miércoles, 27 de abril de 2011

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL Y ALGO MÁS



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. De un momento  a otro Cambio Radical despertó en Antioquia desde que informamos que el lunes 2 de mayo Luis Pérez Gutiérrez estaba en Bogotá buscando el aval de la colectividad.



Lo dijimos al día siguiente (martes 3 de mayo) una vez el representante José Ignacio Mesa Betancur nos confirmó en el Congreso que efectivamente las cosas estaban dadas. La noticia rodó como pólvora en todas las comisiones en las que hay parlamentarios antioqueños. La iniciativa no cayó mal, todo lo contrario, escuchamos en los pasillos de la corporación que al menos ex alcalde reconoce a la clase dirigente y la respeta.


Pero como en toda propuesta donde figure el nombre del ex alcalde, surgen los detractores como el congresista Germán Varón Cotrino, quien ya descalificó al candidato. 


Lo que no sabe el corporado bogotano, o se hace el "manuel", es que a su jefecito Germán Vargas Lleras le pusieron muy buenos votos en Antioquia concejales como Juan David Arteaga Flórez y Rubén Callejas, además de diputados y parlamentarios que se la jugaron toda cuando Santos era el predilecto. Y estos dirigentes están felices con la posible llegada de Pérez Gutiérrez.


A lo mejor Varón Cotrino piensa como Rafael Pardo Rueda, que no se debe aceptar al ex mandatario porque estuvo de lleno en la campaña de Santos. Sin embargo, Vargas Llleras fue el primero en aceptar el Ministerio del Interior feliz de la vida en la tal Unidad Nacional al igual que el dirigente liberal quien ahora comanda unas bancadas que en otrora le daban sabor al debate en  la oposición. ¿Entonces qué lloran ahora?


Es como si Varón y Pardo no conocieran el panorama de Medellín. Lo pudimos percibir en nuestro cubrimiento reciente en el Congreso cuando además de los mencionados, consultamos a otros líderes nacionales de otros equipos y hablaban con reservas sobre el caso de la capital antioqueña. El senador Juan Lozano casi se espanta cuando le preguntamos por el preferido de los cuatro pupilos de la U. Y a renglón seguido el secretario de la U a  quien sólo le falta volar: Juan Camilo Restrepo Gómez, también nos evadió con ínfulas de superior. 


Si Cambio Radical le entrega el aval a Pérez Gutiérrez se pega una oxigenada la colectividad en la región, porque no tenía candidato para esa dignidad hasta el momento.


Y si Vargas Lleras es inteligente, tendrá que dar las instrucciones, o de lo contrario aquí le pasarán factura quienes lo ayudaron de manera  decidida. 


-------------------------------------------------------------------------------------------
¿EN AGRICULTURA?


Suena como nuevo secretario de Agricultura Departamental el ex concejal de Medellín, John Fredy Toro González, quien haría una muy buena tarea allí, pues como corporado demostró que estudia los temas.


Era liberal, ahora está en la U y muy contento, luego de los tropiezos   que tuvo con un matiz rojo que lo dejó prácticamente solo en su aspiración  a la Cámara.


NO DESCARTA SORPRESAS


El senador conservador Gabriel Zapata Correa no descarta que haya sorpresas en los próximos días por cuenta de los aspirantes a la Gobernación de Antioquia.


Vimos en Bogotá a varios dirigentes conservadores haciendo gestión en favor de unos y otros. Esperemos a ver qué ocurre.


Están las alarmas prendidas y Fajardo por su lado muerto de risa con las peleas de los otros.


¿QUIÉN MANDA?


El representante a la Cámara conservador, Juan Carlos Sánchez, asegura que no sabe porqué el diputado Carlos Andrés Trujillo tiene tanta autoridad en el hospital de Itagüí para el ingreso o retiro de funcionarios.


Y agregó de otro lado que el diputado decidió aspirar a la Alcaldía por fuera de la colectividad azul, ante la competencia con Carlos Arturo Betancur Castaño.


Nosotros más bien creemos que por falta de garantías como está ocurriendo en municipios como Girardota y Cuidad Bolívar.


PIEL DE GALLINA


Al concejal y aspirante a la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga se le puso la piel de gallina cuando recorrimos la 26 en Bogotá.


Dijo que eso no puede pasar en Medellín, aunque siente que el Metroplus a veces pinta como elefante blanco. Ojalá que no.


