lunes, 21 de febrero de 2011

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


Por: Juan Carlos Hurtado Ochoa

La última encuesta realizada por la Universidad de Medellín en la que Aníbal Gaviria Correa figura como predilecto para ocupar la Alcaldía con un 23.2% de favorabilidad entre los encuestados, deja claro varios aspectos.

El primero de ellos es que mientras en la "U" y otros equipos no definen candidatos, Gaviria Correa toma fuerza pese a que ni él mismo ha dicho públicamente su decisión de aspirar.

Es claro que la especulación de su fórmula con Fajardo ya está calando, aunque según la encuesta Pérez Gutiérrez con un 20.2% se mete en una pelea que podría poner a pensar al Partido Liberal en una alianza roja para llegar a los poderes local y departamental.

Desde hace varios días ha tomado fuerza el rumor de que Pérez Gutiérrez no quiere recoger firmas porque si no alcanza su cometido debe cancelar una millonaria suma de dinero y sería mejor someterse a una consulta con el Partido Liberal.

Pérez Gutiérrez no ha sido recibido formalmente en la "U", pese a que se la jugó con Juan Manuel Santos en campaña.

Llama la atención que en la encuesta no haya sido incluida la concejala Aura Marleni Arcila Giraldo quien hasta hace muy pocos días sonaba como precandidata liberal.

También resulta extraño que el concejal Federico Gutiérrez figure de último con un 1.4%, cuando lleva largo tiempo trabajando campaña y mostrando su trabajo desde la corporación. Y que Juan Felipe Campuzano, quien apareció con unas vallas hace pocas semanas, esté con un 4% por encima de Gutiérrez, de Carlos Ignacio Cuervo, de Bernardo Alejandro Guerra Hoyos y de Darío Montoya.

La encuesta también revela que el tema de Alcaldía está muy crudo porque el 21.6% de los consultados admitió no saber nada de candidatos.

Después de la polémica surgida con el precandidato Gabriel Jaime Rico por su alta favorabilidad en otras encuestas, pues en esta sigue figurando bien con un 9.3% que lo coloca en un tercer lugar.

ESTÁ CAÑANDO

Para los entendidos Carlos Ignacio Cuervo Valencia está cañando cuando dice que quiere ingresar al Partido Conservador para aspirar a la Alcaldía de Medellín.

Si la colectividad azul fuera una buena opción Gabriel Jaime Rico no se hubiera ido para la "U". Además los conservadores están filados para apoyar al candidato uribista, a fin de que los apoyen a ellos con el candidato a la Gobernación.

A Cuervo le podrían sacar los ojos, cuando le digan que por estatutos votarían por él, pero por la espalda se vayan con el de la "U".

"NO NOS RESPETAN"

El diputado Rubén Darío Naranjo Henao de Cambio Radical dijo que a la Asamblea no la respeta nadie porque los mismos corporados se encargan de dar mal ejemplo.

Se enojó porque el miércoles 23 de marzo no había tema y quorum para debatir, lo que hizo que el corporado dijera que es una vergüenza que después de un puente festivo se haga una sesión en la tarde del martes dizque porque vienen cansados de descansar y al otro día tampoco haya agenda de trabajo.

¿VA O NO AL CONCEJO?

Mientras algunos sectores negaron que el ex representante a la Cámara, William Ortega Rojas, no aspiraría al Concejo de Medellín, otras versiones apuntan a que sí lo haría en fórmula con el diputado Rubén Darío Naranjo Henao.

Lo más grave de esta decisión es que el concejal de Cambio Radica Juan David Arteaga Flórez aspira a la Duma y ha recibido el apoyo de Ortega Rojas. ¿Le dará para sacar a dos diputados al líder bellanita?

¡QUÉ RISA ESTOS CONTRATISTAS!

Mucha risa nos causó un video que nos mostró el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos en el que en una piscina pública de la ciudad los menores utilizan el suelo que rodea el balneario como tobogán.

La razón es que los contratistas colocaron el piso antideslizante en las oficinas y las baldosas de cerámica alrededor de la piscina lo que ha generado diversión y peligro para los muchachos.

