jueves, 26 de diciembre de 2013

Por Juan  Carlos Hurtado Ochoa

Un concejal me preguntó por estos días: “Juan Carlos. ¿De los 17 cupos para Cámara cómo crees que estará la participación de los equipos?”

Acto seguido sacó una hoja de cuaderno y con lapicero comenzó a armar un esquema. Su esquema, porque en política como en el fútbol todos creen tener la razón. Lo más chistoso es que los líderes políticos piensan que los periodistas tenemos la bolita mágica para saber quiénes llegarán y quiénes se ahogarán en la próxima contienda.


Si eso fuera tan fácil de predecir hoy varios diputados y concejales fueran otros, de acuerdo con cálculos, encuestas y tradición electoral.

Cuando uno responde que no está  seguro, el político mira con desdén y hasta cuestiona que es el colmo que un periodista que cubre política no tenga claro el panorama.

Uno sí tiene claro parte del panorama, pero sería irresponsable decir que todos llegan o que todos se ahogan. Todos los candidatos quieren que uno les diga que van a ganar. Para cámara sólo hay 17 cupos frente a decenas de aspirantes.

Siguiendo con el concejal. Empezamos a escribir en la hoja de cuaderno que cuatro serían de la  U, tres Uribe Centro, cuatro conservadores, cuatro liberales, uno de Cambio Radical,  y otro que estaría entre la ASI, Polo o Mira.

Pintar las cosas así resulta fácil. Sin embargo, hay muchos factores que inciden  a la hora de votar. Las costumbres han cambiado. Las personas son más juiciosas a la hora de escoger. El voto de opinión ha tomado mucha fuerza en Antioquia. De ahí que haya candidatos de otras zonas del país  con sedes en nuestra región.


Las maquinarias electorales también están a la orden del día. Nos cuentan que en el Urabá y Bajo Cauca la senadora de Córdoba Arleth Casado viene trabajando muy duro. Ella  y su esposo Juan Manuel López Cabrales eran los más fuertes en su departamento y ante los cambios de cultura política en esa región ellos trasladaron la maquinaria a las subregiones de Antioquia donde son bien recibidos ante el abandono de los gobiernos.

Ellos saben cómo hacer política. Tienen una jugosa chequera y no escatiman esfuerzos para gastar sin miseria. Se dice que una campaña al Senado en Córdoba puede costar más de 5 mil millones de pesos perfectamente.

En el Atlántico la cifra supera los 8 mil millones de pesos. En esta zona Uribe Centro Democrático ha perdido fuerza porque los grandes caciques tienen dinero, poder, mermelada, burocracia, y cuando los de UCD llegan a los pueblos  sólo ofrecen ideas y eso a la población parece no gustarle.

Nos contaron por ejemplo que en una reunión realizada por el senador Armando Benedetti  en Barranquilla el 23 de diciembre había varios jóvenes de UCD indecisos de si quedarse con la gente del Centro de Pensamiento de Uribe o trabajar de lleno en la U.


Es que no todo puede ser idealismo. Escuché decir a uno de los muchachos que sabe que una campaña necesita  también dinero, logística y otra serie de cosas que no se soportan solo con planteamientos de cambio.

El próximo 9 de marzo los colombianos estaremos presenciando una contienda atípica. Sabremos qué pasará con los partidos tradicionales, con las nuevas propuestas. De ahí se sabrá cómo quedará el panorama para las presidenciales.

La hojita de cuaderno que sacó el concejal y que sacan todos los que quieren leer el mapa político, se quedará corta. Las costumbres han cambiado en algunos aspectos.

Hay más de uno arrepentido por estos días. Faltan pocos meses. La contienda está que arde. Después de las fiestas se medirán las fuerzas con todo furor.

La  decisión reciente del diputado Rodrigo Mendoza Vega, quien volvió a su hogar de lo que se conocía como Colombia Democrática de Mario Uribe y William Vélez es una señal directa, contundente. Abandonó a un líder en crecimiento como el senador Germán Hoyos Giraldo.

Mendoza Vega nos contó que era muy complejo vender el nombre de León Darío Ramírez en el Oriente cercano y prefirió entonces abandonar las toldas de Hoyos Giraldo.

“La pelea es peliando”, como diría el fallecido Cacique de La Junta Diomedes Díaz. En esta campaña se necesita  de todo un poquito. Seguro mató a confianza. Nada puede descuidarse. Repito, esto no es con hojitas de cuaderno, esto es con mucha estrategia, demasiada estrategia, la pregunta es quién o quiénes la tienen clara.

