jueves, 28 de noviembre de 2013

PÉRDIDA DE INVESTIDURA, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

El nuevo secretario de Gobierno de Medellín, Wilson Enrique López Bedoya, deberá responder ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, por qué no se posesionó en su momento como concejal del municipio El Retiro, pese a que fue el más votado del Partido Liberal en 2011.


El abogado  Martín Cardona Mendoza interpuso demanda solicitando la pérdida de investidura del Secretario de Gobierno, al considerar que el funcionario debió asumir como concejal en su momento y no aceptar cargos posteriores como la  gerencia de Metroparques y el actual.

Cardona Mendoza argumenta su acción basado en los artículos 133, 134, y el numeral 3 del Artículo 48 de la Ley 617 de 2000 que explican los deberes y obligaciones de quienes se hacen elegir para cargos como el de concejal y no se posesionan.

La demanda fue admitida el martes 25 de noviembre  y el proceso pendiente es el debate probatorio en primera  instancia y luego el análisis del Consejo de Estado. Para el abogado, López Bedoya también habría actuado con dolo y culpa. Es decir, quería y conocía lo que podía suceder en caso de resultar elegido y no asumir.


El jurista solicita que el actual secretario de Gobierno responda si asumió como concejal, si lo hizo, por cuánto tiempo; ante quién presentó renuncia, de ser así; y otra serie de inquietudes a fin de establecer si podría perder la  investidura como directivo de la Alcaldía de Medellín.

López Bedoya es economista y asumió la Secretaría de Gobierno en reemplazo de Jorge Mejía Martínez, quien pasó a ser nuevo consejero para la Convivencia, la Reconciliación y la Vida.

Si el Secretario de Gobierno desea  dar su versión sobre el tema estaremos atentos, toda vez que no fue posible lograr la comunicación con él cuando quisimos conocer detalles sobre las intenciones que habría tenido el abogado Martín Cardona Mendoza para adelantar dicha demanda.

----------------------------------------------------------------------------------------------

“SOY CANDIDATO”: ALEX FLÓREZ

Visiblemente satisfecho por el reto que tiene, el hasta hoy diputado de la U, Alex Flórez García, dio a conocer cómo será su campaña a la Cámara de Representantes.

Tiene un equipo de lujo: Los concejales Juan Felipe Campuzano y José Nicolás Duque Ossa. Por eso se dice que goza de todas las garantías a fin de llegar al Congreso de la  República.

Durante lo corrido del presente año, Flórez García ha recorrido de manera incansable las subregiones. De ahí que buena parte del electorado lo conozca. “No es una tarea fácil, las comunidades esperan mucho de este proyecto político y la idea es no defraudarlas, por eso ustedes siempre ven gente en mi oficina, porque soy de los que atiende los problemas personalmente y eso es lo que espera el elector, contacto permanente con uno”, puntualizó el hasta hoy diputado.

Es abogado y especialista en alta gerencia de la Universidad de Medellín y Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás de Bogotá.

Flórez García ha laborado en diferentes entidades del sector público como el Instituto del Seguro Social, Planeación Departamental y la Fiscalía General de la Nación. Ha sido corregidor en Bello, Alcalde de Salgar para el periodo 2001-2003, Director Ejecutivo de Municipios asociados del Valle de Aburrá y en la actualidad se desempeñaba como Diputado de la Asamblea Departamental de Antioquia.

Alex Flórez García es reconocido como un ser humano apasionado por el servicio público, merecedor de reconocimiento por las comunidades, organizaciones y municipios que han visto en él, un ser humano incondicional, cercano a todos los públicos y siempre dispuesto a escuchar y gestionar.

--------------------------------------------------------------------------------------------
RECOVECOS CORTOS

Horas después de publicar  las denuncias que hicieron los diputados  Adolfo León Palacio Sánchez y Jorge Gómez Gallego sobre  la inconveniencia de tener casi un  billón de pesos  en los bancos por parte de la Gobernación sin ejecutar, nos llegó un comunicado de la Agencia Teleantioquia a todos los periodistas independientes.

El  comunicado  nos informaba que durante el mes de diciembre suspenderían la emisión de pauta de la Fábrica de Licores de Antioquia en todos los medios independientes. Esta última frase, subrayada con amarillo para que quedara bien clarito.

No podemos asegurar que dicha decisión tendría que ver con una posible retaliación por las críticas a la FLA que han hecho los corporados. Sin embargo, es una  coincidencia que nos puso a pensar, si tenemos en cuenta que diciembre es el mes en el que más anuncia la FLA por obvias razones.

