miércoles, 29 de septiembre de 2010

Nadie sabe qué quiso lograr el alcalde Alonso Salazar con la habiltación de este jardín en pleno centro de la Alpujarra. Hasta para los amantes de las flores la idea no resultó muy atractiva. Juzguen ustedes.


Esta es la nueva imagen del IDEA.


Germán Reyes Forero, ex congresista; Jorge Gómez Gallego, diputado; Iván Vanegas vocero del Sindicato de Empresas Varias; Carlos Ballesteros Barón, concejal; Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, concejal y Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, concejal. La verdadera Unidad Nacional.


¡QUÉ SALGAN DEL CLOSET!, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

/
El concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez les dijo a sus colegas que salieran del closet, porque varios de ellos tienen aspiraciones políticas y andan de bajo perfil. Criticó que la bancada liberal haya sido utilizada por la Administración para que presentara el proyecto Camino a la Universidad y no se dañara la coalición a fin de mantener el pacto con Santiago Londoño.

/ Hay quienes dicen que Aníbal Gaviria Correa ha incidido mucho para que los liberales estén comiendo bien en esta Administración.

/ Aunque esta medida está beneficiando a enemigos de los Gaviria tan acérrimos como el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos.

/ El secretario del Hacienda del Municipio, Mauricio Pérez Salazar, le dijo al concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez que no sea tan agresivo que él es consentido de la Administración.

/ Un concejal nos dijo que cómo no se va a dañar una coalición si el Alcalde no hace nada por mejorar las relaciones con ellos.

/ El Polo Democrático Alternativo en cabeza del concejal Carlos Ballesteros Barón y el diputado Jorge Gómez Gallego, han logrado en los últimos días llamar la atención de líderes de otros grupos políticos con sus debates.

/ El más reciente tuvo que ver con la posible privatización de Empresas Varias y la maniobra que hizo el gerente Andrés de Bedouth Jaramillo para subirse el sueldo de 7 millones a 18 millones mensuales.

/ Dicen que el directivo habría señalado en charla que para un chicharrón como ese se necesita una buena paga.

/ El alcalde Alonso Salazar Jaramillo dijo que si empresas Varias se quiebra es por culpa de los concejales.

/ Lo más grave es que fue el mismo Alcalde quien promovió la aprobación en el Plan de Desarrollo el año anterior, de una partida de 43 mil millones de pesos para mejorar el parque automotor y hoy cambió de opinión al apoyar que los carros sean rentados.

/ El gerente de las Terminales de Transporte, Santiago Gómez dijo que no le preocupa la competencia de precios con las aerolíneas, porque éstas no cubren muchas rutas y regiones que el servicio terrestre sí.

/ También dijo que habrá una inversión de 15 mil millones en las terminales de obras que ya están en ejecución, de ahí que la entidad esté bien calificada en el proyecto Medellín Cómo Vamos.

/ El IDEA cambió su imagen. Esta costó 390 millones de pesos. Su gerente Álvaro Vásquez Osorio está feliz porque ya EPM hizo el adelanto para Pescadero de 388 mil millones de pesos.

/ Si los partidos políticos tradicionales se ponen de egoístas y escogen sus propios candidatos para Alcaldía, viene Fajardo y los muele, nos lo dijo alguien que conoce muy bien la manera de trabajar del ex mandatario.

/ La fuente sostiene que Fajardo brilla con luz propia y una alianza con Aníbal Gaviria Correa le daría un nuevo aire al proyecto.








miércoles, 22 de septiembre de 2010


RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

/Después de casi un año el hoy director de Colciencias, el ex congresista Jaime Restrepo Cuartas, logró condecorar al gerente de EDATEL, Carlos Mario Estrada por su gestión el lunes 20 de septiembre con la Orden Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Comendador.

/En la ceremonia Restrepo Cuartas aprovechó para quitarse ese nudo de la garganta que tenía y anunciar lo que viene haciendo en Colciencias, luego de no llegar al Senado y no ser nombrado por Santos en un Ministerio, aunque el cargo actual le cae como anillo al dedo por sus calidades de investigador probadas.