La estrategia pasa hasta por quienes  están jugando al mismo tiempo en la U, Partido Conservador y UCD. Claro que sí, hay líderes de manera solapada midiendo temperatura y vendiéndose al mejor postor.

Un amigo me hizo una cuenta que  me dio pena ajena y fue la siguiente: “hermano si compramos cada voto a 60 mil pesos con 2 mil 400 millones de pesos conseguimos 40 mil votos para Cámara”.

Ese comentario me dejó pensando sobre si todavía hay quienes venden su independencia por 60 mil pesos a sabiendas de que esa suma resuelve el problema por un día o dos, ¿pero después qué?

También me llamó un colega de Envigado para contarme que hay líderes que manejan ciertas tarifas para apoyar campañas al Congreso que van desde  un case de 200 millones de pesos. Esa estrategia es más segura porque el líder debe responder por determinado número de votos.

Yo espero que  esa costumbre realmente esté cambiando, porque una forma de violencia es la corrupción y la falta de oportunidades, porque si uno permite que lo compren con 60 mil pesos no tiene derecho a quejarse después de la desigualdad.

EL  MACONDO QUE CONOCÍ

Los periodistas y escritores costeños tienen fama de exitosos en la redacción. De contar con gran dosis de vuelo literario. He tenido la oportunidad de compartir con muchos de ellos y  puedo decir  cuál es su secreto.

Su secreto es simplemente el ambiente en el que viven. Las situaciones que los rodean. Vivir cerca  al mar es suficiente para que la mente vuele.

Cuando viví en Córdoba escribí muchas historias, pero hubo una que me parecía mentira. En Lorica, municipio a 50 kilómetros de Montería, donde hay una alta presencia de raza árabe (Manzur, Char, Abdala, Jattin y otros) me informaron que un hombre de 63 años había sido mordido por una culebra.

En principio no vi nada de espectacular. Cualquiera puede sufrir un impase de esa naturaleza. Sin embargo, la mordida había sido en el pene cuando el campesino estaba realizando una necesidad fisiológica porque hay lugares donde no hay baños.  El baño es el monte.

El señor fue trasladado al hospital de la localidad. Decidí contar la historia en el periódico EL MERIDIANO de Córdoba. La edición pronto se agotó y periodistas de todo el país llegaron a Montería para conocer más detalles de ese hombre que no murió después de lo ocurrido. Agencias internacionales dieron a conocer la noticia con gran despliegue.

Muy pronto el campesino se convirtió en héroe macondiano y las exageraciones no se hicieron esperar. Se  dijo por ejemplo que después de la mordida ahora  era más vigoroso. Que la serpiente le dio fuerzas que antes no tenía.

No sé si este hombre aún vive, porque la crónica la escribí hace más de 13 años. Hoy es un mito lleno de nuevos ingredientes. Ese  es parte del Macondo que conocí, así como la historia que les narraré en la próxima edición.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710


jueves, 19 de diciembre de 2013

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

-Algo raro está ocurriendo  en la campaña al Senado de Germán Hoyos Giraldo del Partido de la U. Hace algunos días conocimos sobre la partida del  representante de La Ceja Elkin Ospina y ahora la noticia está  por cuenta del diputado Rodrigo Mendoza Vega quien también abandona el  barco. Ospina se fue para las toldas del Alex Flórez, quien aspira a la Cámara y Mendoza finiquitó acuerdo con el representante Juan Felipe Lemos Uribe. Nadie quiere contar cuáles han sido las razones para que dichos líderes no se entiendan con un hombre reconocido por su estrategia en materia política.

-La campaña a la Cámara de Juan Felipe Lemos Uribe por el Partido de la U se fortaleció con la llegada del diputado Rodrigo Mendoza Vega y del concejal de Medellín Ramón Emilio Acevedo.

De esta manera el congresista queda con los siguientes apoyos: los concejales Jesús Echeverri y Ramón Emilio Acevedo, el diputado Jorge Hernández Quiñonez, el ex diputado Norman Correa y el senador Mauricio Lizcano, además de ex alcaldes y otros líderes.