Si no es casualidad, y la decisión haya tenido que ver con nuestra reciente publicación,  nos parecería muy grave porque no era nuestra intención perjudicar al gremio. Sin embargo,  un colega precisó que es una simple conjetura sin pruebas. Ojalá sea así, una simple especulación en medio de la paranoia que se vive en los medios de comunicación que cubren la actividad en la Alpujarra.

Un colega ingenuo sostuvo que la decisión de la Gobernación es porque vendría algo mejor. Este colega está como la mujer que piensa que su esposo cambiará y la dejará de golpear y nunca lo hace.

-La bancada del Partido de la U no logró meterse en la mesa directiva del Concejo 2014. Por esta razón decidió no votar la escogencia de vicepresidentes y secretario.

La presidencia fue unánime en favor de Jaime Cuartas del Partido Verde, quien estaba relativamente tranquilo con el tema desde hace meses. Sin embargo, Carlos Mario Mejía Múnera, liberal, y Róbert Bohórquez, de Cambio Radical, no tuvieron los votos de la U y tampoco el nuevo secretario  Víctor Piedrahíta.

Mejía Múnera pensó en alguna ocasión cederle su puesto a la U, pero luego de un estudio jurídico estableció que no era necesaria la participación de minorías o de oposición en la mesa.

Piedrahíta trabaja actualmente como contralor auxiliar de Medellín, fue alcalde de Gómez Plata y conoce bien la función pública. Es liberal y tendrá como asesor al concejal Mejía Múnera quien ya fue secretario de una mesa  directiva del  Concejo.

La escogencia de la mesa directiva deja claro que la U seguirá en una fuerte pelea, como lo anunciamos aquí, y no en la coalición de la que tanto se habló en corrillos y reuniones.

El concejal Juan Felipe Campuzano habló del  tema sin mayor interés, al señalar que se encontraba en Europa exponiendo sobre seguridad y por esa razón los últimos acontecimientos no lo trasnochan.

Reconoció que no tiene nada personal contra el alcalde Gaviria, le parece un buen hombre, aunque sus diferencias con él estén más dirigidas al manejo de la seguridad de Medellín.

-La representante y aspirante al Senado por el Partido Conservador, Nidia Marcela Osorio,  sostuvo que no tiene ningún problema cuando le preguntan si está con Santos. “Mientras el Partido no cuente con un candidato con vocación de poder, no podemos definir nuestra posición frente a la reelección”, precisó la congresista, quien recordó  que la convención está organizada para el 26 de enero de 2014 y luego de ésta tomará decisiones.

-Hay quienes no  le perdonan a Fabio Valencia Cossio estar apoyando a su hijo Santiago Valencia a la Cámara por Uribe Centro Democrático, cuando en el Partido Conservador hay líderes como el concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán quienes siempre han estado con él y esperarían un trabajo solidario. También se comenta en los recovecos y corrillos que el joven no ha tenido carrera política y nunca se ha hecho contar. También se dice que Fabio  Valencia faltó con el ex aspirante al Senado, Carlos Mario Montoya Serna.

-Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán entrega la presidencia del Concejo con un  balance positivo, luego de afrontar duros debates como el de la fusión de UNE-MILLICOM. En todo momento trató de brindar garantías a sus colegas a fin de que no hubiera inequidad en los debates.

-De dónde saldrán los recursos de campaña de los candidatos a Cámara y Senado por Uribe Centro Democrático. Se dice  que varios de ellos están confiados en la popularidad del ex presidente para conseguir curul. Todos relajados y nadie habla sobre el tema de platica  que tanto se requiere en el ámbito publicitario y  logístico.

-Hay congresistas antioqueños atragantados de burocracia en problemas para hablar mal de la reelección. A regañadientes les tocará hacer la campaña y contra la molestia de muchos antioqueños que no creen en dicho personaje.


-Está claro que Francisco Santos sigue molesto con Uribe Centro Democrático. Hay sectores convenciéndolo para que se lance a la presidencia por otro movimiento. Otra opción es que ante la poca popularidad de Óscar Iván Zuluaga lo llamen en la primera vuelta.

-Uribe tendrá otro problema grave para la escogencia de candidato futuro a la Gobernación de Antioquia porque hay tres nombres muy fuertes y cercanos a su campaña: Liliana Rendón, quien renunció al Senado y al Partido Conservador; Juan Carlos Vélez Uribe, quien desde la U y el  Senado, ha retado a la clase política en su apoyo al ex presidente, y el diputado Andrés Guerra Hoyos, quien también ha dicho en distintos escenarios que no le importa incurrir en doble militancia si de acompañar a Uribe se trata. Tres personajes  con ganas de  Gobernación y  un ex presidente enredado para escoger sin generar diferencias como la ocurrida en la Convención de Bogotá.

