viernes, 25 de junio de 2010

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL, PROCESO ELECTORAL


LA VIOLENCIA TOCÓ A QUIENES LA CREÍAN DISTANTE

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín.
Prácticamente nadie cree que al presidente del Concejo Jonh Jaime Moncada lo querían asaltar. La sensación que se respira en la corporación es que el atentado del que fue objeto es un mensaje claro para todos los corporados: la violencia dejó de ser un hecho de enfrentamiento entre bandas en las comunas a una realidad que ya no hay forma de minimizar.

El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos está muy preocupado porque si alguien es capaz de atentar contra la vida de uno de los concejales más cordiales y conciliadores, dice que cualquier cosa puede esperar él que ha sido objeto de amenazas y protagonista de fuertes debates de control político.

Para el concejal Rubén Callejas, de Cambio Radical, lo que pasó con el colega es talvez un mensaje para que varios de ellos desistan de volver a aspirar a la corporación en 2011.

“Si eso es lo que quieren los violentos tendremos que escoger si estamos dispuestos a jugarnos la vida por una ciudad que está enferma y necesita una cirugía urgente. Yo si quisiera saber porqué había menos violencia durante el mandato de Fajardo y cuál fue su formulita”, sentenció el concejal.

El presidente de la Asociación de Concejos de Antioquia (Acoant) Juan David Arteaga Flórez ocasionó que el alcalde Alonso Salazar Jaramillo se molestara cuando propuso en consejo de seguridad que era necesario acudir a estrategias de guerra.

Al mandatario le pareció exagerada la propuesta, pero Arteaga Flórez asegura que la situación de Medellín se le está saliendo de las manos a la Administración y es necesario cambiar el libreto.

El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Luis Eduardo Martínez, reconoció que los concejales tienen poca seguridad y falta mayor tecnología en esa materia: “alguien se tendrá que meter la mano al bolsillo, pero urge tecnología de punta”.

Omar Jiménez fue conductor del presidente del Concejo durante cinco años y hace un mes fue asignado a otro concejal. Él reconoció que Moncada rechazó la escolta convencional porque precisamente no sentía la necesidad y tampoco tenía amenazas aparentes.

El año anterior William Moncada, hermano del concejal, sufrió también un atentado al parecer por unas denuncias relacionadas con la liga de natación. No se sabe si ese caso tiene relación con el actual.

Jorge Enrique Vélez García, senador de Cambio Radical, cree que sí pudo tratarse de un robo porque las Toyota Fortuner son muy apetecidas en Venezuela y uno de los sicarios estaba dedicado a la venta de autopartes.

Según información del periódico EL COLOMBIANO el atentado ocurrió a las 10:38 minutos de la noche del sábado, en el sector de Laureles (Los Almendros) cuando el vehículo en que se movilizaba el concejal Moncada (una Toyota Fortuner sin blindaje), fue interceptado por hombres armados en dos motocicletas.En el episodio se presentó un intercambio de disparos, en el que resultó herido el concejal de dos balazos, en cuya reacción el escolta (un sargento de la Policía) dio de baja a uno de los pistoleros.

Según el general Luis Alberto Pérez, comandante de la región 6 de Policía, horas más tarde llegó una persona herida a bala a un centro asistencial, "de la que tenemos varios indicios de que pudo haber participado en los hechos".

Agregó que el delincuente muerto no tiene antecedentes, y que la moto en que se desplazaba tenía las placas tapadas.Moncada fue llevado a la Clínica Las Américas, a donde, según un concejal, "llegó consciente y con signos vitales, aunque perdió mucha sangre". Uno de los impactos le perforó el hígado.
Independiente de cuál haya sido el móvil, el concejal Federico Gutiérrez Zuluaga subrayó que se trata de un hecho violento contra una figura institucional que representa la democracia. "No estamos pidiendo sólo seguridad para nosotros, sino para todos los ciudadanos, la gente se siente insegura", dijo.En su percepción del sentimiento de los miembros de la Corporación, expuso que "el Concejo está muy desmoralizado, el dolor es grande por el ataque al compañero y por el tema institucional".

Finalmente el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos dijo que cuando se piden carros blindados y escolta no es por “payasería”, es porque realmente se necesitan aunque nos demos cuenta tarde.

Germán Dario Hoyos Giraldo, senador electo de la U.