-El diputado liberal Adolfo León Palacio Sánchez se tomó en serio la campaña a la Cámara del joven Julián Bedoya Pulgarín. Lo acompaña no solo en los recorridos del Área Metropolitana, también lo hace en las distintas subregiones como Bajo Cauca y Urabá. El miércoles 18 de diciembre estuvieron en Guadalupe.

-El 23 de octubre publicamos un informe donde dábamos a conocer serias denuncias sobre el parque automotor de Empresas Varias. Se trató de una investigación bien soportada que algunos medios ignoraron por obvias razones. Sin embargo, el martes 17 de diciembre, casi dos meses después, varios concejales se pronunciaron en lo que denominaron: “moción de advertencia verbal” contra el gerente Javier Ignacio Hurtado.

Después del pronunciamiento ahí sí los medios tradicionales publicaron las notas. Pero ya para qué. La absorción de Emvarias por parte de EPM ya pasó y varios concejales callados. Estamos en diciembre y ese tipo de polémicas ya no importan.

-Buena la iniciativa del concejal Jaime Cuartas, quien logró que la navegación en internet en el Metro de Medellín sea totalmente gratis. Ojalá la medida se amplíe a otros sectores para que más personas accedan a las redes sociales.

-El representante a la Cámara por el Partido Liberal de Putumayo, Guillermo Rivera, no se dejó bajar la nota cuando un colega le preguntó qué lo hace tan especial para que la gente en Antioquia vote por un foráneo. Su respuesta fue clara y contundente: “porque yo soy el único que se ha dado la pela defendiendo a las víctimas de la violencia en Antioquia y por ello mi fórmula es Carmen Palencia para Cámara y yo voy para Senado”.

El colega no tuvo de otra que pasar la página. Rivera aunque hace parte de la Unidad Nacional no ha perdido su independencia en ciertos temas. Es así como asegura que no votará la Reforma a la Salud si la presentan tal como está.

-Muchos no entendimos qué quiere decir: “no aceptamos  ratones, patos y lagartos en nuestra campaña”.


Ese mensaje está siendo manejado en la campaña al Senado de Sofía Gaviria. No sabemos cuál  es la estrategia. Porque si no hay “patos, ratones y lagartos” entonces quiénes van a votar porque en las campañas ese tipo de personajes abundan.

De otro lado, el gerente de campaña Diego Corrales está muy piloso con el trabajo electoral de Gaviria, quien ya tiene un equipo de lujo con figuras como el diputado Héctor Jaime Garro, Hernán Gómez, Víctor Yépez, Óscar Hurtado Pérez, el ex diputado Jairo Velásquez Espinosa, y Ramón Elejalde Arbeláez, entre otros.

-El aspirante a la Cámara por el Partido Liberal Óscar Hurtado Pérez también presentó su plataforma de campaña el martes 17 de diciembre. Su gerente es Rodolfo Correa y cuenta con el apoyo de los diputados Héctor Jaime Garro y Ángela María Cano. Su preocupación tiene que ver con el desempleo, el hambre y el orden público. Sobre cada uno de esos temas tiene propuestas.

-Juan Fernando Jaramillo está a cargo de la parte programática de los candidatos de  URIBE CENTRO DEMOCRÁTICO en Antioquia. Nos escribió algo molesto por nuestro reciente artículo en el que señalamos que había candidatos relajados esperando que Uribe haga todo el trabajo con el logo y el apellido.


Nos dijo que están trabajando duro y lo que pasa es que candidatos de otras colectividades tendrían miedo ante la fuerza política de UCD. Esperemos los resultados de esas listas cerradas.

-Todavía no han sido reveladas las causas de la renuncia de José Diego Gallo Riaño como secretario de Infraestructura. Hay quienes dicen que se hubiera quedado mejor al lado del alcalde de Envigado Héctor Londoño para  que a futuro fuera nuevamente mandatario de ese municipio. Sin embargo, Gallo Riaño tuvo una oportunidad de oro cuando pasó de alcalde de Envigado a secretario de Medellín sin perder continuidad en el poder.

Otra versión que hay, tiene que ver con el hecho de que venía acostumbrado a dar órdenes como Alcalde y cuando se es secretario se debe hacer gestión y sudar la camiseta.

-El candidato a la Cámara por el Partido Conservador, César Eugenio Martínez Restrepo, no ha parado de viajar, de hacer reuniones y de explicar por qué debe ser elegido el próximo 9 de marzo. Recordemos que es fórmula de Juan Diego Gómez al Senado y su frase de batalla: “porque la respuesta es la familia”. Ambos programaron lanzamiento de campaña oficial en el Teatro El Cid para el viernes 20 de diciembre a las 7:00 de la noche.

