martes, 23 de octubre de 2012

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Publicado lunes 4 de febrero de 2013

Los concejales Óscar Hoyos Giraldo, Jesús Aníbal Echeverri, Ramón Emilio Acevedo y José Nicolás Duque Ossa, están preocupados con el Predial porque siempre se opusieron al Estatuto Tributario.


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

-Los seis concejales de la U Óscar Hoyos Giraldo, Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, Ramón Acevedo, José Nicolás Duque Ossa, Santiago Martínez y Juan Felipe Campuzano dijeron  que nunca estuvieron de acuerdo con el Estatuto Tributario que hoy tiene a Medellín sufriendo con el Predial. Lo complejo es que si la Administración no los escuchó en su momento no vemos por qué ahora sí lo haría. Similar situación ocurre con las vigencias futuras aprobadas para el puente de la 4 Sur cuando la obra ya estaba construida.

-Los concejales no entienden para qué la Administración presenta iniciativas  si no tiene en cuenta los aportes de los concejales. Y los tiene preocupados  el hecho de que hay volantes circulando en los que se acusa al Concejo de haber sido el culpable de lo que ocurre hoy con el alza en el Predial.

-Les informamos que desde el lunes 4 de febrero Gran Ciudad se emitirá de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con agenda propia.

-Hasta el momento lo que supimos sobre diputados que renunciarían para aspirar a Cámara y Senado están confirmados Guillermo Palacio Vega y Julián Bedoya Pulgarín. Lo están pensando Juan Esteban Villegas Aristizábal, David Alfredo Jaramillo y  Alexander Flórez García.

-Villegas Aristizábal está  pendiente del proceso político que adelanta Luis Alfredo Ramos Botero. Conocimos que está organizando un proyecto multimedial que incluiría información escrita, redes sociales y televisión virtual para dar un gran golpe de opinión. En este proceso el ex gobernador  cuenta con la asesoría de Juan Fernando Ortiz conocido como “Banano”.

-La renuncia del diputado conservador David Alfredo Jaramillo depende de las decisiones políticas en Itagüí con la representante Nidia Marcela Osorio.

-En el caso de Alexander Flórez García depende del visto bueno del senador Juan Carlos Vélez Uribe. La situación aquí es compleja porque la intención del congresista es conformar una lista muy visible y con vocación de poder.

-Todavía no sabemos claramente por qué  renunció el jefe de comunicaciones de la Contraloría de Antioquia, Diego Cano, si venía haciendo bien la tarea. Las razones que conozco no convencen. También genera extrañeza la renuncia de Clara Lía Ortiz  jefe de comunicaciones de la Alcaldía de Itagüí, pues ha sido mano de derecha del alcalde Carlos Andrés Trujillo desde hace varios años.

-Mucho garrote le han dado a la alcaldesa de Caldas, Mónica María Raigoza por su gestión. Lo grave es que con un asesor de lujo como el ex concejal Jhon Fredy Toro González la Administración no repunte. Se dice que no hay recursos para ejecutar y hacer mejor las cosas.

-Nos llamó  la  atención ver recientemente al diputado Rodrigo Mesa Cadavid despachando  desde la plazoleta de la Alpujarra.  Había un gran corrillo a la entrada del Concejo. Pensé que se trataba de una pelea o un escándalo. Pero no, era Mesa Cadavid compartiendo con amigos y seguidores. Entre abril y mayo el diputado vuelve a la  curul cuando cumpla la sanción de 6 meses por aquella frase coprológica.

-Parece que  hay una especie de burla contra los concejales Róbert Bohórquez y José Nicolás Duque Ossa  porque han transcurrido varios meses y no han sido desmontados los parquímetros ni se ha dado la  peatonalización en el Lleras.

-A propósito de la molestia que generaron las declaraciones del alcalde Gaviria hacia la colega de Teleantioquia, recordé que Alonso Salazar, Fajardo y Gaviria han sido miembros activos  de medios de comunicación y quienes paradójicamente son más susceptibles cuando son indagados por temas de su resorte. Por eso se dice que  los periodistas  tenemos el ego muy alto.

-El concejal de la U Jesús Aníbal Echeverri Jiménez definitivamente no  renunciará  para ir a la Cámara. Está jugado con los proyectos de Augusto Posada y  Mauricio Lizcano. De hecho está organizando todo lo relacionado con las sedes políticas de campaña en esta ciudad. Sospechamos que Echeverri está distanciado del gerente de Plaza Mayor Gabriel Jaime Rico Betancur.

-El representante  a la Cámara de Cambio Radical,  José Ignacio Mesa Betancur, viene trabajando calladito para aspirar nuevamente. El gerente del proyecto será el ex diputado Luis Eduardo Álvarez Vera. Ya ha recorrido varias subregiones. En Envigado está mejor que nunca, puesto que logró la gestión de varios recursos y más viviendas prioritarias. Recordemos que le habla al oído al Ministro Germán Vargas Lleras.