PARA EL CONCEJO

El ex representante a la Cámara, Germán Reyes Forero, aspira al Concejo de Medellín con el fin de conseguir más curules del POLO en la corporación.

Recordemos que actualmente sólo está la Carlos Ballesteros Barón, el Varón de la Oposición, quien ha demostrado altura y conocimiento en los debates.

SE CANSÓ DE ESTAR CALLADO

El concejal Luis Bernardo Vélez Montoya se cansó de seguir al alcalde Alonso Salazar Jaramillo cuando no tiene razón.

Fue por ello que recientemente dijo que no se aguanta las denuncias en la Secretaría de Desarrollo Social, porque el titular Carlos Andrés Pérez al parecer trata muy mal a su personal.

Vélez Montoya sintió algo de pena por su colega Santiago Londoño, quien colocó al abogado, pero la verdad hay que decirla, manifestó el concejal de la ASI.

miércoles, 16 de febrero de 2011


SE CANSÓ DE MANEJAR EL CAOS VEHICULAR

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. El martes 15 de febrero comenzó a sonar fuertemente el rumor de que el secretario de Tránsito, Ricardo Smith Quintero, y el secretario de Hacienda, Mauricio Pérez Salazar, renunciarían para trabajar en la campaña de Fajardo para la Gobernación.

El primero dijo que efectivamente presentará su carta de renuncia para meterse de lleno en la contienda con Fajardo, aunque muy pocos saben cuántos votos puede poner el funcionario, y además de ser un buen profesional y amable, en política hace falta más que eso. Igualmente sale de una cartera que tampoco tuvo logros por el caos vehicular que vive esta ciudad.

Pérez Salazar seguramente la está pensando seriamente y al cierre de esta edición es posible que haya tomado la decisión de renunciar.

Lo más grave, en caso de que se materialicen estas dos dimisiones, es que definitivamente el acalde Alonso Salazar Jaramillo estaría terminando el mandato sin sus mejores secretarios, porque la mayoría se ha ido.

Queda claro que Jesús María Ramírez no es el vocero de la Administración, cuando dijo que ninguno renunciaría para acompañar a Fajardo, por estar contentos montando en carro oficial.

Y quedan dudas de si continúan o no las divisiones entre amigos de Salazar y de Fajardo. Y si las renuncias obedecen a que la crisis tocó fondo. No es muy clara esa situación.



DEFINITIVAMENTE EL MAN ES GERMÁN

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Habla poco, pero hace mucho. No vuela por los aires, pero si en la política. No es experto en el tiro al blanco, pero goza de buena puntería para escoger a su gente, su escudo no es un corazón, porque para él primero es la razón. No es Supermán, ni Acuamán, el “Man es Germán”, como jocosamente vienen llamando en este preámbulo de contienda política al senador Germán Hoyos Giraldo.

Desde hace rato este hombre oriundo de Guatapé y alumno fiel de su tío el líder político fallecido Hildebrando Giraldo Parra, quien fue representante a la Cámara y mano derecha de José Prieto Mesa, empezó a mostrar dotes de buen calculador en política desde el Concejo de Medellín.

En esta corporación (cuentan algunos de sus colegas de la época) que era un zorro para presentar proyectos y lograr la aceptación de los mismos. “No necesitaba hablar mucho, con palabras clave, lograba convencer”, señala un ex concejal conservador, quien hoy admira la manera como ha crecido políticamente Hoyos Giraldo.

Toda la habilidad de Hoyos Giraldo se puso a prueba durante las elecciones en las que resulto electo Alonso Salazar Jaramillo. Nadie creía que un hombre de origen liberal, de clase política tradicional, y filado hoy en la U pudiera tener alguna afinidad o éxito con el proyecto de los Fajardistas.

Pero rompiendo todos los pronósticos demostró que su sagacidad es grande y por eso Salazar Jaramillo, aunque no lo diga públicamente, sabe que Hoyos Giraldo jugó un papel determinante en su campaña, pese a que hoy luzcan distanciados por aparente incumplimiento de compromisos.