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

GERMÁN NO ESTÁ CONTENTO

El hecho de que suene fuertemente el nombre del concejal José Nicolás Duque Ossa como posible presidente de la Corporación en 2011 y no Santiago Londoño, deja claro que el pacto se rompió y que el senador electo Germán Hoyos Giraldo no estaría contento con la forma como el alcalde Alonso Salazar Jaramillo lo viene tratando.

Recordemos que Hoyos Giraldo fue fundamental en la campaña de Salazar Jaramillo y tiene gran autoridad entre los concejales de la U para que a mediano plazo le embolaten la presidencia a Londoño de la ASI, quien está tratando de mejorar las relaciones con sus colegas, luego de que Esteban Escobar Vélez calentara el ambiente con comentarios displicentes de sus compañeros a través de las redes sociales.

Dicen que Salazar Jaramillo está tranquilo porque en definitiva los concejales no son tan bobitos para no aprobar proyectos de comunidad cuando se avecinan unas elecciones y muchos de ellos esperan volver a la Corporación.

FLORERO DE LLORENTE

El nuevo secretario de la mesa directiva de la Asamblea, Gustavo Rodríguez, se convirtió en el florero de Llorente para que no siguiera de manera indefinida Pablo Iglesias Escorse de la dinastía de César Pérez García, quien ahora parece que niega hacer empalme con su reemplazo.

La situación se torna incómoda para Rodríguez quien desea tener un panorama claro del cargo que recibe, pero está afrontando malas energías. Le toca entonces al diputado Jaime Garzón Araque mirar cómo le baja el tono a su colega Pérez García para que no haya problemas con el nuevo funcionario.

PIDIÓ ABSOLVER A BUILES

La Procuraduría General de la Nación pidió a la Corte Suprema de Justicia archivar el proceso de investigación por parapolítica contra el ex senador de Cambio Radical, Humberto Builes, detenido a principios de 2008, al considerar que no hay pruebas suficientes para continuar el caso.

Los amigos del ex senador esperan que el concepto del organismo sea tenido en cuenta por la Corte, pues consideran que se cometió una injusticia con quien fue víctima de los grupos irregulares, no cómplice. Sin embargo, a veces los conceptos son tomados como cantos a la bandera.

Recientemente fue puesto en libertad el ex senador Rubén Darío Quintero Villada investigado y capturado durante la misma época de Builes.

¿OTRA VOLTERETA?

Quien no anda muy contento por estos días es el representante a la Cámara de Cambio Radical, William Ortega Rojas, con el representante a la Cámara electo José Ignacio Mesa Betancur por sus decisiones políticas.

Primero se dijo que Mesa Betancur en la primera vuelta presidencial estaba con Santos y no con Lleras, rumor que tuvo que desmentir ante las directivas de su partido y ahora se dice que el congresista electo apoyará a Héctor Londoño como candidato a la Alcaldía de Envigado, quien ya fue mandatario y es liberal.

PELEA CON MESA OCHOA

El candidato a la Alcaldía de Envigado, Héctor Londoño, tendrá un retador duro como lo es Gonzalo Mesa Ochoa, quien en esta ocasión viene más fortalecido con toda la maquinaria política de los Suárez Mira, quienes están dispuestos a conseguir varias alcaldías del área metropolitana.

Mesa Ochoa es un hombre de 25 mil votos y con el apoyo mencionado la cosa es a otro precio. Suerte para el médico envigadeño.

Recuerden escucharnos de lunes a viernes en GRAN CIUDAD por 1.020 a.m. Emisora Claridad de Todelar de 12:30 a 1:00 de la tarde.

sábado, 19 de junio de 2010

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Concejal Luis Bernardo Vélez Montoya.


RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

¿TIENE HACIENDA?

Luego de los daños producidos por vándalos en viviendas cercanas al parque Arví recientemente, se desnudó una realidad social en Santa Elena: como van las cosas, este corregimiento terminará siendo un barrio de ricos de Medellín.

La razón es que las normas para construcción de vivienda son demasiado exigentes para los campesinos que entregan de generación en generación sus predios a los hijos para que hagan sus casitas.