/hay quienes entendieron el homenaje como una especie de lanzamiento político, pero todavía falta que Estrada decida si renuncia o no.

/En el acto estuvieron entre otros, el representante a la Cámara Juan Valdés, el director de FENALCO, Sergio Ignacio Soto, Roberto Hoyos Ruiz, José Obdulio Gaviria y el secretario de la Asamblea, Gustavo Rodríguez. Varios matices políticos y económicos.

/Estrada está aprovechando todos los espacios para hablar de su gestión y lo seguimos viendo como candidato a la Gobernación o Alcaldía y muy bien rodeado para esa meta. La duda que nos queda es que hay pesos pesados para esa dignidades quizás ahora más que en otras ocasiones.

/ El representante Juan Valdés lucía con ganas de estar presidiendo la ceremonia, pero todavía está muy nuevo en el Congreso y como dijimos, la propuesta estaba solicitada en la Corporación desde noviembre de 2009 cuando este muchacho apenas pensaba en aspirar.

/Muy bueno que EPM aporte nuevamente 150 mil millones de pesos para el proyecto Camino a la Universidad, pero esta iniciativa ya se amplió al estrato 4 y la suma es la misma. Eso quiere decir que se reducen las oportunidades para los estratos 1, 2 y 3 con un nuevo frente de atención.

/Una campaña para el Concejo normalmente cuesta más de 200 millones de pesos y para recuperarlos se necesita mucha fuerza burocrática. El concejal Álvaro Múnera Builes hace campañas de 20 millones de pesos y sin burocracia porque sus electores sólo le piden que trabaje por la fauna y el medio ambiente. Hay quienes no le creen tanta belleza.

/Dicen que hay concejales de Envigado desesperados buscando a candidatos que no llegaron para hacer alianzas. Resulta que esos que no llegaron hoy están muy fortalecidos ante la poca gestión de algunos que hoy ocupan curules en esa población. Los últimos serán los primeros.

/Cada vez es más evidente que el senador de la U Germán Hoyos Giraldo está distanciado del alcalde Alonso Salazar Jaramillo. Los concejales de la U también han dejado ver esa distancia. Comenzaron las campañas. ¡Patos al agua!

/ El Polo tiene como alternativa tener varios nombres en sus listas para distintas corporaciones a fin de que los taquilleros no se queden cortos con el umbral como ocurrió con el ex congresista Germán Reyes Forero, quien pese a ser muy bueno y obtener buena votación, la lista no le dio.

/ De ahí que algunos candidatos lleguen con poca votación a ciertos cargos y otros se ahoguen con muchos votos. Esa es la famosa reforma política. Rara como ella sola.

/ El concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán quiere que su jefe Fabio Valencia Cossio se lance para la Gobernación. ¿Habría alianza con los Suárez Mira?

/ El diputado del Polo, Jorge Gómez Gallego, denunció supuesta agresión de policías contra obreros y ciudadanos de Segovia que protestan por la venta de la Frontino. Sobre ese tema hay mucha tela para cortar porque se dice que una empresa extranjera se quedaría con un muy buen negocio y los obreros poseen títulos de propiedad. Y parece también que el tema de la catástrofe en Amagá se quedó quieto.

/ Parece que Fajardo ya quiere recular frente a la posibilidad de una aspiración nacional. Le dijo a los colegas Javier y Juan Carlos Velásquez dizque en las comunidades lo piden mucho para que vuelva a ser alcalde.

/ Se los dijimos: desde que el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez llegó de Brasil no hace sino hablar de la experiencia en las favelas y cómo se pueden replicar los procesos en Medellín.

/ La concejala Aura Marleni Arcila Giraldlo estuvo 22 días en Europa, pero aclaró que el viaje fue de bolsillo suyo.

/ Jorge Mejía Martínez dijo que no aspira al Concejo y que apoyará a Fabio Humberto Rivera para que repita, y el proyecto político que escoja Aníbal Gaviria Correa bien sea de Alcaldía o Gobernación.