Otro aspecto que hizo más visible al líder político fue cuando murió el senador Luis Guillermo Vélez Trujillo, porque prácticamente se echó al hombro buena parte del trabajo que venía desempeñando el congresista y con el hoy presidente Juan Manuel Santos mantuvo y mantiene buena parte de la fuerza de la U en Antioquia.

Es así como pasó de ser concejal a representante. Hoy es senador, tiene un representante a la Cámara, León Darío Ramírez, tres concejales de Medellín y tres diputados. En las últimas elecciones casi logra tener dos representantes si hubiera llegado el popular “Risas” del oriente antioqueño.

El senador ya empezó este año a mover sus fichas. Es así como el lunes 14 de febrero de 2011 citó a periodistas en el Club Medellín para dar a conocer una de sus primeras estrategias: Santiago Martínez Mendoza va para el Concejo en fórmula con Rodrigo Mendoza Vega para la Asamblea.

Al concejal Ramón Emilio Acevedo ya lo reforzó con los apoyos del ex concejal John Fredy Toro González y la ex diputada Ana María Álvarez Peláez y a su hermano Óscar Hoyos Giraldo también lo debe organizar para mantener las tres curules en la corporación.

En materia de alcaldía es muy posible que le meta toda la ficha a Federico Gutiérrez Zuluaga porque se entienden bien y desde hace rato hablan de proyectos conjuntos. En materia de Gobernación sigue a la expectativa, porque no le gusta improvisar. Es frío y calculador, ya lo dijimos.

Y al mejor estilo de los superhéroes vigila con atención todo lo que ocurre en Medellín y Bogotá en materia política para saber cuándo actuar. No en vano aparece en primera fila en todas las reuniones de la U que se hacen en la capital.

Por eso el dicho por estos días es que el Man es Germán…

Escríbanos a granciudamedellin@gmail.com o granciudad2004@yahoo.com, su opinión y aportes son muy importantes para nosotros.


jueves, 10 de febrero de 2011

ESTE SÍ RESULTO MUY VIVO, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL


/ Desde que Uribe dejó de ser presidente ahora sí está buscando a los medios regionales, cuando antes no era posible acercarse al mandatario, porque las entrevistas eran para las grandes cadenas de la capital.

/ En una reunión entre el ex ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga y líderes de la U en Medellín, se dejó claro que es muy prematuro elevar como candidato único a la alcaldía de Medellín a Darío Montoya.

Para quienes estuvieron en la reunión hay otros aspirantes haciendo fila desde hace rato con vocación de poder como el concejal Federico Gutiérrez Zuluaga y por eso llegaron a la conclusión de hacer las cosas con calma.

/ Actualmente Gutiérrez Zuluaga es el único de los precandidatos que tiene carnet de la U, lo que podría ser una ventaja en materia de respetar estatutos del partido.

/ Hay que decir que el ex concejal Mauricio Tobón Franco se ha convertido en importante consejero para Darío Montoya. Hay medios de comunicación y cosas de ciudad que el ex director del Sena había dejado un poco de lado por su labor, y Tobón Franco se las ha venido refrescando.

/ Un golazo el que pegó Montoya con su vista a Francia de la mano de Uribe. Ambos hicieron protagonismo, pero el más beneficiado fue el ex gerente del SENA.

/ Mientras en Bogotá están felices los liberales y miembros de Cambio Radical hablando de alianzas, en Medellín la cosa es a otro precio. Por ejemplo los concejales de Cambio Radical Rubén Callejas y Juan David Arteaga Flórez ya dijeron que apoyan a Federico Gutiérrez Zuluaga de la de U a la Alcaldía.

/ Para muchos la unión de liberales y miembros de Cambio Radical se tomó como una división de la cacareada Unidad Nacional que ahora está partida en dos: rojos y radicales y de la U y azules. Los verdes y del Polo podrán aprovechar estas decisiones.

/ El concejal conservador Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán dice que no aspira a la Asamblea. Asegura que ya pasó por esa etapa y que se siente mucho mejor en el Concejo. Y recordó una anécdota en la Duma cuando el colérico ex director del ISS Carlos Wolf casi le pega en una sesión y el también diputado de la época Fabio Humberto Rivera se tuvo que meter para impedir el enfrentamiento.

