Los concejales Óscar Hoyos Giraldo, Jesús Aníbal Echeverri, Ramón Emilio Acevedo y José Nicolás Duque Ossa, están preocupados con el Predial porque siempre se opusieron al Estatuto Tributario.
Por Juan Carlos Hurtado
Ochoa
-Los seis concejales de la U Óscar Hoyos Giraldo, Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, Ramón Acevedo, José Nicolás Duque Ossa, Santiago Martínez y Juan Felipe Campuzano dijeron que nunca estuvieron de acuerdo con el Estatuto Tributario que hoy tiene a Medellín sufriendo con el Predial. Lo complejo es que si la Administración no los escuchó en su momento no vemos por qué ahora sí lo haría. Similar situación ocurre con las vigencias futuras aprobadas para el puente de la 4 Sur cuando la obra ya estaba construida.
-Los concejales no entienden para qué la Administración presenta iniciativas si no tiene en cuenta los aportes de los concejales. Y los tiene preocupados el hecho de que hay volantes circulando en los que se acusa al Concejo de haber sido el culpable de lo que ocurre hoy con el alza en el Predial.
-Les informamos que desde el
lunes 4 de febrero Gran Ciudad se emitirá de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m.
por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas
de ciudad y con agenda propia.
-Hasta el momento lo que
supimos sobre diputados que renunciarían para aspirar a Cámara y Senado están
confirmados Guillermo Palacio Vega y Julián Bedoya Pulgarín. Lo están pensando
Juan Esteban Villegas Aristizábal, David Alfredo Jaramillo y Alexander Flórez García.
-Villegas Aristizábal
está pendiente del proceso político que
adelanta Luis Alfredo Ramos Botero. Conocimos que está organizando un proyecto
multimedial que incluiría información escrita, redes sociales y televisión
virtual para dar un gran golpe de opinión. En este proceso el ex gobernador cuenta con la asesoría de Juan Fernando Ortiz
conocido como “Banano”.
-La renuncia del diputado
conservador David Alfredo Jaramillo depende de las decisiones políticas en
Itagüí con la representante Nidia Marcela Osorio.
-En el caso de Alexander
Flórez García depende del visto bueno del senador Juan Carlos Vélez Uribe. La situación
aquí es compleja porque la intención del congresista es conformar una lista muy
visible y con vocación de poder.
-Todavía no sabemos
claramente por qué renunció el jefe de
comunicaciones de la Contraloría de Antioquia, Diego Cano, si venía haciendo bien
la tarea. Las razones que conozco no convencen. También genera extrañeza la
renuncia de Clara Lía Ortiz jefe de
comunicaciones de la Alcaldía de Itagüí, pues ha sido mano de derecha del
alcalde Carlos Andrés Trujillo desde hace varios años.
-Mucho garrote le han dado a
la alcaldesa de Caldas, Mónica María Raigoza por su gestión. Lo grave es que
con un asesor de lujo como el ex concejal Jhon Fredy Toro González la
Administración no repunte. Se dice que no hay recursos para ejecutar y hacer
mejor las cosas.
-Nos llamó la
atención ver recientemente al diputado Rodrigo Mesa Cadavid
despachando desde la plazoleta de la
Alpujarra. Había un gran corrillo a la
entrada del Concejo. Pensé que se trataba de una pelea o un escándalo. Pero no,
era Mesa Cadavid compartiendo con amigos y seguidores. Entre abril y mayo el
diputado vuelve a la curul cuando cumpla
la sanción de 6 meses por aquella frase coprológica.
-Parece que hay una especie de burla contra los
concejales Róbert Bohórquez y José Nicolás Duque Ossa porque han transcurrido varios meses y no han
sido desmontados los parquímetros ni se ha dado la peatonalización en el Lleras.
-A propósito de la molestia
que generaron las declaraciones del alcalde Gaviria hacia la colega de
Teleantioquia, recordé que Alonso Salazar, Fajardo y Gaviria han sido miembros
activos de medios de comunicación y quienes
paradójicamente son más susceptibles cuando son indagados por temas de su
resorte. Por eso se dice que los
periodistas tenemos el ego muy alto.
-El concejal de la U Jesús Aníbal
Echeverri Jiménez definitivamente no
renunciará para ir a la Cámara.
Está jugado con los proyectos de Augusto Posada y Mauricio Lizcano. De hecho está organizando
todo lo relacionado con las sedes políticas de campaña en esta ciudad.
Sospechamos que Echeverri está distanciado del gerente de Plaza Mayor Gabriel
Jaime Rico Betancur.
-El representante a la Cámara de Cambio Radical, José Ignacio Mesa Betancur, viene trabajando
calladito para aspirar nuevamente. El gerente del proyecto será el ex diputado
Luis Eduardo Álvarez Vera. Ya ha recorrido varias subregiones. En Envigado está
mejor que nunca, puesto que logró la gestión de varios recursos y más viviendas
prioritarias. Recordemos que le habla al oído al Ministro Germán Vargas Lleras.
-El diputado Rubén Darío
Naranjo Henao que tanta distancia había tenido con Mesa Betancur, hoy anda muy cercano a él al igual que el diputado
Jorge Iván Montoya. Saben que Cambio Radical
se tiene que replantear.
-Otro matiz de Cambio
Radical encabezado por Mauricio Zuluaga Díaz, Juan David Arteaga Flórez y los concejales Róbert Bohórquez y Carlos
Mario Uribe también tienen sus planes con
el senador del Valle Carlos Fernando Motoa con miras a un proyecto que desde lo regional tenga
asiento en lo nacional.
-El diputado liberal Julián
Bedoya Pulgarín asegura que su
aspiración a la Cámara no es una simple aventura, puesto que ya hizo los
cálculos en las subregiones donde lo apoyarían y calcula que mínimo conseguiría los 30 mil votos.
-Hay colegas que dicen que
si una parte del sector oficial sigue
siendo apática con los medios periodísticos alternativos se verían tentados
a realizar la marcha de las grabadoras
apagadas por la Avenida Oriental. Aunque obviamente la propuesta es un chiste
de pasillo, lo claro es que los medios alternativos también son necesarios para
hacer un equilibrio informativo sobre noticias que muchas veces desconocen las
grandes cadenas de radio y canales de televisión. ¿Se tratará de un reality con
el que se pretende demostrar cuántos medios quedarán al final?