-El representante liberal Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas, otrora contradictor acérrimo de Uribe, hoy anda encantado con el presidente Santos y dice que no hay mejor candidato que él.

-El procurador Alejandro Ordóñez anda ensañado con Santos por el tema de garantías, pero fue  permisivo con Uribe en su momento.

-Nos  informaron que cursaría denuncia ante la Procuraduría General de la Nación contra el alcalde de Rionegro, Hernán Ospina, quien estaría participando en política. Al parecer vendría apoyando la campaña a la  Cámara de Martha Patricia Bernal Suárez, quien es de la ASI y es gerenta de la oficina del Banco Popular de dicha población.

-La decisión del presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, de integrar la Fundación Buen Gobierno, deja claro que los liberales están entregados a la mermelada Santista. Nada raro que los coordinadores de dicha fundación estén pensando desde ya en ministerios, porque ninguno repite Congreso, advirtió Germán Vargas Lleras el “pluma blanca” de este proceso.

-Los únicos congresistas que parece no estar untados de mermelada son Juan Diego Gómez Jiménez y Germán Blanco Álvarez del Partido Conservador. Ambos han sido críticos de Santos. El primero rechaza el proceso de Colpensiones y la Reforma a la Salud y el segundo está en contra de la forma como viene el Presidente manejando los diálogos en La Habana.

-El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, dijo que los segundos pisos viales están mandados a recoger, a propósito de la propuesta que le hicieran en la Comisión Sexta del Senado, a fin de utilizar dicha estrategia en Bogotá. Petro dijo que es necesario desestimular el uso del vehículo particular, toda vez que finalmente son más los peatones los que habitan la capital. Esta tesis desvirtúa la propuesta del ex alcalde Luis Pérez Gutiérrez con relación al encierro vial que tenemos en nuestra ciudad.

-El aspirante al Senado por Uribe Centro Democrático, Alfredo Ramos Maya, presentó el miércoles 27 de noviembre ante los medios de comunicación su plataforma de trabajo titulada: “Senado Sano”.

Aunque muchas de sus propuestas para acabar con la corrupción, mejorar la educación y hacer del Estado un órgano más eficiente, parecieran idealistas, lo claro es que los jóvenes que están aspirando al Congreso saben que  los colombianos no comen cuento y deben replantear el trabajo. De ahí que el voto en blanco haya tomado tanta fuerza. Por ello, el reto es grande para las nuevas generaciones de políticos.

Debemos destacar que lo positivo de las listas cerradas de Uribe Centro Democrático en Antioquia, es que los candidatos se están presentando juntos en distintos escenarios.

Por ejemplo, durante la presentación de Ramos Maya, lo acompañaron los candidatos Óscar Darío Pérez Pineda, Regina Zuluaga, Federico Hoyos, y María Eugenia Ramos.

-El ex congresista de Cambio Radical, William Ortega Rojas, anda por estos días dedicado a las relaciones comerciales con otros países.

Es así como tuvo que ver con la visita del primer ministro de Antigua Barbuda, Winston Baldwin Spencer, al Foro de Inversión y Negocios que se llevó a cabo en nuestra ciudad.

La idea de dicho encuentro es estrechar lazos comerciales con dicha nación y de paso demostrar que no es un paraíso fiscal como se especula. Se dice que en los próximos días Ortega  Rojas ocuparía un cargo muy importante que tiene que ver con la mencionada nación.

-El concejal Carlos Bayer, del Partido Conservador, informó que después de varios meses de trabajo, estudio y análisis, en compañía de secretarios de despacho, entre ellos la Secretaría de Movilidad, y con los agentes de la planta de personal de  Tránsito de la ciudad, se realizó la presentación  del Proyecto de Acuerdo  Nro. 144.

El proyecto reza lo siguiente: ¨Mediante el cual se ratifica como única autoridad de tránsito y transporte para la regulación de control y tránsito y transporte en la ciudad de Medellín, al cuerpo de agentes de tránsito adscrito a la planta de personal de la Secretaría de Movilidad del Municipio de Medellín¨. 

Con el voto positivo de siete concejales, miembros de la Comisión Tercera,  el proyecto de acuerdo fue aprobado en primer debate.

Se espera que este proyecto de acuerdo se presente para segundo debate en la sesiones extras que serán convocadas para la primera semana de diciembre.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

jueves, 21 de noviembre de 2013

¿LA PLATA BAJO EL COLCHÓN?, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Los particulares pueden hacer lo que les dé la gana con su dinero siempre y cuando no afecten al colectivo. Sin embargo, algo muy distinto es cuando la persona elegida para manejar recursos públicos en su afán de demostrar transparencia se convierte en alguien tímido para invertir y afecta con ello el desarrollo de una comunidad.