-El diputado Rubén Darío Naranjo Henao que tanta distancia había tenido con Mesa Betancur, hoy  anda muy cercano a él al igual que el diputado Jorge Iván Montoya. Saben que Cambio Radical  se tiene que replantear.

-Otro matiz de Cambio Radical encabezado por Mauricio Zuluaga Díaz, Juan David Arteaga Flórez  y los concejales Róbert Bohórquez y Carlos Mario Uribe también tienen sus planes con  el senador del Valle Carlos Fernando Motoa con miras  a un proyecto que desde lo regional tenga asiento en lo nacional.

-El diputado liberal Julián Bedoya Pulgarín  asegura que su aspiración a la Cámara no es una simple aventura, puesto que ya hizo los cálculos en las subregiones donde lo apoyarían y calcula que mínimo  conseguiría los 30 mil votos.

-Hay colegas que dicen que si  una parte del sector oficial sigue siendo apática con los medios periodísticos alternativos se verían tentados a  realizar la marcha de las grabadoras apagadas por la Avenida Oriental. Aunque obviamente la propuesta es un chiste de pasillo, lo claro es que los medios alternativos también son necesarios para hacer un equilibrio informativo sobre noticias que muchas veces desconocen las grandes cadenas de radio y canales de televisión. ¿Se tratará de un reality con el que se pretende demostrar cuántos medios quedarán al final?

martes, 28 de agosto de 2012

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


----La presidenta del POLO, Clara Lòpez, dijo en de Pie Antioquia, sobre el estatuto de oposición que se reunirá con el Ministerio del Interior para tener garantías en este sentido en el Congreso y en materia electoral. 

----Dijo que la Unidad Nacional está abarcando pràcticamente a todos los partidos y esto ocasiona que se pierda en algo la independencia y el equilibrio polìtico para una agenda de gobierno totalmente transparente.

----La dirigente dijo con relación al estado de salud del vicepresidente Angelino Garzòn, quien ahora tendrìa càncer de próstata, que no es tan simple decir que debe dejar el cargo, porque constitucionalmente tiene unas garantìas serias y vàlidas.

----Secretario de seguridad, Eduardo Rojas, dijo en de Pie Antioquia que la Policìa adelanta las investigaciones para establecer los motivos que originaron los enfrentamientos en la parte alta de la comuna 13, Cuatro Esquinas y la Sexta, en el Salado, que dieron como resultado: 3 personas muertas dos policías y un habitante de la zona y una menor herida.

----Dijo el secretario de seguridad que hay una intervención integral en la Comuna 13 y por ello la reducción de homicidios, independientemente del hecho ocurrido durante el fin de semana.

----En Remedios circulan panfletos de amenaza de muerte para que las personas no salgan en las noches. 

----Cuatro estafadores fueron capturados dedicados a cambiar cheques falsos en Medellín y otras ciudades.

-----Hoy se reanuda audiencia contra Elda Yenis Mosquera Alias Karina ex guerrillera de las Farc.

----La ministra de educación Maria Fernanda Campo señala que un 13 por ciento de los estudiantes padece el matoneo, por ello cursa en el Congreso cursa un proyecto que busca garantìas en los colegios.

-----Desde hoy nuevos horarios de atención en la alcaldía desde las 6 de la mañana en el marco de la modernización. Tambièn incluye entes como los cerca.

----En sesión del Concejo de Medellín se evaluó la gerencia de corregimientos, debate convocado por el concejal Carlos Mario Uribe.

----El concejal Juan Felipe Campuzano aclaró que nunca ha peleado con Juan Camilo Quintero y que mucho menos ha utilizado el ascensor privado de la alcaldía donde presuntamente se habría presentado un reciente conflicto en ese sntido.

-----El presidente del concejo, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, denunció que continúan llegando a Medellín mèdicos cirujanos que firman historias de médicos que realizan cirujìas sin el perfil profesional.

-----Hoy la Unión Ciclìstica Internacional USI despojò de 7 tìtulos mundiales de ciclismo al norteamericano Lance Amstrong por supuesto dopaje en  sus logros deportivos.

----La labor de los politólogos serà regulada.

sábado, 21 de julio de 2012

ESTÁN EN LA JUGADA, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

 Augusto Posada Sánchez.
José Ignacio Mesa Betancur.

