jueves, 20 de mayo de 2010

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

PETRO NO ENTIENDE

Es la hora que el candidato presidencial del Polo, Gustavo Petro, no entiende porqué hace algunos meses gozaba de gran favorabilidad por encima de Mockus y ahora la situación es adversa para él. En su visita a Medellín el jueves 20 de mayo aclaró que las encuestas y los medios de comunicación nacional se han encargado de polarizar las preferencias en sólo dos aspirantes.

DECEPCIONADO

El representante a la Cámara, también del Polo, Wilson Borja, dijo que no llegó al Senado porque le faltó la maquinaria económica que si tuvo “La Gata”, quien a su juicio es quien manda en los departamentos de Bolívar y Sucre.

Borja dijo que por ese motivo no sabe si aspirar el próximo año a la alcaldía de Cartagena o la Gobernación de Bolívar. Agregó que el trabajo en el Congreso es desalentador porque se proponen muchas cosas que no se cumplen. “De todas maneras seguiré en política”, anotó.

Borja estuvo por espacio de 8 años en la Cámara de Representantes.

QUE SE DESMONTE

El diputado Jorge Gómez Gallego está de acuerdo con la propuesta de Jorge Londoño, presidente de Bancolombia, de que a futuro se desmonte el cuatro por mil así sea de manera gradual. Indicó que le preocupa que el Gobierno desmonte la medida y aplique otras de mayor rigor como aumentar dos puntos en el IVA por ejemplo. Advirtió que los impuestos los deben pagar los colombianos de acuerdo con las proporciones económicas, pues no es justo que ciudadanos de todos los estratos sociales paguen lo mismo en materia de IVA y cuatro por mil.

NO QUIEREN EL AGUA

El representante a la Cámara, Germán Reyes Forero, dijo que sus colegas no quieren aprobar el referendo del agua, por medio del cual el líquido sería por fin un derecho en la Constitución y los colombianos de escasos recursos tendrían acceso a un mínimo vital.

Reyes Forero manifestó que algunos congresistas no quieren aprobar la iniciativa porque hay intereses económicos con las empresas prestadoras del servicio.

SE DIERON CUENTA A TIEMPO

Los conservadores cercanos al gobernador Ramos Botero, y los azules del ex senador Óscar Suárez Mira, se dieron cuenta a tiempo que la pelea política que libran no los llevará a ningún lado en las elecciones regionales del próximo año, así hayan sacado buenas votaciones con las senadoras electas Liliana Rendón y Olga Suárez.

El diputado bellanita Jonh Jairo Cardona Tobón está siendo el interlocutor para que los barones electorales dejen de lado los celos y las diferencias y trabajen proyectos juntos para el próximo año.

Es así como Cardona Tobón ya tiene el camino despejado para aspirar a la Alcaldía de Bello sin la presión liberal de otrora.

Las conversaciones entre azules también están dirigidas para que el polémico diputado Alfaro Martín García se acerque más al mandatario seccional. Sin embargo, hay dudas de cómo se organizarán los candidatos para algunas alcaldías del área metropolitana y la Gobernación, cuando hay tantos “caciques” en la colectividad.

De todas maneras la reorganización azul servirá para que en 2010 cumpla un papel destacado electoral porque liberales, miembros del Polo, del Partido de la U, del Partido Verde y de otros equipos, se vienen con propuestas de peso.

AHORA PARECE QUE SÍ

El diputado conservador Jaime Zapata Ospina parece que ahora sí tendrá la oportunidad de ser presidente de la Duma en el segundo semestre. Las condiciones están dadas, pero recordemos que ya le embolataron alguna vez en el último minuto su elección. Él, de todas maneras está conversando con todos sus colegas para asegurar el cargo. A su turno el concejal de Medellín, de la Alianza Social Indígena, Santiago Londoño, está esperando que en noviembre no se empantane el pacto que lo daría como presidente de la corporación en 2011.

¿SANTAFÉ TIENE ROSCA?

El concejal liberal Fabio Humberto Rivera Rivera se pregunta si es que el nuevo centro comercial Santafé tiene rosca como para que Planeación Municipal no le haya exigido planes de contingencia ante el caos vehicular que se viene presentando en la avenida el Poblado. Rivera Rivera recordó que en Bogotá ocurrió un caso en que los directivos de un centro comercial tuvieron que asumir costos en materia vial y lo propio debería ocurrir en Medellín, opina el corporado.

PELOTERA EN CAMBIO RADICAL

El viernes 14 de mayo se reunieron algunos concejales, diputados y líderes de Cambio Radical con el candidato Germán Vargas Lleras en el hotel Inter. La reunión comenzó con un fuerte reclamo del aspirante a su grupo de colaboradores por los celos y las peleas internas que se están reflejando en descoordinación de la campaña en la región.

El concejal Rubén Callejas fue sincero con Vargas Lleras y le dijo que la división la han generado los señores Ignacio Guzmán y Jorge León Ruiz, quienes al parecer no tienen en cuenta a todos los miembros del equipo político para los recorridos y reuniones.

Los concejales Rubén Callejas y Juan David Arteaga Flórez se comprometieron a organizarle un gran cierre de campaña en el Parque Berrío el próximo domingo a las 2:30 de la tarde para demostrarle a Vargas Lleras que unidos y sin protagonismos “Mejor es Posible”.



miércoles, 12 de mayo de 2010

PARDO SE SACÓ EL CLAVO CON PÉREZ GARCÍA




César Pérez García y Rafael Pardo Rueda.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. El candidato liberal a la presidencia, Rafael Pardo Rueda, no se aguantó la pancarta del diputado César Pérez García en la que abiertamente confirma su apoyo a Santos y decidió investigarlo y suspenderle el derecho al voto en la Duma.