-Al representante a la Cámara por el Partido Conservador, Carlos Alberto Zuluaga, le ha costado algo de trabajo explicarle a sus seguidores que ahora trabaja con los Suárez Mira. Todavía hay quienes lo ven con el ex senador Manuel Ramiro Velásquez Arroyabe. Hasta enfermedades le han inventado a un congresista que hasta un 31 de diciembre trabaja en su oficina del edificio Gran Colombia en  pleno centro de Medellín, en Junín con Colombia.


-El concejal conservador  Carlos Bayer está jugado con los agentes de Tránsito de Medellín. Logró a través de una iniciativa  que la movilidad siga siendo una tarea de ellos y no de la Policía Nacional.

-Mucha sorpresa y risa nos dio  un comentario que le escuchamos al concejal liberal Fabio Humberto Rivera. Dos supuestos líderes llegaron a su oficina. Se presentaron como seguidores de su pupilo el aspirante a la Cámara Jaime Alberto Garzón  Araque. Acto seguido pidieron dos viviendas para ellos, aguinaldos y otra serie de elementos para apoyar a Garzón. Rivera no sabía si enojarse, reírse o indignarse. ¡Qué vaina  jodida! dirían en la Costa.

-El aspirante al Senado por el Partido Liberal, Eugenio Prieto Soto la tiene clara. Se la juega con cinco cámaras: Iván  Agudelo Zapata, Jaime Garzón Araque, Gustavo Jaramillo, defensor de los animales, Yadir Ríos, de Colombianos en Exterior, y  Diego Patiño, ex gobernador de Risaralda.

Prieto Soto está jugado con el tema de las telecomunicaciones y la indignación de los usuarios en materia de  telefonía celular.

Ha recogido toda su experiencia como ex gerente del IDEA, ex Gobernador y senador actual. No improvisa y su meta es lograr una muy buena votación. No le gusta excluir a otros liberales que no compartan su proyecto político.

-El gerente de Terminales Carlos Alberto Molina entrega un balance positivo en 2013 y se prepara con toda la logística a fin de que en esta época de vacaciones, propios y turistas no tengan inconvenientes con el transporte terrestre.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

jueves, 12 de diciembre de 2013

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos  Hurtado Ochoa

-En un total misterio se ha convertido la renuncia del secretario de Infraestructura de Medellín José Diego Gallo Riaño.
Una persona muy cercana al ex mandatario de Envigado nos dijo que   no le contesta el teléfono.

Hay muchas versiones sobre la dimisión. Se  dice por ejemplo que una razón sería la autorización del POT de Envigado  cuando era Alcalde, para la construcción de alta densidad en sectores como La Loma del Esmeraldal, y ante las críticas, la Administración de Gaviria Correa no querría que la polémica se trasladara a Medellín.

Gallo Riaño sonó en su momento como posible aspirante al Senado, pero no renunció en los tiempos establecidos. Por ello extraña hoy su decisión, toda vez que no estaría activo en materia política, aunque se dice que anda con ganas de ser alcalde nuevamente de su municipio a futuro.

-Llama la atención que el gobernador Sergio Fajardo Valderrama siga defendiendo a su amigo Horacio Vélez de Bedout pese a que La Contraloría General de Medellín, a través de su Oficina de Responsabilidad Fiscal, profirió fallo de responsabilidad fiscal, en primera instancia, en su Contra cuando era gerente de UNE.

La respuesta del mandatario es que Vélez de Bedout es como  su hermano. De ahí que lo haya postulado como miembro de la junta directiva de la EPS MIXTA SAVIA SALUD  y lo mantenga blindado.

La decisión de la Contraloría hace parte del proceso relacionado con la contratación de una firma cazatalentos para la búsqueda y selección del vicepresidente de talento humano de la compañía.


El fallo también incluye a los funcionarios Cristian Toro Ludeke y Luis Felipe Giraldo Giraldo y asciende a 37 millones 932 mil pesos.

Los implicados ya fueron informados del fallo y una vez notificados tendrán derecho a los recursos de reposición y apelación en los términos que establece la Ley.

-Lo mejor que tiene el proyecto de Autopistas de la Prosperidad es su gerente: Federico Restrepo Posada. Un hombre serio y profesional.