Por Juan  Carlos Hurtado Ochoa
¿Qué pensará el presidente de la  Cámara Augusto Posada Sánchez frente al movimiento de Uribe cuando para él es fundamental en estos momentos la Unidad Nacional?
¿Cómo manejará el tema en Antioquia para que no pierda adeptos entre los “furibistas”  que también ponen votos?
¿El senador Juan Carlos Vélez Uribe estará como su aliado o como contendor en el Congreso?
Una mala movida de los miembros de la U en Antioquia podría traducirse en la misma problemática que ha vivido el Partido Conservador donde los egos han sido más poderosos que los buenos resultados electorales.
Tan divididos están los azules que el diputado David Alfredo Jaramillo habla de mantenerse firme en la colectividad, al tiempo que su colega Juan Esteban Villegas Aristizábal dice que le camina al Puro Centro Democrático.
Se dice que hay unos azules con una estrategia con verdes, Itagüí, Bello, y Santos y otros buscando la línea Uribe como Ramos Botero.
En Cambio Radical el diputado Rubén Darío Naranjo Henao asegura que  está de lleno con lo que decida Germán Vargas Lleras, y ahí también está un protagonismo interesante de José Ignacio Mesa Betancur como vice de la Mesa Directiva de la Cámara.
Posada y Mesa tienen unas posiciones interesantes para manejar el panorama político regional y en parte nacional.
Cada movida debe ser con cautela  para que no pierdan la oportunidad que tienen, sus decisiones y alianzas serán determinantes cuando se agite la contienda de Congreso  y presidencia.
Una jugada interesante del ex presidente Uribe es decir que su iniciativa política busca aglutinar varios partidos, porque quienes están en la U no están dispuestos a darse una pela sin burocracia, pero sí apoyar a un mandatario que aún goza de una popularidad por su lucha en materia de orden público.
---------------------------------------------------------------------------
///// En lo local es posible que las excusas del ex secretario de Gobierno Juan Felipe Palau generen un abanico de rectificaciones que podría traducirse en nuevas investigaciones. Aunque el ex candidato al  Concejo Misael Cadavid ya se siente tranquilo, en lo judicial parece que lo grande apenas comienza con otras demandas que instaurarán otros afectados.
-----------------------------------------------------------------------------
//// En la Asamblea parece que la novela jurídica apenas comienza. Entendidos en el tema aseguran que las acciones judiciales contra los 15 diputados que votaron en su momento la elección de Julián Bedoya están por darse a conocer.
Bedoya y el diputado Adolfo León Palacio Sánchez denunciaron que hay personas haciendo lobbie en los entes de control al parecer para que se den investigaciones en su contra a propósito de lo sucedido con el corporado Rodrigo Mesa Cadavid. No han querido revelar nombres todavía.
---------------------------------------------------------------------
///// Hoy no sabemos cuál es en realidad la situación de seguridad en el Concejo. Por  un lado se dijo  que había entre 6 y 7 concejales amenazados, luego el comandante de la Policía Yesid Vásquez Prada manifestó que era una exageración y después dizque se excusó en privado con los concejales por lo dicho.
Los concejales paradójicamente terminaron por darle la razón y le bajaron un poco la temperatura al tema.
-------------------------------------------------------------------
///// Lamentamos la muerte del menor y la implicación del concejal Carlos Bayer en el accidente reciente en San Javier. Por un lado está el drama de una familia y por el otro la tristeza y la carga de conciencia que debe tener el corporado en estos momentos.
-----------------------------------------------------------------------
////// Situación incómoda para el secretario de Obras de Medellín, José Diego Gallo Riaño, porque hay concejales de Envigado que no pierden oportunidad para cuestionarlo por su gestión como alcalde. En distintas ocasiones le ha tocado defenderse cuando lo que desea es concentrarse en su labor actual y no que le pongan el retrovisor a cada rato. Hay quienes dicen que existe temor por si Gallo renuncia y aspire a Cámara o Senado y les quite una buena tajada de la votación cuando allá tienen candidatos para esas corporaciones.
----------------------------------------------------------------
///// Los escépticos en política están esperando que la Alianza AMA vuele en mil pedazos. Los problemas con la elección del director de Corantioquia, la renuncia de David Escobar y la presunta inconformidad que tendría Faciolince en Gobierno son apenas algunos aspectos que apuntan a posibles fisuras en la estrategia.
------------------------------------------------------------------
///// Hay que recordar que Aníbal Gaviria Correa y Sergio Fajardo tienen grandes posibilidades presidenciales y ese solo hecho podría ser  razón para que a mediano plazo la alianza sea compleja de sostener.
----------------------------------------------------------------------
///// Hay líderes de Polo como Luz María Múnera y Luis Fernando Muñoz Ramírez que desean acercarse al presidente del Concejo Bernardo Alejandro Guerra Hoyos a fin de que sus denuncias sean acogidas por él en materia de salud y el tranvía. Pero el concejal prefiere al parecer trabajar con agenda propia y eso es válido.

domingo, 6 de mayo de 2012

¿MIENTEN SALAZAR, PERIODISTAS, O NINGUNO?, RECOVECOS



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

El fallo ratificado contra el ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo no ha impedido que él siga señalando a personajes de la política local como auspiciadores o colaboradores de grupos al margen de la ley.

Eso no es malo, porque sus razones tendrá para hacer esas aseveraciones, lo grave es la polémica que hoy suscitó si el concejal de Cambio Radical Róbert Bohórquez fue también apoyado por esos grupos.

La polémica se desató en la mañana del domingo 6 de mayo por cuenta de la entrevista que les concedió a los periodistas Juan Guillermo Duque y Jorge Iván Posada de EL COLOMBIANO.

La entrevista como tal en principio no decía nada nuevo porque Salazar cuestionó el fallo de la procuradora María Eugenia Carreño. Sin embargo, hubo una pregunta de los periodistas que armó el alboroto en el Concejo.

