Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
Cuando vi en el edificio de
EDATEL el aviso destacado de UNE, y no el de la entidad, sospeché
inmediatamente que algo raro estaba pasando. Y así fue: la fusión de UNE-Millicom
al parecer comenzó a generar los primeros estragos laborales.
Recientemente fueron
despedidos 48 empleados, de los cuales 40 pertenecían al sindicato. Lo más
grave, señala Gladys Eugenia Morales Mora, vocera de los trabajadores, es que
fueron violados derechos fundamentales como el fuero sindical y el de
asociación.

Hace menos de cinco años
EDATEL fue considerada por la Revista Dinero como una de las mejores empresas
del país para laborar. Sin embargo, eso parece no entenderlo su gerente Juan
Fernando Prats Muñoz, quien llenó de mentiras a los empleados cuando aseguró
que la fusión no traería consigo masacre laboral tal y como sí ocurrió desde
mediados de este mes, según Morales Mora.
La sindicalista ahora entiende que la prima que
pagó Millicom a UNE por el orden de 150 millones de dólares no era para
garantizar el trabajo en las filiales, sino para quedarse con ellas violando
principios fundamentales en lo laboral.
Resulta complejo entender
esta situación, si se tiene en cuenta que el concejal Santiago Manuel Martínez
Mendoza está liderando el proyecto empleo decente que busca precisamente la
estabilidad de los trabajadores y el pago de las prestaciones así estén de
manera tercerizada.
Por lo pronto, el Sindicato
de EDATEL envió carta al alcalde Aníbal
Gaviria para ponerlo al tanto de la situación e hizo lo propio con las
organizaciones sindicales del país y estamentos encargados de velar por el
sector.
¿Y LA ÉTICA QUÉ?
El diputado liberal Adolfo
León Palacio Sánchez denunció que descubrió una situación relacionada con la
emisión de bonos por el orden de los 300
mil millones de pesos, que fue aprobada por la Asamblea Departamental el año
anterior y que pone en entredicho la ética que se debe manejar desde la
Secretaría de Hacienda Departamental.
Palacio Sánchez sostuvo que
una persona se habría hecho pasar como ejecutivo del Departamento para socializar las bondades de la emisión de los
bonos, pero resultó siendo funcionario
de Bancolombia, entidad que finalmente quedó con el manejo de esa negociación,
aprovechando una licencia para estudiar en Estados Unidos.
El diputado dijo que si bien
es cierto no hay nada de ilegal en esta transacción, si queda un tufillo de falta de ética cuando
una entidad bancaria logra entrar a la
intimidad de las finanzas de la Gobernación y finalmente resulta siendo la
única con ventajas en materia económica.
Recordó también que este año
se refinanció la deuda pública del Departamento con 100 mil millones de pesos a
través de Bancolombia.
Para recrear un poco la
situación, el corporado dice que es como si un directivo de una empresa
constructora ayudara a estructurar una licitación para el desarrollo de una
obra de la Gobernación y luego la ejecutara sin otras ofertas sobre la mesa, lo
cual dejaría un sinsabor ante la opinión
pública.
RECOVECOS CORTOS
-El alcalde Aníbal Gaviria
Correa objetó el ajuste salarial del 5% que propuso el Concejo de Medellín para
algunos empleados del Municipio, porque su tope era del 4.2%. El 8% de discusión le costaría a la Administración
cerca de 270 millones de pesos mensuales,
que para algunos no es mucho teniendo en cuenta el buen clima
financiero.
-El diputado Andrés Guerra
Hoyos dijo que quienes estén aburridos con él en la U, pues que gestionen su expulsión
del Partido porque no piensa abandonar la curul y mucho menos dejar de hacer
recorridos con el ex presidente Uribe. Aclaró que ya se inmoló cuando el mismo
ex presidente del Senado, Roy Barreras, hizo hasta lo imposible para que no
ingresara al Congreso.
-A mediados de agosto
estaría todo listo con el Movimiento Centro Democrático para que sean
destapadas las cartas de aspiraciones a la Presidencia, Cámara y Senado. Lo
grave es que Óscar Iván Zuluaga, Francisco Santos y José Félix Lafaurie ya se
creen candidatos con vallas y avisos en calles y redes sociales. Y si Uribe
sigue callado pasará lo mismo de Federico Gutiérrez y Carlos Mario Estrada
Molina.
-Luis Pérez Gutiérrez está
pensando si aspira a Senado o Gobernación. La segunda opción quedó despejada
con la decisión de Eugenio Prieto Soto de volver al Congreso. Aunque hay
quienes dicen que Augusto Posada y Juan
Carlos Vélez Uribe serían fuertes competidores. El primero porque se ha ganado
el cariño de Santos y con reelección le daría buen oxígeno en Antioquia y el
segundo jugando con la imagen de Uribe aunque eso no es suficiente y quedó
demostrado.
-El tema de Alcaldía está
bastante interesante con nombres como el de Luis Alfredo Ramos Botero, Federico
Restrepo Posada, y Federico Gutiérrez Zuluaga. A quien vemos con dificultades
es a la senadora Liliana Rendón Roldán
porque ella tendría que decidir si apoya a Ramos, porque para Gobernación y
Alcaldía al tiempo no les daría.