/ Qué lástima que nadie quiera darle crédito al concejal conservador Álvaro Múnera Builes, autor del proyecto del chip para mascotas que tan buenos resultados ha arrojado en la ciudad por estos días. Parece que hay sectores que desean bajarle el perfil al corporado defensor de los animales.

/ El ex concejal y ex gerente de Metroseguridad, Gabriel Jaime Urrego Bernal, entendió que tomó una pésima decisión cuando abandonó Alas Equipo Colombia para ingresar al Fajardismo.

Urrego Bernal pensó que tendría un prominente futuro político con esa opción, pero se equivocó. Es así como la gente del gobernador Luis Alfredo Ramos Botero le vienen insistiendo para que vuelva al redil, es decir, a la colectividad azul a fin de que aspire nuevamente al Concejo de Medellín.

El ex concejal ni corto ni perezoso ya se decidió para aspirar a la corporación. Por estos días viene definiendo la parte logística.

/ Y hablando del nuevo Metroseguridad, nos han informado personas que laboran allí, que su gerente, Jesús María Ramírez, se las tiene montada a quienes no son de su cuerda política.

Varios ya han renunciado y el ambiente no podría ser más pesado allí. Nadie entiende todavía porqué cambiaron de sede y de nombre alejándose de su mejor cliente como es el Municipio para esconderse en el Poblado y con unos gastos muy elevados, cuando en la sede del piso 11 de la Alpujarra, por concepto de otros ingresos el organismo podría ahorrar importantes recursos.

/ El ambiente que se percibe entre varios concejales que apoyaron el proyecto de Alonso Salazar es que de esa agua no piensan volver a beber. Por eso están analizando seriamente a qué candidatos a la Alcaldía van a apoyar este año.

/ Una ex empleada de restaurantes escolares denunció que hay una fuerte presión por parte de los contratistas para que no se diga que les pagan menos horas de trabajo de lo legal y que laboran en condiciones deplorables.

Dijo que ellas han sufrido problemas de salud en sus manos, porque los elementos de limpieza que les proporcionaron tenían componentes químicos no recomendados para el oficio.

/ Como un baldado de agua fría le cayó al concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, la sanción de la Contraloría General de Medellín, contra la ex gerente de Metrosalud, Ligia Amparo Torres Acevedo, denunciada por el corporado por la habilitación de un centro de belleza en una de las sedes de la entidad en el Poblado.

La sanción es por el orden de los 11 millones de pesos y a juicio del corporado, no es ejemplar, y demuestra que denunciar en este país es algo prácticamente quijotesco.

El juez 13 del Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó a la Contraloría que revise esta sanción porque esta debería ser por el orden de los 800 millones de pesos.

/ El concejal Rubén Callejas espera reunirse con el alcalde Alonso Salazar Jaramillo para decirle que este año espera no tener que estar denunciando tantas cosas contra a la Administración, a fin de que se dediquen a materializar proyectos en bien de la comunidad y no distraerse.

/ Vimos recientemente al ex concejal Jonh Fredy Toro González y a la ex diputada Ana María Álvarez Peláez almorzando muy animadamente. Nos pareció extraño el encuentro porque Toro González abandonó al ex senador Luis Fernando Duque García, quien es la ñaña de Álvarez Peláez. Qué se traerán entre manos en materia política.

A la líder liberal cuando la saludamos nos miró con displicencia, cuando los bravos deberíamos ser nosotros y ella sabe por qué.

/ Con el caos vehicular de la ciudad y un pico y placa que se prolonga de manera indefinida, ¡a falta que nos están haciendo las vías de segundo piso o subterráneas!
/Al cierre de esta edición el candidato a la alcaldía de Medellín, Darío Montoya, nos dijo que sí tiene la credencial del Partido de la U y la consiguió con mucho esfuerzo. Desmintió que tenga resistencia entre el matiz de la U que orienta el ex Hacienda, Óscar Iván Zuluaga.
Sus comentarios y sugerencias son muy importantes para nosotros.