Sólo personas con mucho dinero podrán construir porque se piden grandes porciones de terreno. Se teme que los habitantes de la zona terminen vendiendo sus tierras y se sumen al problema social de Medellín de desempleo. Fue por ello que algunos moradores de Santa Elena dijeron que el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya estaba construyendo una gran hacienda dizque por rosca. El corporado desmintió la versión al señalar que está construyendo una casita en menos de media cuadra con el lleno de todos los requisitos y que está trabajando en un proyecto para que se proteja a los nativos de Santa Elena.

MAL EJEMPLO

El concejal de Envigado Efraín Echeverri, habría violado la ley seca en la primera vuelta presidencial causando daños en el Palacio Municipal que ascienden a 8 millones de pesos.

Según nos informaron, el 30 de mayo a altas horas de la noche chocó su vehículo contra el parqueadero de la Alcaldía en aparente estado de embriaguez. La información había sido guardada con sigilo, pero como todo en la vida se sabe, los periodistas ya conocimos el caso aunque un poco tarde. Lo grave no es el choque, porque eso le pasa a cualquiera, es la violación de la ley seca por parte de quien debe dar un buen ejemplo.

FALTÓ SOLIDARIDAD

El ministro de Minas Hernán Martínez dejó ver nuevamente su arrogancia con la reciente tragedia en la mina de Amagá, cuando sin medir comentarios dijo que ésta se habría presentado por aparente falta de controles.

Los comentarios cayeron mal por el luto en el que están las familias y porque al parecer el Ministro pensó que se trató de una mina pequeña sin ninguna importancia.
La Asamblea hará un debate con la Secretaría de Minas para analizar la situación. Aunque es importante recordar que este organismo es muy reciente en la Gobernación.

HABRÁ CAMBIOS

La elección de la nueva mesa directiva de la Asamblea dejó claro que sectores cercanos a la Gobernación querían quitarles vuelo a los diputados César Pérez García y Carlos Andrés Trujillo.

Al primero le quitaron lo que parecía una secretaría vitalicia con Pablo Iglesias Escorse como secretario de la Duma durante varios períodos consecutivos, y para Carlos Andrés Trujillo el mensaje fue claro: era mejor Jaime Zapata Ospina que un futuro candidato a la alcaldía de Itagüí enfrentándose a un consentido de la Gober que también va para allá como es Carlos Arturo Betancur Castaño.

Lo que ha generado molestias en la Duma, es que la coalición hoy es de 15 y la conforman varios corporados que no votaron por Ramos Botero.


NO NECESITAN REFERENDO

El gerente de EPM, Federico Restrepo Posada, entendió que no se necesita de un referendo para que las comunidades pobres accedan a un mínimo vital de agua, pues desde hace algún tiempo la entidad se dio a la tarea de dar esa porción necesaria del líquido.

Aunque todavía la cobertura no es muy alta, Restrepo Posada entendió que el agua puede ser una mercancía, pero también un derecho para quienes no tienen con qué pagarla.

martes, 8 de junio de 2010


RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

NO ENTIENDE

El concejal Rubén Callejas, no entiende por qué el ex alcalde Sergio Fajardo Valderrama viene hablando bien de Cambio Radical a través de las redes sociales para que apoye a Mockus, cuando ha sido él quien dice no querer componendas políticas.

Callejas asegura que Mockus ya perdió y que se trata del abrebocas para que el proyecto político de Fajardo llegue a su fin el año entrante en las elecciones locales.

LOS TIENE LOCOS

El concejal Esteban Escobar Vélez tiene locos a sus colegas cada que emite un comentario en las redes sociales. Dicen los contradictores del corporado, que se mantiene hablando mal de ellos en los debates. Sin embargo, el concejal los desmiente al señalar que sus colegas no están preparados para afrontar la crítica en redes como twitter.

VOTO EN BLANCO

El diputado liberal Héctor Fabián Betancur dijo que votará en blanco en la segunda vuelta, porque no encuentra programas serios entre los dos candidatos.

Aseguró que no le preocupa su futuro político, porque está fundamentado en un grupo de cristianos al que le interesa más la plataforma programática que el color de partido. Betancur ya fue de Cambio Radical y hoy es liberal.

¿NOTARÍA?