El Concejo de Medellín aprobó 530 mil millones de pesos a fin de que el Municipio haga su aporte a la obra que supera los 12 billones de pesos. Sin embargo, el concejal de la U, Ramón Emilio Acevedo, dijo que autorizar esos recursos era ilegal, toda vez que es un proyecto del orden nacional.

El concejal liberal, Fabio Rivera, destacó que las dobles calzadas nos benefician a todos y “no estamos despilfarrando el dinero, porque necesitamos salir del embotellamiento en el que estamos”.


Cabe la pregunta de ¿por qué si estamos hablando de desarrollo vial, el ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo se opuso al túnel de Oriente?

-El ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo quiere aprovechar la coyuntura de Petro, para pedirle al Procurador que replantee su destitución e inhabilidad de 12 años. Lo raro es que Salazar en 2011 habría actuado con dolo, porque sabía y quería al parecer intervenir en política cuando denunció a varios aspirantes para favorecer a otros.

Lo raro también es que supuestamente andaba muy feliz con Aníbal Gaviria Correa como candidato y ahora está distante de él como Alcalde. ¿Será que a Salazar le está haciendo falta la actividad pública?

-Siguiendo con el Procurador, el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, solicitó que el ente disciplinario mire con detenimiento las denuncias que ha hecho contra la Gobernación de Antioquia, porque a su juicio son más graves que las del alcalde Petro.


-El sub secretario de Servicios Públicos de Medellín, Simón Molina Gómez, anda muy contento por estos días de balance porque logró partidas por el orden de los  8 mil 300 millones de pesos que serán invertidos en la construcción del acueducto multiveredal de Palmitas-La China.

-Lamentable la humillación de la que fueron objeto algunos colegas que intentaron asistir a un desayuno convocado por el gerente de comunicaciones de la Gobernación, Sergio Valencia, quien con lista en mano devolvió a quienes no aparecían en la misma.

Yo no sé por qué no se estiman y van a donde no los invitan. Parece que hay colegas que aún sueñan con ex gobernadores como Luis Alfredo Ramos Botero y Aníbal Gaviria, quienes eran más incluyentes.

De otra parte, el alcalde Aníbal Gaviria Correa hizo todo lo contrario: invitó a un almuerzo a casi toda la prensa, compartió con ella y la divirtió con un show de humor a cargo de Juan Machado y otros artistas.

-El concejal de Cambio Radical, Carlos Mario Uribe, tendrá que revisar bien la situación de su corregimiento San Antonio de Prado,  donde el orden público sigue alterado. El hurto reciente a un grupo de niños músicos en inmediaciones a la zona, es un acto reprochable desde todo punto de vista.

-Todavía no se ha dejado ver el ex alcalde de Rionegro, Alcides Tobón Echeverri, en la campaña a Cámara y Senado de César Eugenio Martínez y Juan Diego Gómez Jiménez.  Se trata de un líder valioso en ese proceso político.

-Hay candidatos de Uribe Centro Democrático muy relajados en Antioquia que andan de viaje y no están trabajando esperando que con la imagen del expresidente todo  salga como por arte de magia.

Aunque se trata de una lista cerrada se esperaría mayor presencia de los candidatos en medios y trabajando en las calles, pero hay cierto relax porque esperan que todo lo haga Uribe. Brava la cosa así.

-Llama la atención que en Antioquia La Más Educada el gobernador Fajardo no haya sancionado la ordenanza Estampilla Universidad de Envigado aprobada por los 26 diputados.


Esa estampilla permite que dicho ente pueda mejorar en funcionamiento y cobertura. Fajardo obtuvo unos 58 mil votos en la mencionada población.

-Nos parece de mal gusto e impersonal que nos envíen mensajes de Navidad por  las redes  sociales.  Acogiendo lo que dice  mi colega Mabel López no hay como el abrazo, la llamada y otras manifestaciones directas de cariño. Parecemos robots.

-El filósofo Diego Corrales a quien veíamos como un uribista radical, cercano a la aspirante al Senado de UCD, Paola Holguín, nos informó como gran noticia que estará en la campaña al Senado de la candidata liberal Sofía Gaviria.

Hace algunos meses precisamente lo escuchaba discrepando con el ex ministro Armando Estrada Villa sobre las políticas liberales y uribistas, defendiendo él las últimas.