La pregunta dice textualmente así: “Usted también habló de concejales que según sus denuncias también se habrían asociado con esas estructuras…

Y Salazar respondió así: “Yo soy muy preciso en lo que digo. Yo dije que concejales o candidatos al Concejo por Cambio Radical. El señor Robert Bohórquez (concejal) …Así como dije que en la comuna 6, el candidato de Firmes que tenía el antecedente de haber sido detenido en algún momento por haber vendido licor adulterado y que estaba apoyado por el directivo de la Corporación Democracia, Luis Carlos Piedrahíta…”

Ante esa respuesta durante el debate del Plan de Desarrollo en el Concejo, los corporados comenzaron a analizar las declaraciones de Salazar. Bohórquez no pudo ocultar su indignación por considerarse amigo del ex alcalde.

Le pidieron al concejal verde Jeferson Miranda que se pronunciara y dijo que estaba entre la espada y la pared. Acto seguido llamó a Salazar para pedirle explicaciones sobre el concejal de Cambio Radical.

Al terminar la llamada Miranda les dijo a sus compañeros que Salazar no se refería a Bohórquez, sino a Roberto Cardona. Que se trataba de una equivocación.

El enredo fue peor, porque Cardona no es mencionado en la entrevista por su nombre y apellido.

Nosotros analizando el tema vemos varios aspectos a tener en cuenta frente a lo que dijo Miranda:

Lo primero es si es posible que Salazar sea capaz de confundir los nombres de Róbert Bohórquez con el de Roberto Cardona. A nuestro juicio no hay mayor parecido.

Lo segundo es que también se haya equivocado al decir candidato de Cambio Radical y no Firmes por Medellín.

Lo tercero es que si fue una equivocación de los periodistas Juan Guillermo Duque y Jorge Iván Posada, pues deben tener la grabación de la entrevista para dirimir el asunto.

Lo cuarto es por qué no se menciona el nombre de Roberto Cardona si era tan relevante en la denuncia.

En diálogo que sostuvimos con Bohórquez reconoció que lloró muy temprano al leer la entrevista, ya que ha mantenido muy buenas relaciones con el ex alcalde y espera una rectificación.

Y aunque con Roberto Cardona no pudimos hablar porque salió muy rápidamente del Concejo apabullado por esa confusión y ese lío, hemos podido analizar en los últimos días que él no milita con ningún equipo político, que llegó por Firmes por una mera coyuntura, y que prácticamente no tiene contacto con el ex candidato Luis Pérez Gutiérrez.

Quienes lo conocen dicen que es un joven tranquillo que no genera polémica con sus colegas y quien al parecer se ha convertido en el caballito de batalla  para que se pasen cuentas de cobro de conductas de otros personajes.

Al dialogar con los concejales Luis Bernardo Vélez Montoya y Ramón Emilio Acevedo coincidieron en que los medios de comunicación no deben ser utilizados como estrados judiciales y lamentaron la situación en caso de que se haya tratado de un error contra Bohórquez.

Otra fuente nos confirmó que lo de Róbert Bohórquez no fue un error,  ya que al parecer existe una grabación en la que Alonso Salazar Jaramillo señala al miembro de Cambio radical de nexos con un señor Diego Mauricio en la Comuna 1, documento que habría sido entregado a la Fiscalía.

Como dijimos en toda esta novela alguien no está siendo claro. Por ello deberán ser el ex alcalde o los periodistas que escribieron el artículo, quienes señalen qué es cierto en lo que se denominó una confusión de prensa.


jueves, 26 de abril de 2012

“OJO QUE ESTÁN PEGADOS CON MOCOS”: CAMPUZANO


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Los concejales que comenzaron muy juiciosos a aprobar todo lo que está presentando el alcalde Aníbal Gaviria Correa como que despertaron.

En la sesión del jueves 26 de abril se armó la de Troya cuando los secretarios de la Administración pretendían que los corporados le dieran vía libre a los 362 mil millones de pesos de adición para obras de ciudad.

Decimos que se armó la de Troya, porque al no haber suficiente ilustración de cómo y para qué son los dineros, el presidente del Concejo, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos rompió en cólera y dijo que no lo iban a “ferrocarriliar”.

Usó este término porque la concejala Aura Marleny Arcila  Giraldo invitó a votar la suficiente ilustración y eso despertó la molestia de Guerra y de otros concejales que se sintieron presionados.

La cosa pasó a mayores cuando el concejal Juan  Felipe Campuzano   les gritó a  los secretarios del Alcalde que estaban pegados con mocos y que respetaran a la corporación al no dar suficientes explicaciones sobre el destino de la plata.

A su vez el concejal Jesús Aníbal Echeverri cuestionó duramente al concejal Yéferson Miranda al señalarlo de defensor del Gobierno sin argumentos sólidos.

Para terminarles el cuento, hubo un final feliz porque los concejales que votaron la ilustración corrigieron, y ahora hay más detalles de para qué son los 362 mil millones de pesos.