El lunes 10 de mayo en el Club Medellín Pardo Rueda sentenció que si Pérez García estaba con Santos tendría problemas y así fue. En las últimas horas no se hizo esperar la misiva del Tribunal Nacional Disciplinario del Partido en la que se ordena la investigación, suspensión del derecho al voto en la Duma, derecho a la defensa, notificación ante la Mesa Directiva de la Asamblea y no queda recurso de apelación.

Además de la pancarta instalada en la sede de Convergencia Liberal ubicada entre Maracaibo y Córdoba, centro de Medellín, Pardo Rueda se salió de la ropa cuando supo que Pérez García habría utilizado el Congreso Nacional de Diputados para atender a Juan Manuel Santos en la Asamblea ante diputados y decenas de espectadores.

El diputado considera inaudito que se ordene una investigación contra él y alternamente lo suspendan para ejercer el derecho al voto en la corporación cuando ni siquiera ha sido escuchado por el Tribunal Disciplinario del Partido para hacer sus descargos.

Pérez García aclaró que una cosa es sentir simpatía por Santos y otra muy distinta abandonar las toldas liberales como se quiere dar a entender con la resolución emitida por la colectividad roja.

El diputado está asumiendo un costo político cuando para nadie es un secreto que buena parte de los liberales de Antioquia está jugando a dos bandas como lo denunció el senador electo Eugenio Prieto Soto.

Lo que ocurre es que el único que ha dicho de frente que está con Santos es Pérez García, pues se conoce que varios diputados y concejales de Envigado dicen una cosa en reuniones del Partido, pero apoyan de corazón y hechos campañas distintas a la de Pardo.

La determinación de Pardo Rueda sería subjetiva si se tiene en cuenta el hecho antes mencionado y otros que han ocurrido anteriormente en los que nunca el Tribunal ha hecho pronunciamientos de peso en las elecciones regionales por ejemplo, en las que hubo de todo y nada pasó.

Pérez García asegura que todo este lío tiene nombre propio: Aníbal Gaviria Correa con quien no ha podido tener una buena relación desde que fue gobernador de Antioquia.

Y aprovecha para recordar que el ex gobernador se encuentra atravesando por una difícil situación como es la investigación preliminar que adelanta en su contra la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia por haber contratado al parecer, de manera irregular, pauta publicitaria para el periódico EL MUNDO, propiedad de su familia cuando era mandatario.

A su turno el diputado de la U, Jorge Honorio Arroyabe Soto, aclaró que hay un mal entendido porque en la cumbre de diputados se invitó a todos los candidatos presidenciales, pero sólo asistió Santos y eso es otra cosa.

Finalmente Pérez García dijo que está acostumbrado a recibir ataques y a salir avante de ellos. Y sentenció que después de la primera vuelta Pardo Rueda tendrá vergüenza del show que montó con esta decisión.



















Álvaro Vásquez, gerente del IDEA y Rubén Callejas, concejal de Medellín.

LA PUJA MILLONARIA, ENTRE EPM Y EL IDEA
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Desde el lunes 10 de mayo comenzaron a surgir comentarios en el sentido de que la junta directiva de Empresas Públicas de Medellín se estaría reuniendo con la gerencia del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), a fin de llegar a un acuerdo económico y evitar así la subasta para operar el proyecto Pescadero Ituango.

Así lo confirmó el concejal de Cambio Radical, Rubén Callejas, quien manifestó que EPM estaría avalando la posibilidad de dar una suma superior al billón de pesos a fin de operar la obra y no tener que entrar en una puja con firmas extranjeras.

Dice el concejal que sería gravísimo que EPM pague ese dinero por el desespero de no quedarse con la operación del proyecto, incurriendo en un detrimento patrimonial, pues el anterior alcalde Sergio Fajardo Valderrama pudo pagar las acciones en principio en 5 mil millones de pesos y luego en 100 mil millones, y no lo hizo.

Callejas asegura que darse la pela en un billón de pesos es algo complicado, y sugiere que EPM analice bien el paso que estaría pensando dar por el afán de manejar la megaobra. Sin embargo, otras fuentes nos informaron que la suma en cuestión sería de 500 mil millones de pesos y que el ex gerente Juan Felipe Gaviria sería el mediador entre EPM y el IDEA.

Algunos diputados dijeron que es mejor la subasta para que quede un ambiente de transparencia en el proceso, así sea una firma internacional la que la gane.

ES NECESARIO

A su turno el concejal conservador Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán considera que EPM no debe perder la oportunidad de manejar el proyecto porque tiene la experiencia, el conocimiento y además habría más ventajas para la región.

El concejal manifiesta que no importa mucho la suma de dinero que pague la empresa porque de todas maneras la hidroeléctrica manejará muchos recursos y la inversión se recuperaría fácilmente.

Y agrega que con otro operador internacional Antioquia se gana el billón de pesos y pare de contar, mientras que EPM es nuestra entidad y es mejor amarrar esa oportunidad antes que perderla.

NEGOCIO REDONDO

El diputado conservador Nicolás Pineda Gómez advirtió recientemente que la única salida que tiene el IDEA para sanear de sus deudas es logrando un buen case de quien opere la obra de Pescadero.

Pineda Gómez manifestó que el IDEA pagó 100 mil millones de pesos por las acciones y ahora necesita recuperar ese dinero y de paso refinanciarse para pagar pasivos que pondrían en peligro el futuro económico de la entidad sino no se toman acciones rápidas.

Por esa razón los entendidos coinciden en que si el gerente del IDEA, Álvaro Vásquez Osorio, logra que EPM pague un billón de pesos habría hecho un negocio redondo.

Finalmente el concejal Rubén Callejas llega a la conclusión de que hubiera sido mejor que Vásquez Osorio fuera el gerente de EPM para evitar esta puja económica y política.