/¿ Ahora quién podrá defendernos? Es la pregunta que se hizo el concejal de Cambio Radical, Rubén Callejas, frente a la ola de criminalidad en la ciudad. El corporado dijo en tono sarcástico que habrá que traer al Chapulín Colorado para que nos saque de esta situación.

/ El concejal Federico Gutiérrez Zuluaga es muy pesimista con respecto al Metroplus. Dice que no cree que el proyecto comience a funcionar a principios del año entrante. Lo que no entendemos es cómo se habla de tranvía sin terminar el Metroplus.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Álvaro Vásquez, gerente del IDEA y Jaime Zapata Ospina, presidente de la Asamblea, entre otros asistentes al balance del Gobernador. Jueves 16 de septiembre de 2010.

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Foto y textos
Juan Carlos Hurtado Ochoa

-Mientras el Alcalde anda dando explicaciones de porqué Medellín está como está, el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero, hace balances de su gestión cada tres meses para informar lo que ha logrado en este período de gobierno. Las ironías de la vida, porque el mandatario seccional comenzó su trabajo con más escándalos que Salazar Jaramillo.

-El jueves 16 de septiembre el piso 12 de la Gobernación estaba a reventar por el balance del mandatario seccional y su grupo de trabajo, al tiempo que una tímida instalación de sesiones extras se daba en el Concejo con Alicia Eugenia Vargas como alcalde encargada y con la buena noticia de ver a John Jaime Moncada recuperado y asumiendo nuevamente la presidencia de la corporación.

-El gerente del IDEA, Álvaro Vásquez Osorio, nos dijo que aún tiene 40 días para determinar si renuncia o no para aspirar a la Gobernación de Antioquia.

-Los Suárez Mira deberán establecer si se la juegan con Gonzalo Mesa Ochoa para la Alcaldía de Envigado, o hacen alianzas con el favorito Héctor Londoño, de quien se dice quiere superar en mandatos, al padre de José Ignacio Mesa Betancur varias veces alcalde.

--El acalde de Medellín presentó excusa médica para no asistir el 14 de septiembre a la Comisión Segunda de la Cámara, donde se llevó a cabo un foro sobre inseguridad en las ciudades y como nuestra capital lleva la batuta en ese aspecto, por eso invitaron al mandatario local.

-El ex ministro del Interior y de Justicia Fabio Valencia Cossio como que quiere tener el poder nuevamente en Antioquia. Se dice que si no hay candidatos fuertes del conservatismo para Alcaldía o Gobernación estaría pensando en lanzarse. Es posible que él y Uribe estén pensando cómo manejar el poder de esta región. Y qué hará Andrés Uriel Gallego Henao: ¿política o academia?

-Se dice que si Valencia Cossio fuera tan fuerte políticamente en Antioquia, Carlos Mario Montoya Serna hoy fuera senador sobradamente, porque para nadie es un secreto el apoyo que en privado le profesaba el Mininterior.

-Nuevamente el candidato a la Alcaldía, Gabriel Jaime Rico, deja dudas con relación al grupo político que escogería para su campaña. Recordemos que en la última ocasión sacó algo más de de 15 mil votos porque los conservadores le dieron el aval, pero no lo apoyaron varios de ellos. Lo mismo ocurrió en la consulta conservadora de Uribito y Noemí. Así que Rico debe estar pensando que hará en esta ocasión porque la segunda es la vencida, dicen.

-El diputado Jaime Zapata Ospina está feliz como presidente de la Duma. Les da espacio a todos los diputados por igual, quiere modernizar la Asamblea y lograr la certificación ISO. Su hermano Francisco sigue callado sobre aspiraciones o expectativa de cargos. Hasta el momento Santos le ha quedado mal.

-Uribe está encartado con esto de las chuzadas. Hasta en Antioquia hay gente indignada con el tema y se dice que el ex presidente sin fuero estará en graves aprietos en materia jurídica.