A esa conclusión llegaron los diputados Adolfo León Palacio Sánchez y Jorge Gómez Gallego, quienes no entienden por qué el gobernador Fajardo se da el lujo de guardar en los bancos casi un billón de pesos, mientras los municipios esperan inversión en materia de educación y otros sectores.

Palacio Sánchez posee varios documentos que demuestran la timidez de la inversión Departamental cuando existen tantas necesidades, y por ello Antioquia figura en el puesto 16 de 32 en materia de ejecución presupuestal.

Indicó  que la Secretaría de Hacienda Departamental ha respondido  con evasivas todas las inquietudes que ha formulado sobre el asunto, sector por sector, del Plan de Desarrollo.

Gómez Gallego precisó que instauró denuncias penales contra la Secretaría de Hacienda Departamental a fin de que haya sanciones por permitir que Juan Esteban Toro Valencia, funcionario de Bancolombia, accediera a información privilegiada de la Gobernación sobre la emisión de bonos, que finalmente no se dio por el ruido suscitado.

El diputado del POLO dijo que la Gobernación no puede pretender seguir con la plata bajo el colchón porque mientras en el sector privado lo ideal es generar rentabilidad y gastar lo menos posible, en el sector público se busca llegar a 31 de diciembre con la olla raspada, pero con los recursos invertidos de manera seria y eficiente.

“Aquí no se trata de demostrar un superávit, y dejar la sensación de transparencia. Lo ideal es que los recursos se inviertan adecuadamente”, puntualizó Gómez Gallego.

Consultado el Gobernador Fajardo sobre el tema, dijo en tono irónico que en Antioquia no se pierde un peso y que antes de terminar el año la inversión estará por encima del 90% y dejó entrever que los diputados estarían equivocados.

Y nos preguntamos: ¿por qué no se ha vuelto a hablar del Libro Blanco?

RECOVECOS CORTOS

-EPM incursionará en una novedosa propuesta que disminuirá los altos costos de energía y emisión de gases de los aires acondicionados. El proceso comenzará  en todos los entes de la Alpujarra por medio de una red de agua helada que circulará desde una planta central que mejorará el funcionamiento de los equipos. El distrito térmico comenzará a funcionar en 2015, indicó Carlos Arturo Díaz Romero, vicepresidente de GAS del Grupo EPM.

-El secretario de Inclusión Social de la Alcaldía de Medellín, Héctor Fabián Betancur, informó que entre el 26 de noviembre y 3 de  diciembre se llevará a cabo la jornada Ser Capaz. Durante 8 días todas las personas con discapacidad tendrán la oportunidad de participar en actividades lúdico recreativas. En Medellín hay censadas 117 mil personas en situación de discapacidad.

-El gerente del Área Metropolitana, Carlos Mario Montoya Serna, realizó una rueda de prensa el martes 19 de noviembre a fin de dar a conocer con profesionales expertos, que muchos de nuestros árboles están enfermos y la idea es recuperarlos a través de planes especiales. Claudia  Hoyos, ingeniera forestal del organismo, reconoció que la situación es delicada con los árboles que fueron encerrados en las pirámides de la Avenida Oriental. Lo más grave es que la ex contralora de Medellín, Martha Cecilia Vélez Vélez, había advertido de dicha situación y no le hicieron caso.

-Si la votación para la escogencia de la mesa directiva del Concejo de Medellín fuera hoy las cuentas estarían así: presidente Jaime Cuartas, del Partido Verde; vicepresidente primero Carlos Mario Mejía Múnera, liberal; vicepresidente segundo Róbert Bohórquez Álvarez, de Cambio Radical y secretario Víctor Piedrahíta, ingeniero civil del Partido Liberal.

Mejía Múnera descartó la idea de cederle el puesto al concejal de la U, Santiago Martínez Mendoza, toda vez  que ya tiene el terreno despejado en lo jurídico con relación a la presencia de minorías o de oposición en la mesa directiva.

El concejal sostuvo  que luego de revisar cuidadosamente la normativa, no encontró ningún artículo que obligue al Concejo en la escogencia de minorías o de oposición en las mesas directivas.

La Asamblea sí se curó en salud y escogió una mesa  con todos los ingredientes. Lo más seguro es que los seis concejales de la U se alboroten con este  tema y enfilen baterías para lo que resta de 2013 y lo que viene en 2014. Aunque se dice que el alcalde Aníbal Gaviria anda muy interesado en lograr una gran coalición de 21 y no de 13 como se ve actualmente.