Nada que ruedan los buses así sean alquilados. Que "Nule" ocurra a nosotros o a usted. Porque pueden haber "samueles" sueltos. ¡Qué miedo!






CARRUSEL EN EDUCACIÓN


El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos denunció que en la Secretaría de Educación Municipal cobrarían de un millón de pesos en adelante para conceder traslados a los maestros que desean trabajar cerca de sus casas.


Explicó que dependiendo del traslado el costo o "vacuna" puede llegar hasta los cinco millones de pesos. Espera explicaciones del secretario Andrés Felipe Gil sobre este delicado asunto. También dijo que en la Secretaría de Salud se pagaría el conductor de UNE.

miércoles, 13 de abril de 2011

PODRÍA SER EL “PALO” DE LOS CONSERVADORES


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa


Su nombre sonó como una simple propuesta de amigos dirigentes. Algo sin una aparente relevancia. Sólo una opción al azar. Sin embargo, con el pasar de los días lo que era una hipótesis, podría convertirse en una realidad política interesante. Y por qué no, en el “palo” de la consulta conservadora.

Ni él mismo se lo creía “¿Yo aspirante a la Gobernación?, que va! ustedes están locos. No tengo todavía el apoyo suficiente para eso, aunque sí las ganas”, aseveró Martínez Restrepo en una reunión informal de amigos políticos en su momento.


Pero entre amague y amague la propuesta fue tomando forma hasta que la senadora Olga Suárez Mira decidió que le gustaba la aspiración del diputado y hoy se la está jugando en ese proyecto.


La cosa se disparó para el joven político que ha demostrado en la Asamblea que no tiene pelos en la legua para decir las verdades que molestan cuando hay burocracia de por medio. Eso le ha costado más de un agarrón con gente de la Gobernación, pero para él todavía se puede pensar en una política sana, seria. Es así como prefiere hablar de unidad que de matices radicales.


No comparte por eso que se hable de enfrentamientos entre los mismos azules, cuando de lo que se trata es de conseguir metas comunes y no dejar espacio para que otros partidos aprovechen la coyuntura.


Y para que no quede duda de que su proyecto es serio, siguen las adhesiones. En las últimas horas el diputado conservador Alfaro Martín García también decidió que lo apoya. Así las cosas, la consulta conservadora de mayo estará llena de ingredientes y posibles sorpresas.


Para nadie es un secreto que el peso político de la senadora Olga Suárez Mira parte las preferencias en dos: quienes están con Álvaro Vásquez (la congresista Liliana Rendón Roldán) y quienes están con César Eugenio Martínez. Lo decimos porque las senadoras más votadas están en bandos distintos. Aunque hay otros nombres importantes sonando para esa consulta.


El panorama conservador parece definirse en algo, después de todas las dudas generadas por las indecisiones. Hay que esperar si Juan Gómez se anima y qué papel asume en los próximos días la gente del ex ministro Fabio Valencia Cossio y de otros azules fuertes en Antioquia.


No hay que echar en saco roto que Martínez Restrepo cuenta con el apoyo de los Colantos y que Vásquez Osorio también tiene buenas cartas que se sumaron en los últimos días.


Hay quienes son más agresivos y consideran que sería bueno buscar un consenso rápido para que no se desgasten nombres tan importantes como los mencionados.


Recordemos que en las elecciones para el Congreso los celos dejaron claro que se sacaron muchos votos pero menos curules de las esperadas.

El plato está servido. Los azules tienen tiempo para organizarse. Y quién sabe si Martínez Restrepo se convierte bien sea en el interlocutor válido de la unión, o en el “palo” de la consulta.


......................................................................................................................

DE DUQUE A GENIO


Hay quienes dicen que en el Liberalismo Social pasaron de tener un Duque (el ex senador Luis Fernando) a un Genio ( Eugenio Prieto Soto) porque el primero actuaba con autoridad y carácter fuerte y el segundo ahora como que también tiene un genio pesado. De pronto es porque siente que se está echando el partido Liberal encima y quiere resolverlo todo. Fresco, que todo tiene solución, menos la muerte.


FLORERO DE LLORENTE


El amable dirigente político de La Ceja, David Ramírez, se metió en tremendo lío con la gente del senador Eugenio Prieto Soto, porque le ofrecieron su tío, Evelio Ramírez, Jorge Turbay y el ex diputado Gildardo Lopera, que aspire a la Asamblea por el partido Liberal.