Lo que sí es claro es que esa adición con seguridad se aprobará, pero no a la ligera, a fin de que no haya después excusas para arrepentimientos.

-------------------------------------------------------------------------------

“¡QUÉ  SE ACABE  LA SINVERGUENZURA!”: ROBERT BOHÓRQUEZ


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

“Ese cuento de tomarse la foto cortando la cinta de obras con bajos porcentajes de ejecución y sin terminar se tiene que acabar”, sentenció  el concejal Róbert Bohórquez.

Para el corporado es  preocupante que los alcaldes y funcionarios  inauguren obras cada que se cumple una etapa y no cuando estén culminadas.

Por ello presentó un proyecto de acuerdo con el que pretende que ninguna  obra se inaugure si no está lista en un 100%.

El metroplús por ejemplo, se inauguró en diciembre de 2011 cuando faltaban obras complementarias y por eso ahora se deben aprobar nuevas vigencias para finiquitar el proyecto.

También están las escaleras eléctricas que fueron puestas en funcionamiento en la Comuna 13 sin estar listas y hoy surgen fuertes críticas frente al tema.

Si el proyecto es aprobado,  marcaría una pauta en lo local  y nacional para que se acabe esa práctica irresponsable de entregar obras con bajos porcentajes de ejecución.

Es, a nuestro juicio, una piedra en el zapato  para los contratistas que están pendientes de las adiciones y la ampliación de obras donde se presentan sobrecostos que pagamos los ciudadanos de a pie.

La iniciativa surge justo cuando se va a aprobar el Plan de Desarrollo y hay varios proyectos pendientes que demandan altos recursos.

El concejal la tiene clara, esperemos a ver si lo dejan trabajar y no le ponen palos en la rueda quienes manejan la contratación.

-El concejal Ramón Emilio Acevedo dijo  que  para él  no  hay claridad frente a las vigencias para el metroplús y autopistas de la  prosperidad que pide el alcalde Aníbal Gaviria Correa.

“No voy  a perder mi curul que conseguí con tanto esfuerzo votando proyectos en los que no tengo claridad”, advirtió.

-Para el ex concejal Carlos Ballesteros no lo convence la teoría del ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda, quien manifestó que el desempleo en Medellín está bajando y que habrá unas 60 mil oportunidades laborales en la ciudad. ¿Será que sí?

lunes, 23 de abril de 2012

LE SACARON LA PIEDRA AL ALCALDE, RECOVECOS


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Todo estaba listo para el momento de los mutuos elogios y las buenas noticias. Para que se demostrara que todo cambió, que el ambiente hoy es distinto entre Concejo y Alcalde. El plato estaba servido. Nada podía salir mal. No había razón alguna para ello. Pero las sorpresas por eso se llaman sorpresas, porque impactan, conmueven o molestan.

Hay sorpresas que molestan. Como la que terminó por sacarle la piedra al alcalde Aníbal Gaviria Correa. Pasadas las 9 de la mañana del lunes 23 de abril el Alcalde ingresó a la Corporación muy seguro de sí. Optimista porque el ambiente era propicio: miembros de la coalición, secretarios de despacho, amigos, lideres…

Sin embargo, la sonrisa del mandatario se borró cuando se dispuso a emitir su discurso de instalación de sesiones extras en el Concejo. Se acomodó la chaqueta negra, asumió posición de gran orador y cuando soltó su primera frase, fue interrumpido.

Nadie pensó que un grupo de personas de la tercera edad aparentemente inofensivo en las gradas, de Medellín un Hogar para la Vida, terminaría por empantanarle el discurso a Gaviria Correa.

Dichas personas con pancartas y vestidos coloridos explotaron en frases de protesta porque el tranvía de Ayacucho amenaza con dejarlas sin vivienda. El presidente del Concejo, Bernardo Alejando Guerra Hoyos, muy elegante con su traje gris, seguramente europeo, trató de apaciguarlas, pero no lo logró.

El alcalde volvió a intentar hablar. Nada, todo era en vano. Estas personas no entendían explicación alguna. Para ellas lo importante era ser escuchadas.

Gaviria Correa se acomodó nuevamente la chaqueta esta vez más fuerte. Y lanzó la siguiente expresión: “yo a los gritos no puedo señor presidente. Mejor me remito a instalar de manera escueta estas sesiones”.

Guerra Hoyos lo miró impotente al tiempo que también trataba de sentirse mejor con el traje gris que parecía apretarle ante el suceso. No hubo de otra. El alcalde seguramente muerto de la piedra instaló rápidamente.

Decenas de periodistas y asistentes el acto quedaron mudos. Un hecho así no se presentaba hace más de 9 años. El recinto se alborotó entre comentarios con tono como de “que no hagamos bulla” porque el ambiente estaba medio tenso.

Los rumores no se hicieron esperar. Algunos dijeron que esa protesta era liderada por el POLO, otros que los trajo el concejal Jesús Aníbal Echeverri, algunos que eran los seguidores de Luis Pérez, en fin toda clase de especulaciones se dieron. Lo cierto es que desde hace algunas semanas esas personas estaban esperando ser escuchadas en una mesa de concertación, pero eso como que no ha pasado.