-Ángela María Cano hasta hace algunos meses no era tan importante. Buscó acercamientos con el senador liberal Eugenio Prieto Soto, pero él no quiso su apoyo. Ella ingresó a la campaña a la Cámara de Óscar Hurtado Pérez y prácticamente se cotizó. Recientemente llegó a la Asamblea en reemplazo de Jaime Garzón Araque. Estamos hablando de más de 16 mil votos que obtuvo en la última contienda.

-La inscripción de candidatos a Cámara y Senado en Antioquia tuvo varios episodios de desorden que afortunadamente fueron superados.


Por los lados de Cambio Radical hubo candidatos que querían unos números y terminaron con otros.

En el Partido Liberal la queja estuvo por cuenta de Óscar Hurtado Pérez y Sofía Gaviria, quienes horas de antes de vencer la inscripción no tenían aval y número asignados.

Las críticas llovieron hacia Simón Gaviria, quien gastó dinero y energías en la convención de Cartagena, pero olvidó que lo más importante era la logística a fin de que los candidatos no tuvieran que correr. Finalmente todo quedó superado.

-La tradicional fiesta de inscripción en la Registraduría en esta ocasión pasó inadvertida. Los candidatos no fueron tan efusivos con sus seguidores y evitaron llevar chirimías y bandas Pelayeras. Las jornadas fueron tranquilas y sin tanta algarabía como en otros tiempos.

-El concejal del Partido Conservador, Carlos Bayer, anda algo inquieto con la situación del aeropuerto Olaya Herrera. La inseguridad y la  falta de garantías para el comercio vienen motivando al corporado a fin de realizar un debate en el Concejo. Anteriormente el doliente del Olaya era el concejal Jesús Aníbal Eccheverri Jiménez. Opain es el operador y no da respuestas. Recordemos que a Satena le hurtaron 40 millones de pesos hace algunos meses.

-Martha Cecilia Castrillón es la gerente de Metrosalud y anda muy satisfecha por estos días, gracias a que la situación financiera de la institución es saludable. No le gusta el derroche y esto motivó que uno de los sindicatos la denunciara porque realizó una eucaristía y supuestamente estaba violando la libertad de cultos y habría incurrido en detrimento patrimonial por convocar en horas laborales. La demanda no prosperó por obvias razones. La pregunta que nos asalta es: ¿Y si convocara a una fiesta con ron y música también la demandarían?

-Muchos nos impresionamos con el reciente desalojo de vendedores estacionarios en el centro. Sin embargo, la Oficina de Espacio Público dijo algo muy cierto: “Hay personas que nunca venden en el centro y aprovechan Navidad para desplazar a quienes llevan todo el año dándose la pela  en épocas buenas y malas y eso no es justo. Si quieren ayuda que se inscriban en nuestros programas”.

-Laura Ballesteros salió de La Voz Colombia. Es sobrina del ex concejal Carlos Ballesteros Barón y generó polémica cuando el cantante Ricardo Montaner en una audición la criticó sin motivo. El miércoles 11 de diciembre Montaner se excusó durante la última gala de la joven de 19 años que cautivó a buena parte del país  y  quien tiene una carrera por delante.

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

miércoles, 4 de diciembre de 2013

GOLONDRINA QUE HACE VERANO, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Hace algunos meses Juan Diego Gómez Jiménez era visto como un joven rebelde sin argumentos cuando lideró la escogencia de Natalia Arcila como presidenta del Partido Conservador enfrentado a las grandes fuerzas azules de Antioquia.

Con el pasar de los días siguió trabajando como hormiga sin generar mucho escándalo. Esa rebeldía ingenua para muchos terminó  con la consolidación de un gran equipo azul que hoy cuenta con figuras de pergaminos.

El lunes 2 de diciembre se dio a conocer en el Hotel Intercontinental la gran alianza conservadora: Gabriel Zapata Correa, senador;  William Ospina, ex alcalde de Sonsón;  Pedro Jiménez Salazar, ex congresista; Juan Diego Gómez Jiménez, representante; Jenaro  Pérez, gerente de Colanta; John Jaime Moncada,  concejal; Juan Esteban Villegas, diputado; Jonh Fredy Rendón, ex director del Dapard; Orfa Nelly Henao, diputada; Ricardo León Valencia, diputado; María Mercedes Mateus Larraona, hoy concejala y Luis Eduardo Tobón, ex candidato a  la Asamblea.  Además de otros personajes.

