Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
-El diputado liberal Adolfo
León Palacio Sánchez nos dijo entre chanza y chanza, que la Asamblea a veces
anda tan mal económicamente, que en ocasiones ha padecido la falta de papel higiénico como en Venezuela. Y aunque hoy
la situación está un poco mejor, pues prácticamente la Duma subsiste de
lo que le quiera dar la Gobernación, hay una crisis en lo económico que hace de
la labor del diputado una actividad quijotesca en la que perderá protagonismo con el pasar del tiempo.

-Rodrigo Mesa Cadavid se
hizo en política con Jorge Mesa, varias veces alcalde de Envigado, quien lo
tenía como su consentido. Sin embargo, cuando murió, esa tarea de mantenerlo
fuerte le quedó a su hijo José Ignacio Mesa Betancur con el Movimiento Colombia
Viva y el diputado Luis Eduardo Álvarez Vera. Esa relación se reventó por
cuenta de la indisciplina política de Mesa Cadavid durante el Gobierno de
Aníbal Gaviria Correa. Lo demás es historia conocida.
Lo bueno del asunto es que ya sabemos que la Asamblea tiene una
Comisión de Ética que se pronunció. Lo que no es claro es si tiene
dientes para sancionar al corporado, al tiempo que el presidente del Partido
Liberal, Simón Gaviria anda diciendo que tomará cartas en el asunto. Como que
se le olvidó que él tampoco es que sea
un manojo de virtudes, porque ni los proyectos lee. Sin embargo, se salvó con el protagonismo hecho en el caso de
Interbolsa y las denuncias hechas que hoy tienen en entredicho al
Súperfinanciero.
-Siguiendo con la Asamblea,
escuchamos a un grupo de diputados proponer que sería buena la unión de todos
para escoger a futuro un candidato de total acuerdo para la Gobernación.
La iniciativa surge debido a
que los corporados tienen buenas votaciones en las subregiones y no se sienten
cómodos con algunos gobernantes. La idea es también poner en cintura a los
congresistas, quienes tampoco valoran la labor del diputado como fortaleza
electoral en los municipios.
Lo que vemos complejo es que
se sienten los miembros de todas las bancadas a fin de materializar esa
posibilidad. ¿Será que por la falta de papel higiénico están hablando más de la cuenta?
-Cuando un joven con
problemas de droga es recluido en sitios dedicados a su rehabilitación, lo que menos se espera es
que reciba una golpiza por parte de quienes tienen el deber de cuidarlo.
Así lo dio a conocer Marleny
Raigoza, madre del joven Cristian David Ochoa Raigoza, quien denunció ante la
Fiscalía que las directivas de la
Comunidad Terapéutica Crecer, ubicada en Girardota, le habrían ordenado una
fuerte golpiza al muchacho por una supuesta recaída en las drogas.
El joven había sido
internado el 30 de mayo de 2013, y el 2 de junio la señora recibió una llamada del centro,
para que lo fueran a recoger porque había consumido alucinógenos y no lo podían
tener más allí y era peligroso. El muchacho llegó a su casa bastante golpeado,
y la explicación que dio fue que los mismos compañeros le habrían pegado por
orden del coordinador.
La señora ha intentado
comunicarse con las directivas del centro para
que le den una respuesta, pero
dijo no tener éxito y de ahí la denuncia contra la institución.
Si las directivas del centro
quieren pronunciarse a través de este medio, pueden hacerlo en el correo granciudadmedellin@gmail.com en
aras de mayor claridad.
-La encrucijada del alma del ex presidente Uribe sobre si aspira
o no al Senado, tiene en ascuas a concejales, diputados y congresistas de
Antioquia, que quisieran acompañarlo pero están enredados con ese tema de
Centro Democrático al que muchos no le ven futuro halagador.
-El mismo diputado de la U,
Alex Flórez, dice que es candidato a la Cámara pero no tiene aún el aval. Lo
mismo ocurre con otros personajes que desean, pero no tienen todavía la bendición.
Por eso hay quienes esperan la decisión de Uribe para dirimir varios aspectos políticos en lo regional.
-Francisco Santos ya se
siente candidato único del Uribismo a la Presidencia. Durante una entrevista
que le hicimos no quiso comprometerse si sería capaz de participar en una
consulta y apoyar al que gane en caso de que no
resulte escogido. Sabe que el
nombre de Luis Alfredo Ramos Botero pesa mucho en Antioquia.
-En Túnel de Oriente se
embolató. El diputado Esteban Quintero pide explicaciones y nadie se las da.
-Acompañamos en su dolor al
representante Juan Diego Gómez Jiménez por la muerte de su padre Orlando Gómez.
Cuando lo conocimos la impresión que nos dio es que tenía un especial cariño
por su hijo Juan Diego, por aquello de la política y además había una química
especial, aunque obviamente el señor la llevaba muy bien con todos sus hijos.