-Hay mucha especulación con
el movimiento Cambio Radical. Por un lado William Ortega Rojas prácticamente
dijo que nadie servía en la colectividad: que Jorge Enrique Vélez hacía
política desde el cargo, que Mauricio Zuluaga nunca había ganado nada hasta que
le dio una palomita en el Congreso, que
José Ignacio Mesa había hecho campaña con su plata para Cámara, que Rubén
Naranjo llegó a la Asamblea gracias a él, mejor dicho el único del equipo que ha hecho algo es él. Por otro lado, se dijo que el ex concejal
Juan David Arteaga Flórez había partido cobijas con Mauricio Zuluaga, lo que no
es cierto porque él mismo desmintió ese rumor. Otro tema es que Germán Vargas
Lleras estará de lleno en la reelección de Santos, dejando a su equipo a la
deriva.
Lo único claro con un umbral
de 3% es que a los integrantes de Cambio Radical no les conviene lucir
divididos para lograr que su equipo no desaparezca.
-A propósito de umbral la
política en este país es muy desequilibrada. Y lo decimos porque el representante a la Cámara, Juan Valdés aseguró con orgullo que la Alianza Social Independiente
requiere de sólo 70 mil votos para alcanzar la meta y hasta le da para tener varios congresistas. Esto es
lamentable porque a otros equipos les toca darse la pela con mínimo 450 mil
votos. La ASI goza de una condición especial por representar a las minorías indígenas, pero la verdad yo
no veo miembros de esa población con curules en Concejo, Asamblea y Congreso,
pues Juan Valdés tiene cara de todo menos de indígena lo mismo que el concejal
Luis Bernardo Vélez.
Es tanta la desigualdad que el
movimiento MIRA está buscando a través de demandas lograr que ese umbral no lo
haga desaparecer como alternativa política pese a que viene haciendo bien la tarea. ¡No hay derecho!
-Pasó casi de agache lo que
debería ser una gran campaña para el cobro y pago del Impuesto Vehicular. La
Gobernación se durmió con ese tema, pese a que habría podido lograr un
importante recaudo con ese tema que es de gran importancia cuando la situación
financiera a veces en el Departamento tiene problemas.
EL PRÓXIMO JUEVES 22 DE AGOSTO FORO GRATIS SOBRE PENSIONES. ESTA VEZ: ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE COLPENSIONES Y QUÉ SE PUEDE DEMANDAR Y QUÉ NO ANTE LOS FONDOS. INSCRIPCIÓN EN EL 4445314.
-Luis Alfredo Ramos Botero,
Álvaro Villegas y Juan Gómez Martínez, andan proponiendo que los antioqueños le
exijan más a Santos y que haya un
candidato presidencial que surja de los conservadores y Centro Democrático.
Desde que cambiaron las
directivas en el periódico EL COLOMBIANO el ex gobernador Luis Alfredo Ramos
Botero ha tenido una mejor relación con dicha casa periodística la cual
prácticamente lo había vetado cuando en su momento no le aceptaron avisos
publicitarios al ex candidato Álvaro Vásquez Osorio.
-Alguien nos preguntó por
qué será que las grandes empresas de esta ciudad nunca se quejan de las
extorsiones. Una fuente del Grupo Nutresa nos dijo que no aceptan presiones de
grupos irregulares y ello les ha costado el hurto continuado de mercancías y
otro tipo de delitos que esperan la Administración Municipal vaya resolviendo
con la fuerza pública.
-El gerente del IDEA,
Mauricio Pérez Salazar, reconoció que hasta finales del año anterior cerró la
llave para préstamos a los municipios porque no había recursos. “Ahora que nos
recuperamos estamos tratando de dar mejores garantías y tasas de interés a las poblaciones que carecen de buena
fluidez”.
-Es una lástima que Colombia
Moda se venda ante el país y el mundo como el gran evento, y buena parte de la
prensa local haya sido excluida para el cubrimiento de la misma. Varios colegas
se quejaron sobre la acreditación. Doctor Gabriel Jaime Rico: “usted como
periodista y gerente de Plaza Mayor, no debería permitir que eso ocurra”.
-La renuncia de Beatriz
White Correa a la secretaría de Desarrollo Social fue entendida como un acto de
solidaridad y sacrificio por el Gobernador Sergio Fajardo Valderrama debido a
la otorgación de un título minero a su esposo Manuel Antonio Mesa.
Con todo respeto, la
funcionaria no debió renunciar, debió
declinar el ofrecimiento para ocupar el cargo en su momento, para evitarle
dolores de cabeza al mandatario.
-El representante liberal
Óscar de Jesús Marín fue otro líder que se inmoló injustamente para ayudarle a
su amigo Eugenio Prieto Soto, cuando había otras alternativas para defender la
causa que ya todos conocemos.
- Comienza la Feria de las
Flores también con política. El jueves primero de agosto en la Casa del
Egresado de la Universidad de Medellín estarán el senador Eugenio Prieto Soto y
toda la patota presentando sus candidatos a las 8 y 30 de la mañana. La
programación roja ferial y política sigue el viernes 2 agosto con el presidente
del Partido Liberal, Simón Gaviria, para
dialogar con Julián Bedoya aspirante a la Cámara y el diputado Adolfo León
Palacio Sánchez a las 4:00 de la tarde en la sede cercana al colegio San
Ignacio. De otro lado, también vendrá Horacio Serpa Uribe quien estará reunido
con el sector liberal de los Guerra en Medellín y Envigado el mismo viernes.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en
el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la
mañana