miércoles, 24 de marzo de 2010

MUCHA FIEBRE, RESABIOS, Y GUERRA DECLARADA

Carlos Mario Rivera, director Seccional de Salud de Antioquia. Cuota del diputado César Pérez García.

Sonrisas maliciosas. Ambos quieren el poder.


Muchos creyeron en algún momento que Nohemí era la ungida.


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

*En pocos meses sabremos si la fiebre uribista continuará, si era una moda en función de una persona, o un verdadero proyecto político.

*Uribe, como los niños resabiados, puso a los candidatos presidenciales a entrar en una pelea interesante. Al señalar a Andrés Felipe Arias como su versión mejorada, y puso al Partido Conservador en una situación compleja con la consulta. Juan Manuel Santos al no ser el ungido, está haciendo malabares y todo ello le pone un picante sabroso a la contienda. La pregunta es: ¿qué pensará Uribe en el fondo con todo esto? A lo mejor demostrar su poderío.

*El diputado César Pérez García le declaró la guerra a la Gobernación. Lo raro es por qué aún sigue como director Seccional de Salud, Carlos Mario Rivera, quien es cuota suya.

*Es posible que la Gobernación esté esperando que las aguas se calmen, pues Pérez García dice que lo dejaron solo cuando estuvo por fuera de la Duma en el marco de un proceso legal que ya ganó.

*Es muy difícil que la coalición de la Asamblea se rompa porque hay diputados que prefieren tener algo seguro, que nada en contratación.

*Y hay quienes quieren seguir pegados a la “tetica”, antes que pelear sin herramientas fuertes.

*El diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid así lo entendió, y decidió estar del lado de la Gobernación. El hombre ya está disfrutando las mieles de la burocracia.

*La misma táctica la aplicó con Aníbal Gaviria Correa y le funcionó.

*Los senadores Eugenio Prieto Soto y Luis Fernando Duque García seguramente seguirán enfrentados sin que se logre la unidad liberal en Antioquia.

*Varios hinchas del Medellín lograron que muchas personas no votaran por las listas fajardistas al Congreso. A través de correos electrónicos y llamadas hicieron su propia campaña, todo porque Alicia Vargas no prestó el Estadio.

*El candidato a la Cámara Omar Hoyos Agudelo superó muy rápido su derrota. Ahora está como asesor empresarial.

*El gran problema de Hoyos fue que Luis Gonzalo Martínez y Jorge Mejía buscaron tolda aparte dividiendo la votación sin lograr una fuerza definitiva.

*Un aspirante al Congreso habría llegado muy enojado al piso 12 de la Gobernación para reclamar porqué lo dejaron solo.

*Si la segunda vuelta es entre Juan Manuel Santos y Noemí Sanín, lo más probable es que los liberales tiren para donde Santos, quien tiene origen liberal.

*La coalición del Concejo no volará en mil pedazos, sencillamente porque ya se eligió mesa directiva. Aunque a finales de año algo podría pasar.

*Algunos uribistas no estarían dispuestos a apoyar a candidatos ungidos por el Presidente, porque hay muchas cosas que no les habría cumplido.

*Los perdedores son optimistas y esperan que varios congresistas electos se caigan para ocupar sus puestos.

*Qué fea costumbre la que están adoptando algunos almacenes de cadena como Carrefour, que a veces no es tan chévere como dice. En repetidas ocasiones los precios que figuran en sus productos no coinciden con los que son registrados en las cajas. En dos ocasiones pasé de agache porque pensé que un error lo comente cualquiera, pero en la tercera sí exigí una explicación y me respetaron el precio de la etiqueta. Cuide su bolsillo.

*Hay quienes quisieran ver a Carlos Arturo Piedrahita Cárdenas y a Óscar Darío Pérez Pineda ocupando importantes cargos en la Gobernación mientras definen qué harán en materia política.

*Jorge Enrique Vélez García también debe estar analizando su próxima jugada política.

*Vélez García tiene madera y sería un desperdicio que se ausente del ejercicio político.

*Dos personajes se ganaron la Cámara sin tacha o cuestionamiento alguno: Juan Diego Gómez Jiménez, del Partido Conservador; y Augusto Posada Sánchez, de la U. No se apabullaron ante tanto dinero circulando.

*Cada vez es más evidente la independencia que quiere mostrar el concejal Federico Gutiérrez Zuluaga. Sabe que en una aspiración a la Alcaldía debe moverse muy bien.

*Algunos periodistas coincidimos en que el gerente del IDEA, Álvaro Vásquez, a ratos habla como si fuera el gobernador cuando plantea con tanto entusiasmo los macroproyectos en marcha. ¿O será que el entusiasmo es porque falta poco para que arranque la contienda departamental y él es uno de los que tiene opción?

*El diputado Jaime Garzón Araque le dijo a GRAN CIUDAD que Medellín necesita un mandatario que se preocupe por grandes obras en materia de movilidad, y no en sembrar matas. “Que las siembre cuando haya vías de 6 carriles”.

*Garzón Araque dio a entender que la ciudad necesitaría a futuro otro alcalde como Luis Pérez Gutiérrez. La duda es que algunos sectores consideran que no debería ser él sino otra persona, pero con ideas semejantes. Ahí esta la tarea.



martes, 16 de marzo de 2010

“PERO SIGO SIENDO EL REY”








Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Ganas no le faltaron de llegar a la Asamblea cantando “Pero Sigo Siendo El Rey”. Sin embargo, alguien le dijo que era mejor dejar el mariachi para otra ocasión.