El  concejal Roberto Cardona de Firmes por Medellín dijo que si la mesa directiva queda tal cual como la anunciamos, no piensa demandar. 

Agregó que Ley 1551 de 2012 es clara sobre la inclusión en las vicepresidencias de minorías y  oposición. También explicó que la U anda por estos días en coalición.


-El concejal liberal de Envigado y colega nuestro Johnson Galeano Abello, informó que estará de lleno en la campaña al Senado de Sofía Gaviria, luego de limar algunas asperezas con personas cercanas a esa campaña. La mesa directiva del Concejo de Envigado quedó así: presidente Bernardo Mora  Calle, liberal; vicepresidente primero Efraín Echeverri, Grupo Cívico, quien se declara en oposición; vicepresidente segundo, Jairo Santamaría, y secretaria María Piedad Díaz, liberal y escogida por tercera vez consecutiva.

-Hemos recibido comentarios de personas sorprendidas con la historia que contamos aquí de nuestro colega  Jorge Carvalho. Lo que pasa es que muchos no sabían las dificultades que afronta el gremio de periodistas de esta ciudad. 

Urge  que agremiaciones como El Club de la Prensa, APA, y el CIPA se pronuncien cuanto antes y lideren debates sobre el tema en nuestra región. Atrás el protocolo y la timidez frente a situaciones tan complejas.

-Comenzaron los foros y charlas de la Fundación Nuevo Periodismo de García Márquez en Medellín y varios periodistas de nuestra ciudad no recibieron invitación formal para asistir al evento como si la prensa local no fuera importante. Aunque el ingreso es gratuito, el auditorio de Plaza de la Libertad es pequeño para tantos estudiantes de facultades y comunicadores interesados en asistir. 

Sabemos que la Fundación puede ser excluyente, pero la Alcaldía como garante de estos eventos de ciudad debe estar pendiente para que no se presenten ese tipo de situaciones.

-Dieciséis concejales de Itagüí nos enviaron una carta firmada por ellos en la que hacen énfasis de estar de acuerdo con las medidas de seguridad que viene adoptando el alcalde Carlos Andrés Trujillo en la localidad. La verdad no vemos por qué la polémica, toda vez que nadie debería molestarse por eso. El Alcalde hizo una inversión importante en ese sector y los resultados saltan a la vista.

-Mauricio Zuluaga Ruiz sigue trabajando su campaña a la Cámara por Cambio Radical. Su fórmula a Senado es el caleño Carlos Fernando Motoa.

-El ex alcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez, estuvo el jueves 21 de noviembre en el Gran Hotel reunido con simpatizantes a quienes les manifestó que no aspira al Congreso. Su decisión es trabajar como candidato a la Gobernación. No informó si lo haría por un partido tradicional o por el Movimiento Firmes por Medellín.

-Hemos visto en las redes sociales frases donde se dice: “bellanita vota bellanita”, como rechazo a los nombres de personas que aspiran al Congreso y tienen fortaleza política en esta localidad. La pregunta es ¿de qué depende si un congresista es o no es de la ciudad?, si deben gestionar proyectos  para todo el departamento.

-Amigos de Luis Alfredo Ramos Botero están liderando la recolección de recursos para costear la defensa del ex gobernador, toda vez  que el proceso puede ser largo  y costoso

-El representante a la Cámara y aspirante a repetir curul por
Cambio Radical, José Ignacio Mesa Betancur, recibió apoyo de sus seguidores a través de una subasta de arte programada para el jueves 21 de noviembre en el salón Chablis del hotel Dann Carlton. 

 El gerente de la campaña, Luis Eduardo Álvarez  Vera, sostuvo que obras de reconocidos artistas estarán allí.



-Guillermo Mejía Mejía, ex magistrado del Consejo Nacional Electoral, dijo sobre el logo de Uribe que debe primar el principio de igualdad con relación al resto de candidatos y partidos.


Sostuvo que la pelota está en manos del registrador Carlos Ariel Sánchez, quien debe dirimir si acepta el dibujo con el rostro de Uribe como logo en el tarjetón.

Durante un ejercicio que hizo el Consejo Nacional Electoral se determinó que si los 12 partidos y los mil 200 candidatos tuvieran foto en los tarjetones se requeriría una tarjeta electoral de 2 metros por un metro 50 el día de las elecciones. Así que la  Registraduría deberá revisar el tema Uribe Centro Democrático con lupa.

-La  candidata a la presidencia de la  República por el POLO, Clara López, estuvo en Medellín dialogando con miembros de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional. También aprovechó para adelantar reuniones con militantes de su equipo y la estrategia a seguir en los próximos meses.

