor Yarumo, porque anda de viaje por todo Antioquia realizando un
programa institucional. Y la preocupación sigue por cuenta de Luisa Fernanda
Restrepo quien anda muy codiciada en las campañas políticas. Mejor dicho, se cotizaron
estos muchachos Luisfer. ¡Qué espalda!
-El abogado penalista
Hernando Elí Grisales señaló que la firma CDO habría cometido un error al negociar
con las familias de Space y otras unidades residenciales, el pago de arriendo y
otros beneficios, porque eso sería reconocer anticipadamente que sobre ella
recae toda la culpa sin que aún la Universidad de los Andes entregue el informe
de la investigación a fin de establecer
responsables.

-El voto en blanco perjudica
a partidos como el POLO. Ese análisis lo hizo el diputado Jorge Gómez Gallego,
al precisar que esa alternativa de rebeldía lo que haría es quitarle peso a propuestas
de partidos con posiciones distintas. Sostuvo que los partidos requieren
repensarse para que los colombianos no opten
por esa opción.
-Si usted
cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en
nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto
haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a
viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la
información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque
informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido A Gran Ciudad