Con este panorama el liderazgo azul queda repartido entre los conservadores de Itagüí y los de Gómez Jiménez. Suponemos que los Suárez Mira estarán pensando hacia dónde ir, o si jugar en los dos matices.

Durante el encuentro  el gerente de Colanta, Jenaro Pérez Gutiérrez, lanzó una frase que hizo sonrojar de alegría a César Eugenio Martínez Restrepo: “compañero usted se pegó  a la teta que era, usted va a ser representante luego de los retos que debió enfrentar en épocas recientes”.

También sentenció a Gómez Jiménez: “joven usted va ser senador con todo nuestro apoyo y este gran equipo de trabajo”, esa frase hizo alegrar al representante.

Gómez Jiménez  fue diputado en dos ocasiones, y casi pierde la vida, luego de un procedimiento quirúrgico cotidiano que se convirtió en una pesadilla que tardó un año en superarse. El fallecimiento reciente de su padre fue otro golpe para el congresista quien tiene hoy como frase de batalla “por el valor de la familia”.

Queda claro también en la alianza, que “Los Colantos” no apoyarán a Martha Ramírez al Senado. Se dice en los corrillos que ella  tomó una mala decisión cuando quiso pasar de Cámara baja a alta y cuando decidió desconocer a su líder Óscar Arboleda Palacio.

“Ella podría estar tranquila con todo nuestro apoyo de no haber tomado otros caminos”,  nos confirmó una fuente de Colanta.

La alianza azul es un mensaje muy claro para quienes enfrentaron  a Gómez Jiménez y quisieron deslegitimar su trabajo político.

A veces  una golondrina puede hacer verano…es la moraleja que nos deja por ahora la reunión en el Inter.

RECOVECOS CORTOS

-Tenemos certeza cercana al 99.9% en el sentido de que Alfaro Martín García hasta el viernes 29 de noviembre se sentía diputado. La   sorpresa fue cuando Juan Esteban Villegas Aristizábal decidió que era mejor no renunciar.

Nos informaron que Martín García habría dicho horas antes al grupo de  Carlos Alberto Zuluaga que se iba para las toldas de Juan Diego Gómez Jiménez. Sin embargo, la fuente sostuvo que se trató de un conato que tardó muy poco en vista de la revesa de Villegas.

Ante lo ocurrido lo más probable es  que Alfaro siga ayudando a Carlos Alberto Zuluaga en su búsqueda por la Cámara.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

-El representante Elkin Ospina del Partido de la U y de La Ceja ha estado muy indeciso en materia política en los últimos meses.

Estuvo trabajando con la gente de Edgar Callejas en Bello, luego con  el senador Mauricio Lizcano,  recientemente con el también senador Germán Hoyos Giraldo, y ahora parece que estará de lleno  con el aspirante a  la Cámara Alex Flórez García.

La decisión habría tomado por sorpresa al senador Hoyos Giraldo, reconocido por su habilidad en política. No se sabe qué molestó al representante, lo claro es que no volvería a aspirar y su intención estaría en hacer una gran alianza con Alex Flórez García.

Flórez García ha  sorprendido a varios dirigentes de la U  que no daban un peso por su candidatura, cuando conocieron que los concejales Juan Felipe Campuzano y José  Nicolás Duque Ossa estarán de lleno con él.

También se dice que líderes de otras regiones se irían de las toldas del representante Augusto Posada Sánchez molestos al parecer porque no les habría cumplido cuando fue presidente de la Cámara de Representantes y ven mejor opción al ex diputado Flórez.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

-La U podría llegar a tener cuatro representantes: Juan Felipe  Lemos Uribe, Alex Flórez García, Guillermo Palacio y León Darío Ramírez.

-Lemos Uribe cuenta con un equipo muy fuerte: el senador Mauricio Lizcano, el diputado Jorge Hernández Quiñonez, el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez y la gente de Edgar Callejas en Bello. Además de 10 ex alcaldes y 150 concejales de Antioquia.

-El  senador Gabriel Zapata Correa dijo que postulará su nombre como candidato a la Alcaldía o Gobernación de Antioquia a futuro. No vuelve al Congreso y considera que el Partido Conservador debe tener aspirantes propios en esa contienda.

Esto quiere decir que pasará de ser amigo de Liliana Rendón Roldán a posible competidor. Recordemos que la “monita” quiere Gobernación por Uribe Centro Democrático.