-Aunque el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya asegura que la Administración Municipal adoptó una mala decisión en la entrega de permisos a los venteros de los alumbrados, su colega Jesús Echeverri Jiménez, dijo que el exceso de ventas estaba generando problemas de seguridad en la zona y hasta extorsiones por parte de grupos al margen de la ley. La polémica es grande porque en 2008 se dieron mil 800 permisos, en 2012 fueron 500 y en 2013 apenas 300 a un costo de 415 mil pesos por local.

-El concejal de la U, Óscar Hoyos Giraldo, sostuvo que viene trabajando con su hermano Germán la campaña para que vuelva al Senado. Sobre la coordinación del representante a la Cámara, Augusto Posada Sánchez, de la reelección de Santos en Antioquia, precisó que la mayor  parte de los miembros de la colectividad está apoyando el tema  en los distintos municipios donde tiene simpatizantes.

-La representante a la Cámara, Nidia Marcela Osorio, inaugura sede de campaña en Itagüí  en el Parque Obrero con miras a su aspiración al Senado de la República. Su fórmula es Horacio Gallón quien aspira a la Cámara.

-Augusto Posada Sánchez es el  orientador de la Fundación Buen Gobierno en Antioquia. La pregunta que tienen varios congresistas de la U y quienes ostentan otras curules  es qué papel jugarán ellos en la reelección de Santos. La decisión de Germán Vargas Lleras ha generado algunos celos entre los miembros de la U en nuestro departamento, si se tiene en cuenta que prácticamente todas las directrices en materia de reelección deberán ser cotejadas por parte de Posada Sánchez. Algunos califican al congresista como el consentido del Presidente.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

jueves, 14 de noviembre de 2013

GUERRA VERSUS MIRANDA, VALENCIA Y GALLO, RECOVECOS

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos puso en entredicho la labor de José Diego Gallo Riaño,  cuando fue  alcalde de Envigado; de Mauricio Valencia, secretario de Infraestructura Departamental, y de Saúl Miranda, padre del concejal Jefferson Miranda.


A Gallo Riaño, quien es  hoy secretario de Obras de Medellín, lo acusa de ser el causante de los problemas de construcción en las lomas del  Esmeraldal y del Chocho en Envigado, porque habría autorizado como mandatario mayor densidad. El temor de los moradores es que ocurra una situación similar a la de Space. 

El mismo alcalde Héctor Londoño reconoce que hay una dura problemática por ese tema de densidad aprobado en 2007.

Con relación a Valencia, el concejal lo señala de ser  responsable de ayudar a la firma Fajardo Moreno en la construcción de proyectos urbanísticos en zonas donde habría intervenido el Municipio cuando el funcionario era jefe de Planeación. Habla de obras de mitigación ambiental en la Cola del Zorro donde coincidencialmente  ofrecen el complejo Savia y otros.

Guerra Hoyos recordó la tragedia presentada en 2007 en las casas de Alto Verde que dejó como saldo 12 muertos en razón de un deslizamiento producido por el desvío inadecuado de aguas.

El concejal precisa también que Valencia desde la Gobernación habría dado autorización para la construcción de tramos viales hacia el túnel de occidente por parte de la Constructora Colpatria. Lo paradójico, insiste, es que dicha entidad no tiene como objeto ese tipo de obras.

En su discurso de denuncias, Guerra Hoyos, se fue lanza en ristre contra Saúl Miranda, padre del concejal Jefferson Miranda, a quien acusó de varias presuntas irregularidades en la construcción de Viviendas de Interés Prioritario en Robledo La Campiña.

El concejal, con documentos  en mano, expuso ante varios periodistas que Miranda hace parte de una S.A.S llamada AMIGA en la que figuran 10 millones de pesos como aporte de los accionistas. Sin embargo, en un contrato de compra y venta la misma entidad adquiere un lote de 150 millones de pesos donde se lleva a cabo la construcción de las torres de apartamentos. 

Se pregunta el concejal cómo hizo la S.A.S para adquirir el predio si en cámara de comercio el case de los accionistas es tan irrisorio.

Otra presunta irregularidad, tiene que ver con el hecho de que una misma persona aparece comprando varios apartamentos, pese a que se trata de Viviendas de Interés Prioritario y ante Curaduría se hace juramento para que no haya destinación diferente.

El concejal Miranda aseguró que su padre es una persona honesta dedicada a la construcción hace 50 años y su único pecado es ser pobre.

También desestimó todas las denuncias hechas por Guerra Hoyos e insistió en que se trata de una persecución política.