Transcurridos unos minutos y luego de hacerse sentir, los ancianos desaparecieron de las gradas como por arte de magia. Misión cumplida, seguramente habrán dicho.

El alcalde a su turno queriendo seguramente bajar sus ánimos les dijo a los periodistas que a los gritos no habla ni escucha. Y espera seguramente que el 2 de mayo no le vuelvan a sacar la piedra en la instalación de las ordinarias.

Pese a todo el presidente del Concejo logró sentirse más cómodo con el traje, pero con las ganas de contar lo que hizo en Europa.

La vida te da sorpresas, sorpresas te la vida…


domingo, 15 de abril de 2012

¿CONCEJALES ARREPENTIDOS?, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


Atrás quedaron los tiempos de recreación entre Faciolince y Gaviria por cuenta de la Secretaría de Gobierno.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

-Parece que ya están arrepentidos algunos  concejales que votaron las facultades para la creación de la Secretaría de Seguridad y modernización del Municipio.

-El concejal Luis Bernardo Vélez Montoya por ejemplo, hizo varias objeciones a la Secretaría. Dijo que en materia de derechos humanos y otros aspectos no hay mucha claridad.

-Tampoco es un secreto la inconformidad que tendría el secretario de Gobierno, Mauricio Faciolince Prada en el cargo  y la pérdida de facultades con la Secretaría de la Seguridad.

-Aunque oficialmente no lo reconoce, se dice que Faciolince ha querido renunciar, pero lo han frenado para no generar escándalos mediáticos.
-El nombre de Carlos Andrés Pérez como posible secretario de Seguridad fue  apenas un rumor. El nuevo directivo es el ingeniero de sistemas Eduardo Rojas León. Sobre su perfil hay dudas para enfrentar los problemas de orden público de Medellín.
-También hay comentarios sobre la aparente inconformidad que habría en la Administración Municipal por el poder que manejaría Juan Esteban Álvarez en importantes decisiones.

-Recordemos que Álvarez es muy amigo del alcalde Aníbal Gaviria Correa y fue el “poder detrás del poder” en su gobernación. No le gusta la figuración, prefiere ser consejero y eso es lo que genera misterio a su alrededor y hasta envidia de algunos sectores que lo quisieran ver actuando de frente en un cargo.

-Y hablando de figuración muchos están extrañados por la poca pantalla que se ha dado el alcalde Gaviria en los medios.

-Algunos concejales pueden estar pensando que volverían a los tiempos de Alonso Salazar, quien gobernó sin  coaliciones.

-Pero en el Concejo hay tres corporados que le hablan al oído a Gaviria Correa: Guerra Hoyos, Arcila Giraldo y Fabio Humberto Rivera. ¿Les hará caso?

-Hay quienes dicen que el Alcalde le ha dejado el protagonismo a Fajardo quien no pierde oportunidad para hacer ver que su gobierno es distinto a todos.

-Es más, quien escribe estas líneas ha tratado de entrevistar al alcalde, pero su jefe de prensa, nuestro amable colega Miguel Jaramillo Luján, nos ha dicho que el mandatario prefiere que cada secretario hable de lo que corresponde. Por ello sorprendió que Gaviria Correa sí hable ampliamente con medios como la W. ¿Será que el alcalde duda de la prensa local y prefiere la figuración nacional?

-Con relación a Fajardo no está perdiendo la oportunidad. Recientemente invitó a Medellín al gobernador del Meta Alan Jara. Todo apunta a que sus deseos de ser presidente siguen muy presentes en su mente.

-La ex candidata a la alcaldía de Itagüí, Rosa Acevedo, criticó a su amigo el diputado Rogelio Zapata Alzate, por irse a trabajar con el alcalde Carlos Andrés Trujillo. Lo trató de desleal.

-Trujillo parece que está bien asesorado, porque de los alcaldes del Área Metropolitana, es el que más noticias positivas está dando. Lamentablemente el alcalde de Bello, Carlos Muñoz, sigue con quebrantos de salud; el alcalde de Envigado, Héctor Londoño se queja de falta de plata, y la alcalde de Caldas, Mónica Raigoza, encontró un municipio sin plata y ahora dizque le piden la revocatoria con apenas 100 días de gobierno.

-El diputado del POLO, Jorge Gómez Gallego, les tapó la boca a quienes lo criticaron por estar en una coalición de 15, pues Fajardo recalcó que su trabajo es con los 26 corporados. Sin palancas.