El cuento es que Prieto Soto ya tiene candidato a la Duma, Julián Bedoya, y no quiere que Ramírez se le atraviese sino que lo apoye.


Pero los liberales de La Ceja sienten que necesitan un diputado de la región que los represente. Difícil la cosa para Ramírez.


LOS "ÉTORES"


Los diputados Héctor Fabián Betancur y Héctor Jaime Garro parece que la tienen clara con Unidad Liberal. El primero iría para el Concejo y el segundo a repetir Asamblea, aunque quería el cargo municipal para acompañar a Gaviria Correa más de cerca en caso de que gane Alcaldía.


¿ACCIÓN DISCIPLINARIA?


Hay quienes se preguntan hoy si la concejal y presidente del directorio Liberal Municipal, Aura Marleny Arcila Giraldo podría ser objeto de algún tipo de sanción por aceptar la inscripción de Luis Pérez Gutiérrez como precandidato a la Alcaldía si Pardo Rueda no estaba de acuerdo. O si por el contrario el sancionado debería ser el directivo por no abrir los espacios democráticos en la colectividad. Esta es una novela de estatutos que apenas comienza.



sábado, 9 de abril de 2011

LIBERALES PELAN EL COBRE POR VANIDADES


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Algo nos decía que la aspiración a la Alcaldía de Medellín de Aníbal Gaviria Correa, Luis Pérez Gutiérrez y Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, por el Partido Liberal, iba a levantar chispas. Y así fue, y antes de lo previsto.

La pelotera comenzó desde el jueves 7 de abril, pero trascendió el viernes 8, cuando se conoció que el presidente de la colectividad roja, Rafael Pardo Rueda le habría hablado muy fuerte a Pérez Gutiérrez cuando éste solicito que para inscribirse requería que hubiera consulta y no consenso.

Esto desató la furia de Pardo Rueda quien habría manifestado que Pérez Gutiérrez llegaba de último y a poner las reglas. Pero el ex alcalde argumentó que el consenso sería una mecánica desigual, porque obviamente la simpatía del directivo sería por Gaviria Correa antes que por cualquier otro.

El ex congresista Ramón Elejalde Arbeláez también comparte la posición de Pardo por obvias razones, y argumenta que el ex alcalde no puede llegar al Partido a última hora, cuando se cierran las inscripciones y ha sido rechazado al parecer en otros partidos.

Pérez Gutiérrez adujo que la rabia del presidente del Partido obedece a que apoyó a Juan Manuel Santos en campaña y eso no se lo perdona, como tampoco el directivo perdonó al ex diputado César Pérez García cuando lo sancionó y le declaró la guerra.

Lo que nadie entiende es por qué el directivo rojo cuestiona al ex alcalde, pero no a Gaviria Correa que estaría en fórmula para la Gobernación con Sergio Fajardo Valderrama del Partido Verde.

Tampoco cuadra que se hable del ex mandatario como un disidente si nunca ha renunciado a la colectividad y la representó bien desde el primer cargo del Municipio.

El senador Luis Fernando Duque García está súper enojado y dijo que el Partido no es una persona, es una institución y aclaró que por estatutos y Constitución Pérez Gutiérrez debe tener todas las garantías para aspirar. Sin embargo, el ex alcalde dice que tiene las puertas abiertas en otros partidos de la Unidad Nacional y que parece que en Pardo Rueda existe el miedo de la consulta porque probablemente no ganaría su pupilo.

Esta pelada de cobre es noticia nacional y demuestra que en Antioquia los rojos no han logrado ponerse de acuerdo. Y eso que aún el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos no ha dado su punto de vista, porque él sí que es polémico y puede echarle más leña al fuego.

Duque García dijo que si Pardo Rueda quiere ser coherente, pues que también cuestione al senador Eugenio Prieto Soto, quien ha sido aspirante por firmas y ha recibido el apoyo de los rojos.

Con lo ocurrido queda claro que una posible alianza entre Gaviria y Pérez para buscar Gobernación y Alcaldía está descartada. Al tiempo que otros equipos políticos pueden aprovechar la coyuntura.

En este lío de liberales, parece que cada uno tiene parte de razón, pero lo claro es que los trapos sucios deben lavarse en casa porque está quedando el Partido como un equipo sin orden en el que no hay coherencia y se pela el cobre sin vergüenza.