El concejal del Partido Verde, Jaime Cuartas, dejó entrever su preocupación con los últimos hechos y manifestó que revisarán el caso con los miembros de la colectividad a fin de establecer qué medidas adoptar en los próximos días.

Los entendidos coinciden en que Miranda se convirtió en el para rayos del gobernador Fajardo y está afrontando una dura pelea con el concejal Guerra Hoyos, considerado un contendor de primera línea cuando lo provocan.

De hecho el concejal liberal ha lanzado algunas indirectas en el sentido de que la persona que habría enviado el sufragio a su oficina está al interior del mismo Concejo de Medellín.

¿DISCRIMINACIÓN PERIODÍSTICA?

A varios periodistas locales nos gustaría saber desde cuándo y por qué el Gobernador Fajardo y su jefe de comunicaciones Sergio Valencia están tan molestos con la prensa alternativa si precisamente fue la que les abrió las puertas en varios momentos de sus vidas cuando aún no ostentaban el poder político.

Fajardo trabajó en medios de la ciudad, dirigió espacios alternativos, era invitado permanente en programas radiales y de televisión. Siempre hubo una buena relación hasta que asumió como alcalde y empezó una especie de  retaliación extraña con un sector informativo que lamentablemente subsiste de la pauta oficial.

Esta situación pareciera agradarle tanto, que jocosamente se dice en los corrillos que se trataría de un  reality destinado a erradicar el mayor número de espacios que no hable maravillas del Gobierno.

De ahí que las grandes cadenas prácticamente nunca informen sobre denuncias muy fuertes con soportes y pruebas. Si no fuera así, más de un periodista estuviera denunciado por injuria y calumnia.

Con relación a Sergio Valencia, hay quienes dicen que  pasó de ser un gran humorista, humilde y amable, a una persona que también parece gozar cuando algunos medios están abocados a cerrar sus puertas.

Lo más grave es que la destacada profesional en comunicaciones Clara Marcela Mejía Múnera, nueva gerente de Teleantioquia desde el primero de octubre de 2013, parece que fue asaltada en su buena fe.

Durante un debate en la Asamblea el miércoles 13 de noviembre dijo que la Central de Medios ha sido incluyente y equitativa con los medios de comunicación de la ciudad. Esa frase me quedó dando vueltas en la cabeza, toda vez que eso mismo no es lo que piensa buena parte del gremio de la capital.

Ella hizo referencia a cobertura en las subregiones y eso está muy bien, pero no podemos olvidar que el epicentro de la información está en Medellín. ¿O es que acaso la  capital no es importante para quien fuera alcalde de la misma en su momento?

Sigue tomando mucha fuerza el rumor en el sentido, y digo rumor en   aras de que no contamos con todas las pruebas, que la prioridad del mandatario seccional es Bogotá y los medios capitalinos con miras a  una candidatura presidencial.

Como estrategia puede ser válido, pero a los bogotanos qué les puede interesar los planes y proyectos de Antioquia si ellos no viven aquí.  Eso sí que es una verdadera contradicción.


CARVALHO EN PROBLEMAS

Siguiendo con el tema de dificultades en el ejercicio del periodismo en Medellín, lamentamos contarles que el reputado periodista y amigo Jorge Carvalho, nos informó que debió hipotecar su finca en Guarne ante un presunto veto publicitario por parte de la Gobernación y la Alcaldía.

Muy  preocupado nos contó, que en la Alcaldía hay rumor relacionado con que supuestamente odia al alcalde Aníbal Gaviria Correa y lo propio ocurriría con el Gobernador Fajardo. De ahí que en su programa son escasas las cuñas de dichos organismos.

Lo insólito es que Carvalho ha sido un periodista reconocido por su seriedad, quien nunca utiliza adjetivos en la información precisamente por el respeto hacia sus fuentes. También es curioso, porque él trabajo en el periódico EL MUNDO y ha tenido una buena relación con Aníbal Gaviria.

Debo decir que trabajé con Carvalho algunos años y nunca cuestionó la información que yo publicaba siempre y cuando tuviera las pruebas. "Un caballero en todo el sentido de la palabra", como diría el difunto senador Luis Guillermo Vélez Trujillo.

Definitivamente hay personas que vienen haciendo mucho daño a los periodistas de Medellín con rumores y chismes en los entes gubernamentales. Qué bueno que este tema se toque durante los talleres próximos a realizarse en nuestra ciudad de la Fundación Nuevo Periodismo de García Márquez.


Qué pesar que programas tradicionales en materia política como Carvalho y la Política lleguen a desaparecer, porque hay sectores incómodos con la información periodística que se sale de lo convencional.