Desde hace algún tiempo se viene diciendo que el gerente de Cornare, Óscar Antonio Álvarez, habría llenado los méritos para estar al frente de una notaría. Aunque su renuncia al cargo es todavía un misterio, personas muy cercanas a él dicen que desea dedicarse a otras actividades luego de llevar a la Corporación a importantes estándares de calidad y no permitir su liquidación precisamente por los buenos resultados.

Desde ya comienzan a sonar nombres de reemplazo. Uno de ellos es Javier Parra quien conoce muy bien el organismo, pero falta esperar que nos dice el tiempo.

A REGAÑADIENTES

El diputado conservador Alfaro Martín García confesó que votará por Santos más por disciplina de partido que por otra cosa. Estaba identificado con Mockus, pero con tanta ambivalencia del candidato le pasó lo que a muchos: se desinfló.
García ahora está menos polémico en la Asamblea, lo que hace suponer que los acuerdos al interior del Partido Conservador para bajar la temperatura van por buen camino. El próximo año habría una gran fuerza azul.

ESTÁ ARDIDO

Quien debe estar ardido por estos días es el representante a la Cámara de la U, Roy Barreras, quien se la jugó por la reelección de Uribe abandonando Cambio Radical. La iniciativa no pasó y ahora con la llegada de sus ex amigos a las toldas de Juan Manuel Santos y sin tanta lambonería.

Vargas Lleras, finalmente y con dignidad, se ha ganado sus espacios y otros ex miembros de Cambio Radical ahora deben estar arrepentidos de haber dado la voltereta con tanta premura.

FUERTE COMPETIDOR

Sin lugar a dudas la posible aspiración de Carlos Arturo Betancur Castaño nuevamente a la Alcaldía de Itagüí debe preocupar al diputado Carlos Andrés Trujillo, quien quiere también aspirar a ese cargo y pensaba que ya tenía el camino despejado.

Los dos personajes se han hecho contar en cargos de elección popular, pero si el sector de la Gobernación llega a un acuerdo con los Suárez Mira, es posible que no haya necesidad de un desgaste político como ya se programó con Bello. Habrá que esperar también qué pactos se dan.

MESA DIRECTIVA

Trujillo también postulará su nombre para ser presidente de la Asamblea en el segundo semestre y tendrá que pelear el puesto con Jaime Zapata Ospina. Este último es prudente porque en alguna ocasión le hicieron conejo cuando todo estaba aparentemente arreglado.

martes, 1 de junio de 2010

Jorge Honorio Arroyabe Soto, diputado de la U.


RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

POR FIN ESTATUTO DE RENTAS

El diputado Jorge Honorio Arroyabe Soto dijo que durante las sesiones ordinarias que comenzaron en la Asamblea, se debatirá el proyecto por medio del cual habrá mayores controles a fin de evitar los carruseles en las rentas.

Arroyabe Soto dijo que el Gobierno se debe blindar para que en materia de cigarrillos, licores, degüello, y otras rentas no haya trampas, porque es mucha la plata que está dejando de ingresar en sectores como educación y salud.

ALCALDE DICE QUE NO PASA NADA

El alcalde Alonso Salazar Jaramillo dice que las relaciones con el Concejo son muy buenas. Sin embargo, a un almuerzo convocado por la Mesa Directiva con el mandatario el 1º de junio, no asistieron corporados como Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, Juan David Arteaga Flórez, Rubén Callejas y Carlos Ballesteros Barón.

A propósito de relaciones, nos llama la atención que el concejal Federico Gutiérrez Zuluaga no conozca a importantes funcionarios de la Administración, cuando ha sido alonsista y fajardista como el que más. Como que querían que Gutiérrez Zuluaga violara la ley de bancadas apoyando a un candidato distinto a Santos.

QUE ESTARÁ PENSANDO MORALES

El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Jorge Morales Gil, estuvo dialogando con el concejal Federico Gutiérrez Zuluaga al parecer sobre el panorama político de Alcaldía para el año entrante.

Gutiérrez Zuluaga es prudente y no suelta prenda sobre aspiraciones a ese cargo así se esté muriendo de ganas por dentro de divulgarlo a los cuatro vientos.

TIENE CHANCE

El personero Jairo Herrán Vargas deberá definir el año entrante si quiere postularse nuevamente y por última vez al cargo, o dejarse tentar para aspirar a la Alcaldía.

Si se decide por esta opción, debería renunciar en octubre de este año y el hombre como que quiere terminar bien su gestión antes de hacerse ideas con la Alcaldía.