-La captura del senador Javier Cáceres el 14 de septiembre en pleno recinto del Congreso volvió a prender las alarmas sobre la parapolítica y paranoia en la corporación. Precisamente antes de su captura se volvía a plantear la doble instancia para estos casos. ¿Qué estará pensando Germán Vargas Lleras de uno de sus líderes de Cambio Radical?

jueves, 9 de septiembre de 2010



RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

-Qué raro que el alcalde Alonso Salazar Jaramillo haya decidido asistir a la Comisión Primera del Senado, cuando en varias ocasiones fue citado por los congresistas del momento Augusto Posada Sánchez y Jorge Enrique Vélez García y no quiso hacerlo para hablar de la seguridad de Medellín.

-Nuestra sospecha es que todo fue idea del concejal Fabio Humberto Rivera y el senador Juan Manuel Galán quienes vienen sosteniendo una muy buena relación con el Alcalde y la intención era darle un toque de buena imagen.

-El concejal de Cambio Radical, Rubén Callejas, no puede ver ni en pintura al ex senador Jorge Enrique Vélez García, porque este último habría dicho que se le torció en último momento para apoyar la campaña al Senado de William Ortega Rojas con un supuesto ofrecimiento de 80 millones de pesos. Callejas asegura que eso es falso que más bien Vélez García les incumplió a las comunidades con unos apoyos que Ortega Rojas sí habría suplido.

-Siguiendo con Cambio Radical Vélez García anda muy amigo del representante José Ignacio Mesa Betancur pese a que durante las elecciones presidenciales no se podían ni ver. Se dice que Vélez García está aprovechando a Mesa Betancur ahora que no tiene curul para seguir vigente en política.

-El concejal también de Cambio Radical, Juan David Arteaga Flórez tiene claro que va para la Asamblea el próximo año en fórmula con Rubén Callejas para el Concejo. Ambos quedaron bien parados con Germán Vargas Lleras.

-Dice el diputado Rubén Darío Naranjo Henao que Cambio Radical tiene capacidad para tres curules en el Concejo y hasta cinco para la Duma.

-El contralor de Antioquia Jorge Rojas Otálvaro se salió de la ropa con la decisión de la Contraloría Nacional, Procuraduría y Ministerio de Hacienda de ordenar la derogación de las vigencias futuras aprobadas para proyectos y no comprometer más a mediano plazo. Dijo que es vergonzoso que el mismo Gobierno apoye esa medida cuando ha comprometido para proyectos más de 30 billones de pesos. Alcalde y Gobernador están preocupados con los macroproyectos.

-El concejal Carlos Ballesteros Barón ha dicho hasta la saciedad que las vigencias futuras se deben aprobar en casos excepcionales y aquí usan la figura para todo.

-Un case de mínimo 9 mil votos para Concejo y 18 mil para Asamblea deberán tener quienes se monten en la tarea de aspirar a esas corporaciones. A esa conclusión llegó el diputado liberal Héctor Fabián Betancur quien va para el Concejo.

-Desde que Eugenio Prieto Soto se convirtió en el único senador liberal antioqueño con algo superior a los 65 mil votos, la cosa de avales y celos políticos no se ha hecho esperar. Hay quienes dicen que Prieto Soto se siente el dueño del liberalismo regional y que estaría pasándole cuenta de cobro a sus enemigos políticos. El senador ha mostrado experiencia en el Congreso pese a ser primíparo.

-Toma fuerza la posibilidad de que Jorge Mejía Martínez reciba la bendición de Prieto Soto para que aspire al Concejo de Medellín.

-El diputado liberal Rigoberto Arroyabe Soto está recibiendo propuestas de la U para que cambie de equipo, pues se dice que el liberalismo en Antioquia está perdiendo protagonismo.

-El ex representante a la Cámara por el Partido Liberal, Mauricio Parody está de dirigente de la Liga de Fútbol en Antioquia. Dice que se acercaría a los Suárez Mira pero no por medio del representante Jonh Jairo Roldán, sino hablando con el jefe Óscar Suárez Mira. En Bello no hay competencia para la Acaldía. Los Suárez mandan.