César Pérez García asumió nuevamente como diputado luego de ganar otra de las tantas batallas jurídicas que como “comandante” le ha tocado librar por cuenta de la pasión que le embarga la política.

El martes 16 de marzo a las 9:00 de la mañana ingresó con guayabera café que lo hacía ver mas bien como si fuera para un safari, y no para el recibimiento efusivo de sus colegas, quienes ahora esperan que la Duma vuelva a tener el sabor del debate caliente que sólo Pérez García sabe imprimir.

El veterano político parece que dará nuevamente mucho de qué hablar en la Asamblea, porque parece que no sintió solidaridad de importantes líderes cercanos a la Gobernación, quienes pensaron que el “comandante” no volvería más a la actividad política y lo dejaron solo.

Pero como con Pérez García nunca se sabe, es muy probable que lidere cambios en la coalición, y el gobernador Ramos Botero se vea en la obligación de buscar un intermediario válido para que las aguas no se salgan de su curso.

Episodios similares ya han ocurrido en otras administraciones como la de Aníbal Gaviria Correa, quien inició con el apoyo de Pérez García y después se convirtió en su más duro contradictor. Esto incidió para que muchos proyectos pasaran con dificultades y otros se hundieran.

Lo único claro es que aunque el “comandante” no llegó con mariachi para recibir nuevamente su curul, sus colegas saben sobradamente que sigue siendo el Rey de la discusión y la polémica en política.

SE LA VOLVIÓ A JUGAR A DOS BANDAS

Sin lugar a dudas Rodrigo Mendoza Vega se inventó otra forma de hacer política.

Cuando los diputados y concejales que desearan aspirar al Congreso tenían que renunciar el año anterior, Mendoza Vega no lo hizo. Demandó las inhabilidades y con mucha suerte un día antes de vencer el plazo para la inscripción en la Registraduría logró que estas cayeran.

Comenzó su campaña a la Cámara por el Partido de la U y en otra decisión curiosa nunca renunció como diputado. Es decir, si el domingo hubiera resultado electo como representante también estaría ostentando la condición de diputado.

Él, muy campante, dice que no tiene problemas jurídicos con su curul y que al no quedar como representante sigue como diputado.

Para algunos sectores no queda muy clara esa posición y Mendoza Vega finalmente se la jugó a dos bandas. El tiempo dirá si acertó o no. De todas maneras se inventó otra forma de hacer política.

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

*La derrota congresional de Fajardo puede entenderse como posibles disputas al interior de la Administración de Alonso Salazar, pues si las maquinarias estuvieran bien aceitadas hubiera podido reflejar votaciones novedosas como las de las dos últimas administraciones.

*Hay quienes creen que Fajardo se debilita con lo sucedido, y otros consideran que las campañas al Congreso son de voto amarrado, en cambio las presidenciales son masivas y juega más la voluntad popular que otra cosa.

*Lo ocurrido con Fajardo también podría ser un abrebocas de lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de alcalde en Medellín y de si el voto de opinión seguiría jugando a favor de su propuesta.

*Algunos entendidos dicen que Fajardo no es proyecto como colectivo, sino como persona. Ahí está el meollo del asunto.

*Sorprende que no vuelvan al Congreso figuras tan importantes como Carlos Arturo Piedrahita Cárdenas, Germán Reyes Forero, Jorge Morales Gil, Jaime Restrepo Cuartas, y Omar Flórez Vélez a quienes las cuentas no les dieron, pese a tener hojas de vida muy buenas para seguir en el Congreso.

*También sorprende que no haya llegado al Senado, William Ortega Rojas, pues reunía dos condiciones relevantes en política: contacto con el pueblo y trabajo disciplinado. A lo mejor el salto de Cámara al Senado no era conveniente en esta oportunidad.

*Quien si sacó provecho de la alianza con Ortega Rojas fue José Ignacio Mesa Betancur, quien pese a ser una persona apática con los medios de comunicación logró curul para Cámara.

* El ex ministro Armando Estrada Villa dijo que las pujas entre Liliana Rendón Roldán y Olga Suárez Mira dieron al traste para que se lograran varias curules de otros senadores conservadores. “Muy buena la votación, pero se pierde poderío de Antioquia en el Congreso”, anotó.

* El senador conservador Manuel Ramiro Velásquez Arroyabe queda sin representación en el Senado, pese a ser uno de los parlamentarios más cercanos al Gobierno. No pudo continuar con el legado Gustavo Bustamante Morato.

* Unidad Liberal debe estar analizando a esta hora en qué falló para que al menos Óscar Hurtado Pérez pudiera llegar nuevamente a la Cámara. Se trata de un grupo que cuenta con varios líderes importantes.

* A Luis Gonzalo Martínez tampoco le alcanzó la gasolina para llegar a la Cámara por la U, pese al apoyo del concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez.

* Para Omar Hoyos Agudelo, de Antioquia Liberal Avanza, esta es la segunda derrota. A lo mejor el concejal Fabio Humberto Rivera y el diputado Jaime Garzón Araque deberán analizar otras estrategias a mediano plazo.