El representante mantenía diálogo
permanente con su amigo. De hecho sus correrías para aspirar al Senado se
vieron interrumpidas por los quebrantos de salud de don Orlando.
-Importantes marcas de
calzado de Antioquia no están apoyando el talento regional porque lo comparan
con la materia prima y mano de obra de China y Panamá. Esto es el colmo.
-Un peso pesado del
periodismo radial de Antioquia estará trabajando en el proyecto de
Radio Red de RCN 710 a.m., que se emitirá de lunes a viernes de 10:00 de la
mañana a 2:00 de la tarde. Una pista: fue la mano derecha de Yamid Amat en
Antioquia en los tiempos de una de las mejores épocas de Caracol Radio.
Ese espacio será un éxito en
materia regional, ante la falta de
programas radiales que hablen sobre la política parroquial en esa franja. Desde hace algún tiempo no hay emisiones que traten temas políticos en ese horario y nos dijeron que todas las tendencias tendrán cabida allí, en aras de tener voluntad objetiva y polémica sana de distintos aspectos informativos. Ojalá los dejen trabajar sin presiones.
La polémica se prendió
recientemente, cuando el ex congresista, Ernesto Mesa Arango, manifestó que
apoyaría para Senado a Horacio Serpa Uribe y para Cámara a Jaime Garzón Araque.
Esa posición dejó al
descubierto una aparente crisis de
apoyos en Envigado. El concejal Johnson Galeano precisó que el tampoco apoyará
a Sofía Gaviria, al igual que otros concejales liberales, toda vez que hay
cierta molestia con el senador Eugenio Prieto Soto, de quien dice poco habla
con los líderes de la población y no quieren beber la misma pócima.
El alcalde Héctor Londoño
está encartado porque su equipo se le está dividiendo: el primer concejal en
dar un paso al costado fue Carlos Ossa, quien abiertamente ha dicho que apoya a
José Ignacio Mesa Betancur para la Cámara, aunque sea de Cambio Radical y no al
liberal Víctor Raúl Yépez.
Otro concejal que se aparta
del apoyo a Sofía Gaviria es Efraín Echeverri. Mejor dicho: los liberales de
Envigado están apostándole libremente a candidatos a Cámara y Senado,
apartándose de los tiempos en los que se presentaban de manera unificada cuando
de aspirantes se trataba.
En los corrillos del Concejo
de Envigado se dice que a los políticos de la población sólo los buscan cuando
hay contienda, pero luego se olvidan de ellos.
Algo que está muy claro desde
ya es que Horacio Serpa Uribe ya tiene apoyos
en Envigado y en Medellín con Bernardo Guerra Serna. Y eso que apenas
está calentando la campaña.
-En los próximos días
el Guerrismo definirá si acepta la
renuncia del concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos en vista de la presión
familiar que existe luego de los hechos que recientemente lo mantuvieron al
borde de la muerte. El concejal luce cansado de dar batallas de control, al
tiempo que corre grave peligro.
Próximo jueves 13
de junio a las 5:00 de la tarde foro sobre el ABC de las pensiones. Todo lo que
usted debe saber para tramitar su pensión. Con los mejores abogados y gratis.
Inscríbase en nuestra línea 4445314.
-El proyecto Empleo Decente,
que fue iniciativa del ex concejal Carlos Ballesteros Barón y asumido por el
concejal Santiago Martínez Mendoza no ha podido ser aplicado en la ciudad por
negligencia. Sin embargo, unos concejales barranquilleros vinieron a Medellín
se llevaron la idea y ya el proyecto está aprobado. Nadie sabe para quién trabaja.
-A un conocido en
Colpensiones le negaron la pensión porque tenía supuestamente 35 años de edad
en la historia y vamos a ver que
realmente tiene 65. Lo peor es que el solicitante se presentó
personalmente y seguían con la negligencia. Definitivamente algunos
funcionarios de organismos de este país no sirven para nada y son hasta
ciegos parece.
-El diputado de la U,
Rodrigo Mendoza Vega, está esperando le den vía libre para aspirar a la Cámara. El hombre se pela desde hace
varios años por llegar al Congreso.
-El concejal verde Yéfferson
Miranda denunció que el centro de Medellín está peor desde diciembre del año
anterior. Lo raro es que supuestamente es de la coalición del Alcalde, trabajó
con Alonso Salazar en espacio público y ahora quiere criticar la gestión de
Gabriel González. Intuimos que es una
pelea personal con el actual jefe de
Espacio Público.
-Hay un movimiento en el
Chocó que viene promoviendo el voto en blanco para todo. Los habitantes
quedaron mamados de congresistas como Odín Sánchez, Edgar Ulises Torres y Astrid
Sánchez Montes de Occa, quienes sólo piensan en mejorar su vida personal y no
la de la población. Nos parece excelente idea para un departamento que ha padecido la violencia y la corrupción.
Les recordamos que
estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050
a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en
el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la
mañana