RECOVECOS CORTOS

-La senadora  conservadora, Olga Suárez Mira, sostuvo que su proyecto político va muy bien. Los gerentes de campaña son los siguientes: Martha Cecilia Castrillón para Medellín y Julio César Rodríguez para el resto de Antioquia.

Sus aspirantes a Cámara son: Carlos Alberto Zuluaga Díaz y Germán Blanco Álvarez.

Sobre candidatos a la presidencia no se identifica todavía con ninguno. No le gusta la propuesta de Andrés Pastrana e invita a analizar otras opciones en la convención del 4 de diciembre.

Manifestó que se conforma con obtener mínimo 60 mil votos después de lograr más de 100 mil en la última contienda. La renuncia de Liliana Rendón Roldán ha servido para que varios de sus seguidores estén hoy buscando pista con la congresista bellanita.

Sobre un posible apoyo a Rendón para la Gobernación, dijo que es necesario esperar porque ella ahora es de Uribe Centro Democrático y los azules aún no hablan de nombres para ese cargo, aunque las alianzas no se descartan.

-Juan José  Orozco, concejal de Envigado por Cambio Radical, recalcó que es falso que las obras que se hagan en el municipio a futuro sean con recursos altos por concepto de valorización. Recalcó que todo será consecuente con la realidad de los habitantes sin entrar a atropellarlos. Apoya al representante a la Cámara José Ignacio Mesa Betancur con miras a  repetir en el Congreso. También es partidario de tener a Germán Vargas Lleras  como candidato presidencial.

-Alexander Flórez García informó que renuncia el 28 de noviembre para aspirar  a la Cámara por el  Partido de la U. Tendrá sedes en la 33 y en Envigado. Lo apoya el concejal Juan Felipe Campuzano y está en conversaciones con el concejal José Nicolás Duque Ossa.

-Situación incómoda la que le tocó afrontar al diputado liberal Adolfo León Palacio  Sánchez porque recientemente la Gobernación hizo entrega de distintos proyectos en su municipio Betania. El gobernador Fajardo invitó al corporado a ir a la zona en helicóptero. La conversación fue tensa durante el trayecto y con monosílabos: si, no, claro, gracias, por supuesto…Palacio es un líder querido en Betania.

-El diputado de la U, Rodrigo Mendoza Vega, le envió una carta al columnista de Juan Guerra para decirle que no es ninguna noticia ridícula visitar un municipio del Urabá para la inauguración de un acueducto. Recalcó que su labor como político no es jerarquizar las noticias, pero sí estar con los pobladores que lo eligieron cuando hay proyectos importantes.

-El diputado conservador David Alfredo Jaramillo manifestó con relación a las amenazas contra Uribe y el fiscal Montealegre, que está en evidencia que los voceros de las Farc  en La Habana parece que no son quienes toman las decisiones y el grupo insurgente, o está dividido o no se sabe a qué juega.

-El colega Luis Fernando Ramírez,  director del informativo Despierta Antioquia anda muy preocupado.  Por un lado  su periodista Cristian Cartagena dizque anda muy inflado, al estilo de Jorge Alfredo Vargas, con varios camarógrafos de Televid recorriendo diariamente La Alpujarra para buscar la noticia del mencionado canal, y por el otro, el también periodista Óscar Morales dizque ahora lo apodan el  profesor Yarumo, porque anda de viaje por todo Antioquia realizando un programa institucional. Y la preocupación sigue por cuenta de Luisa Fernanda Restrepo quien anda muy codiciada en las campañas políticas. Mejor dicho, se cotizaron estos muchachos Luisfer. ¡Qué espalda!

-El abogado penalista Hernando Elí Grisales señaló que la firma CDO habría cometido un error al negociar con las familias de Space y otras unidades residenciales, el pago de arriendo y otros beneficios, porque eso sería reconocer anticipadamente que sobre ella recae toda la culpa sin que aún la Universidad de los Andes entregue el informe de la investigación  a fin de establecer responsables.  

-El aspirante a la Cámara por el  Partido Conservador, César Eugenio Martínez Restrepo, dice que a Santos lo único que le falta para llamar la atención, es andar en calzoncillos. Lo que pasa es que a Santos no le luce tirarse al río en pantaloneta como lo hiciera Uribe en el Hurtado de Valledupar.

-El voto en blanco perjudica a partidos como el POLO. Ese análisis lo hizo el diputado Jorge Gómez Gallego, al precisar que esa alternativa de rebeldía lo que haría es quitarle peso a propuestas de partidos con posiciones distintas. Sostuvo que los partidos requieren repensarse para que los colombianos no opten  por esa opción.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos a granciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710