A MI QUE ME ESCULQUEN

El diputado liberal Héctor Jaime Garro desmintió que Concertación de Matices Liberales esté lleno de burocracia en la Administración de Alonso Salazar Jaramillo, y por ello apoyaría a Mockus en segunda vuelta.

“Yo invito a los críticos para que me digan cuántos puestos hay en la Alcaldía de nuestro grupo político y apuesto que no llegan a tres y por méritos de esos profesionales. Ese cuento de que estamos llenos de burocracia es mentira”, sentenció Garro.

Agregó que aún no definen a quién apoyarán en segunda vuelta presidencial.

POR FIN LA TERMINARÁN

El alcalde de Fredonia, Carlos Mario Londoño, sostuvo que por fin el tramo de carretera Camilo C Fredonia estará totalmente terminado gracias a la gestión del gobernador Ramos Botero quien le metió el acelerador a la obra consiguiendo los recursos faltantes.

Londoño manifestó que desde hacía 20 años esa obra estaba paralizada y casi se convierte en un elefante blanco por cuenta de la negligencia política.

SANTOS BARRIÓ Y LAS ENCUESTAS SE RAJARON

Medellín. Los resultados de las elecciones del domingo 30 de mayo dejan varias conclusiones. Una de ellas es que las firmas encuestadoras se rajaron al señalar un empate técnico entre Santos y Mockus, y en los últimos días una ventaja muy mínima del candidato uribista frente al del partido Verde.

Otro aspecto que quedó claro es que los grandes medios de comunicación inflaron la imagen de Mockus y los jóvenes de las redes sociales siguen siendo apáticos para ejercer el derecho al voto.

Los partidos tradicionales también se rajaron. El Conservador y Liberal casi no alcanzan el umbral para mantener los recursos que la Nación les dio como adelanto para sus campañas. Varios de sus miembros se fueron con candidatos distintos.
Germán Vargas Lleras y Gustavo Petro demostraron que tienen vocación de poder y voto de opinión, y de no haber polarización entre Santos y Mockus, el panorama hubiera sido otro.

Ahora con un Santos con un 46.57% con 6 millones 758 mil votos frente al 21.48% con 3 millones 120 mil votos que tiene Mockus, muchos se preguntan si este último debería retirarse para que no haya segunda vuelta y la Nación no gaste 95 mil millones de pesos. Sin embargo, parece que la Constitución no lo permite y los verdes siguen con la esperanza de llegar al poder.

SUSPENDIDA SUBASTA

Todo parece indicar que el gerente del IDEA, Álvaro Vásquez Osorio hará todo lo posible para que EPM opere el proyecto Pescadero, porque en las últimas horas decidió suspender la subasta hasta nueva orden.

A su turno el alcalde Alonso Salazar desmintió que desee que el IDEA le venda nuevamente las acciones que hicieron al ente mayoritario en la negociación. El mandatario aclaró que lo único que quiere es que EPM llegue a un acuerdo aterrizado para que no haya problemas futuros.

El diputado conservador Nicolás Pineda Gómez advirtió que mientras más tiempo pase es peor para el proyecto porque ya se prometió la venta de un paquete de energía en 2018 y la obra nada que arranca.

NO LE CAMINAN

Algunos municipios, como Carmen de Viboral, no le caminan al proyecto Plan Departamental de Aguas, porque temen que a mediano plazo el sector privado se apodere de los acueductos y manejen las tarifas a su antojo.

Así lo advirtió el ex alcalde de San Vicente, Roberto Jaramillo, quien dijo que los alcaldes para ingresar al Plan deben entregar unos recursos al Gobierno Seccional para que en un período de 15 años los acueductos funcionen correctamente. Sin embargo, hay dudas de qué podría pasar a futuro y los actuales mandatarios prefieren estar seguros de obras más tangibles.

ESTARÁ COMO ASESOR

El ex alcalde de Medellín y ex senador conservador, Juan Gómez Martínez, dijo que felicita a los azules por unirse con Santos y se aparta de la pelea entre Noemí y Arias.

Gómez Martínez aseguró que por ahora no pretende asumir otra dignidad política, pero sí asesorar a personas interesadas en esa dinámica, sobre todo cuando ya comienza a agitarse el abanico electoral en lo regional.