-Tan grave está la situación económica en la Asamblea, que a Gómez Gallego, le tocó acondicionar su oficina de su propio bolsillo porque allá de cosa hay para el tinto. Tan distinto el Concejo donde la plata sobra y hasta para carros blindados hay…

-El radical liberal y ex congresista Ramón Elejalde Arbeláez dijo que Uribe paradójicamente se convirtió en el líder de la oposición. Lo más chistoso es que buena parte de los rojos no quieren al ex presidente. Actualmente los liberales son santistas. Cómo cambia la vida…

-Con los crespos hechos quedaron algunos políticos que aseguraron que los actuales gobiernos vetarían varios medios periodísticos importantes de la región. Los mandatarios saben que hacer eso rompería con el discurso de equidad, inclusión y transparencia. Es que hay mucho apasionado radical que le gustaría que se sólo se informara de lo oficial, sin investigación y controversia.

-La contralora de Antioquia Luz Helena Arango advirtió que seguirá con las audiencias “exprés”. Así que el ex gobernador Ramos Botero tendrá que responder por varios temas con su grupo de ex colaboradores.

-Ramos Botero dice que no asistió al reciente Congreso Conservador porque allí no tiene directorio. La indirecta seguro que fue para los 7 diputados que están hoy muy “amiguis” de la Contraloría de Antioquia y del mandatario seccional que le hacen la vida imposible.

-Se comenta que la Contralora es alumna destacada del ex ministro Valencia Cossio. De ahí su habilidad para hacer protagonismo y sortear temas polémicos.

-La alcaldesa de Liborina, Adriana Maya, pidió al gobernador Fajardo, que incluya en el plan de desarrollo el tramo vial de occidente conocido como La Florida-Colfrutas, que serviría como alternativa al complejo puente de occidente.

-El ex concejal Juan David Arteaga Flórez aspira a la Cámara de Representantes. No sabemos si su amigo Rubén Callejas también se le mediría.

-Un amigo nuestro abogado que atacó fuertemente las foto-detecciones hoy paradójicamente trabaja en el Tránsito asesorando en la materia. Así es la vida.

Nos pueden seguir en twitter @granciudad710 y vernos y oírnos en el link que aparece en el encabezado de la página. También pueden escribirnos a granciudadmedellin@gmail.com

jueves, 16 de febrero de 2012

"ME TRATARON DE CASPOSO", GÓMEZ GALLEGO, RECOVECOS

Fernando Restrepo.
Jorge Gómez Gallego.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Como un discurso "casposo" habría calificado el gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Fernando Restrepo, lo que viene diciendo el diputado Jorge Gómez Gallego, del Polo, frente a la realidad de la entidad.

Los enfrentamientos se vienen dando desde hace algunos días en la Asamblea cuando Restrepo manoteó al diputado liberal Adolfo León Palacio porque ordenó levantar el debate, debido a que el gerente de la FLA al parecer no había respondido cuestionario a tiempo.

En esa ocasión el directivo lamentó el episodio, ofreció excusas, pero el martes 14 de febrero volvió a reincidir con el corporado Gómez Gallego quien ha sido muy acusioso con el tema de la FLA.

Gómez Gallego dice que no entiende por qué Restrepo defiende balances de una empresa que apenas está conociendo. A su juicio las cifras no convencen.

Por el momento Gómez Gallego ahora tiene el remoquete de "casposo", y señala que prefiere ese apodo y no ser mentiroso.

Amanecerá y veremos porque el año anterior los informes de la FLA fueron resaltados por importantes medios económicos del país.

-------------------------------------------------------------------------------------------
-El diputado de Cambio Radical Jorge Iván Montoya dijo que a los corporados no los respetan porque ellos mismos dan mal ejemplo cuando dejan entrever su ganas de puestos.

Así lo hizo saber en plenaria de la Duma al señalar que por eso el gobernador Fajardo habla de politiquería porque en reuniones se deja ver el interés de algunos diputados por los cargos.

Sus colegas se quedaron callados y precisamente el diputado Andrés Guerra Hoyos manifestó recientemente que la gente del común tiene una percepción  muy vaga sobre qué es la Asamblea, quiénes la integran y para qué sirve.

---------------------------------------------------------------------------------------
-El concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez reconoció que está sumamente aburrido en el Partido de la U por las divisiones y problemas se que presentan en Antioquia.

Echeverri Jiménez tiene argumentos para hablar así porque en todas sus campañas su trabajo ha estado por encima de los equipos políticos.

También se aparta del movimiento político que desea conformar José Obdulio Gaviria para postular candidato en las elecciones presidenciales. Sin embargo, dijo que el malestar en materia de seguridad podría catapultar al aspirante que postulen Uribe y Gaviria.

----------------------------------------------------------------------------------
-Ex diputado Gildardo Lopera dijo que es vergonzoso lo que viene ocurriendo en el Partido Liberal donde por una presidencia de la Duma los mismos rojos se están atacando de manera desleal.

Recordó lo ocurrido con Antioquia Liberal Unida cuando el Liberalismo Social,  Unidad Liberal y Antioquia Liberal Avanza, voló en mil pedazos por cuenta de discusiones internas.

Hoy la unión que había logrado el senador Eugenio Prieto Soto está en vilo por ambiciones domésticas.

------------------------------------------------------------------------------------
-El alcalde de Envigado Héctor Londoño Restrepo aseguró que no le interesa el pico y placa.