-La nueva diputada  Ángela María Cano está muy feliz. El sábado 30 de noviembre, cuando asumió en reemplazo de Jaime  Garzón Araque, llenó prácticamente el recinto de la corporación. Se dice que habría llevado varios buses.

Cano viene apoyando a la Cámara al liberal Óscar Hurtado Pérez y al Senado a la cordobesa, Arleth Casado.

-El ex presidente del Concejo, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán se despide luego de enfrentarse a 6 concejales de la U en oposición, al vicepresidente Luis Bernardo Vélez Montoya y a otros corporados. Sin embargo, no permitió que hubiera cambios en la coalición y se mantuviera los pactos con la nueva mesa directiva de 2014 que estuvo por momentos con problemas ya superados.

-José Ignacio Mesa Betancur será cabeza de lista a la Cámara por Cambio Radical en Antioquia. Le correspondió el número 101. Sigue recorriendo las subregiones y prefiere no hacer mucha bulla con los millonarios recursos que ha gestionado para Envigado en materia de vías y vivienda. Prefiere un bajo perfil y que sean las obras  las que más adelante hablen de su labor.

-Al cierre de esta edición no había confirmado su aspiración a la Cámara por Cambio Radical Mauricio Parody. Le había correspondido el número 109.

-Uribe Centro Democrático acudirá a la tutela a fin de lograr que el logo y  el apellido Uribe puedan estar en los tarjetones. Así lo confirmó el abogado Felipe García Echeverri.

-El miércoles 4 de diciembre María Mercedes Mateus Larraona allegó todos los papeles que confirman que asumirá como concejala del Partido Conservador en reemplazo de Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán.

Entre los documentos aportó las cartas de Carlos  Andrés Roldán quien desistió de ser concejal, al igual que Regina Zuluaga, quien abandonó la colectividad azul para aspirar a la Cámara por Uribe Centro Democrático.
Con estos y otros documentos, Mateus  Larraona estará  asumiendo la curul en los próximos días.

El destino es grato con ella, luego de los problemas que afrontó por cuenta de las demandas que hizo en su momento el ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo, quien prácticamente incidió para que  no fuera elegida en 2011 como concejala.

La vimos muy feliz y aprovechó para saludar a viejos amigos como los concejales Fabio Rivera, Aura Marleny Arcila, Carlos Mario Mejía y Bernardo Guerra Hoyos.

-Un total de 650 millones de pesos serán invertidos en trabajos de remodelación de las oficinas de la Asamblea de Antioquia. El saliente presidente, Jaime Alonso Cano,  sostuvo que no habrá  sesiones extras. Es decir, gestión ya para 2014.

-El mismo diputado dijo que con la convención azul del 26 de enero de 2014 la colectividad ya está prácticamente entregada a la reelección de Santos.

-El concejal de la U José Nicolás Duque Ossa desmintió que haya peleado con el senador Juan Carlos Vélez Uribe. Manifestó que están distantes en materia de partidos, pero no de ideas y pensamiento. “La diferencia es que él está ayudando a Uribe Centro Democrático y yo estoy en la U. Nada más eso nos separa por ahora”.

-El panorama es desolador para las personas que resultaron estafadas con las falsas VIP. Hasta la fecha  solo hay un detenido: Pedro Alonso Arenas Cárdenas. Lo grave es  que este señor tiene todos los activos embargados y no hay más responsables judicializados por el tema.  Abogados de las víctimas han criticado la lentitud con que la Fiscalía estaría recolectando las pruebas.

-Nos escribió Heriberto Aristizábal Galvis, líder de las comunas 5 y 6  para informarnos que hay una edificación a punto de derrumbarse.  Aunque la dirección del riesgo de Medellín, Dagred, cumplió con el desalojo de sus residentes, al parecer dice no tener responsabilidad alguna con la demolición de la edificación, pese al peligro que representa para moradores y vecinos del sector.

La casa está ubicada en la carrera 79, número 111 - 498 del barrio Santander y hace más de 4 meses los habitantes del sector vienen pidiendo solución. ¿Habrá que esperar otra tragedia?

-Si usted cree que tiene una información que vale la pena publiquemos en este medio y en nuestro programa radial GRAN CIUDAD, escríbanos agranciudadmedellín@gmail.com o en Facebook que con gusto haremos el análisis para tenerla en cuenta.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana.
También en televisión www.canalcncmedellin.com de 7:30 a 9:00 de la noche de lunes a viernes.

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710