Manifestó que primero adelantará varios proyectos viales en el municipio y a mediados de año analizará si se necesitan medidas como el pico y placa.

Agregó que las cámaras en la población serán más para garantizar la seguridad que para sancionar a los conductores de la población.

En lo económico la secretaria de Hacienda, Girleza Mesa, manifestó que el Municipio está bien económicamente pese a la deuda de 94 mil millones de pesos producto de inversión en obras.

------------------------------------------------------------------------------------
-Los ex concejales de Cambio Radical Juan David Arteaga y Rubén Callejas siguen esperando la realización de audiencia en la Fiscalía con el ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo para dirimir las denuncias que hizo el ex mandatario contra ellos. Estas han sido aplazadas.

miércoles, 11 de enero de 2012

“NO ES PÉREZ… MÁS”: RICO, RECOVECOS


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

En su primera aspiración como candidato a la Alcaldía de Medellín,  Gabriel Jaime Rico utilizó  vallas con el mensaje: “NO ES PÉREZ…MÁS”, para señalar que los ciudadanos no querían más de los ex alcaldes Sergio Naranjo Pérez y Luis Pérez contendores suyos de la época.

Rico obtuvo alrededor de 15 mil votos y el ganador fue Alonso Salazar Jaramillo. Hago esta introducción para que entendamos que el joven en otrora conservador y hoy de la U en los últimos años ha mostrado distancia con el apellido Pérez y por ello no era extraña su cercanía con el nuevo alcalde Aníbal Gaviria Correa.

Pero siguiendo con el análisis, recordemos que en vista de la distante posibilidad de Federico Gutiérrez Zuluaga de ser alcalde por la U,  y de que Rico se había dado una pela dejando de ser candidato en esta ocasión, pues el plan B era acercarse a Aníbal Gaviria Correa antes que esperar otros cuatro años sin figuración pública para su proyecto político.

Y tenía razón. Otros cuatro años en el sector privado lo hubieran enfriado y por ello era mejor asumir un cargo como gerente de Plaza Mayor donde tendrá la oportunidad de mostrar grandes cualidades.

Recordemos que semanas antes de las elecciones un grupo de seguidores de Rico adhirió a la campaña de Aníbal Gaviria Correa en el Hotel Dann. Sin embargo, el nos dijo que no había dado órdenes para que los miembros de la U tomaran caminos distintos, pero que tampoco podía obligarlos. Una entrevista concedida al periódico EL COLOMBIANO también fue determinante cuando dijo que si no era Federico era mejor Gaviria.

Aunque ese punto no quedó muy claro para los uribistas, para Gaviria Correa sí, y por ello decidió darle la oportunidad a Rico para que se muestre en un cargo donde seguro lo hará muy bien y le servirá para volverse a postular como candidato a la Alcaldía de Medellín.

Así que Rico prefirió decirse interiormente: “NO ES PÉREZ…MÁS”.


/Rodrigo Ardila liberal consentido de la Universidad de Medellín no llegó a la Asamblea, pero si a la Personería de Medellín. Quedó clara la fortaleza de la concejal Aura Marleni Arcila Giraldo.

/Los Cossio ganaron por punta y punta. Se dice que los nuevos contralores de Medellín y de Antioquia, Juan Carlos Peláez y Luz Helena Arango Cardona son cercanos a ellos. Y además apoyaron a los nuevos gobernantes.

/Nadie entendió por qué los diputados verdes votaron en blanco la elección de la contralora Luz Helena Arango Cardona. Si querían ayudarle al gobernador Fajardo no lo lograron, porque lo que hicieron fue que se crearan dos coaliciones.

/Durante la instalación del nuevo Concejo vimos al corporado verde Jefferson Miranda muy altivo frente a algunos colegas, sobre todo hacia Jesús Aníbal Echeverri Jiménez. A lo mejor no sabe que Echeverri es un concejal que no tiene pelos en la lengua para decir lo que piensa. Hay quienes dicen que Miranda quiere parecerse a  Fajardo, eso no es malo, lo malo es que Fajardo es uno solo. O si no que lo diga Andrés Felipe Arias cuando se creía Uribe.

/Todo estaba listo para que el ex concejal de Cambio Radical, Juan David Arteaga Flórez fuera el nuevo secretario del Concejo. A última hora le embolataron el cargo. El concejal Robert Bohórquez asegura que Arteaga estará mejor como líder de Cambio Radical en otros temas.

/El ex alcalde de Envigado, José Diego Gallo Riaño cayó en paragüitas. Pasó de mandatario a secretario de Obras de Medellín. Como ingeniero puede aportar mucho.

/Omar Hoyos Agudelo como secretario de Tránsito es posible que humanice el trato de los funcionarios de la entidad con la gente sobre todo cuando no hay claridad jurídica frente al tema de las fotomultas. Ya prometió cambios. Ojalá que sí.

/Si Omar Flórez Vélez llega a la gerencia del Metro podría propiciar los bálsamos para que los transportadores jueguen un papel más digno en temas como el Metroplus.